Quantcast
Channel: Recursos - EDUCACIÓN 3.0
Viewing all 3957 articles
Browse latest View live

10 libros para pequeños filósofos

$
0
0

La infinita curiosidad infantil y las ganas de descubrir las respuestas a todos los ‘porqués’ se podrían considerar un paso previo al interés por la filosofía; una materia que permitirá a niños y niñas comprender mejor el mundo que los rodea. Por eso, hemos hecho una recopilación de libros para pequeños filósofos.

Papá, ¿dónde se enchufa el Sol?

A Laura le encanta hacer preguntas sobre todo lo que le rodea. Tanto, que durante dos años su papá y ella jugaban a un juego antes de dormir: la pequeña podía hacer todas las preguntas que quisiera. Su padre decidió apuntarlas todas en una libreta para leerlas cuando fuese mayor y el recopilatorio es tan curioso que se ha convertido en un libro que pretende servir para que todos los padres puedan dar las mejores respuestas a las preguntas de sus hijos.
Autores: Antonio Martínez Ron y Laura Martínez Lasso  Editorial: Editorial CríticaAmazon

Papá, ¿dónde se enchufa el Sol?

Ni sí ni no

Este libro se presenta como una opción perfecta para desarrollar y ejercitar el pensamiento. La obra invita a reflexionar  sobre nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás a través de unos textos muy sencillos y unas ilustraciones divertidas. , a través de las oposiciones universales: ¿cómo entender lo que es alto si no conocemos lo bajo? ¿Cómo entender lo que es blanco si desconocemos el negro?
Autor: Oscar Brenifier Editorial: SM
Amazon

Ni sí ni no

Ética para Amador

Ética para Amador

Fernando Savater explicó las consecuencias de las decisiones que tomamos en nuestro día a día a su hijo adolescente Amador. Lo hizo en forma de una carta que, posteriormente, se convirtió en este libro. Desarrolla cuestiones éticas tan esenciales como la importancia de saber aceptar la responsabilidad, ejercer el correcto ejercicio de la libertad o saber disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Para ello, emplea un lenguaje cercano y fácil de entender.
Autor: Fernando Savater Editorial: Ariel

Amazon

Así empezó todo

Así empezó todo

Responde de forma sencilla, curiosa, graciosa y poética a todas las preguntas que se ha hecho el ser humano a lo largo de los años. ¿Qué había antes de la Tierra? ¿Quién puso nombre a las cosas que nos rodean? Un libro que explica por un lado el origen del Universo y, por otro, cuestiones filosóficas de una forma adaptada al lenguaje de los más pequeños.
Autores: Jürg Schubiger y Franz Hohler Editorial: Anaya

Amazon

La aventura de pensar

La aventura de pensar pequeños filósofos

Un libro interactivo que permite adentrarse en el maravilloso mundo de la filosofía como si los niños fuesen verdaderos investigadores. Se presenta como una herramienta perfecta para conseguir que los pequeños aprendan a pensar por sí mismos y adquieran las herramientas necesarias para conseguir desenvolverse a la perfección y ser felices en la aventura de la vida.
Autor: Victor Escandell Editorial: Parramon

Amazon

Pienso luego insisto

Pienso luego insisto

Lainocencia en la etapa infantil  lleva a hacer preguntas que, en muchas ocasiones, se pueden responder sin mucha dificultad. En otras, la respuesta es complicada para su edad o difícil de formular. Este libro pretende ayudar en todas esas cuestiones en un lenguaje adaptado a los niños. ‘¿Para qué sirve la imaginación?’; ‘¿qué es tener suerte?’; ‘¿por qué hay ricos y pobres?’, son solo algunas de las preguntas que se responden de una forma muy liviana y fácil de leer.
Autor: Anne-Sophie Chilard. Editorial: SM

Amazon

Ulises y Perseo

ulises

A priori parece un libro de historia clásica pero, a medida que se leen sus páginas, el lector puede darse cuenta que se trata de un ensayo que desmenuza casi por completo todas esas historias sobre dioses y semidioses que nos han contado toda la vida. En concreto, habla de Ulises y Perseo y de su intento por descifrar el universo. Tal y como reza el libro en una de sus partes “nuestro mundo solo es comprensible si intentamos saber cómo ha sido fabricado”. Eso es lo que intentan los personajes. Eso es, también, lo que intenta explicar el autor con un lenguaje adaptado a todas las edades.
Autor: Jean- Pierre Vernant. Editorial: Paidós

Amazon

A qué dedico mi tiempo

a que dedico mi tiempo
Este cuento tiene como protagonista a Juanita, una simpática mariquita que busca el sentido del mundo junto a sus amigos mientras vive diferentes aventuras. En concreto, en este ejemplar intenta encontrar explicación atodo lo relacionado con el tiempo y al porqué de la prisa del mundo actual. Al final se incluye un apartado dirigido a padres y docentes con diferentes propuestas de actividades para trabajar el contenido del mismo.
Autor: Angélica Sátiro. Editorial: Octaedro

Amazon

¿Por qué hay todo y no nada?

PortadaPorquehaytodo.indd

Después de un paseo por Berlín de la mano de su hijo, el filósofo Richard David Precht decidió escribir un libro dando respuesta a todas las preguntas que hacía su pequeño: ‘¿soy realmente yo?’, ‘¿por qué los seres humanos tienen preocupaciones?’. Adaptó estas preguntas a un lenguaje infantil para conseguir un libro adaptado los pequeños filósofos que tenemos a nuestro alrededor.
Autor: Richard David Precht. Editorial: Siruela

Amazon

El fantasma de Karl Marx

el fantasma de karl marx

La teoría de la lucha de clases de Karl Marx explicada en un tono y lenguaje fácil de entender l. Para conseguirlo convierte la teoría del filósofo comunista en una historia de ficción a través de la cual se introduce de una forma bastante sencilla y fácil de comprender: cuenta la historia de un señor que se cubre con una sábana para poder dormir y que admira al famoso pensador.
Autor: Ronan de Calan. Editorial: Errata Naturae

Amazon

 

The post 10 libros para pequeños filósofos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Apps para aprender más sobre los animales

$
0
0

Conocer el nombre y los sonidos de cada animal de la granja o de la selva se convertirá en una actividad muy divertida utilizando estas sencillas aplicaciones que incluyen juegos educativos.

Fiete Farm

Una aplicación para aprender cómo se desarrolla un día en la granja: además de conocer los nombres, los cuidados y las costumbres de todos los animales que habitan en ella, los más pequeños también aprenderán cómo se cosechan los alimentos y todas las actividades necesarias de este medio. Esta aplicación estimula el pensamiento lógico, la concentración, la responsabilidad o la empatía.

Fiet farma

El Buho Boo

Esta app nace como parte del juego educativo del mismo nombre. Está pensada para que los niños y niñas a partir de dos años aprendan el sonido y el nombre de cada animal de una forma muy divertida. Los juegos están divididos en tres niveles de dificultad; el primero integra juegos en los que solo hará falta un ¿¿Toque?? sobre la pantalla (creo que se refiere a esto!!!!) para que el dispositivo emita el sonido del animal que se pulse. En el segundo nivel, el usuario puede interactuar con los elementos del escenario que aparece en la pantalla y el tercer nivel incluye juegos con figuras, colores y números.

Buho Boo

Pet World

Pet World

Este simulador de mascotas en 3D enseñará al alumnado cómo es el día a día en un refugio de mascotas. Dentro de él se pueden encontrar hamsters, reptiles, cobayas, gatos, conejos o un pony, entre otros. Todas necesitan cuidados, atención y ser adoptadas por alguien; tareas que tienen que llevar a cabo los niños y niñas.

Buenas noches

Buenas noches

Un cuento con animales para antes de irse a la cama con el que los niños podrán descubrir la forma en la que duermen todos y cada uno de los animales de la granja. Una música muy agradable y una narración dulce ayudarán a que concilien el sueño.

Animales

animales

Un juego educativo para aprender el nombre y el aspecto de más de 100 mamíferos, 89 aves, 19 reptiles, 4 anfibios, 44 peces y 46 artrópodos de todo el mundo. El alumnado tendrá que adivinar el nombre de cada uno de ellos a partir de la imagen ilustrativa que aparece. Para conseguirlo hay varias opciones: a través de un test en el que tienen que conseguir la opción correcta o completando la palabra. El nivel del juego se puede configurar en fácil y difícil y se puede utilizar en varios idiomas.

The post Apps para aprender más sobre los animales appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

20 apps para promover una buena alimentación

$
0
0

Os proponemos 20 apps para promover una buena alimentación. Toda se pueden descargar y probar en smartphone o tableta. Todas ellas ayudan a conocer más a fondo el mundo de la comida y a descubrir qué alimentos son más saludables, cuál es su origen, cómo cocinarlos o incluso conocer qué ejercicio físico es necesario para “quemar” esa chocolatina que te acabas de tomar.

Harvest

Harvest app

¿Cuáles son los mejores productos para una determinada época del año? ¿Cómo almacenar la comida? Harvest permite responder a estas preguntas, ofreciendo trucos y respuestas a 120 frutas y verduras, con el objetivo de que los chavales las conozcan con profundidad. Disponible sólo en plataformas iOS.

MySugr

mysugr app

Ideada para ususarios con diabetes, MySugr Logbook es una app que permitirá llevar un registro del azúcar que consumimos con nuestros alimentos. En educación podemos usarla de un modo universal, para que nuestros alumnos investiguen las cantidades de azúcar que implican ciertas comidas, o para descubrir cómo mejorar su alimentación en cuanto a esta variable. La encontramos en iOS y en Android.

True Food Shoppers Guide

true food shoppers guide app

Aunque destinada a un público adulto que quiera tener una buena alimentación en su día a día, True Food Shoppers Guide puede ser un complemento genial en algunas actividades de Secundaria y Bachillerato: permite conocer los ingredientes con los que se realizan ciertos alimentos, y si éstos han sido modificados genéricamente. Es gratuita y está disponible en iOS y en Android.

MyFitnessPal

myfitnesspal ios

Una de las apps más conocidas para conocer las calorías de los alimentos es también un excelente complemento para fomentar una buena alimentación. My Fitness Pal cuenta con una enorme base de datos que nos dará la composición de prácticamente cualquier alimento, incluyendo las kilocalorías que aporta y muchos otros datos. Esto incluye desde ingredientes sueltos hasta marcas y alimentos ya preparados, y es una plataforma excelente tanto en su versión web como en sus apps disponibles para iOS y para Android.

ShopWell

shopwell ios

¿Cómo conocer los alimentos que ingerimos? ¿Son saludables? ShopWell es una app que te permite conocer al instante información relativa a todo tipo de productos, con sólo escanear su código de barras. Esto permitirá que, por ejemplo, tus alumnos lleven alimentos y que juntos los conozcáis a través de esta app, compartiendo los resultados. Está disponible en iOS y en Android.

Diana come Sano

Diana come Sano app

La Fundación Mútua General de Catalunya ha publicado en las tiendas de aplicaciones móviles Diana come Sano, una app completamente gratuita en la que jugaremos con Diana, una joven pelirroja que nos irá guiando a través de diferentes juegos y puzzles con los que aprender los principios básicos de una buena alimentación.Como decimos es completamente gratuita y está disponible en plataformas iOS y en Android.

Healthy Food Monsters

Healthy Food Monsters

Un pequeño monstruito será el personaje que manejaremos en Healthy Food Monsters, y nuestro objetivo es el de ingerir los diferentes alimentos que aparecen en el mapa: deberemos escoger los poco saludables, y eliminar —con unas pequeñas bombas— a los que pueden ser nocivos, como hamburguesas o pizzas. Fácil y sencillo, orientado a chavales alrededor de los 6 años para pasar un buen rato; está disponible en iOS y es gratuita.

Veggie Circus Farm

Veggie Circus Farm

Para un público aún más joven, de alrededor de los 2 años, se lanza Veggie Circus Farm: para aprender a pronunciar cómo se dicen 15 vegetales habituales en el mundo, y adentrar así a los pequeños en el mundo de la comida sana con la verdura. Para que les pierdan el miedo a las zanahorias, brócolis y que cuanto los vean en el plato no los rechacen inmediatamente. Disponible una versión ‘lite’ gratuita en iOS y en Android a través de la Amazon App Store.

Learn Fruits and Vegetables for Kids

learn-fruits-iosLearn Fruits @ iOS

También para una primera toma de contacto, Learn Fruits and Vegetables for Kids es una sencilla app con la que los chavales podrán interactuar para conocer la pronunciación y la escritura de algunas frutas y verduras esenciales. Incluyen, además, algunos puzzles para divertirse y tests con los que poner a prueba los conocimientos de chavales de hasta 5 años. Disponible en Android gratis.

Eat Smart

Eat Smart app

Aunque hay una comunidad de comida sana con este nombre, la realidad de Eat Smart es que es una aplicación independiente orientada a jóvenes a partir de los 4 años. Se trata de un juego de plataformas en el que deberemos ir saltando para avanzar en cada nivel, procurando evitar la comida nociva y prefiriendo la sana. Sencilla y divertida para jugar un rato, disponible completamente gratis en iOS y en Android.

Food Truth

Food Truth app

La “verdad sobre la comida” es una página web pero también una app disponible gratis en iOS, que nos cuenta todo sobre los ingredientes. Algunos serán comunes, pero otros de esas rarezas que muchos no se atreven a probar por mero desconocimiento. Food Truth nos permite conocer a fondo los alumentos y, de paso, nos da unas cuantas recetas saludables y de temporada para que conozcamos cómo utilizarlos en la cocina.

Awesome Eats

Awesome Eats

Imagina un huerto virtual en el que tienes que recoger y ordenar frutas, vegetales y grano para ir avanzando. Awesome Eats busca que los más jóvenes se acerquen a los alimentos más sanos de la alimentación en base a mostrarlos con sencillos juegos que han sido pensados para chavales a partir de los 6 años. Varias decenas de niveles están disponibles en iOS y Android, en todas ellas de forma gratuita.

Fooducate

fooducate app

Fooducate pone en una app móvil (disponible en smartphones y tabletas Android) todo lo necesario para llevar a cabo una dieta sana y equilibrada. En un ámbito educativo es interesante, por ejemplo, para comprobar si las comidas que los chavales van realizando son saludables o no, y cómo pueden mejorarse, gracias al registro de salud que incluye y que permite escanear los códigos de barras de los alimentos.

Nicolas’ Garden

Nicolas Garden app

Esta app es un caso muy particular, ya que su idea ha sido desarrollada por Nicolas Come, un ’emprendedor’ de sólo 9 años. El objetivo de Nicolas’ Garden, disponible en iOS y en Android completamente gratis, nos permite disfrutar de cientos de recetas saludables y que los propios chavales pueden realizar. Combina explicaciones tanto de los ingredientes como de la secuencia necesaria para realizar cada una de las recetas, todas ellas pensadas en que chavales de entre 5 y 15 años puedan ponerlas en práctica.

Eat & Move-O-Matic

eat-move-o-matic app

Y terminamos con Eat & Move-O-Matic, la más “gamificada” de todas las que hablamos aquí. Diseñada y desarrollada por la New Mexico State University, dispone de una serie de pequeños juegos, preguntas y respuestas y comparativas que nos permitirán ahondar tanto en la parte de la nutrición de los alimentos como en la del ejercicio físico, con mucha información que muestra de forma tremendamente visual. Disponible gratis en iOS.

Mi pequeña oruga glotona

Mi pequeña oruga glotona

En 2015, esta aplicación ganó el premio a la Mejor App Infantil en la Feria de Bolonia. Está inspirada en el famoso cuento de Eric Carle, gracias al cual muchos docentes han enseñado a sus alumnos los días de la semana o la importancia de comer sano. Su versión digital no dicta mucho: el estudiante tendrá que guiar a la oruga desde que nace del capullo hasta que se convierte en mariposa eligiendo qué alimento comer en cada momento de su vida.

Toca Kitchen Monster

Toca Monster

Dos monstruos hambrientos necesitan ser alimentados y los encargados de cocinar y dar de comer son los propios estudiantes. Tendrá que elegir los ingredientes que más les gusten, mezclarlos y cocinarlos como mejor les parezca. Permite que conozcan, no solo los grupos de alimentos, sino saber qué pasa al hacer diferentes mezclas (si está malo, el monstruo no comerá).

Alimentación saludable

Alimentacion saludable

Con este juego, el alumnado aprenderá los diferentes alimentos (diferenciando los vegetarianos de los que no lo son), así como el cómo y el por qué son beneficiosos para la salud. Deberán manipularlos y cocinarlos para poder dar de comer al protagonista: un oso panda muy hambriento.

Hora de comer: Dieta Panda

Hora de comer: Dieta Panda

Un buen método para hacer entender al alumnado la importancia de comer sano, además de ir forjando desde la infancia una dieta equilibrada. A través de ella, darán de comer a Panda y sus amigos eligiendo aquellos alimentos que mejor consideren. De ellos depende que la alimentación sea equilibrada o no.

EduKitchen

EduKitchen

Un juego educativo a través del cual los estudiantes aprenderán a comer sano, a reciclar u organizar comida de la mejor manera. Para hacerlo, contiene diferentes juegos de intuición, memoria, relación o intuición.

The post 20 apps para promover una buena alimentación appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Aplicaciones para estudiantes con diversidad funcional

$
0
0

Los estudiantes con necesidades educativas especiales necesitan recursos que estimulen y motiven su aprendizaje. Ejemplo de ello pueden ser las aplicaciones móviles que, gracias a su interactividad, ayudan a mejorar la autonomía, la motricidad fina o la lectura en personas con diversidad funcional.

Proyecto Azahar

Está integrado por diferentes aplicaciones gratuitas pensadas para mejorar la comunicación, la planificación de tareas y la autonomía de personas con autismo y/o discapacidad intelectual. Contienen pictogramas, imágenes y sonidos que pueden adaptarse a las necesidades de cada alumno por medio de la herramienta de configuración para tutores que lleva integrada. Está incluida dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Azahar

Palabras especiales

Pensada para personas con dificultades para el aprendizaje, ayuda a estimular el habla, ampliar el vocabulario, mejorar la motricidad fina o desarrollar la coordinación visiomanual. Hace posible reconocer hasta 96 palabras sencillas en varios idiomas utilizando la combinación de imágenes y sonidos.

palabras especiales

Picaa

Picaa

Forma parte de un proyecto del grupo de investigación GEDES de la Universidad de Granada y contiene cinco modelos de ejercicios diferentes: exploración (muestra un conjunto de elementos relacionados con una temática y, al seleccionar cada uno, se emite un sonido diferente); asociación (dos conjuntos de elementos a los que el usuario tiene que buscar relación); puzle (el usuario tiene que formar un puzle); ordenación/selección (ordenar una serie de elementos desordenados); y memoria (crear actividades para fomentar la memoria).

My First ACC

My first ACC

Una aplicación de Aprendizaje Asistido por Computador que sirve para que los menores con problemas y trastornos del habla puedan comunicarse con su entorno de una forma intuitiva. De hecho, gracias a ella podrá avisar sobre aquello que necesite en cada momento e identificar objetos. Los iconos están ordenados por categorías que contienen más de 250 palabras y frases.

Lengua de signos para IPhone

lengua de signos

Una aplicación en español para aprender lengua de signos de forma fácil. Contiene 326 signos disponibles que aparecen en forma de vídeo que se podrá pausar y poner a cámara lenta.

The post Aplicaciones para estudiantes con diversidad funcional appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Recursos multidisciplinares para el Aprendizaje Basado en Proyectos

$
0
0

En el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el docente se ocupa de lo que mejor sabe hacer: orientar, dinamizar, aportar criterios, organizar el conocimiento. El ABP ofrece el marco para una transformación educativa que parte primero de la necesidad de conectar con los intereses del alumno y después dejar fluir su intuición para resolver las tareas. Un tema que desde EDUCACIÓN 3.0 se ha apoyado en numerosas ocasiones.

Un libro: ‘Aprendo porque quiero

ABP libro recursos multidisciplinaresEl Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una transformación educativa que parte de la necesidad de conectar con los intereses del alumno. Los alumnos, aprenden porque quieren aprender, así de sencillo. Sin embargo, para que esto suceda es preciso que conecte con sus vidas y sus intereses. No es exactamente motivación, es un paso más allá, es quizás compromiso pero sin saber necesariamente que se compromete uno. Este libro de Juan José Vergara plantea a los docentes cómo conseguir a través del ABP que los contenidos se incorporen al modo de entender la realidad de sus alumnos de manera natural. Cómo lograr que vivan experiencias capaces de aportarles información que ellos consideren relevante, cuestionar sus ideas previas y remodelar en parte su manera de entender el mundo. “Si no hay algo que nos lleve a la intención de aprender no tenemos nada que hacer. Da igual qué malabarismos hagan los docentes o que materiales podamos usar; aprender es una decisión que ejercen los alumnos y es la premisa básica sobre la que puede producirse el aprendizaje. Generar la intención es una de las tareas más importantes a las que deberían atender los docentes. Sin embargo, es la gran olvidada en los diseños didácticos”.
Autor: Juan José Vergara Editorial: Ediciones SM.

Amazon

Un canal audiovisual: EducaLAB

El profesor Fernando Trujillo de la Universidad de Granada, reconocida eminencia en temas de ABP, participa en esta red de educadores con canal en YouTube bajo el amparo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además de muchos otros temas presentados en vídeo, hay una sección entera dedicada al “Aprendizaje Basado en Proyectos“: objetivos, ideas clave, retos de la semana, donde se abordan conceptos como el MOOC, la socialización rica, las TIC para el ABP, evaluación en ABP, cómo es un centro ABP y el desarrollo profesional docente, etc. Exposiciones claras, motivantes y muy prometedoras para una toma de contacto con esta metodología.

Una herramienta: Materiales para la creatividad

materiales para la creatividadEsta herramienta sirve para facilitarnos la escritura, si de lo que se trata es que escribamos y acabar con los bloqueos. Antonio Omatos Soria, profesor de matemáticas en el IES Comercio de Logroño, ha creado esta página para reunir diversas herramientas creativas y usar en el aula los material desarrollados en ella. Las posibilidades educativas que se describen provienen de las ideas que expuso Gianni Rodari en su “Gramática de la Fantasía”. Hay diversos generadores, según el tipo de material: imágenes, textos, caldero mágico, binomio fantástico y barajas de lectoescritura, cubos (dados), sonobes (origamis)… Algunas se generan con el editor online, con otras se crean plantillas para imprimir y montar en clase. A partir de aquí todo es más sencillo, se trata de seguir el pie dado con un poco de imaginación. Extensión, idioma, temática… con final definido, con final abierto, individual, colectivo, con una palabra obligatoria… “Quiero dejar claro que lo más importante para el trabajo de la creatividad no es la herramienta sino el planteamiento de la tarea. Se puede diseñar una actividad creativa con un simple procesador de textos o un blog. Dicho eso, y a modo de contradicción, sí que existen herramientas que de acuerdo a su enfoque, favorecen más el trabajo creativo”. Buceando en sus páginas las puedes encontrar.

Un profesor: Juan Manuel Toledo

docente.meEste maestro canario tiene muy presente la metodología ABP para sus clases de tercer ciclo de Primaria: aprendizaje a través de tareas, cediendo el protagonismo al alumnado, para aprender haciendo, aprender juntos, realizando iteraciones en el aula, cambiando sobre la marcha, donde cada alumno crece a partir de su nivel de aprendizaje. El docente en segundo plano trabaja las inteligencias del alumnado y las competencias básicas. Su blog en principio nace con la intención de facilitar este aprendizaje a los niños, proponiendo algunos recursos, pero sobre todo mucha teoría a disposición de todos aquellos interesados en estas técnicas. También repasa un montón de herramientas 2.0 y sus aplicaciones docentes (Quizworks, EDpuzzle, WeVideo, PowToon, GonVisor, Supalogo, TypeForm…), así como una larga lista de sitios favoritos donde inspirarse.

Un colegio: Colegio Heidelberg

ABP cole recursos multidisciplinaresSituado en Las Palmas de Gran Canaria, es un centro privado no concertado, mixto, trilingüe y aconfesional, propiedad de los padres de alumnos, constituidos en sociedad anónima y que adquieren una acción por cada niño escolarizado, que después pueden vender. Este modelo ha conformado un entorno de trabajo muy satisfactorio y motivante, bajo el objetivo primordial de ofrecer programas educativos innovadores centrados en los alumnos. En esta línea, el claustro de profesores está concretando un proyecto transversal de ABP más ambicioso y extensivo para el curso que viene, como consecuencia de la renovación del Programa de los Años Intermedios (de 11 a 16 años). Este año ya diseñaron un programa más corto, llamado La Semana de los Proyectos, y ahora se trata de engarzarlo dentro del marco Bachillerato Internacional, conjugando las prescripciones del currículo (especialmente en los estándares de aprendizaje de la LOMCE) con una batería de proyectos de aprendizaje interdisciplinar, como el de “una isla para vivir”.

Cinco claves para poner proyectos en marcha

niñas cogidas de la mano

Existen diferentes claves que conviene tener en cuenta  antes de tomar la decisión de introducir el ABP en clase. En concreto, son cinco que resumimos: el alumno toma el protagonismo (son ellos los que deciden el ritmo y van avanzando en la adquisición de nuevos conocimientos. El profesor en este caso actúa como guía); se trata de aprender a aprender (no se trata de memorizar, sino de investigar y averiguar cómo seguir aprendiendo); no es por el fin, es por el medio (si el estudiante toma las riendas de su aprendizaje, en el futuro tendrá armas para tomar decisiones laborales y personales de forma autónoma); hay que promover la colaboración y las habilidades sociales (si aprendes a base de esfuerzo personal, la motivación y el orgullo están más que asegurados); esta metodología sirve para todo lo que puedas imaginar (se puede adaptar a múltiples materias).

Una plataforma: Projectia

plataforma projectia

La plataforma Projectia, implantada por Edebé, pretende servir como guía a todos los profesores que quieran implantar el ABP en sus clases. Ha sido diseñada y desarrollada a medida para la creación y gestión de esta metodología. Permite crear proyectos de este tipo, editarlos a tu medida y compartirlos entre docentes. Además, la herramienta para evaluar permite hacerlo sin la necesidad de que aumente la carga de trabajo del docente, ya que cuenta con un desarrollo de indicadores y rúbricas que pueden adaptarse a los propios criterios del profesor.

Una guía escrita: El Aprendizaje basado en proyectos en Educación Física

libro

El Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación Física se presenta como una guía para facilitar la tarea a aquellos docentes que deseen llevar esta nueva metodología a clase de Educación Física. Lo hace a través de la exposición de diferentes experiencias prácticas y reales llevadas a cabo en diferentes centros educativos.

A través de la lectura, los docentes pueden aprender todo sobre las nuevas metodologías. Si, además, esas lecturas representan lo casos de éxito que ya han llevado a cabo otros profesores, el aprendizaje se enriquece aún más. Es por ello que un libro no puede faltar entre los recursos para llevar a cabo el ABP en clase.
Autor: Onofres R. Contreras Jordán y David Gutiérrez Diaz del Campo. Editorial: INDE.

Amazon

Un blog: Juanjo Vergara

Blog juanjo vergara

Juanjo Vergara, especialista en innovación educativa y metodologías activas, escribe en su blog sobre diferentes aspectos de la educación. Sus entradas introducen nuevas técnicas y, además, ofrecen todo lo que el docente debe saber para llevarlas a cabo en clase. Entre ellas, existen algunas dedicadas especialmente al Aprendizaje Basado en Problemas, metodología en la que es experto. El contenido que se puede encontrar en estas entradas es variado: desde recursos, hasta experiencias prácticas pasando por todo lo que el docente debe saber antes de llevarla a cabo en el aula.

Un vídeo

Pedro García Muñoz es docente en el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, en Cuenca, y experto en metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos. A través de su canal de YouTube, lanza diferentes vídeos relacionados con esta metodología. Tres de los más interesantes son los que publicó con motivo de la celebración de un curso sobre ABP. Los mismos explican paso a paso todo lo que un docente debe saber sobre esta metodología activa: claves, ventajas para los estudiantes, beneficios y algunas ideas desarrolladas de forma detallada para ponerlas en práctica en el aula.

 

The post Recursos multidisciplinares para el Aprendizaje Basado en Proyectos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Plantillas PowerPoint gratis para usar en clase

$
0
0

En Internet existen multitud de plantillas disponibles para descargar, tanto para colorear como para hacer presentaciones en PowerPoint. Para muchos, ésta última es una excelente herramienta de presentaciones en público que cuenta con infinitas posibilidades si se conoce a fondo. Y entre estas posibilidades está la parte más estética, del diseño y de la colocación de la información: las plantillas PowerPoint gratis son el punto de partida para hacer una buena presentación.

Aunque siempre tienes la posibilidad de crear las tuyas propias, una gran opción es buscar plantillas PowerPoint gratis para inspirarte, basándote en ellas o cogiendo ideas para tus propias creaciones. Y en esto de buscar plantillas gratis hay muchos sitios, 20 de ellos te los recomendamos hoy.

Plantillas PowerPoint gratis

plantillas PowerPoint gratis

Español y con un nombre que lo dice todo: Temas PowerPoint gratis contiene 3.000 plantillas que puedes descargar gratis, y que están organizadas por categorías, colores o etiquetas. A mayores, un buscador nos permitirá obtener resultados más concretos para nuestras expectativas.

TemplatesWise

TemplatesWise

Una página muy sencilla pero directa e intuitiva: su nombre es TemplatesWise y permite descargar diferentes tipos de plantillas, con estilos de lo más dispar, organizadas según categorías. También tiene un apartado para una selección de las mejores, así como otro para las más populares y las recién subidas al servicio.

Indezine

indezine

Aunque Indezine nace como un portal que busca proporcionar recursos para mejorar todo lo relacionado con las presentaciones, tienen un espacio muy amplio relativo a los materiales para PowerPoint: hasta 6.000 plantillas, junto con “packs” temáticos que, estos sí, son de pago.

PowerPoint Styles

PowerPoint Styles

En PowerPoint Styles encontraremos plantillas que, utilizadas por miles de personas a diario, y separadas según tema o color. Especialmente interesante son los rankings de las más vistas y las más descargadas, y que pueden servirnos para encontrar los resultados que más gustan a la comunidad y que, todo sea dicho, suelen ser muy atractivos.

Presentation Magazine

presentation

Más de 62.000 plantillas PTT gratis para descargar y utilizar, separadas según temática, color o etiqueta. Presentation Magazine es, además, un repositorio donde encontrar fondos para PowerPoint con los que darle un “toque” diferente a nuestra presentación, más allá de los fondos predeterminados.

Microsoft Office

plantillas PowerPoint gratis Microsoft Office

Microsoft sabe que parte del éxito de PowerPoint está en la personalización del contenido, y desde hace años tienen su propia plataforma de plantillas PowerPoint gratis. Las hay para Word, para Excel y cómo no también para PowerPoint.

Slides Carnival

slides carnival

Varias decenas de plantillas son las que ofrece Slides Carnival, un sitio que las recopila y categoriza según diferentes etiquetas (formales, creatives, sencillas, etcétera). Tiene muchas gratuitas y unas cuantas, las más avanzadas, de pago, pero de las primeras podremos sacar un buen material para su uso en educación.

Slide Hunter

plantillas PowerPoint gratis Slide Hunter

Miles de plantillas PowerPoint de todo tipo son las que encontramos en Slide Hunter, con algunas categorías muy curiosas como por ejemplo presentaciones en formato 16:9 (para los proyectores que tengan esta proporción), un buscador muy potente y el contenido recomendado por los editores que siempre está bien tener en cuenta.

FPPT

fppt

FPPT es el acrónimo de Free PowerPoint Templates, y su nombre lo dice todo: todas gratuitas, etiquetadas según diferentes categorías y con una variedad de hasta 9000 plantillas. Están separadas por colores, por objetivo (las hay de educación, para deporte, para trabajo…)

SmileTemplates

plantillas PowerPoint gratis SmileTemplates

En SmileTemplates tienes a tu disposición unas cuantas decenas de plantillas para PowerPoint gratis en su gran mayoría, con algunos casos en los que ofrecen un uso limitado. Las ha de todo tipo y el buscador es muy visual, lo cual nos permitirá encontrar buenos resultados rápidamente.

Reddit

reddit

Aunque Reddit no es una página dedicada exclusivamente al mundo de las plantillas para PowerPoint, en este metaforo podemos encontrar innumerables temas y recursos; entre ellos, varios subreddits especialmente interesantes para la labor que nos ocupa hoy: /r/temmplates o /r/powerpoint son sin duda alguna dos referencias a tantear.

Presenter Media

plantillas PowerPoint gratis Presenter Media

En una web que nos las presentará de forma muy visual y genial para elegir la idónea, Presenter Media tiene en torno a 500 plantillas gratuitas para descargar y utilizar en nuestras presentaciones. Además, indican el formato para el que han sido diseñadas, algo genial para aprovechar al máximo todo el espacio de la presentación.

SlideTeam

plantillas PowerPoint gratis SlideTeam

Algo más complejas pero extraordinariamente útiles, SlideTeam ofrece un montón de contenido para presentaciones en público, incluyendo plantillas PowerPoint gratis. Su buscador nos permitirá elegir el tipo de contenido que queremos mostrar, su forma y colores, para filtrar entre más de 60 mil resultados; si lo preferimos, también podemos buscar entre todas ellas, una a una.

Leawo

leawo

Sencillas y especialmente diseñadas para el mundo de la educación, tanto para profesores como para alumnos. Leawo cuenta con un catálogo de varios cientos de plantillas, todas ellas categorizadas según diversos temas (educación, vacaciones, finanzas, deportes, etc.) en una web simple pero sencilla de utilizar.

Brainy Betty

plantillas PowerPoint gratis Brainy Betty

Una web a la que no le vendría nada mal un rediseño, pero que cumple con su función. Brainy Betty dispone de varias decenas de plantillas muy simples, pero por ello también ideales si lo que se quiere reforzar es el contenido de la presentación, y no su diseño como tal.

Showeet

showeet

Plantillas PowerPoint gratis que además de originales son creativas, en Showeet encontrando muchos archivos que podemos descargar para hacer presentaciones diferentes y muy atractivas visualmente. Ideales para usar en clase.

Template Monster

plantillas PowerPoint gratis Template Monster

Aunque en Template Monster dispone de contenido para múltiples sitios, todos ellos relacionados con las plantillas y los temas (WordPress, Joomla, Magento…), hay mucho material para PowerPoint dividido en varias categorías e incluyendo contenido tanto gratuito como de pago, pos unos pocos euros.

Slide Geeks

slide deeks

Más de 240 plantillas PowerPoint gratis son las que encontramos en Slide Geeks, un sitio que nos permite recorrer varias categorías —entre ellas la educativa— con un buscador, filtros de las más populares, gratuitas, de pago… ¡de todo!

Presentation Load

Presentation Load plantillas PowerPoint gratis

Tenemos varios cientos de plantillas disponibles en Presentation Load, muchas de ellas completamente gratuitas y muy llamativas, y algunas otras premium, de pago, pensadas para los más exigentes que quieran un diseño único para sus presentaciones.

Modèles PowerPoint

indezine 2

Modèles PowerPoint, en francés, contiene cientos de plantillas PowerPoint gratis, y que se actualizan cada poco tiempo con nuevos ingresos. También dispone de una sección ordenada por categorías así como de un ‘top’ de las más populares entre los usuarios.

Escuela en la nube

escuela en la nube

La web española Escuela en la nube, que proporciona todo tipo de recursos educativos de interés para maestros, profesores y también padres, tiene también un artículo en el que recomiendan varias plantillas PowerPoint gratis educativas, todas ellas de descarga completamente gratuita.

Template.net

plantillas PowerPoint gratis school

Plantillas para diferentes programas y plataformas, tales como CMS, tienda en línea o páginas web, pero también plantillas Powerpoint gratis. Template.net es un portal multidisciplinar que ofrece diversos contenidos para personalizar nuestras creaciones, entre ellas las presentaciones de diapositivas. El artículo que enlazamos está enfocado directamente a educación, aunque también podemos encontrar otras recopilaciones más abiertas que aluden a otras áreas.

Free PPT Background

free ppt

No son tanto plantillas para descargar y editar tus propias presentaciones en PowerPoint, sino que en Free PPT Background encontraremos contenido para personalizar esas presentaciones. Concretamente fondos para usar en presentaciones PPT, una selección de imágenes que podemos utilizar para darle un toque diferente a lo que conocemos.

Alex Serrano

Alex Serrano

Esta página web ofrece diferentes modelos de plantillas con diseños para PowerPoint creadas por diseñadores profesionales. Además de contar con un diseño Premium, incluye diferentes elementos adicionales (gráficas, diagramas, infografías, iconos,…) para poder completarla lo máximo posible. Son editables y cada una está disponible en diferentes colores.

Freepik

freepik

Pese a ser un banco de imágenes, esta web también incluye algunas plantillas gratuitas compatibles con PowerPoint. Son muy sencillas y al no estar pensadas para ningún ámbito en concreto, se pueden adaptar perfectamente al entorno educativo.

Behance

behance

En esta web encontramos una plantilla gratuita que lleva integradas 12’ diapositivas con diferentes estructuras. Todas giran alrededor de la feminidad y el diseño minimal aunque se puede modificar a gusto del usuario. Incluye diferentes elementos como diagramas, gráficas y mapas para completarlas.

Esgalla

Esgalla

Ofrece 20 diseños diferentes de plantillas de PowerPoint para diferentes ámbitos profesionales. Aunque todos los diseños son fácilmente adaptables, existen algunos que tienen clara tendencia educativa. Algunas son muy sencillas y otras incluyen más elementos decorativos e intuitivos a la hora de guiar la visión para leer.

Slideist

Slideist

Esta web ofrece tres plantillas gratuitas y la vista previa de todas ellas para poder comprobar si se adapta a las necesidades del usuario antes de descargarla. Los tres modelos son bastantes sencillos: la primera tiene un aire retro en la que una máquina de escribir es la protagonista en todas las diapositivas, la segunda con un color dorado de fondo y sin demasiados detalles y la tercera, sobre color violeta, muy visual.

The post Plantillas PowerPoint gratis para usar en clase appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Recursos para acercar El Quijote al alumnado

$
0
0

¿Quieres que tus alumnos conozcan la obra de Miguel de Cervantes y sus personajes? Hemos recopilado veinte recursos que ayudarán a los docentes a acercar a su alumnado las aventuras del ingenioso hidalgo. ¿Conoces otros similares?

Nueva edición deEl Quijote’ para uso escolar

Don Quijote Santilana y RAE
La Real Academia Española rinde homenaje al ‘Quijote’ académico de 1780 con esta edición popular de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’, que ha sido adaptada para uso escolar por Arturo Pérez-Reverte  y publicada por Santillana. Esta nueva edición ofrece por vez primera una lectura lineal de la trama central de la novela cervantina, respetando la integridad del texto, los episodios fundamentales, y el tono y la estructura general de la obra.

Proyecto colaborativo II parte del Quijote con las TIC

proyecto colaborativo copia
Desde el proyecto colaborativo Libros del Siglo XXI desean conmemorar el 400º  aniversario de la edición de la II parte del Quijote, con un nuevo proyecto colaborativo ‘II Parte del Quijote  con las TIC’ . Este proyecto irá en la misma línea que los anteriores (Lorca, Gloria y Platero),  utilizando Ourscrapbook, un software libre para la elaboración de libros virtuales donde el alumnado, el profesorado y las familias puedan publicar sin necesidad de registrarse.

‘El Quijote contado a los niños’

el quijote contado a los niñosEste libro escrito por Rosa Navarro, y cuyas ilustraciones son obra de Francesc Rovira, tiene como objetivo acercar este clásico a los alumnos de Educación Primaria. Editada por edebé, esta novela está llena de divertidas aventuras, de sueños y de magia, de enseñanzas y lecciones… También está disponible una versión para eBook.

Serie de televisión Don Quijote de la Mancha

quijote tv
Emitida por TVE en 1979, esta serie de televisión de dibujos animados está basada en esta obra maestra de la literatura universal. Gracias al éxito que tuvo entre público de la época gracias a la claridad de los dibujos y a su fluida narración, fue transmitida en un gran número de países de América, Asia y Europa. En su canal de YouTube pueden visualizarse algunos de sus capítulos.

Actividades El Quijote en el mundo

Actividades El Quijote en el mundo
La web de la Consejería de Educación del Gobierno de Canaria pone a disposición de docentes, alumnos y familias este PDF que incluye actividades complementarias y extraescolares sobre la obra de ‘El Quijote’ dirigidas todos los niveles educativos: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Un lugar de la Mancha

Un lugar de la Mancha

Carla Menéndez es una maestra asturiana de Infantil que ha llevado a cabo con sus alumnos de tres años una película sobre El Quijote. Menéndez explica en su blog cómo ha sido la experiencia: ” Fueron dos meses largos de mucho esfuerzo, pero mereció la pena. Muchas veces no sabemos todo lo que hay detrás de unos minutos de exposición: saber presentar una historia, caracterización de los personajes, preparación de los materiales, aprendizaje del texto, ensayos o simples imprevistos que vas encontrando durante el desarrollo del trabajo”.

El Quijote en el aula

El Quijote en el aula

Este proyecto del Centro Virtual Cervantes, destinado a profesores de español como lengua no nativa, tiene como finalidad profundizar en la interacción entre la lengua y la cultura mediante la lectura del texto cervantino a partir de material auténtico y no de versiones adaptadas. Así, se convierte en un instrumento para los docentes de español para la construcción de las competencias literarias, culturales, discursivas y léxico-gramaticales. A través del debate creado para este proyecto, el profesor podrá comentar esta propuesta e intercambiar ideas con otros docentes que la hayan aplicado en sus clases.

Las Aventuras de Don Quijote de ToC

Las Aventuras de Don Quijote de ToCDisponible para los dispositivos con sistema operativo iOS, esta divertida y pedagógica app permite a los alumnos conocer este clásico universal adaptado al público infantil. Con textos en inglés y español, ofrece narraciones grabadas por actores, música original, elementos y juegos interactivos, juegos para colorear, dibujar y pintar, puzzles y una opción para grabar una versión propia.

Aproximación didáctica al Quijote

Aproximación didáctica al Quijote

En esta página web creada por la Junta de Andalucía los alumnos encontrarán toda una lista de ejercicios sobre Miguel de Cervantes y El Quijote. Asimismo, tras la lectura del libro, podrán ordenar frases, relacionar personajes y responder preguntas, entre otras opciones.

Aprende y diviértete con Don Quijote

Aprende y diviértete con El QuijoteCon este portal del INTEF los alumnos del primer y segundo ciclo de Primaria podrán trabajar tanto temas de Lengua como de Matemáticas en compañía de El Quijote y Sancho Panza. Además, ofrece cuatro aventuras interactivas de este hidalgo que el alumnado podrá visualizar antes de realizar las actividades.

Blog de Cati Pérez Aparicio

Blog Cati PérezCon motivo del Día del Libro, los alumnos del 3º ciclo de Primaria del CEIP Santa María del Buen Aire de La Puebla (Cartagena) leyeron una selección de capítulos de esta obra adaptados a su edad. Como comenta Cati Pérez Aparicio, la creadora de este blog, el propósito de este proyecto es iniciar a los alumnos de esta etapa educativa en el conocimiento de este libro. Por ello, seleccionaron sus historias más conocidas y espectaculares, adaptaron el lenguaje original a otro más cómodo de leer, respetando en lo posible la riqueza del texto cervantino, y seleccionaron las ilustraciones para dar una imagen contrastada de realidad y fantasía. En el blog podéis encontrar diferentes secciones: vocabulario, poemas, actividades…

App Don Quijote de la Mancha

app libroExclusivamente creada para los dispositivos Android, esta aplicación gratuita puede ser usada por los alumnos de Secundaria o Bachillerato. Incluye una edición comentada con los términos, expresiones y refranes de la época, un análisis de la estructura, génesis, contenido, diversas interpretaciones, la temática, técnicas narrativas y otra información adicional.

Web de Don Quijote de la Junta de Castilla y León

Junta de Castilla y LeónLeer, escuchar y descargar el libro, realizar actividades relacionadas con su contenido (tests, crucigramas, sopas de letras…), conocer más sobre Don Quijote y otros protagonistas, un diccionario con términos que aparecen en la obra… Éstas son algunas de las opciones que ofrece este portal de la Junta de Castilla y León dedicado a esta obra de Cervantes.

Las aventuras de Don Quijote

quijote_app5Disponible tanto para Android como iOs, esta app se presenta en forma de un divertido cuento. Los alumnos pueden interactuar con elementos y personajes de la historia a través de las ilustraciones, así como enfrentarse a diversos acertijos, juegos para colorear, dibujar y pintar, y puzzles que hacen más entretenido para niños el acercamiento a la historia por medio de la gamificación. Además, los textos se encuentran en inglés y en español.

Cuentos infantiles ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’

Este vídeo de Orientación Andújar narra a través de dibujos animados y de manera amena la aventura de los Molinos, uno de los capítulos más conocidos del libro. De esta forma, los alumnos conocerán los protagonistas de este libro y una de sus aventuras más famosas con los molinos de viento: Don Quijote de la Mancha, Sancho Panza, Rocinante…

Don Quijote AR

Don Quijote AR

Esta aplicación de realidad aumentada para Android permite acceder a través de esta tecnología a los monumentos arquitectónicos del libro estés donde estés. Lo hace gracias a la aplicación gratuita y un código QR que es necesario escanear. Al instante aparecerá un molino manchego y la reconstrucción del Castillo de Calatrava. Lleva integrada la opción de girarlo, parar la maquinaria y observar hasta el más mínimo detalle de cada construcción.

QUIJOTICS

Quijotics

Los alumnos de 3º de ESO del Colegio Purísima Concepción de Santander se acercaron a todos los secretos del Quijote a través de una experiencia que mezclaba el uso de esta obra con las nuevas tecnologías. Después de leer varios capítulos de la obra, los alumnos elaboraron un diccionario con aquellas palabras extraídas del castellano antiguo que les costaba comprender. Lo hicieron utilizando Drive, una herramienta que les permitió realizar un trabajo colaborativo entre ellos. Además, elaboraron diferentes audios creativos y programas de televisión ficticios para acercarse aún más a la obra.

Audiolibro Don Quijote

audiolibro

El uso de audiolibros en el aula es una tendencia que cada vez suma más adeptos. Este recurso de Youtube dura apenas 15 minutos, tiempo más que suficiente para que los estudiantes se enganchen a la historia. Cuenta las partes imprescindibles de este clásico de la literatura española, obviando los detalles y las partes más complicadas de comprender.

Aprender a dibujar El Quijote

dibujar

Un vídeo que explica paso a paso cómo dibujar a los personajes más relevantes de la obra de Cervantes. Una forma muy divertida y práctica de unir las materias de arte con la literatura. Aunque el resultado pueda llevar a pensar que es demasiado difícil de realizar, la lentitud con la que lo explica y la insistencia en cómo dibujar los detalles, son la clave para poder dibujarlo a cualquier edad.

Libro adaptado

libro

La editorial Cucaña lanzó hace algunos años una versión adaptada al público infantil. El lenguaje está adaptado y, además, cuenta solamente las partes esenciales de la historia para que a todo el mundo le quede claro de qué va la obra. El texto está acompañado de ilustraciones a color que hacen más amena la lectura.

Amazon

The post Recursos para acercar El Quijote al alumnado appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Recursos para aprender las normas de acentuación

$
0
0

Palabras agudas, llanas o esdrújulas, hiatos y diptongos, palabras monosílabas, tildes diacríticas… son algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de acentuar. Con la siguiente recopilación de recursos los alumnos de diferentes niveles pueden aprender y poner en práctica las normas de acentuación.

Aprender ortografía con la ayuda de Ñ

La letra ‘ñ’ guía a los estudiantes a través de esta app web para practicar diferentes ejercicios que mejoren las capacidades ortográficas de la clase. Este recurso de la Junta de Castilla y León permite que el alumnado trabaje los conocimientos en acentuación ya adquiridos aportando tanto teoría como ejercicios prácticos fáciles de resolver.

Aprender ortografía con la ayuda de Ñ

Cokitos

Esta página web recoge recursos y juegos educativos para todos los niveles. Entre ellos se encuentra un sencillo juego para repasar las normas de acentuación. Con él, el alumnado deberá colocar cada palabra en su caja correspondiente: aguda, grave o llana, esdrújula y sobreesdrújula.

Cokitos

Ortografía española

Ortografía española

Esta app ayuda a repasar los conocimientos de ortografía de los estudiantes de diferentes niveles y, entre ellos, se puede reforzar la acentuación. Además, cuenta con la opción de preparar un plan de estudio personalizado. De esta manera, los estudiantes tendrán la capacidad de preparar un examen de Lengua fácilmente a través de un smartphone o tableta.

Ortografía: acentuación

Ortografía: acentuación

Enfocada en la enseñanza y refuerzo de los conocimientos de los estudiantes de 1º de ESO, cuenta con diferentes ejercicios para  trabajar sobre la acentuación de palabras compuestas, diptongos, triptongos e hiatos, monosílabos y tildes diacríticas.

Los Acentos

Aprende las normas de acentuación con la app Los Acentos

Gracias a esta app, disponible para dispositivos iOS y Android, repasar las normas de acentuación es fácil y, sobre todo, divertido. El jugador será un bombero que tiene que dirigir una manguera para ‘mojar’ la palabra adecuada en cada uno de los ejercicios.

Juegos normas de acentuación

Este enlace, disponible en la página Cerebriti, reúne un total de 39 juegos, cada uno clasificado en función del tipo de actividad que hay que completar. Así, hay carruseles de preguntas, ejercicios tipo test, de seleccionar las palabras correctas, encontrar la pareja, otro de palabras secretas…

juegos de acentuación

La acentuación con Don Quijote

normas acentuación don quijoteDon Quijote y Sancho Panza son los protagonistas de este portal de la Junta de Andalucía en el que se explican las normas de acentuación: palabras con tilde, sílabas tónicas, la acentuación de monosílabos y diptongos, etcétera. Este espacio también ofrece juegos para poner en práctica los contenidos explicados, y cuando se comete un fallo o un acierto el sistema avisa de forma automática.

Testeando

testeandoEste portal ofrece un juego tipo test dirigido a los alumnos de 6º de Primaria para evaluar los conocimientos sobre las normas de acentuación, con especial atención a los diptongos e hiatos, y a las palabras compuestas. Aunque es posible jugar de manera individual, también permite hacerlo en grupo.

Ortografía, reglas de acentuación

Ortografía, reglas de acentuaciónDiferenciar las palabras agudas, llanas y esdrújulas es el objetivo principal de este sitio, que brinda diferentes actividades para que el alumnado ponga a prueba sus conocimientos. Se ha incluido un acertijo, un ejercicio en el que hay que colocar la tilde en la sílaba correcta, otro que incluye un texto mal acentuado que hay que corregir…

Palabras esdrújulas

Palabras esdrújulas

El alumnado de los últimos cursos de Primaria pueden practicar las reglas de acentuación localizando las palabras esdrújulas en diferentes actividades y juegos que ofrece este portal del Gobierno de Extremadura. Los propios estudiantes pueden comprobar si han acertado o fallado en sus respuestas.

Orientación Andújar

Orientación Andújar

Desde este interesante sitio de orientación educativa nos proponen, primero, una revisión de la teoría acerca de las normas de acentuación, junto con un sencillo esquema muy útil. Le sigue una serie de ejercicios que podemos descargar e imprimir para afianzar el conocimiento sobre las normas de acentuación.

Luisa María Arias

luisa maría arias - normas de acentuación

Esta profesora de 6º de Primaria nos propone múltiples recursos para su alumnado, y tiene material específico sobre normas y reglas generales de acentuación. Incluye tanto mapas conceptuales y teoría como muchos otros materiales, juegos y actividades con los que los alumnos aprenderán de manera entretenida.

Talba Gramática

Talba Gramática

Más pensado como una revisión de la teoría acerca de las normas de acentuación, en Talba Gramática tienen este artículo muy completo y que merece la pena que nuestros alumnos revisen y tengan en cuenta a la hora de añadir —o no— la tilde a sus palabras. Una actividad genial es realizar un resumen o un mapa conceptual partiendo de este texto que les servirá a los estudiantes para resumir y aprender las diferentes normas.

EducaPeques

educapeques - normas de acentuación

En este portal encontraremos multitud de recursos destinados a los cursos de Infantil y Primaria, y de forma más específica hallarás diferentes ejercicios para aprender y repasar las reglas de acentuación. Incluye una revisión esquemática de la teoría y una serie de ejercicios que podremos descargar e imprimir con actividades de acentuación.

Mundo Primaria

mundo primaria- normas de acentuación

Una web con multitud de contenido para el alumnado de Primaria que de forma pormenorizada también trata lo referente a las tildes, los diferentes tipos de palabras, la acentuación en base a una revisión teórica —con especial énfasis en una infografía que resume toda esta teoría— acompañada de algunos otros recursos como juegos, cuentos y actividades.

Lleva Tilde

Lleva Tilde

Esta sencillísima aplicación está creada bajo un concepto muy simple pero interesante. Tan sólo tienes que introducir la palabra que te genera dudas y hacer click en “analizar”. Entonces, te indicará si lleva tilde o no. El usuario obtendrá no sólo la forma en que se escribe realmente la palabra, sino que irá acompañada también un razonamiento para no volver a cometer el mismo error.

Palabra correcta

Palabra correcta

La aplicación pone a prueba al usuario mostrándole una frase a la cual le falta una palabra, y le ofrecerá 3 opciones para elegir. Esas opciones plantean un conflicto en el uso de las letras y las tildes, por lo que se reforzarán a la vez las reglas de acentuación y las de gramática. Lo interesante es que permite jugar de forma individual o retar a amigos.

Los Cazafaltas

Los Cazafaltas

Se trata de una alternativa diseñada para niños de más de 4 años, y consiste en ir averiguando poco a poco pistas para saber cómo se escriben correctamente las palabras requeridas. Así, el usuario va consiguiendo puntos y avanzando a través de un tablero muy similar al de La Oca.

Mr. Mouse

Mr. Mouse

En esta aventura, el alumno deberá ayudar al protagonista, un ratón, a avanzar por el escenario sin precipitarse por los agujeros. Estos agujeros deben ser rellenados con bloques con letras, y sólo podrá avanzar cuando estén colocados correctamente.

iCuadernos

iCuadernos

Es casi imposible no recordar los clásicos cuadernillos Rubio con los que se podía practicar y mejorar las matemáticas, las dotes de dibujo o la ortografía. Esta aplicación ofrece un cuadernillo completo y laborioso sobre ortografía y acentuación. Además, permite crear un avatar con el que jugar las “aventuras”, personalizando más aún la experiencia.

The post Recursos para aprender las normas de acentuación appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Las mejores aplicaciones para crear y modificar documentos

$
0
0

Crear, enviar o modificar documentos son tareas que pueden practicarse en cualquier parte y, hoy en día, mucho más gracias a smartphones y tabletas. ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para tomar notas o tener acceso a documentos independientemente de donde te encuentres?

Power PDF

Para crear, modificar y ver documentos PDF en tu iPad o iPhone. Lo hace desde múltiples tipos de archivo incluyendo DOC, XLS, PPT, TXT, RTF, XML, HTML y todo tipo de archivos de texto. Además, convierte fotos, escanea utilizando la cámara, divide documentos, elimina páginas…app powerpdf

OfficeSuite Pro 8

OfficeSuite Pro 8Permite abrir, editar y compartir documentos de texto en formatos DOC, DOCX, DOCM, RTF, TXT y LOG, hojas de cálculos XLS, XLSX, CSV y XLSM y presentaciones PPT, PPTX, PPS, PPSX, PPTM y PPSM. También admite formatos como PDF, EML, ZIP, y garda los archivos tanto en el dispositivo como en la nube. Hay una versión gratuita y otra con coste y funciones completas.

Kingsoft Office

Presume de ser una de las apps ofimáticas mejor valoradas por los usuarios, por sus características y el hecho de que es gratuita. Es compatible con 23 tipo de archivos de procesamiento de texto, hojas de cálculo y presentaciones, y compatible con servicios en la nube como Google Drive, Dropbox y Box.

app Kingsoft Office

DroidEdit

DroidEdit

Aunque es bastante sencillo, incluye opciones de personalización como colores y temas, sólo en Android. Una de sus características diferenciadoras es que permite deshacer cambios sin límite. Tiene atajos de teclado y permite previsualizar archivos HTML en el navegador.

Jota

Para las tareas más simples, esta app está pensada para leer y editar sencillos documentos de texto en cualquier extensión, en dispositivos Android. Incluye herramientas para buscar y sustituir palabras, contarlas, función de autoguardado…app jota

Google Docs

google docs app

Dentro de la suite ofimática de Google, llamada Drive, nos encontramos Docs, el software para editar documentos a través de cualquier navegador o de las apps disponibles para iOS y Android. Lo que realicemos se guarda automáticamente en la nube y es accesible desde cualquier lugar o dispositivo, y además también dispone de varias plantillas para iniciar los trabajos o de múltiples opciones para exportar los documentos a, entre otros formatos, el universal pdf.

Paper

app para modificar documentos paper

Para dibujar y escribir con trazos realistas. Todas las ideas pueden capturarse como bocetos, diagramas, ilustraciones, notas o dibujos, y luego compartirse en Tumblr, por email o en las redes sociales. Compatible con dispositivos iOS, su descarga es gratuita aunque se pueden adquirir herramientas adicionales desde dentro de la app.

Notability

app Notability

Permite completar las anotaciones con imágenes, gráficos, textos manuscritos e, incluso, con grabaciones de audio. Además, incluye una función para realizar búsquedas tanto por el título de la nota, como por su contenido. Es compatible con iPad y tiene un precio de 4,49 euros.

WPS Office

WPS Office app

Esta suite ofimática gratuita para dispositivos Android y iPad tiene una interfaz de usuario muy cuidada, con una barra de herramientas que reúne las opciones de creación y edición de documentos más utilizadas. Es compatible con multitud de formatos de archivo y con servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive, Drobox y Box. Tiene versiones gratuitas y una de pago que desbloquea algunas funcionalidades adicionales.

iMindMap HD

app iMindMap HDMás que para escribir, es una herramienta para crear esquemas y mapas mentales (una de las muchas y muy buenas que existen) ya que, a los textos, se pueden añadir gráficos, dibujos, presentaciones, documentos… Luego, sincroniza todos esos contenidos entre los diferentes dispositivos que la tengan instalada, para lo que es necesario registrarse de forma gratuita. La descarga también es gratis, tanto en dispositivos iOS como Android.

Microsoft Word

Microsoft Word appDesde hace unas semanas el popular programa de ofimática funciona de forma gratuita y sin suscripción tanto en iPad como en tabletas Android y para sistemas Windows. Además de Word, también están ya disponibles las versiones para tabletas de Excel y PowerPoint, todas ellas englobadas dentro de la suite Microsoft Office.

Penultimate

Penultimate

Esta aplicación permite tomar notas en clase directamente sobre la pantalla táctil de la tableta igual que lo haríamos sobre el papel, añadiendo esta función a Evernote.

Hanx Writer

Hanx Writer

Lleva la experiencia de escribir en una máquina de escribir clásica a la tableta, añadiendo las comodidades de la introducción de texto digital (como la tecla borrar, por ejemplo). Con ella puedes enviar textos por correo electrónico, imprimir y compartir escritos… Como curiosidad, cabe decir que ha sido creada por el actor Tom Hanks. Disponible en exclusiva para dispositivos iOS y gratis.

iA Writer

iA Writer

Su diseño es extremadamente minimalista, para que sólo nos concentremos en el texto. De hecho, la ventana no tiene bordes, la barra de título desaparece, el texto no tiene fuente y no hay preferencias. Eso sí; ofrece datos sobre lo que se tarda en leer lo que hemos escrito y el número de palabras.

Apple Pages

Apple Pages

Esta app para iOS es un procesador de texto con todas las herramientas necesarias para crear documentos, que también permite trabajar en ordenadores Mac o con usuarios de Word. Dispone de múltiples herramientas para la personalización de los textos, creación de gráficos e ilustraciones… incluso se puede activar la cámara de fotos para insertar una imagen y trabajar sobre ella.

Moleskine Journal

Moleskine Journal

De los fabricantes y diseñadores de las míticas libretas llega Moleskine Journal, una app que te permitirá expresarte tanto gráfica como textualmente a través de tu dispositivo. Gratuita y disponible para dispositivos iOS, Android y Windows, permite poner en papel virtual todo lo que tengas en tu cabeza y almacenar todas estas creaciones en la nube, siendo accesibles desde cualquier lugar.

Dropbox

Dropbox

La conocida plataforma de almacenamiento en la nube, Dropbox, permite la edición de archivos y documentos de texto a través de una integración con Microsoft Office. Todo se realiza de forma completamente online y de una forma tan sencilla como abriendo el respectivo archivo desde la interfaz de Dropbox, que nos permitirá disponer de un completo editor para cada fichero.

Scrivener

Scrivener

Disponible para sistemas Windows y macOS, Scrivener es una aplicación de edición de textos diferente respecto de lo más habitual. Está diseñada con el objetivo de ser cómoda para todos aquellos escritores que necesiten realizar textos largos y muy estructurados, como por ejemplo libros o documentos ‘complejos’. Para ello, su interfaz ha sido preparada para permitir al redactor que se centre en el contenido, con muchas opciones avanzadas para hacer más fácil el trabajo. Aunque su precio es de 45 dólares, dispone de una versión gratuita y de uso libre durante unos días con el objetivo de poder probarla a fondo.

Zoho

Zoho

Otra de esas aplicaciones multiplataforma y ejecutables en ‘la nube’ que nos permiten modificar documentos en línea es Zoho, una suite de ofimática cuyo editor de textos, llamado Writer, es completo y elegante. Existen versiones para múltiples dispositivos (navegador web, o también apps para iOS y Android) y por supuesto incluye opciones de colaboración, mediante las cuales varios usuarios pueden editar simultáneamente un mismo archivo.

Byword

Byword - crear y modificar documentos

Este editor es un tanto peculiar al utilizar el sistema Markdown, de amplio uso en foros, webs y diferentes plataformas en Internet, para dar formato al contenido que estemos creando. Algo parecido a editar un archivo html, pero con una sintaxis diferente mucho más amigable y cómoda de leer que, todo sea dicho, cada vez es más utilizada en el mundo entero. Disponible exclusivamente para dispositivos Apple, incluyendo el sistema de escritorio macOS y el sistema iOS para iPhone e iPad, por un precio que va entre 6,99 y 12,99 euros.

The post Las mejores aplicaciones para crear y modificar documentos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

¡Introduce el visual thinking en el aula con estos recursos!

$
0
0

La técnica visual thinking facilita la comprensión de los conceptos por medio de esquemas y dibujos aprovechando, de esta forma, las posibilidades comunicativas que ofrece la imagen. Gracias a ello, consigue que tanto la explicación de la materia como el estudio de la misma sea ameno y fácil de comprender. Estas herramientas te ayudarán a implementarlo en clase.

Una aplicación: TAWE

Está especialmente pensada para crear dibujos a través de las palabras: sirve como recurso para que el alumnado sea capaz de seguir un orden a la hora de leer el mapa visual que previamente habrá creado el docente. Además, convierte el dibujo en un vídeo con audio, de modo que cada paso está explicado de forma amena. De esta forma, la retención de conocimiento será más sencilla, no solamente en el aula, sino también en casa. Bastará con colgar el vídeo en alguna plataforma gratuita y dejarlo disponible para que los estudiantes accedan dónde y cuándo quieran.

TAWE

Un blog: Visual Thinker

Pensado para los que desean iniciarse en el visual thinking, recoge la opinión de diferentes expertos, así como varios recursos para comenzar en el mundo de los mapas visuales y resúmenes de conferencias que giran alrededor de esta técnica. Además, facilita todas las claves para utilizarla con éxito en diferentes campos y, entre ellos, el educativo.

Blog

Un experto: Elena Urizar

Elena Urizar

Es una de las pioneras españolas en utilizar el pensamiento visual. Después de realizar una beca de diseño en el Museo Guggenheim de Nueva York, esta bilbaína volvió a España se fue introduciendo poco a poco en una técnica que hasta entonces desconocía pero que, inconscientemente había usado siempre: el uso de dibujos para explicar todo aquello que se le pasaba por la mente.

Lleva a cabo proyectos en diferentes ámbitos como la gastronomía, congresos o las piezas creativas en movimiento a modo de theaser. El ámbito educativo es uno de los que más le gustan. Acude a centros a dar charlas motivacionales sobre diferentes temáticas a través de esta técnica.

Elena Urizar estará en la próxima edición de SIMO EDUCACIÓN que se celebrará realizando un taller sobre Visual Thinking.

Una forma de aplicarlo: Apuntes visuales

Apuntes visuales

De las diferentes formas de aplicar esta técnica al aula destacan tres: utilizar la pizarra como soporte para dibujar los mapas visuales, usarlos mapas mentales para desarrollar un tema a partir de una palabra clave y, por último, recurrir a apuntes visuales: Este método es muy práctico para sintetizar un discurso, lectura o explicación. Se trata de una representación gráfica de ideas en la que se utilizan distintos elementos: dibujos, flechas, marcos, símbolos, etc. Además de mejorar la comprensión y la capacidad de concentración, esta herramienta incentiva la creatividad.

Un libro: Bla, bla, bla. Qué hacer cuando las palabras no funcionan

Libro blabla

El autor deja constancia de la eficacia de usar dibujos en lugar de palabras a la hora de dar todo tipo de discursos: sean explicaciones de clase o para empresas. A través de sus enseñanzas, el lector será capaz de sumergirse en el mundo del visual thinking a través de una técnica que denomina ‘Forest’ (bosque).

The post ¡Introduce el visual thinking en el aula con estos recursos! appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

15 extensiones de Google Chrome pensadas para educación

$
0
0

Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados del mundo, por lo que la mayoría de usuarios lo ha utilizado alguna vez. Para sacarle el máximo partido a esta herramienta en el ámbito educativo es importante saber que existen cientos de extensiones que pueden instalarse de forma sencilla y que añaden algunas funcionalidades muy interesantes.

Así, amplían las posibilidades del navegador ofreciendo ciertas capacidades que muchas veces son inéditas, y que otras tantas complementan el día a día de ciertos servicios de terceros. ¿Cuáles son las mejores extensiones de Chrome para educación? Repasamos la tienda oficial y seleccionamos las 15 más interesantes.

Dibujos para colorear

Una de las extensiones más interesantes para trabajar en el aula de Educación Plástica. Gracias a ella, es posible elegir dibujos de diferentes temáticas y darles color con el uso de pinceles de distinto tamaño, usados tanto con ratón como con trackpad. Borrar cualquier error es muy sencillo y, por supuesto, los dibujos se pueden guardar e imprimir.

extensiones de chrome dibujos colorear

Lucidchart Diagrams

Lucidchart Diagrams

Cuando se busca un apoyo para las técnicas de estudio a través de esquemas visuales, esta herramienta permite crear, mapas mentales, planos, diagramas e infografías que ayudan a estructurar la información de manera fácil y rápida. Además, también dispone de app para iOS y Android.

2D & 3D Calc

extensiones 2D & 3D Calc

La enseñanza de geometría se puede pasar de la pizarra al ordenador con esta extensión con la que es posible calcular la superficie de diferentes figuras en 2D y 3D, así como el volumen de las últimas: en pantalla se introducirán los datos y se mostrará la fórmula aplicada para dicho cálculo.

Google Académico

extensiones Google Académico

Internet está lleno de información valiosa, pero no todos los textos que se encuentran tienen utilidad a nivel educativo. Esta herramienta permite localizar información publicada por expertos e incorporarla de manera adecuada a cualquier trabajo con los formatos de cita bibliográfica más habituales: APA, ISO 690 y MLA.

Save to pocket

extensiones Save to pocket

Recoger toda la información relevante e interesante en un solo sitio es tremendamente útil cuando se investiga sobre un tema. Vídeos, artículos, imágenes… todo el contenido podrá ser centralizado a través de esta extensión, que también cuenta con una app, para poder consultarlo más adelante. ¿Lo mejor? Se puede consultar sin necesidad de conectarse a Internet.

Geogebra Math Apps

Geogebra Math Apps

Para los usuarios de Geogebra que utilizan Chrome, Geogebra Math Apps se convierte en imprescindible. Una extensión oficial que sirve como acceso directo a Geogebra en el navegador, con todas las funcionalidades del servicio original que ya comentamos. Es una práctica herramienta para aprender Matemáticas, fundamental para muchos docentes.

Exploros

Exploros Chrome Extension

Esta plataforma, que ofrece una colaboración profesor-alumnos, permite llevar un registro de los estudiantes, acceder a recursos de todo el mundo o, incluso, que el alumnado colabore para conseguir material sobre un determinado tema, todo a través de la web. Esta extensión de Chrome facilita el acceso a la plataforma y a todas sus funcionalidades.

Google Classroom

Google Classroom Chrome Extension

De Google Classroom hemos hablado en múltiples ocasiones, ya que quiere introducirse en las aulas de todo el mundo por múltiples factores y posibilidades. Siendo Chrome propiedad de Google, era lógico que tarde o temprano añadiesen la extensión oficial al navegador. El resultado es que de una forma muy sencilla podremos acceder a todas las posibilidades de Classroom a golpe de click, para así gestionar alumnos, asignar calificaciones o cualquier nota sobre las diferentes asignaturas y materias.

Daum Equation Editor

Daum Equation Editor

¿Quién no ha intentado alguna vez escribir una ecuación más o menos compleja en un editor de textos tipo Word? Daum Equation Editor es algo sencillo, pero muchas veces necesario. Con esta extensión conseguiremos un editor de ecuaciones muy potente para poder crear exámenes o apuntes, perfecto para profesores de Matemáticas o para estudiantes que necesiten crear fórmulas ‘bonitas’.

Human 3.0

Human 3.0

Si en clase toca trabajar sobre el cuerpo humano, es imprescindible echar un vistazo a Human 3.0, un visor que se define como ‘el Google Earth del cuerpo humano’. Esta extensión permitirá recorrer huesos, músculos, órganos o cualquiera de los componentes, a través de un entorno tridimensional muy atractivo y sencillo de entender. Para encontrar más información está a disposición de los usuarios la página web del proyecto, BioDigital, donde también incluyen los formularios de registro y los detalles sobre las cuentas educativas.

Graph.tk

Graph.tk

Se trata de una extensión muy interesante para profesores de Matemáticas, ya que permite introducir ecuaciones y obtener inmediatamente una representación gráfica de la misma. Es ideal para trabajar conjuntamente con los alumnos e imprimir los resultados para repasos futuros.

¡Speak it!

¡Speak it!

Permite la lectura automática de un texto seleccionado de cualquier fuente, ya sea página web o un documento de Office. Es ideal para asignaturas de idiomas en colegios, institutos o universidades, ya que incluye detección automática de más de 50 idiomas.

Calmly writer

Calmly writer

Dirigida a alumnos con problemas serios de atención y concentración, esta extensión contribuye a reducir esa facilidad para despistarse eliminando las distracciones de cualquier interfaz web. Existen varias opciones, por lo que el profesor podrá guiar a cada alumno a elegir la que más le convenga.

TabCloud

TabCloud

Una gran cantidad de alumnos tiene problemas de exceso de pestañas web cuando está en medio de su investigación para cualquier trabajo o proyecto. Para ellos esta extensión resulta ideal, ya que permite guardar con un solo clic una serie completa de pestañas.

Academic Earth

Academic Earth

Ofrece acceso gratuito a un enorme número de clases y vídeos publicados por las universidades más importantes del mundo, por lo que permite a profesores y alumnos nutrirse con lecciones interesantes y prestigiosas. Además, puede suponer una primera toma de contacto con la educación a distancia. Su material está disponible solo en inglés.

 

 

The post 15 extensiones de Google Chrome pensadas para educación appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

5 libros para educar la conciencia ecológica

$
0
0

Presentamos una recopilación de libros para que los docentes transmitan el amor por el medioambiente e inculquen buenos hábitos ecosociales al alumnado.

El pensamiento ecológico

El autor sostiene que toda la ecología mundial está conectada a través de un entramado de mallas que abarca todos los ámbitos de la vida. De esta forma, se pregunta qué aspecto tendría una sociedad meramente ecológica. Entiende este término como reciclaje, calentamiento global o energía solar. Y también como las relaciones entre el hombre y la naturaleza, el capitalismo y todas sus consecuencias o con los conceptos de espacio y tiempo. Así, se cuestiona cómo la economía moderna ha afectado de forma radical al medioambiente y muestra una visión alternativa de la evolución tecnológica, entre otros asuntos.
Autor: Timothy Morton. Editorial: Paidós
Amazon

El pensmaiento ecologico

Educación ecosocial

¿Cómo educar frente a la crisis ecológica? Además de ser el subtítulo de esta obra, también es una pregunta que busca que los estudiantes se planteen cómo las actividades humanas y el abuso de la naturaleza están cambiando el entorno. Así, los autores ofrecen diferentes puntos de vista para proporcionar una educación sostenible y ecosocial de una forma alternativa: a través de clases al aire libre, educando para la sostenibilidad, priorizando el juego por encima de las explicaciones teóricas o apostando por un modelo alimentario justo, sano y sostenible.
Autor: Rafael Díaz-Salazar, Víctor Rodríguez y Yayo Herrero. Editorial: Icaria Editorial
Amazon

Educacion ecosocial

Educar para la transformación ecosocial

educar para la transformacion ecoscial

Para poder educar en una transformación ecológica efectiva, no solamente es necesario contar con la formación adecuada, sino saber trasladarla de forma correcta al alumnado. Esta obra ofrece una propuesta de currículo para programar las clases desde Educación Infantil hasta la Formación Profesional Básica con el objetivo de que el alumnado sea capaz de profundizar en el funcionamiento democrático de la sociedad: visión holística, cambio climático, energía y materiales, alimentación, ciencia y tecnología, capitalismo, enfoques económicos críticos, trabajos de cuidado de la vida, feminismos y desigualdad de género, ciudadanía, conflictos, desigualdades y habilidades y valores ecosociales.
Autor: Varios autores. Editorial: FUHEM

Amazon

Los últimos niños en el bosque

los ultimos niños del bosque

El autor reflexiona sobre la necesidad de volver a fomentar en los menores actividades típìcas de hace unos años para una promover una vida más saludable y volver a entrar en contacto con la naturaleza el cual, desde su punto de vista, se perdió hace tiempo. Así, juegos como trepar por los árboles, jugar en los charcos o recoger hojas secas en otoño se presentan como actividades para inculcar en el alumnado el amor por el medio ambiente.
Autor: Richard Louv. Editorial: Capitan Swing.

Amazon

Escritos sobre naturaleza

Escritos sobre naturaleza

John Muir pasó su vida explorando y describiendo todo aquello que encontraba en la naturaleza. Varias de sus investigaciones lo convirtieron en una figura crucial en la creación del sistema de parques naturales estadounidense y en un profeta sobre la conciencia ambiental. Así, elaboró una serie de ensayos que se recogen en este ejemplar en los que expone por qué es importante preservar y proteger los espacios naturales.
Autor: John Muir. Editorial: Capitan Swing.

Amazon

 

The post 5 libros para educar la conciencia ecológica appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Los mejores diccionarios online para usar en clase

$
0
0

Los diccionarios continúan siendo elementos imprescindibles en clase, ya sean en papel o en formato digital. Recopilamos 12 opciones online que cumplen los requisitos para usar en clase.

DiCE

En este diccionario no se encontrarán definiciones, sino las colocaciones adecuadas de algunas palabras españolas para que tengan un significado concreto; por el momento, se han centrado en aquellas que hacen referencia a los sentimientos. Por eso, son adecuadas tanto para extranjeros que aprenden español como para estudiantes nativos que quieren expandir sus conocimientos de lengua. La búsqueda se realiza por colocaciones concretas (si no se conoce su significado) o buscar a partir de palabras concretas para aprender todas las opciones relacionadas con dicho lexema y distintos usos.

diccionarios online dice

Diccionario Pons

Este diccionario online de inglés no solo permite buscar la traducción correcta de la palabra que se está buscando, también propone ejercicios prácticos para aprender el idioma con un ‘Entrenador de vocabulario’. Con ayuda de esta herramienta se pueden crear lecciones o importar las que ya han creado otros usuarios para memorizar un listado de palabras y sus respectivas traducciones.

diccionarios pons

Diccionario fácil

Diccionario fácil

Como su nombre indica, está diseñado para comprender los términos buscados con facilidad e, incluso, se ha adaptado a las personas con discapacidad intelectual. Para ello, se ha seguido un proceso de validación que asegura su rigor y fácil comprensión.

Fundeu

diccionarios online fundeu

Más que un diccionario al uso, Fundeu es una web de consulta para el correcto uso del español. Ante dudas o debates en la asignatura de Lengua, es una buena fuente de consulta para resolver el dilema. Además, es posible enviarles una consulta no recogida en su página para que ellos expliquen los porqués.

Diccionario Químico

Diccionario Químico

Las lecciones de química suelen ir acompañadas de nuevos términos y conceptos que es necesario comprender para conseguir un correcto aprendizaje de la materia. Para no perder detalle de ninguno de ellos se puede recurrir a esta app en la que se recogen palabras y expresiones asociadas a dicha asignatura.

Diccionario de la lengua española, RAE

Diccionario de la lengua española, RAE

Cómo no, nuestra primera referencia debe ser el Diccionario de la lengua española de la RAE, institución encargada de velar por el buen funcionamiento del idioma español. Su diccionario on line es rápido, eficiente y se actualiza con cada nueva versión de los tomos en papel; además, también conjuga y da información sobre cada palabra buscada.

Buscapalabra.com

Buscapalabra.com

Ignacio López ha desarrollado el portal buscapalabra.com con el objetivo de servir como un completo portal alrededor de las palabras: definiciones, sinónimos y antónimos, palabras que pueden formarse con ciertas letras… contempla más de 750 mil palabras con las que jugar, siendo un recurso muy completo e interesante de usar en clase.

Reverso diccionario online

Reverso diccionario online

Con la capacidad de exponer definiciones, ejemplos y frases que contienen la determinada palabra, Reverso Diccionario cumple también las veces de diccionario-traductor a algunos idiomas (francés, inglés o alemán) y de conjugador de verbos. Además, la comunidad puede aportar nuevas definiciones o valorar las ya existentes, completando y mejorando su catálogo de palabras.

Dixio Desktop

Dixio Desktop

De Dixio Desktop hablamos en 2011 como una aplicación de ‘diccionario inteligente’ con características de traductor entre varios idiomas. Se trata de una aplicación para Windows que nos permite encontrar definiciones o traducciones a las palabras que busquemos, así como imágenes asociadas o el artículo de Wikipedia que más se acerque a lo buscado.

Word Reference

Word Reference

Otra referencia absoluta en esto de los diccionarios on line, ya sean en español o en otros idiomas, es Word Reference, un portal dedicado a las palabras en diferentes perspectivas. Definiciones, traducciones, sinónimos y antónimos y también unos foros muy completos para resolver dudas tanto generales como específicas sobre el lenguaje.

Woxikon

Woxikon

Gratis y no sólo con definiciones o sinónimos: Woxikon es también un recurso que podemos utilizar para encontrar abreviaturas o incluso rimas a las palabras, lo cual es realmente una de sus grandes características diferenciadoras. Es gratuito y lo tratamos con más profundidad en este artículo.

Signum diccionario online de sinónimos

Signum diccionario online de sinónimos

Si lo que estás buscando es un diccionario de sinónimos, atento al que Signum propone a través de su plataforma on line. Realmente completo, rápido y eficaz a la hora de encontrar sinónimos y antónimos a las palabras, teniendo en cuenta incluso conjugaciones verbales. También disponen de otras herramientas como corrector ortográfico o de voseo.

The post Los mejores diccionarios online para usar en clase appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

10 recursos de caligrafía en PDF para el aula y para casa

$
0
0

Aunque los estudiantes están acostumbrados a escribir con el ordenador o utilizar el teclado virtual de las tabletas y los teléfonos móviles, es necesario que trabajen también su caligrafía manual para que tengan una letra clara y legible. Estos recursos, entre los que se incluyen fichas, actividades y juegos, son ideales para ello.

Ejercicios de caligrafía para 1º de Primaria

Este recurso contiene cuadernos y ejercicios de caligrafía en letra punteada que pueden imprimirse para que el alumnado practique y mejore su escritura, centrándose tanto en las letras del abecedario como en distintas frases propuestas. Las actividades se dividen en dos tipos: letra de palo y ligada.

Ejercicios de caligrafía para 1º de Primaria

Taller de caligrafía: uso de pictogramas

Un cuaderno de caligrafía de 45 páginas dividido en tres bloques: pauta simple, pauta Montessori y cuadrícula. Cada uno de estos apartados, a su vez, contiene diferentes fichas para que los estudiantes trabajen la caligrafía a través de pictogramas que deben identificar en las frases que aparecen. Al final, hay un anexo con su significado.

Taller de caligrafía: uso de pictogramas

Cuaderno de escritura. Ordinales y alfabeto

Además de trabajar la caligrafía de todas las letras del alfabeto, el alumnado también practica la grafía de los números ordinales. Los ejercicios incluyen la escritura de frases y números (del 1 al 20), completar el abecedario en mayúsculas y minúsculas, pensar en una palabra a partir de una selección de letras…

Cuaderno de escritura. Ordinales y alfabeto

Cuadernos para imprimir con ejercicios de caligrafía

Incluye una parte teórica y otra práctica. La primera, explica qué es la grafomotricidad y sugiere algunos ejercicios para que practique el alumnado. Mientras, la segunda es un cuadernillo con ejercicios de caligrafía que incluyen diferentes fichas de trabajo (grupo 1 y 2 ) en las que repasar líneas de puntos para dibujar objetos y animales, actividades donde hay que relacionar objetos a través de flechas o escribir letras siguiendo el trazo marcado.

Cuadernos para imprimir con ejercicios de caligrafía

Mi cuaderno de escritura: aprendo a escribir

Fichas de caligrafía para niños de entre 6 y 7 años pensadas para trabajar en casa. Antes de sugerir las actividades, ofrece recomendaciones acerca de la postura del cuerpo al escribir y de cómo hay que sujetar el lápiz. Los ejercicios son bastante variados. Por ejemplo, hay que trazar las letras siguiendo el modelo que tienen delante combinando una vocal y una consonante; rodear con un círculo la sílaba que han trabajado de entre un grupo de palabras; unir una acción (o un concepto) con su imagen correspondiente; repasar las líneas de puntos del verbo que se corresponde con esa acción/concepto; o escribir a mano el estribillo de una canción infantil.  También existe un apartado para trabajar las letras y sus sonidos.

Mi cuaderno de escritura: aprendo a escribir

Cuaderno de caligrafía PDF (y ortografía)

Clasificado en tres niveles, sus fichas sugieren distintas posibilidades. Así, por ejemplo, es posible practicar la caligrafía de cada letra del abecedario por separado, o secuencias de palabras y oraciones que deben reproducir u ordenar a partir de un grupo de palabras para formar una oración y añadir el punto y final. Una parte del recurso se enfoca de manera específica a trabajar a la vez la caligrafía y las faltas de ortografía a partir de aquellas consonantes que a priori provocan más dudas como la v. También hay propuestas enfocadas a caligrafía y normas de acentuación.

Cuaderno de caligrafía PDF (y ortografía)

Generador caligrafía

Gracias a los generadores, los docentes también tienen la posibilidad de crear sus propias fichas y cuadernos de caligrafía en formato PDF, y elegir el tipo de letra, pauta, cantidad de líneas, orientación de la páginas…

Generador caligrafía

20 fichas de caligrafía para niños

Incluye tres tipos de fichas para practicar una letra clara y legible: vocales y consonantes, palabras y frases completas. Lo encontraréis en el blog ‘Aprendiendo con Julia’ y su autora, además, sugiere unos sencillos consejos para los estudiantes: utilizar papel interlineado, practicar la caligrafía despacio o prestar atención a la postura que adquiere el cuerpo y cómo se coge el bolígrafo o lápiz.

20 fichas de caligrafía para niños

Cuentos en caligrafía

El pajarito perezoso, El pastor sabio, Los enanos mágicos, La novia del señor liebre, Pulgarcito… Estos son algunos de los cuentos que se proponen en este espacio. Están divididos en capítulos (o páginas) para que cada día el alumnado practique unas cuantas líneas y se motive gracias a sus ganas por saber cómo continuará la historia que ha empezado.  

Cuentos en caligrafía

Cuaderno de ejercicios para caligrafía

Reúne más de 300 fichas que proponen, además de actividades de caligrafía, otros ejercicios como palabras cruzadas, completar frases, unir con líneas… Todo este material resulta muy diverso y, además, incorpora imágenes para que las pinte el alumnado.

Cuaderno de ejercicios para caligrafía

The post 10 recursos de caligrafía en PDF para el aula y para casa appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Las mejores apps para Educación Infantil y Primaria

$
0
0

Los alumnos de Educación Infantil y Primaria pueden trabajar su memoria, vocabulario, concentración o introducirse en algunas materias como la escritura o la música gracias a las apps que os mostramos a continuación.

Masha y el oso – Juegos educativos

Los personajes de la serie infantil homónima tienen una app que contiene 30 juegos educativos que harán las delicias de cualquier niño de hasta 6 años. Las distintas actividades se dividen en 6 categorías diferentes que permiten trabajar diferentes áreas. La descarga es gratuita, pero se puede acceder a la versión ampliada, sin anuncios y con todos los juegos desbloqueados por 3,99 €. Está disponible para iOS y Android.

app infantil educación masha oso

Castle Blocks

Trabajar la creatividad y aprender historia es más divertido con esta app, disponible para iOS y Android. Sobre un lienzo en blanco punteado, se podrá crear un paisaje en el que el protagonista será un castillo medieval con su puerta, sus murallas y sus almenas; una ciudad antigua o un palacio con personajes de época. Solo hay que apilar los bloques de construcción de la manera deseada.

Castle Blocks

Fun English: Aprende Inglés

Esta app está indicada para edades comprendidas entre 3 y 10 años. A través de diferentes actividades y juegos, los estudiantes pueden incorporar nuevo vocabulario no solo de manera escrita, sino también oral con las prácticas de pronunciación. De hecho, es posible jugar en modo multijugador, para que pueda convertirse en una sesión de juego y estudio grupal. La aplicación está disponible para dispositivos iOS, Android y Amazon y, aunque la descarga es gratuita, incorpora compras en la app a partir de 3,49€.

ABC Caligrafía – Práctica de escritura a mano

ABC Caligrafía - Práctica de escritura a mano

Desarrollar una buena caligrafía implica invertir tiempo en practicar cada letra. Gracias a aplicaciones como esta, también es posible hacerlo con un smartphone o tablet Android. En ella, se puede seleccionar cada letra, trabajar su escritura en mayúscula y en minúscula, y también aprender vocabulario que comience por dicha grafía. Disponible para dispositivos con sistema operativo Android.

Aprende las emociones

Aprende las emociones

Identificar las emociones propias y ajenas es fundamental para desarrollar la empatía. Una buena manera de trabajar este área es con ayuda de las nuevas tecnologías. Este juego permite interactuar con una simpática ardilla y aprender con ella las diferentes emociones a través de preguntas para que les hagan reflexionar sobre cuál es la que va unida a la situación planteada. Disponible para tablets y smartphones Android.

Aprender a leer y escribir

Esta herramienta se puede usar a partir de los 3 años. Supone un apoyo para fomentar el aprendizaje lingüístico y grafomotriz con ejercicios que requieren aprender la letra, practicar su trazo en la pantalla y escuchar una palabra que comience por esta grafía. Cuenta con diferentes niveles para poder trabajar sobre letras, números y palabras completas a medida que el usuario adquiere nuevos conocimientos. Solo está disponible para dispositivos Android.

Para aprender los alimentos

Para aprender los alimentos

Este juego tiene doble función: trabajar la memoria y mejorar el vocabulario específico, en este caso de alimentos que puedan estar presentes en el desayuno. Frutas, dulces y lácteos son algunas de las familias de palabras con las que se puede practicar mientras se trabaja la memorización y la concentración. Disponible para iOS y Android.

Writing Wizard

Writing WizardLos primeros pasos en la escritura deben ser muy guiados, y Writing Wizard busca ser un soporte para pequeños de hasta 5 años. Movimientos, colores y animales para instarles a que vayan completando las letras, aprendiendo así su trazo y avanzando en la dificultad para hacer creaciones cada vez más complejas. Y cuando las completan, pueden jugar a pequeños minijuegos relacionados con la escritura. Disponible en iOS y Android por 4,99 euros.

LOOPIMAL

¿Cómo instruir a los más pequeños al mundo de la música, los ritmos y el sonido? Fácil: añade animales, cada uno con una colección de sonidos que pueden mezclar y unir a los de otros animales; añádele ritmo y lo tienes. Así es Loopimal, una aplicación que permite introducir a chavales desde los 2 años en la música. Disponible en iOS por 3,99 euros.

HangArt

HangArt app

Podríamos definir HangArt como una evolución del ahorcado más clásico, una app que además de permitirnos jugar con contenido predefinido también nos permitirá crear nuestros propios dibujos o añadir nuestros sonidos para que otros los solucionen. Mucho color y un sistema que promueve la escritura, dirigida a chavales a partir de los 5 años y disponible en iOS y Android por entre 1 y 2 euros.

Curiosityville

Curiosityville

¡Bienvenido a Curiosityville! Un mundo virtual diseñado específicamente para niños a partir de 3 años y cuyo objetivo es despertar la creatividad y la inspiración en ellos; en definitiva, que sean niños curiosos. Para ello, utiliza una serie de actividades ideadas a través de métodos científicos y un algoritmo que las personaliza a cada niño, junto con un sistema de recomendación y evaluación para que los padres y profesores estén siempre al tanto de la evolución del pequeño.

Cookie Monster’s Challenge

Cookie Monster's Challenge

El Monstruo de las Galletas protagoniza un juego compuesto por diferentes actividades diseñadas para que niños de entre 3 y 5 años aprendan conceptos básicos del desarrollo. Juegos muy sencillos y a la vez divertidos para esta edad en formato app iOS y Android, con un precio de entorno a los 3 euros y que promete muchas horas de buena y muy sana diversión.

Drawnimal

Drawnimal

Dibujos que aparecerán en tu tablet o smartphone y que ayudarán a los pequeños a contextualizar dibujos que deberán realizar. La idea es que estos dibujos, basados en animales, sean la base sobre la que dibujar en papel, alrededor del dispositivo. Creatividad para todas las edades en esta app, disponible en plataformas iOS.

Respira, piensa, actúa

Respira, piensa, actúa

Los personajes de Barrio Sésamo explican en esta aplicación una serie de desafíos para que los más pequeños del cole aprendan algunos conceptos básicos sobre la concentración, la calma y otras muchas emociones. Una serie de ejercicios guiados que les ayudarán a sentirse de forma diferente, y a encontrar sus sentimientos.

Zen Studio: dactilopintura

Zen Studio: dactilopintura

En los últimos meses han proliferado las apps de pintura y dibujo, y ésta es especialmente interesante para aprovechar en los ciclos de Educación Infantil. A través de dibujos que podrán pintar con sus dedos, su objetivo es encontrar la relajación gracias a la música que se genera y a los colores que se pueden utilizar.

La pequeña oruga glotona: formas y colores

La pequeña oruga glotona: formas y colores

Basada en el original de Eric Carle, en esta app la oruga nos enseñará las formas y colores básicos que todo chaval debe aprender en el periodo de Educación Infantil. Dispone de ilustraciones muy trabajadas y acordes a estas edades, así como varios modos de trabajo como juegos guiados o exploración abierta.

Endless Spanish

Endless Spanish

Destinada a los primeros lectores y escritores, esta app permite aprender las primeras palabras con divertidos cuentos, juegos y ejercicios. Además, la estética de la app es muy destacable gracias a las ilustraciones utilizadas, que seguro conseguirán cautivar la atención de los pequeños usuarios.

¡A la cama!

¡A la cama!Una nana interactiva para facilitar a los padres la tarea de acostar a sus hijos. A través de la historia, el niño a partir de 2 años disfruta del ritual del sueño mediante un juego lleno de aventuras en el que puede interactuar con el simple toque de sus dedos. Lo que más les gusta es, sin duda, el proceso de llevar al personaje a la cama: ¡tiene que meterlo entre las sábanas arrastrándolo con su propio dedo!

Gotta Go

Gotta Go

Un apoyo para ayudar a los niños a dejar el pañal y utilizar el baño, y también a adoptar determinados hábitos higiénicos saludables. Su interfaz es realmente sencillo, y sus gráficos y efectos de sonido captan fácilmente la atención de los más pequeños.

Silent Light

Silent Light

En las clases, a veces no es sencillo mantener el silencio. De hecho, ocurre al contrario: lo fácil es que poco a poco los murmullos se conviertan en voces altas. Esta app propone un sistema para controlarlo: es un semáforo que muestra cuándo se pasa del volumen que hemos establecido como máximo.

YouTube Kids

YouTube Kids

Acerca el canal de vídeos a los niños y asegura que, aunque pueden moverse con total libertad por él, no van a encontrar contenidos inadecuados. El diseño de su interfaz está enfocado a los niños y a su uso en tabletas y puede manejarse con comandos de voz (ideal para los niños que no saben escribir)

Cuentos clásicos infantiles

Cuentos clásicos infantiles

Esta app gratuita de la editorial Susaeta, disponible para iPad, recopila seis cuentos animados, táctiles e interactivos: Bambi, Blancanieves, Cenicienta, Peter Pan, Pinocho y El libro de la selva. Además, están narrados y traducidos a cinco idiomas, lo que permite estimular a los alumnos el aprendizaje de sus primeras palabras en otras lenguas.

Animatch

Animatch

Un juego tan simple como éste, que pide encontrar la pareja de 30 animales de granja y de la selva, permite a los niños mejorar su concentración, memorizar los animales y sus sonidos y adquirir habilidades cognitivas. Por 0,99 euros.

My Preschool Monsters

My Preschool Monsters

Esta app fusiona los juegos tradicionales y las nuevas plataformas de aprendizaje on line y enseña desde los colores o partes del cuerpo humano hasta los métodos de higiene, la dieta equilibrada y el cuidado de los animales.

JumpStart Preschool Magic of Learning

JumpStart Preschool Magic of Learning

A través de cuatro juegos enseña a los pequeños los colores, formas y números; les anima a concentrarse y seguir instrucciones; mejora la memoria; y ayuda a identificar letras mayúsculas y minúsculas. Por 1,79 euros.

Shape Builder

Shape Builder

Para los niños a los que les encante resolver puzzles; en esta app tienen que identificar las diferentes piezas de una silueta para completar la imagen de un instrumento, una letra, una fruta o vegetal, un animal… Para dispositivos iOS, tiene un precio de 0,89 euros.

Etch a Sketch HD for iPad

Etch a Sketch HD for iPad

La versión para tabletas del juguete tradicional, para realizar dibujos a mano alzada o con los mandos que luego se pueden borrar ¡agitando el iPad! Su precio, 2,69 euros

Kids Numbers and Math Lite

Kids Numbers and Math Lite

Centrada en el aprendizaje de las matemáticas, ayuda a aprender algunos conceptos matemáticos sencillos. En esencia, enseña a nombrar los números, contar, comparar números, sumar, restar y encontrar números iguales. La versión para iPad tiene un precio de 0,89 euros, y la de dispositivos Android es gratuita.

Toc&Roll

Toc&Roll

Para que los niños compongan sus propias canciones, mezclando diferentes instrumentos, efectos, su voz… En total, más de mil sonidos diferentes de 10 instrumentos, que aprenderán a reconocer con la práctica.  Tiene un precio de 0,89 euros y está disponible para los dispositivos portátiles de Apple.

Tierra Rompecabezas

Tierra Rompecabezas

Una recopilación de rompecabezas en cinco mundos diferentes: La Esquina de los Insectos, El Jardín de las Sorpresas, Gran Océano Azul, Bosque Maravilla y Aventuras Intergalácticas. Tiene un precio de 2,69 euros en la AppStore.

PlayTales

PlayTales

Gratuita, y compatible con dispositivos iOS y Android, incluye una librería de cuentos interactivos multilenguaje para niños a partir de un año. Además, está disponible en 8 idiomas diferentes: inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, chino y japonés. Existe también una versión de pago sin publicidad.

Animals Coloring Book

Animals Coloring Book

Un cuaderno con diferentes fichas  para colorear animales, de los que escuchan su nombre y su sonido característico. Es compatible con todos los dispositivos Android y cuesta 0,75 euros.

Alex aprende a vestirse solo

Alex aprende a vestirse solo

Para que los pequeños aprendan a vestirse solos o que mejoren su destreza en esta tarea diaria. Lo fomenta a través de un proceso de aprendizaje por imitación de los movimientos de Alex, el protagonista del juego. La aplicación cuenta con el soporte adicional de movimientos en detalle, como por ejemplo el abrocharse un botón o ponerse los zapatos.

Reproductor de Vídeos infantil

Reproductor de Vídeos infantil

Desarrollada por Sami Apps, ha sido pensada para garantizar la seguridad de los niños en el visionado de vídeos por Internet, y como la alternativa a Youtube Kids. Y es que, en ella, los más pequeños de la casa tienen a su disposición vídeos y canales infantiles, gracias a una selección revisada y aprobada por el equipo de educadores de Sami Apps.

La vuelta a casa

La vuelta a casa

Un cuento interactivo pensado para niños de más de 2 años que trata sobre el valor de la amabilidad y el desarrollo de la autonomía. El protagonista se llama Alex y tiene 10 años y, como ya es mayor, por fin puede ir y volver solo del cole. Los más pequeños pueden acompañarle durante el viaje, conociendo su barrio, a sus vecinos y ayudando a una señora muy especial. Esta app está disponible en diferentes idiomas: español, inglés, catalán y francés. Incluye retos educativos y dos nuevos juegos para reforzar las habilidades socioemocionales y la comprensión lectora de los más pequeños.

FunnyPets

FunnyPets

Se basa en tres divertidos y sencillos juegos cuyo objetivo es que los alumnos a partir de 2 años aprendan palabras en distintos idiomas, asociando imagen y pronunciación, así como a la palabra escrita, de forma natural y espontánea mientras se divierte. Estos juegos asocian la palabra escrita, con la imagen y de igual manera se escucha su pronunciación, lo que permite aprender a leer tanto en inglés como en español.

Cuerdas

Cuerdas

Cuenta la historia de un perro que es mitad violín mitad guitarra de rock, y está formado por 12 escenas en las que las animaciones y los sonidos juegan un papel fundamental. Las actividades que propone están relacionadas con ejercicios en los que hay que identificar y asociar formas, expresar estados de ánimo o memorizar personajes, entre otros.

Las aventuras de Poco Eco: los sonidos perdidos

En formato de videojuego, las Aventuras de Poco Eco nos permitirán ponernos en la piel de un divertido muñeco en un mundo en el que lo importante es lo que oyes además de lo que ves. Un juego que permitirá a los pequeños de alrededor de 10 años poner en marcha el sentido del oído para ir avanzando y progresando en la historia, diseñada específicamente para los últimos cursos de primaria, de un modo diferente a como lo hacen los juegos más habituales. Disponible en iOS y en Android por unos 4 euros, aproximadamente.

Crayola Color Alive 2.0

Crayola Color Alive 2.0

Esta app es en realidad una plataforma de colorear en la tableta, una de las tantas que existen. Sin embargo, es especialmente interesante ya que Crayola Color Alive 2.0 permite escanear dibujos y plantillas para poder darles vida dentro de la tableta, y así crear tus propias historias e interacciones. Disponible gratis en iOS y en Android, aunque requiere del uso de cuadernos físicos de colorear compatibles con la app.

Inventioneers

Con una interfaz divertida, Inventioneers puede ser un punto de partida muy interesante para los pequeños que estén interesados en la ingeniería, la elaboración de construcciones y los inventos. En realidad está formado por una serie de puzzles en los que deberán combinar diferentes piezas y componentes con diferentes objetivos, y siempre a través de la lógica. Diferentes niveles de dificultad, dispone de una versión completa para iOS y para Android por alrededor de 3 euros, y una gratuita para que pruebes los primeros niveles.

Monument Valley

Un clásico y una de las apps más exitosas de todos los tiempos, Monument Valley pone a prueba las capacidades visuales de espaciales del jugador a través de sus diferentes niveles, en los que podremos rotar el escenario para descubrir nuevos caminos por los que ir avanzando. Los dibujos e ilustraciones, excelentes, junto con una relajante banda sonora, convierten a este juego en una de las apps más interesantes para que nuestros chavales pasen el rato mientras activan sus sentidos al completo. La encontramos en iOS y en Android por 3,99 euros, con una expansión que añade nuevos niveles.

Forestry

Uno de esos juegos que atacan diferentes aptitudes es Forestry, bello y elegante a la vez que bello y eficaz. Dispone de 17 mundos en los que los chavales podrán controlar y manejar el entorno y los animales que los habitan, combinando elementos y resolviendo algunos sencillos puzzles en el camino. Ha sido diseñada para chavales a partir de los 3 años y está disponible para plataformas iOS y Android, siendo en ambos casos de descarga gratuita.

Scratch Jr.

El lenguaje Scratch del MIT es una de las herramientas más utilizadas para fomentar la programación en jóvenes, pero para aquellos con una edad aún más corta (a partir de los 5 años) nace Scratch Jr. Disponible en forma de app gratuita para iOS y para Android, permite aprender a programar a través de sencillos bloques visuales que deberás arrastrar, en un determinado orden, para conseguir lo que te tengas en la mente.

Monster Math 2

Diseñada y desarrollada por Makkajai, una compañía india especializada en juegos educativas, Monster Math 2 es la segunda edición de un juego para afianzar los conocimientos matemáticos mediante un juego de exploración en un mundo ficticio. Está disponible en iOS y en Android y es gratuita aunque limitada en ambas plataformas, desbloqueándose al completo por 5,99 euros.

StoriesAlive

Imagina una app que sea en realidad una biblioteca de historias interactivas, perfectas para los nuevos dispositivos. Pues existe y se llama StoriesAlive, disponible en iOS y en Android como una descarga gratuita (aunque algunos elementos deben ser adquiridos como una compra in-app); contiene varios cientos de historias diferentes, de varios tipos, con los que promover la creatividad e imaginación, pintar, descubrir o idear.

Sushi Monster

Como su nombre indica, el protagonista de esta app es un monstruo que come sushi. ¿Qué podría salir mal? Sushi Monster es una aplicación para repasar matemáticas, en la que deberemos acertar si no queremos que nuestro amigo se coma la cena del día. Y ojo, porque ¡está hambriendo! Multiplicaciones y divisiones en un entorno de juego con diferentes niveles y trofeos con los que continuar jugando. Está disponible en iOS y es completamente gratuita.

Toontastic

Para las mentes más creativas, Toontastic es una app genial para dar rienda suelta a su imaginación. Nos permitirá crear nuestros propios cómics e historias animadas, darles movimiento, añadir voz o música… de todo. Una de las mejores apps para fomentar la creatividad, disponible gratis en iOS y que además tiene una sección específica para incluirla dentro de las actividades formativas de los coles.

The post Las mejores apps para Educación Infantil y Primaria appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


6 cursos online sobre inteligencia emocional

$
0
0

El desarrollo de una saludable inteligencia emocional que permita una correcta gestión de las emociones es clave también dentro del aula. Los docentes cada vez son más conscientes de la importancia de dar espacio a la educación emocional en el currículo, ya sea de forma transversal o mediante la creación de una asignatura propia. Para contribuir a la necesaria formación del profesorado, los docentes pueden formarse con ayuda de estos cursos de formación online.

Especialista en Inteligencia Emocional y Educación Emocional en el Contexto Educativo

Ofrece un amplio temario en el que se explican cuestiones tan importantes como los componentes de la inteligencia emocional, los diferentes modelos teóricos sobre el desarrollo de la misma o las dificultades emocionales que se pueden encontrar los menores a lo largo de su desarrollo. Así, se presenta como una buena opción para poder elaborar un futuro programa didáctico de educación emocional que pueda aplicarse en clase.

Rededuca

  • Empresa organizadora: Rededuca.net
  • Plazo de matriculación: abierto de forma indefinida
  • Duración: Seis meses a contar desde el día de inicio (200 horas)

Inteligencia Emocional: estrategias prácticas para su desarrollo

Las características del aprendizaje emocional varían a lo largo de las diferentes etapas educativas. Este curso persigue que el docente las conozca todas, al tiempo que le proporciona herramientas que le permitan dotar al alumnado de las estrategias necesarias para un correcto desarrollo emocional. Así, propone varias de propuestas prácticas para el aula pensadas exclusivamente para fomentar la inteligencia emocional.

didáctica

Inteligencia Emocional y Educación

UNED

Está dirigido tanto a docentes como a todo el personal implicado en el proceso educativo. Además de dotarlos de todos los conocimientos teóricos sobre inteligencia emocional (bases filosóficas, pedagógicas, psicológicas y principales modelos científicos), proporciona una guía práctica con actividades pensadas para desarrollar una completa y adecuada gestión de las emociones desde el aprendizaje y desde el entorno educativo.

  • Empresa organizadora: UNED
  • Plazo de matriculación: Hasta el 1 de diciembre
  • Duración: Del 5 de diciembre al 31 de mayo de 2019 (150 horas)

Educación Emocional

SomDocentes

Aunque parezcan conceptos idénticos , no es lo mismo hablar de inteligencia emocional que de educación emocional o competencia emocional. Gracias a este curso, los docentes y las familias (principales agentes del proceso educativo del menor) conocerán las diferencias entre los tres con el fin de desarrollar la gestión de las emociones de una manera correcta. Además, se presentan diferentes alternativas y actividades didácticas para trabajar en el aula  teniendo en cuenta el nivel de desarrollo de cada alumno.

Curso online de gestión de las emociones en el aula

Innovación y desarrollo docente

¿Cómo guiar a un alumno que está pasando por una situación personal difícil? Este curso, dirigido a todos los profesionales que participan  en el proceso educativo del menor, proporciona las herramientas y guía básica para convertirse en un auténtico ‘Tutor de resiliencia’, es decir, alguien que sepa guiar al menor en la correcta gestión de las emociones, así como alguien en quien pueda encontrar apoyo.

  • Empresa organizadora: Innovación y desarrollo docente
  • Plazo de matriculación: Hasta el 09 de diciembre
  • Duración: Del 11 de diciembre al 24 de febrero de 2019 (60 horas)

Inteligencia emocional para educadores

Universitat Oberta de Catalunya

La idea de partida de este curso  es que, para poder formar y guiar al estudiante hacia un crecimiento personal pleno, el docente debe manejar a la perfección sus propias emociones. Para conseguirlo, proporciona las herramientas básicas en materia de autoconocimiento y aprecio de uno mismo. Además, diseña un plan de acción educativo que puede servir como hoja de ruta para incluir los hábitos emocionales en el aula.

 

The post 6 cursos online sobre inteligencia emocional appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

¡10 experimentos científicos para Primaria!

$
0
0

Con estos experimentos científicos para Primaria, los estudiantes no sólo aprenden y repasan los contenidos aprendidos en clase, ¡también se divertirán!

Crear un arco iris

Cuando en el cielo se divisa el arco iris, los niños expresan su entusiasmo. Para que entiendan cómo y por qué en el cielo aparece una banda con siete colores lo mejor es que experimenten y creen el suyo. Los materiales que se necesitan son: un espejo, unas tijeras, agua, una linterna y que la clase esté completamente a oscuras. En este enlace está la explicación de los pasos que hay que seguir y, además, se incluye una parte teórica que muestra cómo la luz viaja a través de diferentes ondas.

Crear un arco iris - experimento científico en Primaria

El huevo y la botella

El experimento de introducir un huevo en una botella es perfecto para mostrar a los estudiantes qué es la presión atmosférica y cómo se comporta en función de las condiciones a las que se exponga. Además de la botella y el huevo, se necesita una tira de papel delgada, una gota de aceite vegetal y un mechero o cerilla.

Experimento científico en Primaria

Mezcla de colores

Una de las propiedades físicas del agua es la capilaridad, gracias a la cual el agua avanza a través de canales minúsculos. Este experimento les ayuda a entender este concepto mucho mejor y, además, se puede aprovechar para explicar también cómo se forman los colores secundarios (en este caso el violeta, el naranja y el verde). Los materiales que hay que utilizar son: tres vasos o tarros de cristal con agua, otros tres vacíos, tinte comestible de color rojo, amarillo y azul, y papel de cocina. En este vídeo se puede ver proceso completo.

mezcla de colores: experimentos científicos en Primaria

La conductividad del agua salada

Papel de aluminio, dos vasos de agua (uno de ellos con sal), cinta aislante, una batería de 9V, dos palitos de helados y un zumbador (o bombilla con su portalámparas). Estos son los materiales necesarios para llevar a la práctica este experimento y mostrar a los estudiantes por qué el agua salada conduce la electricidad y la dulce no. La razón es que la sal contenida en la primera se descompone en iones que al conducir la electricidad hacen funcionar el zumbador.

conductividad del agua salada

La vela que hace subir el agua

¿Qué le pasa a una vela encendida cuando le falta el oxígeno y el aire pierde presión? ¿Por qué el agua que hay en el plato donde se sostiene de pie la vela fluye hacia ella? Esta propuesta ayuda a explicarlo a través de una infografía que puede completarse con el vídeo que aparece más abajo. Los elementos necesarios para llevarlo a la práctica son: una vela encendida, un vaso trasparente y un plato hondo con agua.

La vela que hace subir el agua: experimentos científicos en Primaria

Volcán de vinagre y bicarbonato

Volcán de vinagre y bicarbonato

Prepara una botella de plástico con tapón, bicarbonato, vinagre, agua y una bandeja donde colocar el volcán. Para hacerlo más divertido, los niños pueden crear su propio volcán, adornando la botella con plastelina y colorante. Una vez que está todo montado y decorado, el procedimiento es muy sencillo. Llena la botella de agua hasta la mitad, añade dos cucharaditas de bicarbonato, echa el vinagre y… ¡pum! Así los niños aprenderán las reacciones químicas.

Botella con pulmones

Botella con pulmones

Para abordar el tema sobre el aparato respiratorio os proponemos este curioso experimento. Tan solo es necesario una botella de plástico vacía, unos globos, unas pajitas y un guante de látex. Primero, corta la botella por la mitad y coloca el guante de látex recubriendo la parte inferior, simulando el diafragma. A continuación, forma una “Y” con las pajitas y cuelga de los extremos los globos. Por último, introduce toda la estructura en la botella. Los niños podrán ver con sus propios ojos cómo se llenan los pulmones de aire cuando el diafragma se expande y viceversa.

Una nube en clase

Una nube en clase

Para facilitar la explicación en clase del proceso por el cual se forman las nubes puedes coger una botella de plástico, una bomba de aire y unas gotitas de alcohol. Simplemente, bombea el aire en la botella de plástico, lo que hará que se libere la presión y, al enfriarse el aire, el vapor de agua se empezará a condensar. En tan solo unos pocos segundos tendrás tu nube dentro de la botella.

El huevo saltarín

El huevo saltarín

Esta actividad consiste en dejar un huevo sin cáscara mediante una reacción química y lograr que pueda botar. Para ello, prepara un tarro de cristal con tapa, un huevo y vinagre. Primero, mete el huevo dentro del tarro con vinagre, cierra y déjalo reposar unos dos días. Al sacarlo comprobarás que la cáscara se ha disuelto de forma que ahora el huevo es más elástico y no se rompe tan fácilmente. Con este ejercicio podrás ilustrar varios conceptos científicos como disoluciones, ácidos, reacción química…

Harina explosiva

Harina explosiva

Este experimento pretende reproducir la reacción química entre la harina, el oxígeno y el fuego de una vela. Coge una lata de harina con tapa a presión, un embudo, dos velas, una bomba de aire y, por supuesto, harina. Primero enciende las dos velas y coloca un poco de harina dentro del embudo, coloca la tapa y aléjate porque los materiales buscarán la zona más débil de la lata para salir, que en este caso será la tapa. Así se formará una explosión de luz y calor que captará toda la atención de los niños, pero eso sí, ten mucho cuidado para que no haya incidentes.

The post ¡10 experimentos científicos para Primaria! appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Decálogo para enseñar programación y robótica en Infantil

$
0
0

Anteriormente hemos escrito decálogos sobre el buen docente de programación en el aula y también sobre el buen proyecto de programación en Primaria. Y resulta que, cada vez con más frecuencia, se están integrando actividades de programación y robótica en la etapa de Educación Infantil con la finalidad de comenzar a integrar algunos conceptos básicos y esenciales sobre resolución de problemas, lógica y Pensamiento Computacional. ¿Cuál es la mejor forma de integrar la programación y la robótica en Infantil? Aquí os dejamos con nuestro decálogo para docentes de buenas prácticas. Programación y robótica en Educación Infantil: qué, por qué y cómo.

1. Lo importante es tocar, tocar y tocar

Uno de los puntos más importantes de la enseñanza de programación y robótica en Infantil es que todas las actividades deben ser muy manipulativas. Los pequeños deberán poder tocar artilugios, programarlos —si puede ser tocando algo, mejor— y viendo cómo funcionan en un entorno real. Esto es muy diferente de la programación más ‘tradicional’ o madura, la que se realiza en cursos superiores, pero evidentemente este cambio es impresincible: Infantil es una etapa educativa para descubrir a través del tacto, entre otros sentidos, y la programación debemos enfocarla en esa línea.

2. La programación más transversal que nunca

Salvo en los grados universitarios, nunca tenemos que enseñar programación para aprender a programar. De hecho, la programación debería ser algo muy secundario; lo correcto es utilizar la programación como una herramienta transversal y que nos permita ahondar en mucho más: por ejemplo para crear un videojuego, contar una historia o plasmar nuestra propia obra artística. En Infantil podemos aprovechar el potencial de la programación para descubrir cuáles son las partes del cuerpo humano, las principales ciudades de un país o los alimentos.

3. Aprende de las experiencias de otros

Es cierto que son muchos los docentes que integran actividades de programación y robótica en sus clases de Infantil, y no debemos obviar este hecho. A través de Internet podemos conocer la iniciativa ‘Yo, Robot’ de Irene González, de Alicante, ‘Un robot en clase’ de Marta Ciprés y María Murillo, de Zaragoza, los ‘Proyectos STEM’ de un centro en Bizkaia o novedades como Sirabún, de Edelvives, cuyo objetivo es enseñar robótica en Infantil y Primaria.

4. ¿Pantallas? No, gracias

Di adiós a las pantallas, o apártalas hasta más adelante.Aunque a priori podamos pensar que programación y robótica requieren de una pantalla para poder crear, la realidad es que ahí fuera hay muchos artilugios que permiten enseñar estas disciplinas sin necesidad de estar conectados. Juegos y juguetes como BeeBot, Cubetto o la Codi-oruga de Fisher Price son excelentes puntos de partida. Sí, son juguetes pero cuyo mecanismo de juego se basa en la programación para permitir introducir a los pequeños en ella.

5. La programación como un juego

Y es que el objetivo de la programación y la robótica a edades tan tempranas como los 3, 4 o 5 años es que sea un juego y una diversión para ellos. Esto es imprescindible: si les aburrimos, no conseguiremos que vuelvan a tocar jamás ninguna de estas herramientas; al contrario, si lo ven como un entretenimiento… volverán. Es fundamental crear actividades que para ellos sean juegos y que, en un sentido u otro, estén basados en la programación. Crea un contexto o una historia y basate sobre ella para plantear tu propia actividad.

6. Colaboración y compenetración

A través de la Programación y la Robótica se puede trabajar en equipo, fomentando la colaboración y la compenetración entre pares o grupos de personas. También en Infantil. Por ejemplo, si uno maneja un robot el otro puede decir a dónde tiene que ir o qué tiene que hacer; también pueden pintar y dibujar juntos una imagen para luego utilizar en la plataforma de programación, o como alfombra sobre la que mover el robot. Las posibilidades son infinitas.

7. No importa el fin, sino el medio

Aunque te plantees una actividad larga, de varios días de duración y que consideres muy gratificante, es posible que sólo completes una fracción de ella. No importa: lo verdaderamente importante es realizar una introducción y un primer acercamiento al mundo de la programación o de la robótica. No, un pequeño de Infantil no va a ser capaz de crear la mejor app para móvil, pero quizá sí pueda aprender algunos de los pasos que son necesarios para mover un robot de aquí a allá. No importa cuál sea el fin que quieres alcanzar, lo importante son todos los pasos que realizan los pequeños hasta llegar a él.

8. Busca las herramientas ideales

No, no vale cualquier herramienta de programación o robótica cuando se habla de su inclusión en Educación Infantil. Cada herramienta está dirigida a unas edades concretas y específicas, y por ejemplo ScratchJr puede ser una buena opción para los 4 o 5 años al igual que LightBot en su versión ‘Jr’. En robótica, los ya mencionados BeeBot, Cubetto o Codi-oruga son grandes iniciativas para estas edades. También otros productos más específicos como Aisoy1 pueden ser atractivos para potenciar la Educación Emocional.

9. ¿Programación? ¿O robótica?

¿Programación, robótica o ambas? Es una pregunta que seguro muchos se hacen. Y la realidad es que la robótica es una mejor opción que la programación como tal, ya que además de integrarla —no existe un proyecto de robótica en el que no haya que programar algo— tiene el factor de que es muy tangible, mucho que más que la programación. Si bien en edades superiores (Primaria en adelante) es recomendable incluir más actividades de programación para fomentar la abstracción de las ideas y conceptos, la realidad es que en Infantil pueden ser más interesantes las actividades de robótica. Ahora bien, como todo, con una buena actividad bien planteada desde el primer momento.

10. La diversión es la meta

Como en casi cualquier actividad de Infantil, el objetivo es buscar la diversión de los pequeños. No puede ser que se aburran mientras juegan con robots o programan, esto es inadmisible. Tu actividad debe tener entre sus objetivos el juego y la diversión, además de otras competencias que desees cumplir. Si no se divierten, no hay aprendizaje.

The post Decálogo para enseñar programación y robótica en Infantil appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Recursos para trabajar la expresión plástica en Infantil

$
0
0

La expresión plástica permite al alumno expresar libremente sus sentimientos, emociones y experiencias potenciando su capacidad de creación y expresión personal. En la siguiente recopilación hay recursos, actividades, juegos, materiales… para trabajar este aspecto con el alumnado de Infantil.

Las TIC en Plástica

Este es el blog de la profesora de Educación Plástica, Visual y Audiovisual en el IES Valle de Aller de Moreda. En él, la docente comparte recursos relacionados con las TI para ampliar la variedad de herramientas que se pueden usar en esta asignatura. También publica material didáctico para que los profesores adquieren nuevas competencias como la gestión del trabajo por grupos, el aprendizaje por proyectos o cómo hacer una sencilla web.

Las TIC en Plástica

Procomún

Un portal del Ministerio de Educación que recoge contenido en abierto con recursos y experiencias de otros docentes. Permite realizar búsquedas tanto por asignatura como por ciclo formativo, por lo que filtrar las diferentes entradas resulta sencillo. Todo el contenido se encuentra disponible para descargar y adaptar a las necesidades del grupo con el que se vaya a trabajar y es posible encontrarlo en diferentes formatos como vídeos, apps, webs, artículos o informes, lo que permiten al docentes valorar la opción más adecuada a sus necesidades.

Procomún

Colorear mandalas

Este tipo de dibujos, muy utilizados en las religiones budistas e hinduistas, se han puesto de moda. Colorearlos ayuda a mejorar la capacidad de concentración y a liberar el estrés. Además, permite trabajar aspectos como la psicomotricidad de manos y dedos, así como la percepción de los diferentes colores y la armonía entre ellos. Para implementar esta actividad en el aula, existe la opción de imprimir mandalas para que el grupo trabaje con ellos. Pero si la clase está dotada con tabletas, recurrir a una app que permita colorearlos en formato digital es una opción igual de eficaz.

Colorear mandalas

El blog de Espe

Esperanza Moreno Lorenzo firma este blog en el que comparte material para uso docente enfocado en la educación de alumnos de Infantil y Primaria, ¡pero en inglés! En la pestaña titulada ‘Pinterest: Flashcards, drawings, worksheets, crafts & photographs’ se sitúa una variada selección de dibujos para colorear con los que trabajar en aulas de enseñanza bilingüe.

El blog de Espe

Reciclado creativo

En plataformas como YouTube hay mucho contenido para preparar proyectos aptos para el aula. Un ejemplo es el canal ‘Reciclado Creativo – DIY – Manualidades’, que incluye diferentes vídeos explicativos sobre manualidades temáticas -para Halloween o Navidad-, con botellas y tapones de plástico o con cartón para que los estudiantes den rienda suelta a su imaginación y mejoren sus habilidades creativas.

Reciclado creativo

eduCaixa

La plataforma educativa de la Obra Social La Caixa ofrece 28 recursos de la categoría ‘Cultura visual’ en diferentes formatos (vídeo, interactivo o imagen) para que los docentes puedan utilizar en el aula. Cada recurso incluye una breve descripción, sus objetivos didácticos, las competencias a adquirir y ejemplos de uso. Asimismo, presenta una selección de actividades relacionadas con esta temática para realizar fuera del aula.

eduCaixa

Actividades infantil

En la sección de Educación Plástica de esta página web creada por y para maestros se pueden encontrar multitud de actividades e ideas para trabajar la expresión plástica en el aula: trabajar las emociones con elementos naturales, mariquitas con estampación de pies, cómo trabajar la adquisición del esquema temporal a través del dibujo…

actividades infantil

Mis técnicas plásticas

mis técnicas plásticas

Taller de grafismos: semicírculos y contornos, pintamos con espuma de afeitar y pintura, nuestra red de puntos al estilo Chiharu Shiota… son algunos de las actividades que ha plasmado en su blog Miren Pardo, maestra de Infantil del CEIP Isidoro Andrés, de Castellón. En las publicaciones explica las actividades que ha desarrollado en el aula, de qué forma la han llevado a cabo y varios ejemplos visuales de los alumnos mientras realizan la actividad y de los trabajos finales.

Educación plástica y artística en educación infantil: una metodología para el desarrollo de la creatividad

Educación plástica y artística en educación infantil: una metodología para el desarrollo de la creatividad

El principal objetivo de este manual, cuyo autor es David Rollano Vilaboa, es aportar conocimientos sobre la educación plástica y artística en Infantil, como medio para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en el niño. Editado por Ideas propias, este libro explica la relevancia de la expresión plástica y artística infantil como actividad lúdica y como estructura de conocimiento y lenguaje no verbal, así como la importancia del pensamiento visual y la creación plástica.

Pelayo y su pandilla: Las obras plásticas

pelayo y su pandilla

Esta unidad didáctica creada por la Consejería de Educación del Principado de Asturias es una herramienta de inicio en el manejo del ratón, trabajando contenidos relativos al arte y las obras plásticas. La unidad se estructura en torno a cinco bloques de contenidos: para aprender, para ver, para escuchar, para jugar y para tocar. Estas unidades pretenden contribuir de una forma amena al desarrollo de gran parte del currículo de las tres áreas de Infantil.

 

The post Recursos para trabajar la expresión plástica en Infantil appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Siri, Google, Alexa…¿Cómo aprovechar los asistentes de voz en la educación?

$
0
0

“Oye Siri, ¿cuándo tuvo lugar la Guerra Civil española?”, y la dulce voz acompasa la precisa respuesta en cuestión de segundos. Los fabricantes de móviles y ordenadores tienen claro que la nueva forma de relacionarse con el usuario llegará a través de la voz y cada vez teclearemos menos, o eso es lo que se pretende en un futuro.

Estos asistentes de voz son alimentados por un motor dotado con inteligencia artificial que les permite atender las solicitudes basándose en el contexto, pero sobre todo, permitir que se emplee el lenguaje natural y no un número limitado de comandos.

De hecho, la irrupción de los asistentes virtuales por voz está revolucionando poco a poco el mundo de los móviles pese a que nos encontramos todavía en fases primarias del desarrollo y se espera que en los meses venideros estos asistentes sean cada vez más precisos. ¿Cómo puede un estudiante beneficiarse de AlexaSiri o Google Assistant a la hora de estudiar? Lo cierto es que los asistentes virtuales pueden convertirse en valiosos aliados que darán ese toque extra a la hora de preparar un examen o simplemente hacer los deberes.

Recordatorios de estudio

Parece trivial, pero ¿cuántas veces nos hemos quedado en el sofá viendo un documental sin darnos cuenta de que debíamos haber comenzado a estudiar? ¿Y dormidos por la mañana? Los asistentes de voz juegan un papel fundamental haciendo de “pepito Grillo”: un “Alexa, recuérdame que empiece a estudiar ciencia” o “despiértame a las 8h” es más que suficiente para despreocuparnos del asunto y confiar en que el móvil nos lo recuerde. Lo mejor del asunto es que no es necesario mover un solo dedo: el comando de voz se ejecuta a distancia y sin tocar el móvil.

Establece el temporizador para controlar la dedicación horaria

Los que se enfrentan a un examen de “codos” saben que el tiempo pasa lento y pesado como una losa, o por el contrario, se esfuma entre los dedos sin darse uno cuenta. Una buena estrategia de estudio puede pasar por tener el tiempo bajo control y saber cuánto hemos dedicado a un tema en concreto: “Pon el temporizador en una hora” puede bastar para cuartear la mañana en bloques y así poder asignar los valiosos minutos de forma proporcionada.

Anotar datos críticos

Los más mayores recordamos bien el valor de las cuartillas y las notas a vuelapluma en las que se destaca lo fundamental de un texto o fórmula; pues bien, los tiempos cambian y esto lo puede hacer a las mil maravillas el asistente de voz. Alexa, Siri y Google Assistant pueden convertir a notas los textos que les dictemos y de esta manera, nos servirán para un posterior repaso.

Cálculos matemáticos

Por fin podremos decir adiós a las calculadoras, en parte, gracias a Siri y familia. ¿Sabías que estos asistentes realizan cálculos matemáticos de forma instantánea? Multiplicaciones, divisiones y algunas funciones sencillas pueden ser resueltas de viva voz y sin perder el tiempo con la calculadora.

Capitales, países y cultura general

Los asistentes de voz son perfectos para resolver cuestiones de culturilla general, como “¿cuál es la capital de Nueva Zelanda?” o “¿cuántos habitantes tiene Suecia?”.

Buscar fotografías

¿Necesitas completar un trabajo con alguna fotografía? Se acabó la agonía de bucear en Google en busca de una foto de un reptil específico; un “busca fotos de…” será suficiente para tener un nutrido catálogo de instantáneas a nuestra disposición en la pantalla del móvil.

The post Siri, Google, Alexa… ¿Cómo aprovechar los asistentes de voz en la educación? appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Viewing all 3957 articles
Browse latest View live