Quantcast
Channel: Recursos - EDUCACIÓN 3.0
Viewing all 3957 articles
Browse latest View live

Nuestras lecturas recomendadas de noviembre

$
0
0

Guías didácticas, novelas, ensayos, cuentos adaptados,… Esta es nuestra recopilación de libros para fomentar la lectura entre alumnado, profesorado y familias en el mes de Noviembre.

La danza de las emociones familiares

Esta guía, orientada a profesionales del mundo de la psicología, profesorado y familias, presenta un modelo teórico con claves para educar a los menores desde el respeto, atendiendo a la situación personal de cada uno. Para conseguirlo, incluye diferentes herramientas y recomendaciones prácticas extraídas de la propia experiencia clínica de la autora (psicoterapeuta familiar infanto-juvenil). Contiene una cita célebre al comienzo de cada capítulo que sirve tanto para guiar y hacer amena la lectura como para conseguir que el lector conozca sus objetivos. Además, completa la información con esquemas e infografías que resumen y clarifican los conceptos e imágenes que ilustran las explicaciones.
Autora: Mercedes Bermejo Boixareu. Editorial: Desclée de Brouwer
Amazon

Danza emociones familiares

¿Por qué escribir?

Una obra a título póstumo que reúne algunos de los textos más importantes del escritor norteamericano Philip Roth. Está dividido en tres partes: la primera incluye artículos y entrevistas escritos durante la aparición de El Lamento de Portnoy, el libro en el que expresa todas sus frustraciones durante varias sesiones de psicoanálisis. La segunda, un texto íntegro de ‘El Oficio’ recuerda conversaciones con personajes tan ilustres como Primo Levi, judío que vivió el holocausto. La tercera y la última reúne piezas inéditas, seis de ellas nunca antes publicadas, como el discurso que ofreció en su 80 cumpleaños.
Autor: Philip Roth. Editorial: Penguin Random House
Amazon

por que escribir

Educar el talento

educar el talento

Esta guía para docentes establece una serie de pautas para desarrollar nuevas habilidades en niños y jóvenes como la creatividad, el autoliderazgo o la inteligencia emocional. Su autora es especialista en liderazgo organizacional y los diferentes capítulos, separados por habilidades, incluyen contenido teórico para que el profesorado conozca los beneficios de cada una. Además, se completan con una propuesta de diferentes actividades pensadas para trabajar en el aula.
Autor: Sara Moraleja. Editorial: Amat Editorial

Amazon

Tu memoria en mis manos

tu memoria en mis manos

Una historia de superación personal contada desde el mundo interior de la autora, que invita al lector a conocer la experiencia vital de una docente sorda de nacimiento y ayudar al mismo tiempo al alumnado que tenga esta dificultad. A través de su propia memoria hace un recorrido por toda su vida, incluyendo etapas como su infancia, el colegio al que asistía de niña o el contacto con los alumnos a los que enseñaba en sus clases como logopeda en una escuela especializada.
Autora: Pepita Cedillo Vicente. Editorial: Publicación Independiente.

Amazon

El poder silencioso

el poder silencioso

Este ensayo explica cómo cualquier persona introvertida puede convertir ese rasgo de su personalidad y su carácter en el punto de partida para alcanzar el éxito en todo lo que se proponga. El lenguaje, sencillo y desenfadado, así como los consejos que se incluyen al final de cada capítulo, demuestran que, aunque en cierto modo se dirija a la comunidad educativa y las familias, es un libro también para adolescentes. Además, incluye un epílogo para el profesorado con diferentes consejos para implantar un modelo de participación en el aula y una guía para padres con varias pautas a seguir para ayudar a los niños silenciosos y poco habladores.
Autor: Susan Cain. Editorial: Kairós

Amazon

Mary, que escribió Frankenstein

frankestein

La escritora Júlia Sardà rinde homenaje a la autora de Frankenstein cuando se cumple el 200 aniversario del nacimiento de este clásico de la historia de la literatura. A través de un lenguaje cuidado y adaptado al público infantil, cuenta la historia de una niña que escribiría una de las novelas más conocidas.

Mary es risueña, soñadora y le encanta leer siguiendo el trazo de las letras escritas sobre la tumba de su madre, la pionera del feminismo Mary Wollstonecraft. Tras soñar despierta en una noche de fantasmas, escribirá una historia con un protagonista muy peculiar: un monstruo que cobra vida llamado Frankenstein.
Autora: Júlia Sardà. Editorial: Impedimenta

Amazon

Alas de mariposa

alas de mariposa

Esta novela autobiográfica escrita por un profesor jubilado cuenta las vivencias y anécdotas más curiosas que ha acumulado a lo largo de sus años como docente de secundaria y como creador de un grupo de teatro en el centro donde impartía clase. Aunque está escrito en prosa, incluye poemas a lo largo de sus páginas. Ayudará a entender en qué se basa el trabajo del docente y hará comprender al profesorado que enseñar no es solamente impartir clase en las aulas.
Autor: Jesús Nieva Ozcoz. Editorial: Arzalia

Amazon

Superar la dislexia

superar la dislexia

Una guía que aporta herramientas para que familias y docentes puedan dar apoyo a menores con dislexia. Lo hace contando la experiencia personal de la autora, que sufrió la consecuencias de no haber contado con un diagnóstico adecuado para este trastorno cuando era niña.

Además de los conceptos teóricos necesarios para entender la dislexia, el libro está repleto de esquemas, fotografías e infografías que completan toda la información que proporciona. A su vez, ofrece resúmenes y materiales prácticos para ayudar al alumnado con esta patología.
Autor: Luz Rello. Editorial: Paidós

Amazon

De paseo por los meses

de paseo por los meses

¿Cómo aprender los meses en 3 dimensiones? Ahora es posible gracias a este título pensado para los niños que aún no han empezado a leer. Acompañarán al señor oso a través de su paseo por el bosque mientras van descubriendo tanto los cambios que se producen en la naturaleza con la llegada de cada mes del año como las diferentes formas de actuar del oso en cada estación. Toman total protagonismo tanto los colores como las solapas, los pop-ups, las piezas móviles y las figuras en relieve que componen todas sus páginas.
Autor: Varios Autores. Editorial: Delicias de papel

Amazon

El Principito para los más pequeños

el principito para los mas pequeños

Una adaptación para primeros lectores de El Principito que incluye la esencia y los valores de la historia original, además de la presentación de muchos de los personajes que aparecen en la obra. Destacan las ilustraciones en colores muy vivos de los propios dibujos inéditos de Antonie de Saint-Exupéry, lo que les hará sentir la misma ilusión que los lectores de edad más avanzada. Además, el material del que está fabricado (cartón), así como el diseño con esquinas redondeadas, permite que pueda ser manipulado con facilidad por los más pequeños.
Autor: Antonie de Saint-Exupéry. Editorial: Bruño

Amazon

Mis pequeños regalos

mis pequeños regalos

Con este libro lleno de solapas con sorpresas, los niños a partir de tres años podrán profundizar en sentimientos como el amor o la gratitud. Su argumento gira alrededor de la historia de una niña a la que sus papás y sus abuelos le han hecho muchos regalos por su cumpleaños. Por suerte, aprende a valorar que el mayor de ellos es el que se lleva en el corazón, “como el amor que mi familia me da toooodos los días”.

Se trata de una reedición de uno de los títulos que componen la colección ‘Así es mi corazón’, de Jo Witek. Tanto la tipografía (de palo) como el material del que está hecho el libro (cartoné troquelado) permiten que sea manipulado por los más pequeños.
Autor: Jo Witek. Editorial: Cubilete

Amazon

Dodomo in Wonderland

Dodomo

Esta colección de tres libros en formato cómic surge tras el éxito de su versión en prosa. Así, de la mano del ilustrador A Fei, el autor presenta  una nueva aventura de Dodomo y su perro Charlie. En esta ocasión, llegarán junto a un grupo de amigos a la calle B.B para resolver el enigma que envuelve a la casa abandonada de la cual tienen noticia a través de un misterioso diario.

Aunque el idioma es el castellano, la estética interna y externa de la obra trasladan al lector a los manga chinos. Además, al comienzo de cada uno de ellos se ofrece una presentación de personajes con fichas individuales. A cada uno le otorga una palabra clave que tiene que ver con diferentes enseñanzas como la creatividad o el coraje.
Autor: Leon Image. Editorial: Parramon

Amazon

La vuelta al mundo en 80 días

la vuelta al mundo 80 dias

Un kit provisto de un libro, unas gafas de realidad virtual y un tablero de juego. Presenta así una nueva forma de descubrir las aventuras de este clásico a través de un método adaptado a las necesidades del alumnado con la ayuda de las nuevas tecnologías. Después de leer la obra de Julio Verne, el alumnado tendrá que demostrar que ha entendido hasta el más mínimo detalle completando los diferentes enigmas que plantea el tablero de juego. Para hacer la experiencia más real, podrá vivir una experiencia de realidad virtual completa ubicando un smartphone (previa descarga de la aplicación gratuita) en las gafas 360º que están incluidas.
Autor: Julio Verne. Editorial: Parramon

Amazon

Educar es emocionar

educar es emocionar

El ‘Método aeiou’ enseña a docentes y familias a construir una buena relación con los menores a través de las palabras escuchar, explorar, inspirar, empatía y armonía. Esta guía de educación positiva explica los objetivos, la forma de transmitir y las claves de un método pensado para que dos de los pilares más importantes de la educación cambien su forma de actuar con los menores.
Autoras: Mª Ángeles Jové Pons y Andrea Zambrano Calzado. Editorial: Paidós

Amazon

Opuestos

opuestos

Un cuento que explica a los primeros lectores las palabras opuestas a través de los personajes más famosos de la obra de Roald Dahl. Todos sus dibujos han sido realizados por Quentin Blake, el ilustrador de confianza del autor, al tiempo que el formato del libro tiene las esquinas redondeadas para que los niños puedan manipularlo a su antojo. En su interior cobran protagonismo todos los vivos colores con los que se ilustran sus páginas y las divertidas solapas que esconden el opuesto de la palabra que aparece en grande.

Una obra ideal para iniciar a los más pequeños en el universo de uno de los autores de relatos infantiles y juveniles más famosos de la literatura.
Autor: Roald Dahl. Editorial: Loqueleo

Amazon

 

The post Nuestras lecturas recomendadas de noviembre appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


35 recursos para la asignatura de Filosofía en Bachillerato

$
0
0

Filosofía que en griego significa ‘amor por la sabiduría’ es el estudio de la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente o el lenguaje, entre otros temas. El filósofo busca el saber sin un fin pragmático, simplemente movido por la curiosidad. Y es que ya lo decía Juan Benet,

Esta disciplina es una asignatura troncal en 1º de Bachillerato, mientras que en 2º, tras la implantación de la LOMCE, tan sólo se puede escoger como opción troncal Historia de la Filosofía si cursas la modalidad de Humanidades o Ciencias Sociales. Os dejamos estos 35 recursos que podréis utilizar en vuestras clases:

Ágora

15 películas españolas para las aulas de ESO y Bachillerato 12

La actriz británica Rachel Weisz encabeza el reparto de la quinta película del director Alejandro Amenábar. En esta cinta, Weisz da vida a la filósofa, astrónoma y matemática Hipatia de Alejandría que acabaría siendo asesinada por los seguidores del obispo y santo cristiano copto Cirilo de Alejandría. Con el trasfondo histórico de la Alejandría del siglo IV, una ciudad que bebía de la cultura aun cuando en el mundo lo que imperaba era la violencia y la confusión, Hipatía -desde la famosa biblioteca de esta ciudad-  defenderá la sabiduría del mundo clásico.
Amazon

La Naturaleza como aula de Filosofía 

La Naturaleza como aula de Filosofía Esta propuesta reúne un total de 27 juegos que pondrán a prueba los conocimientos de los alumnos, con el aliciente de que disponen de un tiempo en concreto para superar cada uno de ellos con éxito. Hay uno de oposición de juicios, otro dedicado a Nietzsche, Platón, Marx, Descartes… Pero también hay espacio para obras de filósofos, valores éticos y los filósofos y sus corrientes, entre otros.

La Naturaleza como aula de Filosofía 

La Naturaleza como aula de Filosofía Desde el IES Miguel Catalán de Zaragoza, Marta Delgado Larrodé compartió con nosotros el proyecto interdiciplinar ‘Lo bello y lo sublime. El ser humano en la Naturaleza’. Su origen se sitúa en el marco de un proyecto más amplio del Departamento de Filosofía del centro y su objetivo era la inclusión de diversas prácticas de filosofía en las dinámicas del aula. Estas prácticas pretendían, precisamente, trasladar la filosofía fuera del espacio institucional asignado a su docencia, vinculándola con otros lugares y ambientes y, sobre todo, con otras disciplinas.

Filosofía y ética para interesados

Filosofía y ética para interesadosEstefanía Cabecera, del IES Santiago Apostol  de Almendralejo (Badajoz), es la autora de esta página web donde podéis consultar los materiales que estudian sus alumnos de 1º de Bachillerato, así como actividades y ejercicios de interés para los estudiantes. También son de ayuda los enlaces a otros espacios que esta docente ha incluido y que permiten ampliar y completar conocimientos en esta materia.

El mundo de Sofía

El mundo de Sofía
Escrita por el noruego Jostein Gaarder, esta novela filosófica narra a través de sus 656 páginas la vida de una joven que irá descubriendo su propia identidad. Lo irá haciendo a medida que descubra también la historia de la filosofía occidental y la capacidad del ser humano para hacerse preguntas. Su publicación -hace ahora 26 años- fue todo un éxito y posteriormente fue llevada a la gran pantalla.

Amazon

Área de filosofía

Área de filosofía

Sus propuestas se enfocan tanto para docentes como estudiantes, en concreto hablamos de los bloques de Filosofía I y Filosofía II para 1º y 2º de Bachillerato. El primero de ellos está formado por 16 unidades didácticas a las que se refieren  como rutas, cada una de ellas con diferentes etapas, y ahondan en algunos de los temas que el ser humano plantea en busca de la sabiduría. Mientras el segundo, traslada a la época de la Grecia Clásica, Medievo, Renacimiento, Edad Moderna y Contemporánea.

La Filosofía en Bachillerato

La Filosofía en Bachillerato

José María Fource, profesor de Filosofía, es el creador de este sitio, de especial interés para los alumnos del último curso de la etapa de Secundaria. Incluye cuatro secciones. La primera está dedicada a la Historia de la Filosofía (desde Tales de Mileto a la época contemporánea), mientras que la segunda está protagonizada por una amplia lista de filósofos que pueden consultarse tanto por orden cronológico como alfabético. También existe una parte con actividades (crucigramas, ejercicios tipo test,  sopas de letras…) y un glosario filosófico.

Educarn, recursos educativos para Filosofía

Educarn, recursos educativos para Filosofía

De las tres propuestas incluidas en este enlace destacamos la WebQuest para primero de Bachillerato elaborada por el docente Arturo de Porras: ‘¿Podemos filosofar hoy de la misma forma que en otras épocas?’.

Juegos interactivos 

Juegos interactivos 

El alumnado puede poner a prueba sus conocimientos a través de esta recopilación de propuestas lúdicas en las que, por ejemplo, tiene que emparejar cada obra con su autor: asociar a diferentes filósofos o corriente de pensamiento con su idea de qué es la felicidad; reconstrucción de frases; rellenar los huecos vacíos de los textos que se muestran; dar respuesta a algunos de los conceptos fundamentales sobre ética…

Cómo estudiar Filosofía

Cómo estudiar Filosofía

Su autor es Daniel Rosende y en el vídeo que muestra en el siguiente link explica algunos consejos para estudiar esta asignatura y también realizar comentarios de texto sobre los textos que se trabajan en el aula.

El día que Nietzsche lloró

El día que Nietzsche lloró

Es una novela de ficción escrita por el psiquiatra Irvin D. Yalom en 1992. En ella aparecen personajes de la Historia tan importantes como Sigmund Freud, el doctor Josef Breuer o el mismo Friedrich Nietzsche. Ambientada en Viena de 1882, el libro trata sobre Lou Salomé, una joven que se cita con Breuer para lograr que Nietzsche conozca al doctor y le ayude a superar, sin que se entere, las graves dolencias físicas y tendencias suicidas que padece el filósofo alemán. En 2007, el director Pinchas Perry llevó esta novela al cine, cuyos protagonistas fueron Armand Assante, Ben Cross y Katheryn Winnick.

Amazon

Café Filomanía

Café Filomanía

Son prácticas filosóficas colectivas que invitan a la reflexión dialogada sobre temas como la felicidad, la libertad, el amor o la muerte. Para participar, no es necesario tener conocimientos previos de filosofía ni ser un erudito en el tema. Las sesiones de dos horas se realizan de forma mensual, moderadas por un filósofo en las que el diálogo de los participantes es siempre el protagonista. El objetivo de estas tertulias es cambiar la visión de la Filosofía como actividad restringida a profesores e intelectuales porque, según resalta la web, “todo aquel que se haga preguntas y busque respuestas es un filósofo en potencia”.

Matrix

Matrix - recursos asignatura Filosofía

Dirigida por los Hermanos Wachowski, es una trilogía de películas de ciencia ficción protagonizadas por Keanu Reeyes, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving, bajo el nombre de The Matrix (1999), The Matrix Reloaded (2003) y The Matrix Revolutions (2003). El argumento del film futurista gira en torno a la esclavización de los humanos por parte de las máquinas y las inteligencias artificiales, tras una guerra. Los seres humanos son utilizados para obtener energía. La trilogía ha sido nominada en muchas ocasiones, consiguiendo varios Oscars.

Amazon

El ser y el tiempo

El ser y el tiempo

Escrito por el filósofo alemán Martín Heidegger, este libro es una de las obras más importantes y discutidas de la Filosofía del siglo XX. Heidegger trata la cuestión del ‘ser’, pero no desde la perspectiva de la lógica, su aproximación tiene implícita la tesis de que el conocimiento teorético no es la más fundamental y originaria relación entre el individuo humano y los entes del mundo que le rodea. Se coloca entre Aristóteles y Kant.

Amazon

Filosofía Hoy

Filosofía Hoy

Es una publicación digital que analiza los pensamientos y las críticas de los grandes pensadores de la Historia de la Filosofía, así como de pensadores más actuales como Michel Onfray, Umberto Eco, Comte-Sponville o Steve Jobs. Se divide en siete secciones: Grandes dossieres, Filósofos modernos, Pensadores clásicos, Reportajes, Entrevistas, Arte y Libros.

Filosofiafacil.com

Filosofiafacil.com

Es un espacio dirigido a los alumnos de Bachillerato, especialmente a los que vayan a afrontar la prueba de Filosofía en selectividad. Ofrece apuntes y esquemas más específicos destinados a que el alumno maneje todos los datos de una forma más sencilla que facilite su comprensión.

Web de la Junta de Andalucía 

En el apartado de educación ofrece recursos tanto para profesores como alumnos sobre esta materia. Incluye recomendaciones, mapas conceptuales, actividades y contenidos para  y  de Bachillerato.

Web de la Junta de Andalucía 

Página sobre Filosofía

Este portal pretende cambiar la percepción general de que la filosofía es aburrida y, para ello, muestra varios juegos interactivos. Con ellos se refuerzan y se repasan los contenidos aprendidos en clase de una manera dinámica y divertida. ¿Qué sabes de los presocráticos?, la máquina silogística o el descubridor de conclusiones son algunas de las actividades que proporciona.

Página sobre Filosofía

Acfilosfía

Se trata de una web que difunde de manera altruista multitud de temas relacionados con la filosofía para que esta disciplina obtenga una mayor repercusión. Ofrece diferentes contenidos como textos de autores o casos prácticos sobre diferentes temas.

Acfilosfía


Blog de Montse Díaz Pedroche 

En la bitácora de esta profesora de Filosofía y Ciudadanía en 1º de Bachillerato se pueden encontrar dos actividades didácticas para reforzar la teoría aprendida en clase.

Blog de Montse Díaz Pedroche 

Ética para Amador

Escrito por el filósofo Fernando Savater, este ensayo, que se publicó en 1991, sigue la estructura de una carta dirigida a un adolescente (Amador, hijo del escritor) en el que el autor analiza algunas de las cuestiones éticas de la sociedad actual: el correcto ejercicio de la libertad, la aceptación de la responsabilidad, la necesidad de la convivencia entre humanos para poder llevar una vida plena, el saludable deseo de disfrutar de la vida y de los placeres que ésta nos ofrece, la ineludible relación entre ética y política y la obligada reflexión acerca de cuestiones como la conservación del planeta o la realidad de la inmigración.Ética para Amador

Amazon

Parerga, un blog de filosofía

Está bitácora recoge el trabajo de Moisés Redondo Perdices, profesor de Filosofía en el IES Ignacio Ellacuría de la localidad madrileña Alcalá de Henares y sirve de fuente de consulta para los profesores de 1º y 2º de Bachillerato. Este docente publica apuntes y textos de consulta, los trabajos que manda a su alumnado, ejercicios con sus soluciones…En la parte izquierda del site, donde se indica ‘Nube de Tags’, se encuentran las etiquetas utiliza para clasificar cada una de las entradas: Historia de la Filosofía, Filosofía Antigua, Ética, Hume, Locke, Hume o Tomás de Aquino , entre otros.Parerga, un blog de filosofía

El señor de las moscas

Esta película basada en la novela homónima de William Golding permite trabajar en la asignatura de Ética o de Filosofía algunos valores: cooperación, autoridad, rituales y creencias… En este documento los docentes tienen a su disposición un cuestionario y diferentes temas de interés y sus áreas de aplicación que se pueden tratar con los alumnos tras la visualización de la película.El señor de las moscas

Amazon

Testeando

Este portal propone al alumno de 2º de Bachillerato evaluar sus conocimientos de la asignatura de Historia de la Filosofía a través de un trivial: Platón, el empirismo, Kant, Nietzsche, el positivismo… Aunque es posible jugar de manera individual, también permite hacerlo en grupo.testeando - recursos asignatura Filosofía

Este blog no existe. Recursos para aprender y enseñar a filosofar

Javier Hernández es profesor de Filosofía en el IES Doctor Marañón, en Alcalá de Henares (Madrid) y autor de esta bitácora. Con él mismo explica en el blog: “Si eres alumno de Secundaria o Bachillerato puede que busques aquí dos cosas: aprender o aprobar. No puedo prometer ninguna de las dos, pero en realidad este blog está hecho para ti, así que confío en que halles aquí esos apuntes, esquemas y modelos de comentario que te permitan aprender y aprobar, porque si todo va bien ambas cosas deberían ocurrir conjuntamente”. En él, los docentes también encontrarán recursos para trabajar con sus alumnos en el aula.Este blog no existe. Recursos para aprender y enseñar a filosofar

Ética y Ciudadanía

Este portal del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación, aporta multitud de recursos del Educación Ético-Cívica para que los alumnos trabajen en clase o en casa. El contenido está dividido en 12 puntos y cada uno cuenta con información teórica, ejercicios, autoevaluación y actividades para enviar al tutor.Ética y Ciudadanía

I.E.S África Filosofía  

En esta página web el profesor Javier Quirós pone a disposición de sus alumnos apuntes para diferentes asignaturas que imparte: Filosofía y Ciudadanía, Historia de la Filosofía, Psicología, Educación étnico-cívica… En ella, el alumnado puede encontrar documentos (PDFs) que están clasificados por temas para descargar e imprimir.  También cuenta a un enlace a grupos de discusión alumnos de este instituto para debatir sobre estos temas.I.E.S África Filosofía  

La lechuza de Minerva

Concepción Pérez García, profesora en el IES Cristo del Socorro, de Luanco, en Asturias, es la creadora de este blog enfocado a la asignatura de Filosofía. Ofrece numerosos recursos propios, artículos, entradas… sobre temas relacionados con esta materia. Muchos de los recursos educativos que aporta son creados por esta docente y los utiliza en clase con sus alumnos. Asimismo, dispone de una categoría dedicado a Filomatrix, un proyecto educativo que llevó a cabo hace algunos años que unía el cine con la filosofía.La lechuza de Minerva

La filosofía de Platón

La filosofía de Platón
Disponible para descargarlo con iBooks en cualquier dispositivo iOs, este libro, en formato multitáctil y en lengua castellana de la editorial Manuscritos, aún hipertexto, vídeo, audio, recursos 3D e interactivo que facilitan el aprendizame. Se divide en siete apartados: biografía, metafísica, teoría del conocimiento, cosmología, antropología, ética y política. En cada uno se aporta un desarrollo pormenorizado de cada ámbito del saber, acompañado por textos originales del filósofo, vídeos, esquemas ampliables, glosario, ejercicios y pruebas de evaluación muy útiles para los alumnos que cursan 2º de Bachillerato. Cada unidad se cierra con un vídeo de Fedro, personaje que resume los contenidos de cada capítulo. Su precio es de 6,99 euros.

CITEXFI

Con material didáctico interactivo ofrece una selección de textos y autores de las distintas etapas de la historia de la filosofía: desde la época clásica hasta la contemporánea. Este portal creado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria dispone de un amplio diccionario de términos sobre filosofía y de un gran número de enlaces a páginas relacionadas con esta materia.

citexfi - recursos asignatura Filosofía

 

Pienso luego existo

Pienso luego existo

Dirigido por Lluís Carrizo, este programa fue emitido en el año 2013 en La 2 de RTVE. En él, se realiza un repaso a través de las ideas y las aportaciones de algunos de los filósofos, ensayistas y pensadores más relevantes de la historia de España. Ideal para que los alumnos conozcan algo más sobre materia filosófica de nuestro país y conozcan la trayectoria y vida de estos autores.

Teorías filosóficas sobre el ser humano

Teorías filosóficas sobre el ser humano

Presentación creada con la herramienta canva presente en el blog de Lourdes Cardenal que incluye diversas actividades para realizar en el aula en las que se invita a los alumnos a reflexionar y escribir sobre cuestiones filosóficas básicas pero complejas. Además, expone los puntos principales de las teorías filosóficas más importantes de una forma muy visual e intuitiva.

Genius Quiz Filosofía

Genius Quiz Filosofía

Esta app es un cuestionario que pone a prueba los conocimientos de los alumnos sobre los filósofos más relevantes de la historia. Incluye preguntas simples como quién es el autor de alguna teoría o de alguna frase célebre. Muy útil para realizar competiciones en el aula y ver quién está más al día con la asignatura.

Filosofía Fácil

Un curso gratuito sobre filosofía en forma de aplicación. Incluye una gran cantidad de lecciones, entre ellas una introducción a la materia y cuestiones interesantes como por qué existe tanta corrupción en la sociedad, lo que la convierte en un recurso al alcance de cualquiera. No necesita conexión a Internet.

Filosofía

Filosofía app

Este recurso recopila las diferentes corrientes filosóficas a lo largo de la historia. Actúa a su vez como un foro para el intercambio de ideas, por lo que está en continua actualización y se generan debates interesantes en los que los alumnos pueden participar.

The post 35 recursos para la asignatura de Filosofía en Bachillerato appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Los mejores traductores online gratuitos

$
0
0

Cuando se necesita una ayuda con los idiomas, es indispensable tener a mano un buen diccionario. Pero si las dudas van más allá de saber qué palabra utilizar correctamente o el significado de un término concreto, es el momento de utilizar traductores online. Estas son las opciones más completas.

Traductor del diccionario Collins

La página web del diccionario Collins es una buena fuente de consulta para buscar la palabra adecuada en otro idioma. Además, cuando se necesita traducir un texto completo, dispone de una herramienta con más de 30 idiomas a disposición del usuario. Por cada palabra  buscada, muestra la equivalencia en el idioma de origen y varios ejemplos de uso para comprender mejor su significado y forma de uso.

traductor online collins diccionario

DocTranslator

Traducir un documento completo a otro idioma supone una gran inversión de tiempo que se puede ver reducida si se emplea una herramienta que permita hacer esta tarea sin alterar el formato original. DocTranslator permite hacerlo sin necesidad de instalar ningún software en el equipo y permite trabajar con 104 idiomas diferentes empleando la tecnología de Google Translate.

DocTranslator

Tradukka

Esta web realiza la traducción en tiempo real, es decir, a la vez que se introduce el texto, se va adaptando el resultado final. Cuenta con alrededor de 44 idiomas para trabajar y permite escuchar el texto resultante para entrenar también la pronunciación. Su app cuenta con una interesante característica de reconocimiento de voz que permite efectuar una traducción de las frases con solo dictarlas.

Tradukka

Lexicool

Reúne a Google, Microsoft, Yandex, Reverso y Systran para poder traducir con la tecnología de cualquiera de ellos. Solo hay que seleccionar el  idioma original y el final, introducir la frase deseada y pulsar Traducir. Se abrirá una nueva pestaña con el texto creado por cada uno de los traductores, lo que permite comparar las diferentes opciones y elegir la más adecuada.

Lexicool

DeepL

Emplea técnicas de inteligencia artificial basadas en el aprendizaje profundo para traducir entre idiomas: en total admite 42 combinaciones diferentes, aunque destaca especialmente por los resultados al traducir de inglés a castellano. Su uso sólo requiere entrar en su URL y pegar el texto que se desea cambiar de idioma. La pega es que no permite traducir páginas web enteras.

DeepL traductor online

Traductor de Google

Lejos de las ‘divertidas’ traducciones que creaba hace algunos años, la herramienta de Google ha mejorado mucho en los últimos tiempos y, a día de hoy, es probablemente la alternativa más utilizada en todo el mundo. Traduce instantáneamente palabras, frases y páginas web de español a más de 100 idiomas y viceversa.

Traductor de Google

Babylon

Compatible con casi todos los idiomas del mundo, destaca por la posibilidad de descargar en el equipo un software de traducción en 77 idiomas. Funciona tanto on line como off line y ha sido diseñada con tecnología OCR, es decir, dispone de un sistema de reconocimiento óptico de caracteres que permite identificar los textos en documentos escaneados o archivos PDF y los traduce automáticamente.Babylon

Bing Traslator

Se integra perfectamente con las aplicaciones de Microsoft, incluyendo Skype o Word. Tiene además un programa de escritorio (Microsoft Translator) que, instalada en los equipos Windows, permite mantener conversaciones grupales entre personas que hablan diferentes idiomas: cualquier palabra que se diga o escriba en un idioma se muestra al resto de participantes en su propia lengua, automáticamente traducido.

Bing Traslator

Im Translator

Combina las traducciones de diferentes servicios on line para ofrecer resultados más depurados. También incorporara un diccionario y función text to speech (lee en voz alta el texto escrito), entre otros aspectos interesantes. En contra tiene que la web es un poco confusa.

Im Translator

 

The post Los mejores traductores online gratuitos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

7 tipos de dinámicas de grupo para el aula. ¿Cuál eliges?

$
0
0

Existen muy variados y diversos tipos de dinámicas de grupo. Todas tienen en común una misma base. La de compartir un mismo superobjetivo: aumentar el grado de cohesión de los miembros que componen el grupo. Aquí hablamos de los beneficios de introducirlas en el aula.

Tipos de dinámicas grupales para el aula

Partiendo de esta premisa se generan también otros objetivos de carácter más concreto que van a determinar el nombre de la dinámica en cuestión. Así, cada juego estará enfocado a la resolución de cada uno de los diferentes problemas derivados como consecuencia de la interacción del colectivo.

1. JUEGOS DE PRESENTACIÓN.

Se trata de juegos enfocados a aprender nombres y otras características necesarias para comenzar a relacionarse cuando el grupo es de reciente formación y sus componentes no se conocen.

dinámica de grupo niños2. JUEGOS PARA RESOLVER CONFLICTOS.

Buscan proporcionar herramientas para aprender a afrontar los conflictos de una forma.

3. JUEGOS PARA SOLTAR TENSIONES.

Son aquellos juegos estructurados para conseguir liberar la energía acumulada en forma de tensiones a través de la risa, el movimiento y la voz.

4. JUEGOS DE AUTOAFIRMACIÓN.

Juegos que persiguen la autoafirmación de los participantes en su individualidad y en su faceta de integrantes del grupo.

5. JUEGOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN.

Son juegos que estimulan la comunicación favoreciendo la escucha activa entre los participantes.

tipos de dinámicas de grupo

6. JUEGOS DE CONOCIMIENTO Y AUTOCONOCIMIENTO.

Son aquellos destinados a permitir a los integrantes conocerse a sí mismos por contraste con los demás. Se trata de lograr un grado más en la presentación, llegando poco a poco a un conocimiento más profundo y vital.

7. JUEGOS DE COLABORACIÓN.

Potencian la cooperación grupal al focalizarse en que todos los participantes tengan posibilidades de participar.

¿Quieres conocer algunos ejemplos de dinámicas grupales que ya hemos publicado?

Haydée Mesa

Haydée Mesa, licenciada en Arte Dramático y especialista enTécnicas Gestálticas, con experiencia como actriz profesional y pedagoga teatral, conjuga estas disciplinas para profundizar en el conocimiento emocional.

 

The post 7 tipos de dinámicas de grupo para el aula. ¿Cuál eliges? appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

5 videojuegos para ejercitar la memoria

$
0
0

Los videojuegos son una potente herramienta educativa con la que fomentar un aprendizaje lúdico y motivador. Además de ayudar a desarrollar competencias básicas o repasar materias como la Historia o Matemáticas, también resultan útiles para conseguir una buena concentración y ejercitar, tanto la memoria como el razonamiento y el pensamiento lógico.

Recopilamos cinco títulos en los que la lógica y los puzles son los protagonistas.

Tetris

Tetris

Es uno de los videojuegos de puzles más populares en todo el mundo. Además, diversos estudios como el publicado en la revista BMC Research Notes afirman que su uso aumenta la actividad de las partes del cerebro asociadas con el pensamiento crítico, el procesamiento y el razonamiento.

El misterioso viaje de Layton: Katrielle y la conspiración de los millonarios

Misterioso viaje de Layton
La última entrega de esta serie de lógica y puzles, disponible para consolas portátiles y dispositivos móviles, convierte al jugador en un detective que debe encontrar al profesor, que ha desaparecido. Para lograr su objetivo, deberá ir resolviendo una serie de enigmas y puzles de razonamiento que se va encontrando por el camino.

Amazon

Big Brain Academy

big brain academy
El juego mide, de forma metafórica, el peso del cerebro. Cuanto más pese, más inteligente se considera al jugador. Lo hace a través de una serie de pruebas contrarreloj relacionadas con la memoria, la lógica o la concentración. NInguna es más difícil que otra aunque es cierto que conforme va llegando el tiempo límite para completarla, el ejercicio en cuestión se vuelve más complicado. Algunos ejemplos pueden ser emparejar cartas iguales, relacionar unos objetos con otros o adivinar siluetas que giran sin parar.

Amazon

World of Goo

world of goo
Un juego de puzles basado en la física que sirve tanto para ejercitar la lógica como para repasar esta materia. El jugador deberá ir formando estructuras uniendo todas las Goo Balls (unas bolitas de un material pegajoso) que va encontrando en  su camino. Con esas estructuras se conseguirá resolver diferentes puzles.

The Witness

The Witness
Disponible para consolas y dispositivos móviles, pertenece al género rompecabezas y cuenta con ilustraciones en 3D. Presenta al jugador una isla desierta con diferentes paisajes en las que tendrá que ir resolviendo enigmas y puzles. Entre las pruebas se encuentran la resolución de laberintos, ejercicios auditivos o para distinguir colores.

Amazon

The post 5 videojuegos para ejercitar la memoria appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

5 recursos para llevar el Aprendizaje basado en el Pensamiento al aula

$
0
0

Libros, conferencias en vídeo o webs de diseño gráfico son recursos adecuados para formarse y poder aplicar al aula el Aprendizaje basado en el Pensamiento (ABP o TBL según sus siglas en inglés) una metodología que promueve que el estudiante se transforme en un pensador eficaz, autónomo, responsable, flexible y resolutivo que aprenda a aprender. De esta manera, fijará los conocimientos adquiridos con mayor seguridad.

Un vídeo de Robert Swartz

El propulsor del ABP es, Robert Swartz, ponente habitual en conferencias sobre educación y metodologías activas. En este caso, plantea de manera sencilla en qué consiste esta metodología y explica cómo se ha aplicado ya en distintas aulas. Cita, además, ejemplos prácticos y reales y hace hincapié en la necesidad de que el docente deje a un lado la enseñanza a través de la memoria y promueva el pensamiento crítico y estructurado entre sus alumnos.

Un Twitter para estar al día

La docente y formadora Clara Cordero comparte con asiduidad contenidos sobre metodologías activas en la cuenta de Twitter de su blog, Agora Abierta. Así, recoge recursos, actividades formativas y artículos sobre innovación educativa, entre ellos los relacionados con el aprendizaje basado en el pensamiento.

twitter clara cordero aprendizaje basado en el pensamiento

Un libro: ‘El aprendizaje basado en el pensamiento’

Una guía didáctica repleta de casos prácticos y reales a través de los cuales se extraen las claves para aplicar el Aprendizaje basado en el Pensamiento al aula. Además, sus autores defienden que este método no solo consigue transformar el rendimiento mental dentro de la clase, también proporciona a los alumnos las herramientas necesarias para el día a día y el futuro que les espera.

aprendizaje basado en el pensamiento libro

Una experiencia: Colegio Internacional Lope de Vega (Benidorm)

Este centro educativo con clases de todos los niveles (desde Educación Infantil hasta enseñanza de Grado Superior) ha apostado por introducir esta metodología activa para transformar su propuesta educativa. Mantienen que, entre los muchos efectos positivos del ABP se encuentra la inclusión del alumnado y la eliminación de los estereotipos, pues esta metodología se ajusta a las necesidades individuales de cada estudiante.

Aprendizaje Basado en el Pensamiento, el método de enseñanza del Colegio Internacional Lope de Vega (Benidorm) 1

Una herramienta

Educar en el pensamiento requiere tiempo y práctica y, en ocasiones, emplear organizadores visuales ayuda a hilar los conceptos y relacionar esos conocimientos de manera más clara. Canva es una herramienta online de diseño gráfico que permite crear diferentes documentos con facilidad. Entre estas opciones, se encuentra la de crear organizadores gráficos y esquemas a través de maquetas disponibles en su web o eligiendo los elementos que se ajusten a las necesidades de la actividad que se desea realizar.

canva mapa aprendizaje basado en el pensamiento

The post 5 recursos para llevar el Aprendizaje basado en el Pensamiento al aula appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Recursos para trabajar las pinturas rupestres de Altamira

$
0
0

Abordar en el aula la importancia de las Cuevas de Altamira, que cuentan con algunas de las pinturas rupestres más famosas y antiguas de Europa, es más sencillo con ayuda de recursos que dinamicen la clase y apoyen el contenido de los libros de texto.

Portal del Ministerio de Cultura y Deporte

Si la posibilidad de realizar una excursión al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira Marcelino Sanz de Sautuola, ubicado en Santillana del Mar (Cantabria) no es viable, recurrir a la página web del Ministerio puede ser de ayuda. Aquí se encuentra recogida la información sobre su descubrimiento, varias fotografías para mostrar al alumnado y hasta un cronograma que explica el origen y la evolución de la cueva a lo largo del paleolítico.

recurso cueva de altamira

Google Art & Culture

La app del Instituto de Cultura de Google recoge imágenes en alta calidad de obras de arte. Para conmemorar el aniversario del descubrimiento de la cueva han realizado un completo reportaje sobre sus pinturas que además incluye explicaciones de los diferentes homos que poblaron la zona, animales y herramientas encontrados en las excavaciones… Se puede consultar tanto en su página web como desde dispositivos móviles.

google art cueva altamira

Altamira, la película

Fue estrenada en el año 2016 con la intención de impulsar el interés por la cueva, que fue abierta al público en el año 2014. A pesar de que es una obra de ficción, en el filme se refleja lo que supuso a nivel social su descubrimiento, planteando dilemas tan complejos como el conflicto entre la ciencia y la religión.

película altamira cueva

Amazon

Trivinet

La primera toma de contacto con la Cueva de Altamira a través de un cuestionario interactivo ayuda a sentar las bases de la clase, saber qué sabe el alumnado y establecer un nivel desde el que partir. Hay diversos trivial online que se pueden usar, aunque también es posible elaborar uno propio para esta actividad.

trivinet cueva altamira

Tiching

Plataformas como esta, creadas para compartir recursos educativos entre estudiantes, docentes y familias, recogen diferentes vídeos educativos de corta duración para introducir la Cueva de Altamira. Entre ellos se puede encontrar uno que cuenta cómo era el día a día de sus habitantes y qué tipo de herramientas empleaban para cazar, pintar o confeccionar su vestimenta.

tiching cueva altamira

The post Recursos para trabajar las pinturas rupestres de Altamira appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Los 15 mejores programas gratis para editar imágenes o fotografías

$
0
0

Dentro de las TICs es fundamental la parte más estética, el diseño. No sólo vale el contenido, es fundamental mostrarlo eficazmente, de forma bella y hermosa; y entre todo el contenido las imágenes deben ser rápidas, directas y sencillas. Con esta pregunta partimos en la búsqueda de software que nos permita cumplir con el objetivo de mejorar las imágenes que utilizamos en nuestra “vida digital”. Ya sea en presentaciones públicas (tipo PowerPoint, Prezi o cualquier otro), en proyectos de programación o en trabajos de texto —siempre viene bien acompañarlos de alguna imagen ilustrativa—, conviene saber qué utilizar y conocer cómo editar imágenes. Echa un vistazo a nuestra recomendación de los mejores 15 programas para editar imágenes gratis.

Microsoft Paint

Todo ordenador con Windows trae instalado una amplia variedad de software básico y sencillo para realizar las tareas convencionales. Entre ellos, Microsoft Paint se utiliza para editar imágenes de una forma sencilla e intuitiva, siendo para muchos el elegido como primera toma de contacto a la hora de modificar una imagen. No nos permitirá crear diseños muy avanzados al ser tremendamente simple, pero esta es precisamente una de sus virtudes: rápido, sencillo y directo. A los que tengáis Windows 8 o superior tal vez os interesará descargar Fresh Paint, una nueva versión del Paint clásico con algunas funcionalidades a mayores.

Microsoft Paint para editar imágenes

Pinta

Para aquellos equipos que no usen Windows de Microsoft, o para los que busquen una alternativa opensource a Paint, existe Pinta, disponible en Linux, Mac OS X o Windows que con una interfaz también muy simple ofrece sencillas ediciones, recortes, efectos y otros ajustes, suficiente para modificar aspectos básicos de las imágenes. Es gratis y puede descargarse en la página web del proyecto.

Pinta para editar imágenes

Paint.NET

Completamente gratuito y con una trayectoria que comenzó en 2004, Paint.NET es una evolución del Paint original de Microsoft, aunque su desarrollo es completamente ajeno a la empresa de Redmond. Es muy versátil al ofrecer capas, transparencias y también plugins para ampliar su funcionalidad hasta el infinito; se puede descargar gratis en la web del proyecto, estando disponible únicamente para sistemas Windows.

Paint.NET para editar imágenes gratis

GIMP

Si lo que quieres es uno de los programas gratis para editar imágenes más avanzados, entonces GIMP puede ser tu elección. El archiconocido programa que para muchos es la competencia más directa del Adobe Photoshop es una opción perfecta para los usuarios que busquen un software avanzado con cientos de funcionalidades profesionales, que es el elegido por muchos profesionales del sector del diseño. Más de veinte años de trayectoria lo avalan como una elección que no es sencilla de utilizar, pero sobre la que hay muchísima documentación para aprender a manejarlo y que no sólo es gratis —puedes descargarlo en gimp.org—, también multiplataforma (Windows, Mac, Linux, otros) y tiene licencia GNU para que puedas usarlo libremente.

GIMP editor de fotografías

Pixlr

En muchas ocasiones preferimos optar por un servicio en la nube, y en esto de los editores de imágenes también hay alternativas. Una de ellas es Pixlr, un editor que ejecutaremos en un navegador con funciones sencillas pero suficientes para usar en educación y que muchas veces nos puede salvar en aquellas circunstancias en las que no podamos instalar software en un ordenador. Es uno de esos programas gratis para editar imágenes que siempre conviene tener a mano, que es gratis y que, para los que lo prefieran, también tiene aplicaciones instalables (Windows, Mac) que pueden descargarse en la página web oficial.

Pixlr para editar fotografías

Krita

Y terminamos con Krita, un software más de ilustración y diseño que de edición como tal. Interesante para dar rienda suelta a la imaginación y poner en marcha las mentes más creativas, ha sido desarrollado para poner en marcha conceptos artísticos, pinturas o personajes y escenarios de cómic. Su descarga es gratuita (Windows, Mac, Linux), es opensource y sus creadores han publicado mucha documentación para aprender a utilizarlo y aprovecharlo a fondo.

Krita

Photo Pos Pro

Un editor de fotografías ‘al uso’ gratuito y con modalidad premium. De Photo Pos Pro destaca también la posibilidad de añadir plugins para incorporar nuevas funcionalidades o paquetes de extensiones. También permite trabajar directamente con ficheros RAW, los más habitualmente utilizados en las cámaras de más alta gama.

Photo Pos Pro para editar imágenes

Google Nik Collection

No es tanto un software de edición como tal sino un paquete de filtros, plugins y otras herramientas para mejorar y personalizar las fotografías. Nik Collection es una compañía californiana fundada en 1995 que, en 2012, fué adquirida por Google, quien publicó sus servicios para que cualquiera pueda descargarlos y utilizarlos libremente. Una opción muy interesante para buscar un nuevo enfoque a nuestras fotografías e imágenes.

Google Nik Collection

Fotor

Fotor es una plataforma de edición de imágenes ampliamente utilizada tanto por otros servicios (como Facebook) como en dispositivos móviles, a través de sus apps específicas para las diferentes plataformas. Permite editar imágenes y realizar sencillas modificaciones a las fotografías, si bien su gran punto fuerte es la posibilidad de aplicar filtros o crear collages de una forma trivial y directa.

Fotor para editar imágenes o fotografías

Photoshop Expres

Aunque Photoshop es uno de los programas de edición de imágenes más conocidos del mundo desde hace ya varias décadas, la realidad es que su uso suele estar restringido al ámbito profesional o avanzado. Para abrirse al gran público, Adobe ha lanzado Photoshop Express, una aplicación gratuita o en línea que ofrece las funcionalidades esenciales, pero más que suficientes para un uso educativo, del Photoshop completo.

Photoshop Expres

Snapseed

Esta herramienta, disponible para iOS y Android, permite retocar fotos desde cualquier dispositivo móvil gracias a su amplia gama de herramientas. Para seleccionar una en concreto, el usuario debe mover el dedo de arriba abajo, haciendo el mismo proceso de derecha a izquierda para definir su intensidad. Una vez haya terminado, puede guardar el archivo editable (para modificarlo en el futuro) o exportarlo para compartirlo a través de Google+ o correo electrónico.

Snapseed para editar imágenes

PhotoScape

Con esta solución on line es posible cambiar el ‘look’ de una imagen gracias a su editor, el cual da la posibilidad de ajustar desde su tamaño hasta su brillo o su intensidad de color, además de permitir la inclusión de texto. También permite la creación de collages y gifts, los cuales se pueden exportar en múltiples formaros, incluido el RAW. Es apto para Windows y MAC.

PhotoScape

Ribbet

Con sus controles avanzados, o a través de su gran variedad de efectos especiales, esta plataforma permite modificar el aspecto de una imagen, además recortarla, redimensionarla o rotarla. Guarda todas las ediciones realizadas a las que se puede acceder también a través de la app (disponible en iOS) y desde cualquier lugar. El resultado final puede exportarse a redes sociales o a plataformas de almacenamiento.

Ribbet editor de imágenes

Canva

Tanto en su versión web como en la app, permite retocar cualquier fotografía con sus herramientas de diseño y sus 10 filtros predefinidos (y ajustables). Incluye un banco de imágenes e iconos gratuito (que se puede ampliar previo pago), además de una batería de plantillas con las que adaptar la imagen en función del uso que se le quiera dar. Se puede usar en dispositivos iOS.

Canva

PicMonkey

Editor online con el que poder realizar cambios en tus imágenes gracias a las funcionalidades y filtros que incorpora. Permite recortar la fotografía, redimensionarla, rotarla, cambiarle el color (y su intensidad), incluso añadir texto y dibujos adicionales. Al terminar el diseño, se pueden adaptar para compartirlos en redes sociales como Instagram, Facebook o Pinterest.

PicMonkey para editar fotografías

The post Los 15 mejores programas gratis para editar imágenes o fotografías appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Las mejores plataformas educativas para aprender jugando

$
0
0

El juego puede convertirse en una potente herramienta didáctica para que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos y, además, adquieran otros nuevos de un modo dinámico. Por ello, proponemos una selección de plataformas educativas para jugar con contenidos de diferentes asignaturas: Matemáticas, Inglés, Música, Ciencias…

Pipoclub.com

Esta página web contiene juegos para que los alumnos de 0 a 12 años trabajen asignaturas como Matemáticas, Geografía, Música o Inglés. Entre las destrezas que se adquieren gracias a ellos están la comprensión lectora, la coordinación mano-ojo o la visión espacial.

Pipoclub.com

Árbol ABC

Pensada para fomentar el aprendizaje a través del juego en niños desde 3 a 10 años, incluye ejercicios se basados en la teoría de las inteligencias múltiples. Los alumnos podrán incorporar y reforzar los conocimientos a través de adivinanzas, chistes, lecturas interactivas y juegos, entre otros.

Árbol ABC

Science & Fun by Elesapiens

Science & Fun by Elesapiens

Esta herramienta online de ha sido diseñada para la enseñanza de las Ciencias en Primaria, en inglés y Español. Combina vídeos y actividades interactivas con actividades prácticas, experimentos y juegos. El encargado de guiar por los contenidos es un personaje de animación llamado Elesapiens, que tiene mucha información y conocimiento relacionado con el mundo científico: biología, geología, física, tecnología, humanidades, química… Además, cuenta con herramientas para el seguimiento de los alumnos y se alinea con el currículo escolar.

Poisson Rouge

Una web diseñada en Inglés y Francés por pedagogos y diseñadores gráficos. Han logrado una plataforma muy visual e intuitiva para que los niños jueguen por sí mismos. Colores, figuras, matemáticas, música, memoria… Es apropiada para mejorar conceptos de varias asignaturas desde cualquier edad.

Poisson Rouge

Planetanimado para aprender jugando

Aplicación en Flash creada para que los alumnos de Infantil den sus primeros pasos con el ordenador y refuercen su aprendizaje sobre temas como colores, formas, números y letras de una forma interactiva muy sencilla.

Planetanimado para aprender jugando

Aprendizaje lectoescritura

Varios juegos y actividades para trabajar la memoria, la lógica, las matemáticas o el lenguaje. La navegación por el menú y las actividades es muy intuitiva y cumplen la función de que los niños aprendan jugando.

Aprendizaje lectoescritura

Socrative

Una herramienta online que permite crear cuestionarios de preguntas para pasar a tus alumnos, ofrece una gran versatilidad y devuelve los resultados en un conjunto de formatos muy atractivos visualmente, y sencillos de entender y seguir. Una herramienta muy interesante para la comunidad educativa, y en especial para el profesorado, que permite obtener las calificaciones al instante para tener una visión del estado y los conocimientos del aula al completo.

Socrative

Kahoot!

Una plataforma para crear juegos de preguntas y respuestas visualmente imponentes, con una infinidad de cuestionarios ya creados por la comunidad y la posibilidad de personalizarlos o crear los tuyos propios. Es Kahoot!, especialmente diseñado para educación y lo suficientemente potente como para enganchar a los alumnos para que aprendan más y más. Mezcla competitividad y entretenimiento, dando lugar a algo más parecido a un juego pero con el que los chavales aprenderán sobre cualquier materia.

kahoot para aprender jugando

Quizizz

Una opción que está ganando adeptos en los últimos años, siendo una alternativa a Kahoot! muy bien diseñada y trabajada para ofrecer contenido de todas las materias y asignaturas. Quizizz te permite crear concursos de preguntas y respuestas para enganchar a tus alumnos en el aprendizaje, e incluso también ofrece la opción de evaluarlos de una forma muy sencilla al recoger los datos de las respuestas.

Quizizz

Code.org

Hemos hablado de esta plataforma en ocasiones anteriores, y es que es una de las imprescindibles en el mundo de la programación. Plantea pequeños retos que deberemos ir resolviendo jugando, con bloques de programación, para luego abrir a un mundo infinito de posibilidades a través de un editor ilimitado, y en el que podremos crear el contenido sobre la materia que queramos. Dispone de una infinidad de tutoriales adaptados a múltiples franjas de edades y multitud de recursos para profesores y docentes que deseen utilizar esta plataforma en sus clases.

Code.org

Minecraft EDU

En los últimos meses Microsoft, actual dueña de Minecraft, está poniendo gran empeño en transformar el juego en una herramienta educativa. Compró Minecraft EDU y quiere plantear su uso en educación, algo que ya vimos es viable y que ya es una realidad con Minecraft: Education Edition, una versión del juego original especialmente diseñada para aulas y colegios por todo el mundo. Su objetivo, aprender jugando a uno de los videojuegos más exitosos de la historia gracias a los múltiples materiales y recursos a los que podremos acceder.

Minecraft EDU

Cerebriti

Tanto docentes como alumnos pueden crear desde esta plataforma colaborativa sus propios juegos educativos en menos de dos minutos y sin que sean necesarios conocimientos de programación, sólo rellenando un formulario. Además, pueden compartirlos con la comunidad educativa de forma gratuita. También existe una versión educativa más avanzada a centros que proporciona a los docentes unas claves personales que dan acceso a un espacio privado que permite brindar al alumnado una atención más personalizada: contiene elementos de calificación, medidores de evolución académica, autocorrección de ejercicios, generador de informes automatizados…

Cerebriti

Verso App

Se trata de una completa plataforma de aprendizaje que tiene como objetivo “enganchar” a los alumnos al aprendizaje a través de la tecnología. Su uso se centraliza en una app para tablet que es la que organiza y coordina las lecciones y los conocimientos a impartir en cada materia y asignatura, con diferentes actividades para promover la enseñanza.

Verso App

Whooo’s Reading?

¿Quieres hacer que tus estudiantes lean más? Entonces atento a Whooo’s Reading?, una plataforma en la que los estudiantes podrán ir marcando los libros que leen, respondiendo preguntas planteadas por otros usuarios sobre estos libros y ganando puntos para ir creciendo en los rankings de usuarios. Es gratuito con opciones premium, y como única pega que la mayoría del contenido está en inglés… pero bien merece echarle un vistazo en profundidad.

Whooo's Reading?

KnowRe

Centrada en el aprendizaje de las matemáticas a través de un método diferente, KnowRe es un programa que va planteando actividades y ejercicios para esta asignatura y que el estudiante deberá resolver; su clave es que todo este contenido es personalizado a los conocimientos del chaval, reforzando algunos temas en caso de que la plataforma lo considere necesario con la finalidad de sacar el mayor partido.

knowre para aprender jugando

Smartick

Un proyecto nacido en España y con un bagaje de varios años de experiencia, diseñado para la enseñanza de las matemáticas a chavales entre 4 y 14 años: Smartick es una plataforma online que va proponiendo sencillos ejercicios que el alumno deberá resolver, y que también se adapta en función de su ritmo de apredizaje, para cada lección o tema. además, envia una evaluación del trabajo a los padres, todo a través del ordenador o del tablet.

Smartick

Smile and Learn

Otra propuesta española que está formada por una colección de apps diseñadas por educadores y pedagogos con fines educativos. Smile and Learn dispone de una librería de más de 30 historias y juegos interactivos con los que los chavales pueden reforzar contenidos de diferentes materias y habilidades multidisciplinares mientras exploran diferentes mundos, jugando en ellos. También proporciona un área de seguimiento para ver la evolución del usuario y funcionalidades para crear y gestionar grupos de alumnos, ideales para usar en el aula. Disponible para iOS y Android.

Smile and Learn

Little Smart Planet

Se trata de una plataforma de juegos móviles dirigidos a estudiantes de Primaria, de 6 a 11 años, y permite que el alumnado refuerce tres materias troncales: Matemáticas, Lengua e Inglés. Se segmenta en tres juegos por asignatura por cada curso y dentro de cada juego los niños deberán superar cuatro niveles. Además de reforzar sus conocimientos, los alumnos trabajan otras competencias transversales, como la capacidad de respuesta y agilidad mental, el razonamiento deductivo, la resolución de problemas, la atención y concentración… Está disponible para cualquier dispositivo móvil con sistema operativo iOS y Android a través de suscripción.

Little Smart Planet

Cristic

Cristina Carbonell es la autora de esta página web en la que ha recopilado más de 500 juegos educativos gratuitos que están organizados por cursos (desde Infantil hasta 6º de Primaria) y asignaturas (Inglés, Sociales, Naturales, Plástica, Lengua española, etcétera). Igualmente, el usuario puede ordenar los juegos según cuatro criterios: título, fecha, puntuación y valoración. Este site también cuenta con un apartado destinado a docentes en el que reúne multitud de recursos e información sobre cursos como MOOCs o charlas TED.

Cristic

Mundoprimaria.com

Este espacio proporciona distintos juegos enfocados a las asignaturas de Inglés, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Lengua Castellana, con los que el alumnado de Primaria mejorará sus conocimientos y adquirirá otros nuevos. Además, y como complemento, cuenta con un área que incluye propuestas para trabajar la estimulación cognitiva desde diferentes perspectivas: atención, memoria, conceptos, percepción, lógica, y audición y lenguaje. También destaca su sección de ‘Cuentos infantiles clásicos’ disponible en los formatos PDF, libro y videocuento.

Mundoprimaria.com

Vedoque

Números marcianos, Divide y vencerás, La carrera de las ranas ortográficas, The Classroom, Trivial de geografía de Asia y de África, Minijuegos sobre el Cid… Éstos son algunos de los juegos que propone esta página web para el alumnado de Primaria que también tiene un espacio para Infantil; algunos de estos juegos ofrecen distintos niveles de dificultad que pondrán a prueba los conocimientos de los chavales. Vedoque también les invita a aprender de forma lúdica mecanografía a través de los siguientes títulos: Los molinos, Las naves robot, El avión mecanógrafo, Ataque OVNI…

Vedoque

Portal de Educación Junta Castilla y León

Acerca al alumnado de Primaria una colección de juegos dedicados no sólo a las asignaturas de letras, Ciencias e Inglés, pues también incluye propuestas para Plástica, Música y Educación Física. Los juegos se caracterizan por una interfaz llamativa y sus colores vivos y divertidos personajes llamarán su atención.

Portal de Educación Junta Castilla y León

SuperSaber.com

Se trata de una página web con juegos que permiten trabajar el aparato digestivo, los mamíferos y las aves. El alumnado también puede medir sus conocimientos en ortografía (letras b y v) y matemáticas a través de carreras de cálculo mental, siendo una plataforma ideal para usar en los cursos de Educación Primaria.

SuperSaber.com

Toovari

Es un programa de refuerzo, apoyo y mejora académica dirigido a docentes, familias y alumnos con el fin de mejorar la motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, mediante la incorporación de dinámicas y técnicas de juego (gamificación). Dirigido a alumnos de entre ocho y 15 años (desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO), esta plataforma cubre el currículo universal de Matemáticas, Tecnología, Ciencias e Inglés. Las actividades auto evaluables que propone tienen como objetivo que el estudiante se ejercitede forma individual, promoviendo el auto aprendizaje, la disciplina y el hábito de estudio.

Toovari

Childtopia.com

En esta página web se incluye un enlace con más de 1.200 juegos educativos para las asignaturas de Música, Lengua y Matemáticas. Asimismo, brinda actividades lúdicas para mejorar la capacidad de memoria, la creatividad o la observación, entre otras.

Childtopia.com

The post Las mejores plataformas educativas para aprender jugando appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Webs con mapas interactivos

$
0
0

Con ayuda de un mapa no sólo se aprende Geografía, también se trabajan materias como Historia o Ciencias Naturales. Reunimos varias webs en la que encontraréis mapas interactivos para trabajar tanto en el aula como en casa.

Mapas Flash Interactivos

En las diferentes columnas de esta página web se encuentran los distintos mapas  tanto de España como del resto del mundo con los que estudiar mediante juegos el relieve de la zona elegida, los ríos o la localización de las diferentes ciudades o comunidades autónomas.

mapas interactivos flash

Global Forest Watch

Un mapamundi que permite estudiar la evolución de los bosques en todo el planeta. Con datos desde 2001 hasta 2017, ofrece un  vídeo que muestra cómo se ha perdido un 30% de la población de árboles. Además, permite superponer diferentes mapas para incluir información adicional como el relieve del terreno, la altura de los árboles o la materia oscura.

Global Forest Watch

Mapa de la contaminación mundial

Ideal cuando se van a estudiar  temas como la contaminación y sus consecuencias para el medioambiente o la salud. Permite observar el nivel de contaminación por países o por ciudades, de cualquier parte del mundo y en tiempo real. Emplea como referencia el índice de calidad del aire.

Mapa de la contaminación mundial

Juegos geográficos

El alumnado no sólo aprende a ubicar los diferentes países dentro de un mapa, también podrá estudiar las banderas, localizar los océanos, mares y canales o repasar los distintos estratos de la corteza terrestre. Todo ello, dentro de un contexto de gamificación que les ayuda a fijar mejor estos conocimientos.

Juegos geográficos

Iceberg Finder

Esta herramienta online permite visualizar la posición de algunos de los inmensos trozos de hielo que flotan en el océano Atlántico gracias a imágenes recientes. Además, los más curiosos podrán explorar algunos datos relevantes sobre estas formaciones en la web (esta información únicamente está disponible en inglés).

Iceberg Finder

Mapas interactivos de la Biblioteca Mundial Digital

Entre los recursos de este archivo virtual se encuentran seis mapas interactivos para explorar diferentes momentos históricos a través de textos antiguos. Así, se puede navegar por un mapa mundial en el que se muestran diferentes documentos en distintos países, ampliando la información al pinchar en los mismos.

Mapas interactivos de la Biblioteca Mundial Digital

Analizador Global de Inundaciones

Una plataforma interactiva que mide el impacto que tendrían las inundaciones fluviales en cualquier parte del mundo. Expone datos de las repercusiones socio-económicas que conlleva una catástrofe de este tipo y tiene en cuenta el cambio climático para estimar su impacto ante el crecimiento de las aguas. Por eso, se convierte en una herramienta que permite abordar el tema del calentamiento global con datos y de manera visual.

Analizador Global de Inundaciones

Geografía plus

Recoge una amplia serie de propuestas didácticas para aprender geografía: mapas para conocer los principales datos geográficos de España y del mundo y una recopilación de tests para evaluar los conocimientos.

Geografía plus

Mapas interactivos, Junta de Castilla y León

Ofrece mapas físicos y políticos de todo el mundo, y permite descargarlos e imprimirlos. También incluye diferentes actividades de dificultad media o avanzada que consisten, por ejemplo, en ubicar países en un mapa.

Mapas interactivos, Junta de Castilla y León

Mapas interactivos Didactalia 

Pone a disposición del usuario multitud de mapas disponibles en español, inglés y francés para usar en un dispositivo electrónico o para imprimir (políticos, físicos, demográficos, históricos, económicos…). También ofrece algunos juegos para evaluar los conocimientos de geografía: ‘Dónde está’, ‘Cómo se llama’ y ‘Puzzles’.

Mapas interactivos Didactalia

 

The post Webs con mapas interactivos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Mecanografía: 20 programas y juegos para aprender

$
0
0

Muchos estudiantes no saben escribir en el ordenador utilizando correctamente las teclas. Con estos programas y juegos (los hay gratuitos y de pago), el alumno podrá aprender mecanografía. Además, se incluye una página web con multitud de recomendaciones.

Fairy Magic

La mecánica de este juego es bastante simple, pues de lo que se trata es que los estudiantes atrapen el mayor número de letras posibles que caigan a través de la pantalla de su ordenador. ¿Cómo las atrapan? Pulsando la tecla correspondiente del teclado. Cuantos más aciertos consigan mejor ya que acumulan más puntos y la dificultad del juego y los retos a superar crecen.

Fairy Magic

Pila de vasos

Pon a prueba la agilidad de los dedos de tus estudiantes frente al teclado con este sencillo juego de vasos. En cada una de las imágenes que se muestra hay tres filas de vasos y lo que hay que hacer es teclear lo más rápido posible la letra marcada en color negro en cada uno de los vasos porque el tiempo corre en contra.

Pila de vasos

Tipea el tono

Los estudiantes en esta actividad se ponen en la piel de un guitarrista y deben ayudarle en su objetivo: encontrar los tonos. Lo lograrán si están atentos al pentagrama que este guitarrista tiene a sus espaldas ya que cada una de las notas musicales incorpora una letra que deberán marcar para alcanzar su meta. Hay tres niveles de dificultad entre los que elegir.

Tipea el tono

Moon Type

La Luna está en peligro porque unas naves quieren invadirla. Para evitar que estos ataques se efectúen hay que derribarlas tecleando las palabras que hay en el interior de cada una de ellas.

mecanografia Moon Type

Spyder Type

Está formado por tres niveles de dificultad y además permite que los estudiantes mejoren sus conocimientos en inglés ya que las palabras que tienen que teclear –para evitar que unos camaleones atrapen a la araña Berry que protagoniza este juego- se encuentran en este idioma.  A su vez, cada uno de estos tres niveles incluye pruebas que a medida que se superan exigen de una mayor agilidad y destreza al escribir. Cada prueba que se supera tiene recompensa, una vida extra.

Spyder Type aprender mecanografía

El reto de Hexamano

Este juego se plantea a los estudiantes a modo de reto. ¿Cuál es? Tienen que quitarle a su protagonista las seis letras que tiene en su poder tecleándolas en el menor tiempo posible. Cada fallo que cometan les restará tiempo y ello influirá en la puntuación final.  Se centra en la fila central y muestra, además, la posición correcta de cada uno de los dedos al escribir.

El reto de Hexamano

ARTypist

Una propuesta pensada para alumnos que cursan Secundaria, Bachillerato o cualquier otro nivel educativo superior. El apartado ‘Curso de mecanografía’ reúne varias lecciones gratuitas que ayudan a mecanografiar tanto en el caso de no saber como repasar algunos conceptos de esta disciplina. Mientras, ‘Test de velocidad’ –como su propio nombre ya indica- muestra cómo mejorar la velocidad de los dedos al escribir. Los resultados obtenidos se van acumulando para conocer los avances realizados. También hay un enlace a distintos juegos de mecanografía.

Dance Mat Typing

Este sitio, disponible en inglés, introduce a los alumnos de entre 7 y 11 años en el mundo de la mecanografía de una manera amena y entretenida. Lo hace a través de diferentes niveles. El primero, por ejemplo, se centra en las teclas de la fila de inicio. A partir de aquí, y a medida que los niveles se van sucediendo el grado de dificultad también. Visualmente, este recurso resulta muy atractivo.

Scary Witch Typing

Un juego que consiste en “dar caza” a las brujas que van apareciendo en pantalla, cada una de las cuales porta una letra que hay que ir marcando con el teclado para coger el mayor número posible. La agilidad de los dedos se pone a prueba a medida que los niveles crecen.

Scary Witch Typing mecanografía

TypingClub

Con esta propuesta, los estudiantes no sólo aprenderán a utilizar el teclado correctamente, también mejorarán sus conocimientos en inglés, pues la página sólo está disponible en este idioma. Cada uno de los cuadros mostrados da acceso a una lección gratuita que se explica de manera clara y detallada. Al cabo de un número determinado de lecciones, se sugieren juegos y también ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

TypingClub

Velocidactil

Se trata de un juego on line que consiste en escribir un texto mientras un muñeco en forma de dinosaurio va avanzando. Cuando el usuario comete un error, el panel se pone en rojo para que lo corrija. Además, ofrece dos modalidades para coger soltura mecanografiando: practicar o jugar para competir con otros usuarios. Y si se quieren registrar las partidas, sólo hay que darse de alta.

Velocidactil

Mecanografía con Vedoque

Esta propuesta incluye cinco grandes bloques para que el alumnado aprenda a mecanografiar. Por un lado, incorpora actividades para trabajar la fila central del teclado y, por otro, ejercicios centrados en la fila superior. También hay propuestas específicas para la fila inferior, los números, las mayúsculas y los signos de acentuación. Todo ello se complementa con diferentes juegos para aprender de forma lúdica.

Mecanografía con Vedoque

Mecanet

Formado por 20 lecciones que van incrementando el nivel de dificultad, este programa on line también cuenta con juegos interactivos, exámenes cronometrados (para medir el progreso y la velocidad de escritura de los estudiantes), historial de errores…La interfaz del programa está formada por tres ventana: la de la parte superior muestra la lección que se imparte, la de la inferior de la izquierda indica las teclas que hay que pulsar, y la de la inferior de la derecha sirve para aprender que letras se corresponden a cada dedo.

Mecanet

RapidTyping

Mejorar la precisión de escritura a la hora de utilizar el teclado y la que escriben los dedos son los objetivos principales de este programa., que permite crear a los estudiantes sus propias lecciones. Comienzan combinando grupos de letras, para a continuación, formar sílabas e ir aumentando el nivel de dificultad de las palabras. También pueden trabajar las mayúsculas, las minúsculas, los números y aquellos símbolos que menos se suelen utilizar.  Es posible consultar el historial con la evolución de los chavales.

RapidTyping

Mecanografía 10

Este programa ayuda a que los dedos adquieran agilidad y no se cometan errores. El alumnado tiene que superar 36 niveles cuya dificultad va en aumento; existe la opción de crear varios usuarios y gestionar su progreso, así como elaborar nuestros propios ejercicios.Mecanografía 10

Ciberkidz: mecanografía 5

En la página de Ciberkidz encontramos este juego de mecanografía que puede resultar interesante para los estudiantes de Primaria. Su interfaz tiene colores llamativos y lo que tienen que hacer es escribir las palabras que aparecen en pantalla. Al final se indica el tiempo que han tardado en completar el ejercicio, por lo que lo pueden repetir tantas veces como quieran para mejorar su velocidad de escritura.

Ciberkidz: mecanografía 5

PacWriter

¿Os acordáis del juego del comecocos PacMan? PacWriter es una divertida versión adaptada de este clásico para que los estudiantes de Infantil se vayan familiarizando con el teclado del ordenador. La mecánica es muy sencilla: nuestro personaje va encontrándose en su camino con cristales de colores que llevan escritos unas letras que hay que teclear correctamente para avanzar en la historia y no ser atrapados por un fantasma. Este camino tiene varios obstáculos que habrá que vencer también.

PacWriter

novoTyping Professional 

Esta solución de mecanografía ha sido desarrollada por la empresa Equaltic. Almacenada en la nube y diseñada de manera específica para centros educativos, novoTyping Professional incorpora distintos módulos y, además de ofrecer un entorno de trabajo para el alumno, también posee uno específico para docentes con listados de seguimiento de los estudiantes, gráficas para consultar su evolución, visualización en pantalla de los resultados de las lecciones… Como es apta tanto para la formación presencial como a distancia, el alumnado puede realizar el curso no sólo en el aula sino en casa con la misma licencia que haya adquirido el centro. Al estar basada en un sistema híbrido, es posible continuar practicando aun cuando se producen cortes puntuales en la conexión a Internet.

novoTyping Professional 

Mecanografia.com

Este curso on line de 15 horas de duración (cuesta 49,50 euros y hay que hacer un examen final para recibir un diploma) está dividido en 30 lecciones que combinan una parte teórica con otra práctica. Para ello, los alumnos deberán ir a la caza de un tesoro junto al capitán Forty, una aventura que les permitirá aprender mecanografía a medida que van resolviendo las actividades y los juegos propuestos. Una de las características más atractivas de este curso es que detecta las letras que requieren más esfuerzo, adaptando automáticamente los ejercicios para potenciar las que más dificultad les supongan. Podéis acceder a una prueba gratuita pinchando en el siguiente enlace.

Mecanografia.com

Interdidáctica

En ella, encontraréis 179 juegos de mecanografía que ayudan a teclear con velocidad y con precisión. Teclas Locas, Pilas de Vasos, Globos, Excusas Excusas, Montaña de Palabras o Escribir Serpenteando son algunas de las propuestas incluidas.

Interdidáctica

The post Mecanografía: 20 programas y juegos para aprender appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

20 comunidades de fotografía e imagen para inspirarse y coger ideas para clase

$
0
0

Numerosos expertos señalan que la creatividad es una facultad que es preciso trabajar para conseguir mejorarla. Y para ayudar en esta labor es vital contar las herramientas adecuadas. Estas comunidades de fotografía e imagen que hemos seleccionado servirán a buen seguro como inspiración para llevar nuevos proyectos a clase.

Getty

Uno de los bancos de imágenes comerciales más conocidos del mundo. No solo dispone de una amplia lista de instantáneas creativas en las que inspirarse, sino que también recoge algunas relacionadas con la actualidad informativa. También incluye una sección editorial para localizar aquellas  que siguen una misma temática yun archivo de fotografías históricas de la cultura popular.

Getty

Pinterest

Esta red social se basa en el concepto del tablón inspiracional: cada usuario crea sus propios tableros para recoger contenido en forma de fotografías, ilustraciones o vídeos que, en algunas ocasiones, están enlazadas a una página web que permite ampliar la información. Además, ofrece la posibilidad de seguir a otros usuarios y sus tableros, consiguiendo así tener un muro repleto de nuevas ideas.

Pinterest

Pantone Canvas

Esta extensa galería muestra el trabajo de diseñadores gráficos de todo el mundo que comparten sus creaciones como si se tratase de un catálogo. Es posible filtrar el trabajo de los diferentes artistas de acuerdo a un listado de categorías creativas como animación, retoque fotográfico, ilustración o lettering. Además, permite cribar el contenido según el color, con la posibilidad de personalizar el tono tanto por saturación como por la dominancia del mismo en la imagen.

Pantone Canvas

Behance

Perteneciente a Adobe, su objetivo es compartir contenido creativo y poner en contacto a talentos de todas partes del globo. Así, los usuarios suben sus imágenes, vídeos y diseños enmarcados en una temática o proceso creativo concreto e, incluso, organizándolos según la herramienta de Adobe con la que hayan sido creados(Photoshop, Illustrator, After Effects…). Además, disponen de una Galería Certificada en la que se recogen los mejores trabajos de la web. Es posible compartir los trabajos que más gustan en redes sociales y seguir a sus creadores para no perder detalle de sus últimas obras.

Behance

Unsplash

Más de 90.000 fotógrafos ponen a disposición de los usuarios sus trabajos. Cuenta con un buscador para localizar las fotografías que más se ajusten al proyecto, permite guardar las imágenes favoritas en diferentes colecciones y seguir a otros perfiles. Además, los editores realizan una selección diaria de las mejores fotografías y disponen de un servicio de boletines a través del cual envían de manera regular una selección de diferentes temáticas en las que inspirarse.

Unsplash

Flickr

Flickr

Considerada por muchos como una de las primeras grandes comunidades de fotografía, Flickr fue lanzada en 2004 y un año después comprada por la americana Yahoo!. En todos estos años han sufrido varios cambios en diferentes ámbitos (modelo de negocio, diseño, etc.) que han dado como resultado varios miles de millones de fotografías que la comunidad ha subido al servicio. Merece la pena dar una vuelta por el modo explorar o echar un vistazo al blog oficial, en donde periódicamente hacen selecciones con las más representativas y llamativas.

500px

500pxCuando Flickr llevaba ya unos cuantos años en el mercado y pasaba por uno de sus momentos más difíciles, nació 500px. Ésta es una de las comunidades de fotografía más interesantes, ya que precisamente se basa en descubrir y compartir las creaciones de otros con el fin de inspirarse. Además tiene una parte de compra-venta de fotografías y también un diseño genial y un sistema de categorías y etiquetas que hace muy fácil navegar por la web.

Instagram

Instagram

¿Quién no ha oído hablar de Instagram? Una de las redes sociales más conocidas y utilizadas del mundo, con varios cientos de millones de usuarios activos que con frecuencia suben sus capturas. De todos ellos hay muchos que podemos utilizar como base para darnos ideas y creatividad, la clave es cuáles; para ello podemos basarnos en algunas selecciones como las realizadas por happier o lifehack, entre muchas otras, que nos darán las pistas de a quién seguir para comenzar a inspirarnos.

Deviantart

Deviantart

La más veterana de las que hacemos referencia hoy aquí es DeviantArt, una comunidad cuyo nacimiento se remonta al año 2000 para satisfacer la demanda de artistas y creadores digitales de la nueva era tecnológica. Es una de esas comunidades de fotografía, pero sobre todo de creaciones propias relacionadas con el diseño 3D y la ilustración digital que merece seguir muy de cerca para poder inspirarte y observar las maravillosas obras que artistas de todo el mundo ponen a nuestra disposición.

Reddit

Reddit

Pasa por ser una de las comunidades más grandes de todo Internet, y es que Reddit mantiene millones de usuarios activos a diario. Una especie de plataforma de foros que tiene absolutamente de todo, y donde por supuesto también podemos encontrar todo tipo de contenido inspirador. Desde los canales más genéricos /r/inspirational y /r/GetMotivated con historias de todo tipo, hasta aquellos específicamente de fotografías como /r/EarthPorn/, /r/MostBeautiful/, /r/ArchitecturePorn/ o /r/CityPorn/. Y esto es sólo una pequeñísima selección de lo que este portal ofrece como una de las comunidades de fotografía con mayor contenido creativo, entre otras muchas más cosas.

Fotoblur

FotoblurDispone de secciones de favoritos, categorías, comunidad y una muy interesante: descubrimiento. Fotoblur es una comunidad alrededor del mundo de la fotografía que además de estar bien hecha y diseñada dispone de todo tipo de contenido, en muchas ocasiones fotografías bellas e increíbles con la capacidad de generar todo tipo de ideas y recursos.

Snapprix

snapprix comunidades de fotografíaPresentada como una comunidad para entusiastas y profesionales de la fotografía, Snapprix tiene contenido muy variado con un denominador común: son fotos muy bellas y elegantemente tratadas, procedentes de todas las partes del mundo. Además, también dispone de una app para dispositivos iOS (iPhone, iPad) para poder ver el contenido y marcarlo como favorito desde tu teléfono o tablet.

National Geographic Photo of the Day

National Geographic Photo of the DaySiendo una referencia en el mundo de la fotografía, es necesario que esté en esta selección: National Geographic Photo of the Day es una sección de la web de National Geographic en la que, diariamente, actualizan y añaden una imagen característica y representativa relacionada con la naturaleza y el entorno, creada por algún miembro de la comunidad. Mucho más interesante es la descripción que permite identificar dónde se ha hecho la foto y qué es lo que aparece en ella. También dispone de un archivo para ver las imágenes de días anteriores.

NASA Image of the Day

NASA Image of the DayDe forma paralela y con una filosofía similar, NASA Image of the Day es una sección de la web oficial de la NASA en la que vuelcan una imagen diferente cada día, siempre con temática espacial o alrededor de esta institución. Desde galaxias y constelaciones hasta fotos de la Tierra hechas a través de satélites, o fotografías históricas de personal de la agencia en su día a día. Muy llamativas y representativas del trabajo que realizan.

Booooooom

BooooooomEn formato blog, Booooooom nos presenta una o varias imágenes, dibujos, ilustraciones o, en general, creaciones artísticas muy ligadas al diseño y a la innovación, y en muchas ocasiones pequeñas obras de arte que pasarán desapercibidas entre el público. Merece la pena echarle un vistazo y descubrir lo que esta web es capaz de aportar, que puede tener mucho valor en el sentido más artístico.

Lens Culture

Lens Culture

Se trata de una revista online que nació en 2004 y que gira en torno a estéticas contemporáneas. El material que se publica es profesional e incluye, en ocasiones, reseñas y entrevistas.

Photovisi

Photovisi

Enfocado a la creación de collages, permite añadir texto y todo tipo de elementos decorativos. Una vez terminado, es posible escoger entre diferentes diseños de plantilla y ofrece la opción tanto de descargarlo como de compartirlo, por lo que se puede participar en la difusión de collages caseros de buena calidad.

Imgur

Imgur

Uno de los más populares en la actualidad. Con un servicio de subida de fotos con una capacidad ilimitada y un creador de memes propio, los fines con los que se utiliza son muy diversos. No requiere de ningún tipo de registro, y en caso de que se posea un perfil, se pueden marcar como favoritas algunas fotografías o incluso votarlas, personalizando así la experiencia y el tipo de material que aparece.

Smugmug

Smugmug

Es un servicio Premium, por lo que las fotografías que aparecen en esta página provienen de artistas y fotógrafos profesionales. Con un espacio ilimitado de subida, es una opción idónea para aquellos que quieran compartir e intentar vender sus mejores trabajos. También permite publicar vídeos y gifs.

ThisLife

ThisLife

Perteneciente a la empresa Shutterfly, no sólo sirve para publicar y compartir trabajos fotográficos, sino también para organizarlos. Con capacidad ilimitada de almacenaje, permite aunar todas las fotografías procedentes de tus diferentes redes sociales y dispositivos. Incluye reconocimiento facial y un timeline acorde a las preferencias y actividad del usuario

The post 20 comunidades de fotografía e imagen para inspirarse y coger ideas para clase appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Recursos para luchar contra el bullying a través de la empatía

$
0
0

El acoso escolar es un problema que crece tanto en España como en el resto del mundo. En el caso de nuestro país, y de acuerdo a uno de los últimos informes realizados por la UNESCO, se estima que uno de cada tres niños sufre bullying en sus diferentes formas: físico (16,1%),de carácter sexual (11,2%) e, incluso, a través de Internet, cifra que ha crecido en Europa alrededor del 5% en los últimos años.

Recopilamos diferentes recursos para educar, concienciar y provocar un debate que ayude a combatir el acoso escolar de una manera eficaz.

Luchar contra el bullying a través de la lectura, el cine y la tv

La lectura es una actividad que fomenta la empatía mediante la identificación con los personajes de la historia. Existen numerosos libros que abordan la cuestión y que se pueden trabajar en clase, abriendo así el debate sobre el acoso escolar en las aulas, uno de los lugares en los que se da este problema.

Asimismo, es posible recurrir a un amplio catálogo de películas y series de televisión que abordan el acoso escolar y la vida en la escuela. Por ejemplo, la serie de Netflix ‘Por trece razones’ ha causado una gran polémica y conmoción por la crudeza de la historia que narra, abriendo un debate sobre quiénes son acosadores y la culpa que recae en los observadores pasivos.

por trece razones netflix

Actividades en el aula para involucrar a todos

Además de recurrir a la cultura popular, se pueden desarrollar diferentes actividades en clase con el objetivo de trabajar la empatía y la conciencia sobre este problema. En el Colegio Sagrada Familia de Tarazona, Zaragoza, los alumnos de último curso de Primaria han creado un cómic en el que abordan esta problemática con el objetivo de concienciar a todos los estudiantes que presencian el acoso pero no actúan en su contra saliendo en defensa de la víctima o denunciándolo en su entorno para que se tomen las medidas apropiadas.

Además, el método finlandés KiVa que trabaja en la prevención, la intervención  y el seguimiento posterior, promete reducir esta problemática y sustituirla por relaciones más positivas entre el alumnado.

actividades al aire libre

 

Emplear la realidad virtual para concienciar

Uno de los beneficios educativos de este tipo de tecnología inmersiva reside en que coloca al estudiante en el centro de la experiencia, viviendo en primera persona aquello que ve a través de las gafas de Realidad Virtual. Por esta razón, Samsung y el Ministerio de Educación han desarrollado “Asignatura Empatía”, un contenido para sus gafas de realidad virtual en el que recrea la historia de un estudiante que sufre acoso escolar. Tras llevar a cabo un proyecto piloto, descubrieron que el 19% de los alumnos se identificó con el protagonista de la historia y que un 10% amplió sus conocimientos sobre qué es el acoso escolar, más allá de la violencia física o verbal directa.

Asignatura Empatía contra el bullying

Una entrevista con el psicólogo José Ramón Ubieto

Este experto analiza las razones del acoso escolar fijando la atención en todos los actores: víctima, victimario, testigos y adultos; y se centra especialmente en la figura del adolescente. A pesar de que los últimos datos de la UNESCO apuntan que, a medida que los pequeños cumplen años el porcentaje de casos de violencia física y verbal en la escuela disminuye, la adolescencia es una época emocional complicada que puede conllevar el acoso a otros como método de autodefensa, según cuenta José Ramón Ubieto.

José Ramón Ubieto

Charlas para la prevención del acoso

La Policía Nacional cuenta con un plan de acción que recoge consejos útiles para combatir el bullying y el ciberbullying en el aula. Además, dispone de recursos para educar en la prevención dirigidos a alumnos y a educadores.

Charlas para la prevención del acoso

The post Recursos para luchar contra el bullying a través de la empatía appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Webs con recursos para mejorar y repasar caligrafía

$
0
0

Internet está plagado de páginas webs gratuitas que ofrecen juegos, fichas descargables y vídeos que resultan ideales para repasar y aprender caligrafía. Recopilamos algunas de ellas adaptadas a distintos niveles.

El rincón del maestro

Contiene diferentes recursos para repasar de forma divertida organizados en carpetas diferenciadas por asignaturas. Dentro de la carpeta ‘Lengua’ se encuentra un apartado con diferentes ejercicios y actividades lúdicas pensadas para repasar y mejorar la caligrafía y adaptadas a los distintos niveles de aprendizaje.

El rincón del maestro

Pekegifs

Destinada al alumnado más infantil, cuenta con dibujos imprimibles para divertirse coloreando, juegos educativos e interactivos, chistes, cuentos, actividades en línea y descargables para repasar. Destacan diversos PDFs para que trabajen la caligrafía, desde los trazos más básicos hasta frases complejas.

Pekegifs

Recursos para el aula

Recursos para el aula

Esta página web, llena de recursos de repaso y aprendizaje, incluye también fichas descargables ordenadas por cada letra. Cada una de las colecciones contiene ejercicios para presentar la letra, cómo aprender a diferenciarla del resto, cómo suena, cómo se escribe, su trazo, asociación de cada letra con imágenes que empiezan por la misma, entre otros. Aparte de las fichas descargables, también ofrece una sección dedicada a fichas para trabajar online.

Childtopia

Childtopia

Una web de recursos con ejercicios, juegos y vídeos para que los alumnos repasen y aprendan de una forma entretenida. Ofrece plantillas descargables para practicar caligrafía y, además, un vídeo con el que los pequeños podrán ver cómo se realizan los trazos de las diferentes letras (tanto las tradicionales como las de imprenta) del abecedario e imitarlos en un papel.

Orientación Andújar

Orientación Andújar

Proporciona una serie de recursos con varios ejercicios para repasar y aprender diferentes aspectos de la caligrafía. Entre ellos, la sonoridad de las letras, los diferentes trazos o las vocales. Todos los ejercicios ofrecen diferentes niveles de dificultad, por lo que es posible elegir el que más se adapte a las necesidades de cada estudiante.

The post Webs con recursos para mejorar y repasar caligrafía appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

50 canales con vídeos educativos en YouTube

$
0
0

Matemáticas, educación sexual, Física, seguridad vial, Lengua… Tanto en YouTube EDU como en el propio YouTube, es posible encontrar miles de vídeos educativos para utilizar en el día a día en clase o en casa. A continuación os dejamos una selección de los 50 mejores canales con vídeos educativos en Youtube

Quimiayudas

Dirigido a estudiantes universitarios, aclara conceptos relacionados con la Química orgánica y la Química inorgánica. Además de publicar vídeos nuevos cada miércoles, contiene diferentes listas de reproducción sobre temas más concretos relacionados con esta materia.

Quimiayudas

Pofesor OAK Academia

El ingeniero de minas Sergio Echíeta ha creado ‘Profesor Oak Academia’, un canal educativo que ofrece clases de Matemáticas y Física y Química a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y enseñanzas preuniversitarias. Cada domingo informa sobre los contenidos que aportará esa semana, de modo que cada suscriptor pueda elegir el que más encaje con sus necesidades.

Pofesor OAK Academia

British Patché

British Patché

Sus casi 845.000 suscriptores se nutren de más de 85.000 reportajes, películas y documentales para ahondar en la Historia y sus curiosidades. Su contenido está exclusivamente en inglés, por lo que supone una oportunidad extra para practicar esta lengua. Los vídeos están organizados por temáticas: entre otras, se pueden ver documentales sobre el Titanic, la historia del feminismo o sobre Hiroshima.

Antonio Profe

Antonio Profe

En el canal de Antonio Profe, los estudiantes de Secundaria y Bachillerato encontrarán vídeos explicativos sobre Física,  y Química y Matemáticas. Los contenidos se organizan por temas y cursos, y además de la explicación teórica, presenta una serie de ejercicios prácticos para completar los conocimientos.

Montero Espinosa

Montero Espinosa

El canal educativo de la academia Montero Espinosa reúne en diferentes vídeos contenidos referidos a las materias de Matemáticas Financieras, Estadística o Economía, entre otras. Está dirigido a estudiantes universitarios matriculados en grados donde se imparten estas materias.

Divernic

Una docente de Inglés como segundo lenguaje busca en este canal alternativas para hacer del aprendizaje de este idioma una tarea divertida. Utiliza los muñecos favoritos de sus alumnos para crear historias en inglés, con frases sencillas y un lenguaje adaptado, y con subtítulos opcionales.

vídeos educativos Divernic

Math2me

Para ayudar con los problemas de matemáticas relacionados con aritmética o cálculo, entre otros. Sus vídeos son clases de unos 7 minutos de duración que explican los temas de forma y sencilla. También proporcionan trucos, chistes o retos.

Math2me

La Educateca

Reúne todos los vídeos didácticos y pedagógicos del proyecto con el mismo nombre. Es ideal para alumnos de Primaria e Infantil, con vídeos cortos y ágiles, con una duración inferior a 10 minutos que tienen el objetivo de complementar las explicaciones qu e se dan en clase. Tratan materias como Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

La Educateca

Cantando aprendo a hablar

Es una iniciativa de un grupo de fonoaudiólogas dedicadas a producir canciones para enseñar a los niños a hablar y hacerlo correctamente. Se compone de recursos audiovisuales que han visto más de 230 millones de personas.

Cantando aprendo a hablar

Arte Divierte

Es el canal de Leonardo Pereznieto, un artista que ha expuesto en galerías y museos de todo el mundo. Con él es posible mejorar la técnica de dibujo de forma fácil y divertida.

Arte Divierte

EDUCACIÓN 3.0

En nuestro canal podrás ver vídeos con entrevistas a expertos en el ámbito educativo como Jordi Adell, de la Universitat Jaume I de Castellón, y Pere Marquès, de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Investigación DIM. También podrás conocer las últimas novedades en PDIs, visualizadores, sistemas de votación… y todos aquellos dispositivos tecnológicos de utilidad para la educación, o ver experiencias pioneras de docentes y centros…

Educación 3.0 vídeos educativos

Khan Academy en Español

Sus decenas de vídeos están organizados en listas de reproducción: Química, Trigonometría, Teoremas, Microeconomía, Estadísticas… Todos los vídeos están en español y son traducciones de los materiales de Khan Academy, para lo que se cuenta con el apoyo y la coordinación de la Fundación Carlos Slim.

Khan Academy en Español

Educatina

Análisis Matemático, Aritmética, Lengua, Antropología, Biología… Todas estas materias están representadas en este canal. También se puede acceder a todos los vídeos desde su web, desde donde ordenan los más de 3.000 vídeos por materias e incluye un buscador y un conjunto de actividades de repaso.

Educatina

Tareasplus

Avalado por miles de reproducciones y más de 230.000 suscriptores, este canal latinoamericano tiene vídeos de todas las materias, y también otros de curiosidades o tutoriales para llevar a cabo algunas tareas relacionadas, por ejemplo, con la informática.

Tareasplus

Artehistoria

Incluye una gran colección de vídeos relacionados con la Historia del Arte tanto Universal como de España, así como otros contenidos culturales. Emplean animaciones tridimensionales, mapas evolutivos, estudios, digitalización de documentos… y cuentan con el apoyo de profesores universitarios. Su información se completa con comentarios de pintura, cuadros, escultura y arquitectura.

Artehistoria

PDD Profesor de Dibujo

Está dedicado al Dibujo Técnico: geometría plana y sistemas de representación (diédrico, axonométrico, cónico,…). Los vídeos explican los trazados, conceptos teóricos y problemas. Además, ofrecen la posibilidad de solucionar dudas mediante el canal, pero también a través de Twitter, Google+, Facebook o su página web.

PDD Profesor de Dibujo

Lasmatemáticas.es

Creado por el profesor Juan Medina, profesor de Matemáticas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena. Es un canal pionero en este ámbito y ofrece prácticamente todos los contenidos de Secundaria, Bachillerato y primer curso universitario de las carreras técnicas para estudiantes de cualquier lugar del mundo que anden rezagados con esta materia. El canal cuenta con cerca de 88.000 suscriptores.

Lasmatemáticas.es

unicoos

El canal de David Calle trata de ayudar aprobar o superar el miedo a las Matemáticas, la Física y la Química con vídeos dirigidos a estudiantes de Secundaria y Bachillerato y ordenados por estas tres asignaturas, cursos y temas. Sus vídeos están más enfocados a la práctica que a la teoría y recibe muchas dudas y preguntas que contesta puntualmente, lo que le ha permitido darse a conocer gracias al boca a boca de estudiantes, o sus padres, satisfechos con el resultado. Su canal cuenta con más de 256.000 suscriptores.

unicoos

Academia Usero

El canal de José Luis Usero, profesor en un instituto de Cádiz que, según sus propias palabras, ofrece ‘educación en directo’ de Matemáticas, Física, Química, Biología, Lengua, Tecnología, Informática y técnicas de estudio con el objetivo de ayudar a la comunidad educativa y a los estudiantes que no pueden acudir a clase pero sí pueden seguirlas a través de Internet. Sus vídeos educativos son vistos hasta en México, Colombia, Chile o Argentina, cuenta con cerca de 13.000 suscriptores y cerca de 9.000 vídeos educativos.

Academia Usero

Discovery Latinoamérica

Incluye vídeos con fragmentos, en español, de los documentales de Discovery Channel editados para el mercado latinoamericano. Cuenta con varios cientos de miles de suscriptores y ofrecen todo tipo de contenido alrededor del mundo de la ciencia, incluyendo multitud de pequeños vídeos divulgativos sobre cuestiones alrededor del mundo científico.

Discovery Latinoamérica

Nene León

Esta combinación de página web + portal en YouTube ha sido creada por un conjunto de especialistas españoles en Educación Infantil y Pedagogía, con el objetivo de proporcionar contenido para favorecer la enseñanza y aportar un ambiente en el que tanto familias como profesores puedan tratar cómodamente temas como valores humanos, naturaleza, respeto… puedes encontrar todas sus creaciones tanto en YouTube como en otros portales, como Apple Music, Google Play o Spotify.

Nene León

Jolly Baby Club

Se trata de una iniciativa por crear una serie volcada completamente en Internet, a través de su canal en YouTube en el que encontraremos contenido en inglés con música y canciones infantiles, creadas para enseñar ritmo y melodía a los más pequeños de la acasa. Disponen de varias decenas de vídeos colgados y a los que podemos acceder completamente gratis.

Jolly Baby Club

Make

El conocido portal Make: se dedica a volcar creaciones y proyectos DIY —do it yourself, o háztelo tú mismo— que permiten a cualquier usuario del mundo obtener ideas para realizar sus propias creaciones. Además de recomendaros su página web, su canal en YouTube es una excelente recopilación de ideas para fomentar la creatividad y la puesta en marcha de proyectos de toda índole y para todos los públicos: desde sencillas ideas científicas hasta experimentos complejísimos y solo aptos para los más profesionales.

Make

¿Cómo se hace?

¿Quién no ha visto alguna vez este programa de la televisión? En él, y a través de pequeños documentales de unos pocos minutos de duración, se expone el proceso de fabricación de diferentes elementos habituales en nuestro día a día: caramelos, caviar, zapatillas, comida de avión, armas, motores… para los amantes de los procesos industriales y los curiosos del mundo, en este canal encontrarás varios cientos de vídeos que te permitirán entender un poquito más cómo funciona el mundo y cómo se fabrican los elementos a nuestro alrededor. Imprescindible combinarlo junto con la web oficial de la serie.

¿Cómo se hace?

AsapScience

Este canal responde a preguntas cotidianas sobre ciencia a través de vídeos compuestos por dibujos que se mueven al ritmo de la tecnología ‘stop motion’. Dividido por temáticas, el usuario puede encontrar contenido sobre naturaleza, salud, alimentación o tecnología, además de un apartado dedicado a las Olimpiadas.

AsapScience

Veritasitum

Los experimentos científicos son la base de este canal en el que, de forma simple, se muestran los pasos para llevarlos a cabo. Incluye también entrevistas a expertos y debates sobre temas candentes del sector. Divide todo el contenido en listas de reproducción con las que el usuario puede filtrar, y elegir, sólo el que le resulte interesante.

Veritasitum

SciShow

La ciencia es la protagonista de este canal en inglés en el que priman los contenidos explicativos relacionados con curiosidades vinculadas a la biología, a la física o las matemáticas. También incluye una lista de reproducción con vídeos en profundidad y otra de noticias rápidas, además de una tercera en la que se pueden ver las tomas falsas del programa.

SciShow

LlegaExperimentos

En este canal, íntegramente en español, se pueden encontrar vídeos con experimentos realizados con utensilios que habitualmente se tienen en casa. Desde la creación de una caja fuerte con combinación hasta el desarrollo de un coche eléctrico, los contenidos están recogidos en diferentes listas de reproducción ordenadas por temáticas. Se actualiza cada domingo.

LlegaExperimentos

CrashCourse

Sin tratar los temas en profundidad, este canal ofrece vídeos cortos (y en inglés) de temáticas tan dispares como la astronomía, la política o la propiedad intelectual. Se organizan en listas de reproducción y cuenta con la opción de poder añadirle subtítulos en castellano.

CrashCourse

Toycantando – vídeos educativos en Youtube

Toycantando - vídeos educativos en Youtube

Se definen como un “sello editorial-discográfica” y en su canal encontrarás tanto vídeos de cuentos populares como de canciones. Todos ellos pensados para estimular a niños de distintas edades: desde los bebés hasta aquellos que cursan Primaria.

Barrio Sésamo

Barrio Sésamo

El canal oficial de Elmo, Abby, Comegalletas, Lola y muchos más. Los conocidos personajes de Barrio Sésamo ofrecen contenidos sobre una amplia gama de temas como la alfabetización, la salud, el desarrollo socio-emocional, el respeto o la comprensión mutua de niños y niñas.

GreenLight, dibujos educación vial niños

GreenLight, dibujos educación vial niños

En este canal encontrarás todos los episodios de GreenLight: la serie de dibujos animados para enseñar a los niños las reglas básicas de prevención de accidentes y seguridad vial. En cada vídeo Lucio el semáforo y su compañera la agente de tráfico enseñan a los niños normas para evitarlos: la importancia del cinturón de seguridad, cómo bajar del coche o del autobús, por qué no correr y jugar por la calle o cómo circular en bici.

Programa Educación Sexual Integral

Programa Educación Sexual Integral

Este canal argentino se creó en 2006 para educar en igualdad y enseñar educación sexual a los niños y jóvenes. Todos sus vídeos están pensados para  compartir en familia y trabajar en la escuela. Además, en la web del Ministerio de Educación Argentino podrás encontrar otros materiales de utilidad.

La Educación del Talento Elkin Hernandez

La Educación del Talento Elkin Hernandez

Elkin Hernandez es experto en activación de la memoria y en su canal podrás encontrar vídeos que tienen como objetivo su desarrollo en el menor tiempo posible. Aquí comparte todo su conocimiento y experiencia en la metodología de la ‘mnemotecnia’ para obtener un beneficio en el desarrollo de las facultades mentales.

Vídeos multilenguaje de Sami Apps

Vídeos multilenguaje de Sami Apps

Ya te hemos recomendado en otras ocasiones las aplicaciones de Sami y ahora queremos hacerlo con su canal de YouTube, un buen recurso para enseñar a los más pequeños a hablar idiomas de forma educativa. Todos están creados para familias de todo el mundo y enseñan con todo tipo de vídeos el vocabulario básico en más de 20 lenguas.

CEDREAC Educación Ambiental

CEDREAC Educación Ambiental

A cargo de esta canal se encuentra Centro de Documentación y Recursos para la Educación ambiental de Cantabria (CEDREAC). Crearon este canal en 2014 con el fin de compartir los recursos sobre educación ambiental que poseen  y crear un lugar donde reflexionar sobre el medio ambiente. Este canal es ideal para cualquier educador o docente de cualquier nivel  educativo, pero también para padres y madres.

Veritasium

Veritasium

Uno de los canales de ciencias más populares de YouTube donde se enseñan de forma simple todo tipo de experimentos, demostraciones divertidas, entrevistas con expertos y discusiones de ciencia. Aunque está en inglés, cuenta con subtítulos en varios idiomas.

C. G. P. Grey

C. G. P. Grey

Especializado en información histórica, contiene vídeos explicativos sobre temas como: el origen de Plutón como planeta, la historia de Papá Noel o los continentes. Todos sus vídeos están protagonizados por ilustraciones básicas para que se entiendan bien todos los conceptos que explican.

TedED

TedED

La misión de TED-Ed es capturar y amplificar las voces de grandes educadores de todo el mundo. Para ello, sus vídeos combinan educadores extraordinarios con todo tipo de talentos para producir una nueva biblioteca de piezas que desaten la curiosidad.

Kurzgesagt – In a Nutshell

Kurzgesagt – In a Nutshell

Otro canal protagonizado por ilustraciones. Al igual que C. G. P. Grey, explica todo tipo de contenidos como la sobrepoblación, los parásitos, el universo, la energía nuclear… En marcha desde 2013, realizan todos los vídeos con After Effects e Illustrator.

Ciencia Solidaria

Ciencia Solidaria

Cuenta con numerosos vídeos en los que se explica paso a paso un experimento científico. Son realizados por los alumnos del IES Sierra Luna, de Cádiz. Los fondos que recaudan por el canal son donados a la agencia de refugiados ACNUR, por lo que cumplen una labor tanto educativa como solidaria.

Montero Espinosa

Montero Espinosa youtube

Dedicado íntegramente a las Matemáticas, contiene multitud de lecciones entre las que destacan las aplicadas al mundo de la economía. Es un canal recomendado para Secundaria y Bachillerato.

Pio pio family

Pio pio family youtube

Publican un nuevo vídeo cada miércoles y cada viernes, donde se dan a conocer recursos infantiles tales como actividades de lectura o metodologías para practicar Matemáticas. Además, los autores se disfrazan de animales o personajes agradables para los niños, generando un entorno divertido a la vez que fomenta su aprendizaje.

Mouk in English

Mouk in English youtube

Mouk es el protagonista de una serie de dibujos animados cuyo objetivo es que los más pequeños se familiaricen con el inglés. Con un vídeo cada semana, los niños tienen la posibilidad de afianzar su oído con el Inglés de una forma entretenida.

National Geographic Kids

National Geographic Kids youtube

Gestionado por niños, el canal aglutina vídeos de la temática que caracteriza a la famosa revista: naturaleza, ciencia, etc. Lo interesante es que la mano infantil se nota a la hora de tratar temas sencillos de una forma muy ilustrativa y didáctica.

Profesor10demates

Profesor10demates

En él pueden encontrarse cientos de vídeos con ejercicios resueltos de Matemáticas y Física y Química para Secundaria, Bachillerato e incluso Universidad. En su blog están todos los vídeos clasificados por asignatura, curso y tema, que pueden servir de guía para navegar por el canal.

Alba Jiménez

Alba Jiménez

En este canal, la autora de varios libros de texto y docente universitaria tiene como objetivo compartir diferentes temáticas de la profesión y del desarrollo profesional docente. Se centra en la difusión de metodologías didácticas y pedagógicas, convirtiéndose en una consultora educativa independiente que comparte sus conocimientos en YouTube.

Doctor Beet

Doctor Beet

Ofrece contenidos educativos muy variados (abecedarios temáticos, geografía mundial y sus banderas, números romanos, tablas de multiplicar, historia…) dirigidos a niños y niñas de Preescolar, Infantil y Primaria. Los elementos cotidianos de los niños son los protagonistas, transformando la información en conocimiento y posibilitando que sean los propios niños los que aprenden a aprender.

Rubén Sebastian

Rubén Sebastian

Con una gran cantidad de ejercicios resueltos en los que se muestra el proceso de realización grabado directamente en el papel, es un recurso ideal para aprender Matemáticas, Química, Física. Además, incluye varios experimentos caseros muy instructivos y sencillos de realizar.

Jaque en Mates

Jaque en Mates

Vídeos realizados por un profesor de Matemáticas e ingeniero de telecomunicaciones para servir de apoyo a la hora de aprender y mejorar en las Matemáticas a todos los niveles (Primaria, Secundaria y Bachillerato). Muy adecuado para repasar, comprender aquello que no se ha entendido en clase o incluso aplicar la metodología de la clase invertida.

 

The post 50 canales con vídeos educativos en YouTube appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


5 charlas TED de Matemáticas para inspirar

$
0
0

Las charlas TED son una alternativa muy interesante para transmitir una idea de manera entretenida e inspiradora. Por ello, se han convertido en un recurso muy útil para introducir en el aula nuevas ideas o conceptos sobre el contenido curricular, pero sobre todo para generar ilusión por un tema. Un ejemplo es la asignatura de Matemáticas que entusiasma cada día a más estudiantes gracias a sus aplicaciones en el mundo de las nuevas tecnologías.

‘Las Matemáticas son para siempre’

Eduardo Sáenz de Cabezón es licenciado en Teología y Doctor en Matemáticas, y autor de varias charlas divulgativas en las que no se olvida del humor. En esta conferencias se centra en contestar a una pregunta que ronda de manera habitual entre los estudiantes y aquellos que ya han dejado atrás las aulas: “¿Para qué sirven las Matemáticas?”.

‘Esta compañía paga a los niños por hacer su tarea de Matemáticas’

En esta charla del experto en Mohamad Jebara, se expone de manera elocuente cómo los avances tecnológicos demandarán una mayor comprensión de este campo. De hecho, será necesario dominar las Matemáticas para trabajar en proyectos que todavía no se imaginan; algo que solo se puede conseguir despertando el amor por la asignatura desde la escuela.

‘¿Qué hace atractivas a las Matemáticas?’

A Cédric Villani se le conoce como el “Lady Gaga de las Matemáticas” por su curioso aspecto. Este matemático francés explica por qué esta ciencia ha atraído a cientos de personas que, con ella, han podido ver más allá y descubrir los secretos que esconde el universo. La campana de Gaus o sus aplicaciones informáticas son algunos de los ejemplos que expone para inspirar a los estudiantes a enamorarse de esta materia.

‘Las clases de Matemáticas necesitan un cambio de imagen’

Diversos docentes se enfrentan a diario al rechazo de esta asignatura por parte de su alumnado, y Dan Meyer no era una excepción. Harto, decidió apostar por un cambio en la manera de afrontar las clases y no delegar su labor docente en el libro de texto. En su lugar, plantea problemas matemáticos y anima a que, de manera colaborativa, los estudiantes averigüen la fórmula gracias a la cual pueden resolverlos. De esta manera, fomenta el estudio de la materia mediante la resolución de problemas y el método del aprendizaje significativo.

‘La fórmula de Arthur Benjamin para cambiar la enseñanza de las Matemáticas’

Este matemático americano opina que hay que cambiar el objetivo de las clases de esta materia para que tengan aplicaciones prácticas en el día a día de las personas. Esto significa que la meta a conseguir no es aprender a calcular, sino comprender cómo funciona la probabilidad y la estadística. La razón es que es más probable que los estudiantes, una vez acabada la enseñanza obligatoria, tengan que procesar datos y lidiar con esta especialidad en lugar de tener que realizar cálculos complejos. Por este motivo, la mayoría de ellos no encuentra utilidad ni motivación en el estudio de esta materia.

The post 5 charlas TED de Matemáticas para inspirar appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

15 apps para la asignatura de Historia en Secundaria y Bachillerato

$
0
0

Además de visitar museos sin movernos de clase, la tecnología permite un acercamiento a la historia para rememorar los acontecimientos del pasado. ¿Cómo? Sólo hay que dar con los programas adecuados. Recopilamos 15 apps de Historia para usar en clase que permitirán estudiar los sucesos más importantes, visualizar las imágenes más representativas o poner a prueba los conocimientos del grupo para determinar cuánto saben.

Revista de historia

Esta revista se distribuye en formato digital a través de su página web, donde se comparten textos sobre hechos históricos apoyados por contenido audiovisual, y de su aplicación móvil. En esta última, el usuario tiene la opción de suscribirse a los diferentes números para acceder a los artículos elaborados por sus historiadores. Disponible para iOS y Android.

revista historia app

Calendario Histórico

Como su nombre indica, recoge en formato de calendario los hechos históricos más relevantes de cada día: sucesos, nacimientos, defunciones… Cuenta además con un widget para consultar sin necesidad de entrar en el app estos eventos. Además, dispone de un modo ‘sin conexión’ para utilizarla sin conexión a Internet.

calendario historia app

Los pasajes de la historia

Recoge alrededor de 200 podcasts que narran diferentes sucesos de la historia de mano del periodista Juan Antonio Cebrián. Cada episodio se puede descargar a la tableta o teléfono móvil para escucharla sin conexión a Internet. Disponible para dispositivos iOS y Android.

pasajes de la historia app

Historia Universal

Reúne textos sobre los principales acontecimientos históricos a nivel mundial con un lenguaje sencillo y fácil de entender e interiorizar. Su contenido se basa en estudios, libros de divulgación y webs especializadas en esta asignatura. Está disponible para dispositivos Android de manera gratuita.

historia universal app

Historia National Geographic

Historia National GeographicUno de los grandes focos de trabajo de National Geographic, armas de la naturaleza, es la historia. A través de esta app, desarrollada por el grupo RBA (editores de la revista en España) se puede acceder a todos los números publicados, así como suscribirse a los nuevos tonos que lanzan periódicamente.

La Historia en Comics

La Historia en Comics

A través de una perspectiva más juvenil, La Historia en Cómics es una revisión de todas las épocas históricas, desde la prehistoria y hasta la edad actual, que a través del cómic expone los sucesos y explica los contextos en los que se produjeron los diferentes acontecimientos clave del desarrollo humano.

El Juego de la Historia HD

El Juego de la Historia HD

En colaboración con Diana Uribe, cuyo canal de YouTube sobre historia consigue atraer a miles de personas en todo el mundo, El Juego de la Historia HD te retará a través de preguntas sobre diferentes épocas de la historia, así como acerca de inventos de interés. También dispone de funciones multijugador con las que retar a tus amigos.

Historia para Niños – Roma, Egipto, Vikingos…

Historia para Niños - Roma, Egipto, Vikingos...

Una app diseñada específicamente para que el público más joven pueda conocer cómo se formaron las primeras sociedades de la historia, cómo funcionaban y cuáles eran sus principales características. Para ello propone el descubrimiento y la interacción a través de Historia para Niños, que contiene material sobre la Roma, Grecia, Egipto… también dispone de una dosis de gamificación para incentivar al usuario a descubrirlo todo sobre la historia.

Antigua Grecia historia

Antigua Grecia historia

También diseñada para niños y jóvenes a partir de los 9 años, Historia de la Antigua Grecia contiene una exhaustiva explicación sobre cómo funcionaba esta civilización. Incluye tanto material multimedia como pequeños videojuegos con los que explicar quiénes eran los griegos, qué era Atenas, la mitología griega… y mucho más. Su precio es de 4,49 euros y está disponible en iOS.

Historia del mundo

Historia del mundo

Tal vez una de las más completas, Historia del mundo está disponible en Android y permite viajar por cualquier época, desde el año 8000 a.C. hasta la actualidad. Especialmente atractiva la representación de línea temporal así como los textos y explicaciones asociadas a cada evento. Aunque la app completa tiene un precio de 2,99 euros, existe una versión de prueba gratuita.

Timeline World War 2

Timeline World War 2

Específica de la Segunda Guerra Mundial, Timeline World War 2 es una pequeña enciclopedia digital de todo lo que debemos conocer sobre la “segunda gran guerra”. En inglés y narrada por el presentador británico Dan Snow, muestra de forma muy visual todo tipo de recursos visuales (imágenes, fotografías y vídeos) para explicar, apoyándose en breves textos, todo lo que sucedió. Disponible en iOS por 7,99 euros.

Today in History

Today in History

Imagina un periódico que en vez de tratar la actualidad se dedique a informar sobre sucesos de la historia. Así es Today in History, una app que día tras día rememora las principales efemérides que han sucedido a lo largo de los últimos años (su rango de acción es el siglo XX, principalmente), aderezando los datos con imágenes y enlaces a otras fuentes para ampliar la información. Disponible gratis en iOS.

Historia en imágenes

Historia en imágenes

Una de las formas más atractivas de remontarnos al pasado es a través de imágenes y fotografías. Y precisamente éste es el principal material utilizado por la app Historia en Imágenes, disponible gratis en Android que alberga ciertos de imágenes sobre lugares, personas, guerras o eventos sucedidos a lo largo de toda la historia.

Historia mundial Quiz

Historia mundial Quiz

Y llega una de esas apps que mezclan el juego con el aprendizaje: Historia mundial Quiz es un concurso de preguntas y respuestas con varias modalidades de juego y con el objetivo de poner en práctica lo que sabes. Y ojo, porque como esta app (que es gratuita y está disponible en iOS) hay muchas más muy parecidas, tanto para dispositivos Apple como para Android

NHM Evolution

NHM Evolution app

Y finalizamos con una app que te dejará con la boca abierta: NHM Evolution es el nombre de la aplicación creada por el Natural History Museum de Londres, un excelente recurso para aprenderlo todo sobre el ser humano en sus orígenes. Incluye tanto imágenes como líneas temporales o explicaciones basadas en texto, siendo tremendamente completa y además gratuita para iOS.

The post 15 apps para la asignatura de Historia en Secundaria y Bachillerato appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

25 apps para tomar notas en la tableta

$
0
0

Ahora que las tabletas son habituales en los centros educativos, es el momento de sacarles todo el partido en el aula. Os proponemos 25 apps para tomar notas en la tableta, disponibles en varios sistemas operativos.

Word

word PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Disponible para Android e iOS desde hace un par de años, es una de las aplicaciones más descargadas en ambas tiendas. En este caso, se adapta a la tableta con una interfaz más sencilla que la clásica versión de escritorio. Para tener los documentos disponibles desde cualquier lugar, permite sincronizarlo con la nube.

Descarga para iOS y Android.

Squid

Squidd PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Está diseñada para tomar notas manuscritas y pensada para aquellos que tienen un stylus y escribir como si fuese en papel. El usuario podrá marcar PDF o imágenes y realizar tareas sencillas como rellenar formularios, editar trabajos o firmar documentos.

Descarga para iOS y Android.

Documentos de Google

GOOGLE DOCS PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Un editor de texto con sincronización en la nube. Permite tener los apuntes en varios tipos de formato y disponibles desde cualquier lugar. Al igual que en su versión de escritorio, existe la opción compartir los documentos con otras personas y añadir comentarios.

Descarga para iOS y Android.

Jota Text Editor

JOTA TEXT EDITOR PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Para aquellos que solo quieran leer y editar sencillos documentos de texto de cualquier extensión. Este editor cuenta con una gran cantidad de herramientas de escritura como buscar palabras, sustituir palabras, contador de palabras o autoguardar.

Descarga para Android.

DroidEdit

DROID EDIT PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Permite deshacer cambios sin límite, buscar y reemplazar palabras. También ofrece atajos de teclado, integración con servicios en la nube o la previsualización de archivos HTML en el navegador. Incluye elementos personalizables como colores y temas para hacer la aplicación más personal.

Descarga para Android.

Textilus

TEXTILUS PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Muy completo ya que permite añadir fotos o dibujos directamente en el texto. Dispone de múltiples opciones en cuanto a negritas, tamaño de letras o estilos y, además, permite configurar hasta 25 atajos o accesos rápidos. Destaca la inclusión de un cursor al que han llamado ‘MagicCursor’ y que se mueve con agilidad a través del documento y permite seleccionar fácilmente.

Descarga para iOS.

Apple Notes

APPLE NOTES PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

La opción de Apple incluida en sus dispositivos tanto iOS como ordenadores Mac: Apple Notes tiene sincronización en la nube (con iCloud) y es sencilla a la vez que efectiva. Especialmente interesante resulta su organización dentro de la propia app, que mostrará todas las notas ordenadas según la fecha en la que las hayamos creado.

Together

TOGETHER PARA TOMAR NOTAS EN TABLETUna app cuyo objetivo es reunir diferentes tipos de información y ficheros para poder sincronizarla con otros dispositivos. Together es una herramienta que trabaja con las notas, permitiendo crear o editar las existentes y ofreciendo un cierto formato, como negritas, cursivas, texto remarcado, enlaces o imágenes para darle un toque más complejo.

Quip

Quip PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Aunque con un perfil profesional, Quip es una gran opción como herramienta profesional colaborativa que, entre otras muchas funciones, permite crear notas, compartirlas y modificar las de los demás. Puro trabajo en equipo aderezado con muchas otras herramientas, multiplataforma y con versión ‘universal’ en la web.

Laverna

LAVERNA PARA TOMAR NOTAS EN TABLETLaverna nació con el objetivo de ser el competidor ‘open-source’ de Evernote, y la verdad es que ha conseguido posicionarse muy bien como un software para tomar todo tipo de notas. Cumplirá su cometido a la perfección tanto para los usuarios que busquen algo simple o avanzado y complejo, con sincronización en la nube (y cifrado para mantenerlas seguras), multiplataforma y completamente gratis.

Dropbox/Hackpad

DROPBOX PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Dropbox compró Hackpad en 2014, y desde entonces se ha posicionado como una app genial para tomar notas, y más aún para hacerlo de forma colaborativa. Varios usuarios podrán acceder, editar y modificar una misma nota, algo genial para que varios alumnos vayan elaborando unos mismos apuntes, corrigiendo o modificando los de sus compañeros. Tiene múltiples versiones, incluida web y para iOS.

SomNote

SOME NOTES PARA TOMAR NOTAS EN TABLETSomNote permite escribir tus propias notas en tu dispositivo (iOS, Android o multiplataforma a través de Web) y almacenarlas en la nube del sistema. Es gratis aunque tiene un modo premium con opciones adicionales. Muy visual, es sencilla de usar para todo tipo de públicos.

Evernote

Evernote PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Es una de las reinas en esto de las apps para tomar notas, y es que Evernote lo tiene todo. Compatibilidad con múltiples sistemas, sincronización con la nube, colaboración, un buen editor y es gratuito, con una opción de pago para los usuarios más exigentes.

SimpleNote

SIMPLENOTE PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Su nombre ya nos indica que Simplenote es una aplicación sencilla para tomar notas. Intuitiva y simple, es multiplataforma (incluye tanto sistemas de escritorio como móvil) y además es opensource; ha sido diseñado por la gente de Automattic, los mismos desarrolladores de WordPress con el objetivo de ser sencillo pero potente.

Google Keep

GOOGLE KEEP PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Google incluye, dentro de su suite de aplicaciones Android, la llamada Google Keep, una app para tomar notas que es sencilla a más no poder. Notas de texto que se sincronizan en la nube a través de tu cuenta, y que por tanto pueden ser compartidas entre dispositivos. Una solución perfecta para dispositivos Android, para crear notas de una forma rápida y sencilla.

Notability

NOTABILITY PARA TOMAR NOTAS EN TABLETEnfocada a equipos Apple (iOS y OSX), Notability apuesta por el diseño y por las posibilidades. Es más compleja, pero también más potente y con muchas más posibilidades para sacarle partido, incluyendo desde notas escritas hasta dibujos, ilustraciones y esquemas, todo sincronizado entre dispositivos aunque con la pega de tener un precio de 5,99 euros.

Penultimate

PENULTIMATE PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Aunque su nombre no indica mucho, Penultimate es una parte del Evernote al que hacíamos referencia antes. Su idea es ofrecer una app para escribir con un lápiz digital, tomar notas a mano y con el potencial de Evernote (sincronización, colaboración, búsqueda, etc.) detrás. Gratuita y disponible para iPad.

Microsoft OneNote

ONENOTE PARA TOMAR NOTAS EN TABLETOtra de las imprescindibles que no podía faltar en esta lista es la que hacen desde Redmond, incluida en la suite Office. Microsoft OneNote es el software encargado de crear notas sencillas, con una muy amplia variedad de plataformas disponibles y muchas funcionalidades como la digitalización del texto escrito. Una de las opciones más completas es, además, gratuita.

FetchNotes

FETCHNOTES PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Otra de las más sencillas de utilizar se llama FetchNotes, multiplataforma (iOS, Android, navegadores Chrome y Safari) y con sincronización en la nube. Es gratuita y además tiene un interesante modelo para poder compartirlas entre contactos, algo que es ideal tanto para equipos de trabajo como también para aulas en las que los alumnos pueden enviarse apuntes entre ellos.

Paper by FiftyThree

Y terminamos con Paper, una de las apps de diseño e ilustración más galardonadas y con mayor éxito. Es más un editor para imágenes que una app de notas como tal, pero también puede utilizarse con esta finalidad aprovechando así algunas funcionalidades extra muy interesantes para darle un toque artístico a las notas.

Notebook

NOTEBOOK PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Disponible para dispositivos iOS, permite realizar todas las tareas básicas: agregar archivos, crear listas de tareas con verificación, grabar audios… Todas las notas y demás documentos que se adjunten a la aplicación se sincronizan automáticamente con el resto de dispositivos a través de la nube.

Dropbox Paper

DROPBOX PAPAER PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

A diferencia del Dropbox sencillo, mencionado anteriormente, este ha sido construido con el objetivo de crear un espacio de trabajo flexible en el que varias personas pueden trabajar en línea, teniendo la posibilidad tanto de editar los documentos como de chatear en tiempo real. Su diseño minimalista permite dominar la aplicación en un tiempo relativamente corto.

Audionote

AUDIONOTE PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Permite alternar el uso de grabaciones de voz con anotaciones manuales. Además permite agregar extractos de documentos en PDF y fotografías, por lo que muy adecuada si lo que se busca es versatilidad y libertad para la utilización de cualquier tipo de archivo.

AccessNote

ACCESSNOTE PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Ha sido creada por la Fundación Americana para los Ciegos. Es decir, está diseñada para usuarios que busquen un recurso eficiente y completo para tomar nota mediante el uso de la voz, que ofrezca las mismas posibilidades que el resto de aplicaciones de su naturaleza.

Notes Plus

Notes Plus PARA TOMAR NOTAS EN TABLET

Diseñada para aquellos a los que les guste tomar notas manualmente, ofrece un sistema de conversión de la escritura manual a texto. Además, permite importar documentos PDF o DOC sobre los que se puede realizar anotaciones, y también permite exportar las propias notas y convertirlas a cualquier formato.

The post 25 apps para tomar notas en la tableta appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

5 páginas web para crear bibliografías de los trabajos

$
0
0

A la hora de hacer un trabajo, es muy importante saber elaborar una buena bibliografía donde se incluyan todas las fuentes usadas a lo largo del texto. Para hacerlo correctamente, la red está llena de generadores automáticos. Será suficiente con rellenar de forma manual algunos datos sobre la fuente que se quiere citar: autor, la fecha de publicación o sitio web donde se aloja (en caso de ser online). En cuestión de segundos, la web generará la cita de forma automática. Estas webs lo realizan de forma gratuita:

Cite This for Me

Este sitio web permite elegir entre más de 30 tipos de fuentes como textos, libros o podscasts. Además, ofrece diferentes estilos de citas como APA, MLA, Chicago o las referencias de Hardvard. Una vez elegidos ambas cosas, bastará con rellenar los huecos del formulario que la propia página web no haya podido descifrar.

Cite This for Me

CitacionGeneration

Con una interfaz muy fácil de manejar, este creador de referencias automático se convierte en un generador de textos en los que se puede seleccionar aquella palabra o palabras que necesites referenciar. Además, rellenando el formulario necesario permite incluir tanto citas como referencias utilizando diferentes estilos, entre los que se encuentran APA o Chicago. Además, incluye la posibilidad de citar diversas fuentes como sitios webs, libros o vídeos, entre otras.

CitacionGeneration

OttoBib

OttoBib

Una plataforma de referencias bibliográficas que utiliza el ISBN de los libros para conseguir toda la información sobre ellos. Permite citar en los formatos APA, MLA,
Chicago y Wikipedia. Además, para hacer más fácil la tarea, incluye una extensión para Chrome que las genera de forma automática.

Mendeley

Mendeley

Además de ser un generador de referencias, citas y bibliografías en diferentes formatos, este sitio web va un paso más allá. Permite al usuario almacenar en línea todos los documentos y crear, de tal forma, una biblioteca virtual a la que podrá acceder cada vez que lo necesite. Por otro lado, permite acceder a los más de 30 millones de referencias disponibles dentro de su base de datos.

Scribbr

scribbr

Permite crear citas en formato APA de fuentes como libros, páginas webs, revistas académicas, periódico o revista, informes o conferencias. Una vez elegida, habrá que introducir de forma manual los diferentes datos necesario y ciclar en ‘generar la referencia’.

The post 5 páginas web para crear bibliografías de los trabajos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Cuerpo humano en Primaria: ¡35 recursos por descubrir!

$
0
0

Recopilamos una selección de recursos dirigidos a los alumnos de Primaria para estudiar el cuerpo humano y los cinco sentidos.

La muñeca Amparo

Descubrir el cuerpo humano a través de la realidad aumentada es una manera divertida de aprender a diferenciar y posicionar los distintos órganos en su lugar. La muñeca Amparo de Body Planet es una figura que tiene diferentes imágenes escaneables en todo el cuerpo que toman vida propia cuando se visualizan a través de un dispositivo móvil o tableta.

cuerpo humano body planet

Con los cinco sentidos EduCaixa

El objetivo de este recurso es comprobar cómo una determinada percepción está configurada a partir de las diferentes informaciones que brindan los sentidos y cómo el cerebro genera una idea con ellas. Mediante esta presentación interactiva se proponen diferentes actividades para que los estudiantes reflexionen sobre qué información se recoge a través de cada uno de los sentidos.

Con los cinco sentidos EduCaixa

Músculos del cuerpo humano

Saber ubicar cada músculo del cuerpo es una de las lecciones que debe aprender el alumnado de Primaria. Mediante un sencillo juego, los estudiantes deberán identificar los músculos propuestos sobre una figura del cuerpo humano en el menor tiempo posible. Por cada uno, tendrán dos intentos que, una vez agotados harán que el juego salte a la siguiente parte del cuerpo que haya que localizar.

Músculos del cuerpo humano

Jugando con las partes del cuerpo

En Cerebriti se pueden encontrar muchos juegos educativos interactivos creados por docentes y alumnos que se pueden introducir en cualquier aula con ayuda de un ordenador o de una tableta. Entre ellos se encuentra este, que permite repasar las partes del cuerpo uniendo nombres con sus dibujos correspondientes mientras el tiempo corre. La sencillez del ejercicio y de sus iconos lo convierte en un juego ideal para los primeros cursos de Primaria.

Jugando con las partes del cuerpo

¿Qué órganos intervienen en la nutrición?

El cuerpo humano funciona gracias a la alimentación y la correcta distribución de los mismos por todo el cuerpo. En este proceso no solo interviene el aparato digestivo: el sistema vascular o el aparato respiratorio tienen mucho que ver en la descomposición y asimilación de los nutrientes extraídos de la comida. A través de diferentes ejercicios a modo de puzles y crucigramas, los estudiantes repasarán los conceptos básicos que mantienen el cuerpo nutrido.

¿Qué órganos intervienen en la nutrición?

La maravillosa historia del cuerpo humano

Esta obra plantea un recorrido divulgativo e ilustrado por el cuerpo humano. En un viaje desde el origen de la vida en la Tierra hasta el futuro de la humanidad en el universo, un padre explica a su hija por qué somos como somos y nuestro cuerpo es como es, y también por qué pensamos, sentimos y actuamos como lo hacemos.
Autor: Josep Corbella. Editorial: Libros Cúpula. Número de páginas: 222.

La maravillosa historia del cuerpo humano

Amazon  Casa del Libro

Manualidades del cuerpo humano

Para enseñar a los estudiantes cuáles son los órganos que componen el cuerpo humano, ¿qué tal si les proponéis esta manualidad? La actividad es muy divertida y, además, consiguen aprender. Los materiales que se necesitan son: fieltro marrón para el cuerpo y de varios colores para los órganos, tijeras, papel y cartulina, pegamento o cola blanca y rotulares. La explicación de cada uno de los pasos que hay que seguir se detalla de manera clara y sencilla.

Manualidades del cuerpo humano

Érase una vez el cuerpo humano

Seguramente recordaréis esta famosa serie de dibujos animados por su alto valor educativo y didáctico. El nacimiento, la vista, el corazón, las neuronas, la piel, el esqueleto o el sistema linfático son algunos de los temas tratados.

Érase una vez el cuerpo humano

El cuerpo humano en Primaria

Reúne un total de 36 diapositivas acerca de cómo es el cuerpo humano por fuera y por dentro, además de explicar cómo son los cambios que experimenta con el paso de los años. Estas diapositivas explican distintos aspectos relacionados, por ejemplo, con las funciones vitales, el aparato circulatorio, respiratorio o digestivo, los órganos de los sentidos…

El cuerpo humano en Primaria

Cuaderno de trabajo del cuerpo humano

Lo interesante de esta propuesta son las fichas que se incluyen al final y que se pueden emplear a modo de resumen para que los estudiantes aprendan los aspectos más significativos y relevantes de los sistemas óseo, circulatorio, digestivo, nervioso, respiratorio y muscular. Las fichas son descargables.

Cuaderno de trabajo del cuerpo humano

Juego del esqueleto humano

Lo podéis utilizar para poner a prueba los conocimientos del alumno y saber si conocen dónde están situados los huesos más importantes del cuerpo humano. La actividad incluye un cronómetro que contabiliza el tiempo que emplean los estudiantes en completar el ejercicio y un marcador que registra el número de aciertos y errores.

Juego del esqueleto humano

El cuerpo humano

El cuerpo humano Este recurso se divide en dos apartados: uno para los docentes y otro para los alumnos. ¿Con qué materiales cuentan los chavales?  La protagonista de esta propuesta es Iris, una niña de corta edad que les mostrará las partes principales del cuerpo humano, aunque también les hablará de cómo funciona, sensaciones y percepciones, y como cada cuerpo es especial. También se incluyen seis actividades a realizar

El cuerpo humano para niños

Lo encontrarás en la Web del maestro e incluye una ficha a completar con las partes principales del organismo humano además de un enlace complementario que les ayudará a reconocer e identificar los órganos por dentro.

El cuerpo humano para niños

Fichas para trabajar las partes del cuerpo humano en 1º y 2º de Primaria

Fichas para trabajar las partes del cuerpo humano en 1º y 2º de Primaria

Su autora es María del Carmen Pérez y están disponibles en la página web de La Eduteca para su descarga. Las actividades incluidas en estas fichas son: relacionar cada imagen del cuerpo con su palabra correspondiente, reconocer las partes del cuerpo mostradas, indicar dentro de un conjunto de términos aquellas partes del cuerpo que (por ejemplo) pertenezcan al tronco o las extremidades, ejercicios de dibujar y de completar…

Conoce el cuerpo humano con Lubinubi

De la mano de este personaje, los estudiantes aprenderán a diferenciar las partes del organismo humano de una manera lúdica a partir de tres unidades principales: el esqueleto, los músculos y las articulaciones. Pueden comprobar sus conocimientos completando las frases que van apareciendo en pantalla.

Conoce el cuerpo humano con Lubinubi

Crucigrama

¿Qué os parece comprobar lo que ya saben a través del juego? En concreto de los crucigramas como el que aquí os indicamos. En caso de duda, siempre pueden solicitar una pequeña pista.

Crucigrama

Osmosis Jones

Esta película infantil que mezcla personajes reales con animación, es un recurso divertido y eficaz para que los más pequeños aprendan cómo funciona el cuerpo humano por dentro. El protagonista es Frank, quien no cumple muchas normas de salud e higiene, y debido a ello se forma en su interior una guerra entre los gérmenes y su sistema inmunológico. El otro protagonista será Osmosis Jones, el policía de los glóbulos blancos, que luchará contra los virus para salvar a Frank.

Osmosis Jones

Guía Infantil

La web cuenta con varios recursos para aprender y repasar las partes y funciones del cuerpo humano. Los porqués del cuerpo humano, cuentos sobre el cuerpo humano o láminas para colorear son algunas de las múltiples actividades que ofrece.

Guía Infantil

Con mis hijos

En este portal encontramos diferentes actividades sobre el cuerpo humano categorizadas por edades: para niños de tres, cuatro y cinco años. En cada uno de estos apartados se encuentran distintas actividades como puzles o fichas.

Con mis hijos

Consejería de Educación de Asturias

Su portal contiene diferentes recursos. Dispone de juegos, vídeos, audios y fichas imprimibles sobre el cuerpo humano para que los niños aprendan mientras se diviertan.

Consejería de Educación de Asturias

Área ciencias

Dispone de este juego interactivo para que los más pequeños aprenden a la vez que se divierten. La actividad consiste en marcar con el cursor la parte del cuerpo humano que va apareciendo en la pantalla en un tiempo determinado.

Área ciencias

eduCaixa

Este recurso interactivo ofrece varias actividades para que los alumnos aprendan a distinguir todas las partes del cuerpo y sus diferentes funciones. Se trata de un recorrido digital a través del cuerpo humano en el que los estudiantes descubren cómo funciona realizando varios ejercicios.

cuerpo educaixa

El cuerpo humano en movimiento

Se trata de un recurso centrado en el esqueleto: se explica qué es, los huesos que lo forman y su funcionamiento. Y lo hace de una manera entretenida y con distintas curiosidades. También propone dos actividades lúdicas. La primera consiste en clasificar los huesos en cuatro grandes grupos (planos, irregulares, largo y cortos) y la segunda es un puzle de los huesos del cuerpo humano.

El cuerpo humano en movimiento

El aparato locomotor y la nutrición

Lo interesante de esta propuesta son las actividades interactivas e imprimibles propuestas y que los alumnos pueden realizar tanto en el aula como en casa. En el caso del aparato locomotor, los contenidos tratan el esqueleto, las articulaciones y el sistema muscular; por su parte, el apartado de la nutrición indaga en el sistema digestivo, así como el circulatorio, respiratorio y excretor.

El aparato locomotor y la nutrición

Conocimiento del medio, 4º de Primaria

En la página de Testeando se incluye un trivial del cuerpo humano para que el alumnado se rete entre sí y ponga a prueba sus conocimientos a través de la adaptación de este conocido juego de mesa. También tienen comodines como el del 50% y el del público.

Conocimiento del medio, 4º de Primaria

Juegos de Ciencias Naturales

¿Cuáles son las partes que componen el sistema reproductor masculino y femenino?, ¿cómo está formado el corazón?, ¿qué partes componen la piel?, ¿y las del oído? Éstas son algunas de las preguntas que se plantean en esta recopilación de juegos on line y que tienen diferentes posibilidades: repaso general, distinguir los elementos marcados o encontrar los elementos indicados.

Juegos de Ciencias Naturales

Conoce el cuerpo humano

Está disponible dentro del portal de Educación de la Junta de Castilla y León, y propone tres actividades. La primera consiste en identificar las tres partes principales del cuerpo humano (cabeza, tronco y extremidades); la segunda se centra en reconocer los cinco sentidos y la función que desempeña cada uno ellos; y la tercera (y más completa) trata sobre los aparatos locomotor, circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, nervioso y reproductor. Se han incluido explicaciones de cada uno de ellos e imágenes del cuerpo humano y sus órganos, así como ejercicios que ponen a prueba los conocimientos del alumnado.Conoce el cuerpo humano

Nuestro cuerpo

El funcionamiento del aparato respiratorio, las características de los músculos y los huesos principales de las distintas partes del cuerpo son algunos de los contenidos a consultar en la página web de Vedoque. Esta parte teórica se complementa con una práctica que propone ejercicios en los que hay que elegir la respuesta correcta. También hay una actividad para identificar las diferentes partes del cuerpo.

Cuerpo humano Nuestro cuerpo

El esqueleto

María Dolores Ibáñez Morte es la autora de esta propuesta pensada para trabajar de manera específica el aparato locomotor de un modo lúdico. Para ello, presenta al alumnado un juego de cartas en el que hay que emparejar huesos, un ahorcado, un crucigrama y una actividad en la que hay que montar un esqueleto.

El cuerpo humano El esqueleto

El cuerpo humano por fuera- Los sentidos

Conocer cómo funciona y qué partes componen los órganos del oído, la vista, el gusto, el tacto y el olfato es el objetivo de este recurso, que destaca por sus animaciones y vivos colores. Como complemento, los estudiantes tienen a su disposición un glosario y actividades: por ejemplo, deben localizar los diferentes sabores en cada una de las zonas de la lengua o relacionar mediante flechas las funciones que desempeñan en la nariz la pituitaria amarilla, las ramificaciones nerviosas y el nervio olfatorio.

El cuerpo humano por fuera- Los sentidos

Fichas para trabajar el cuerpo humano

Su autora es la docente Juana María Bayo, que propone una colección de distintas fichas para que los alumnos descubran y aprendan las partes del cuerpo humano de una forma visual y muy divertida. Estas fichas se pueden utilizar en clase y en casa, y los más pequeños podrán también colorear los dibujos que aparecen en ellas.

Fichas para trabajar el cuerpo humano

Recursos para trabajar el cuerpo humano

Reúne una colección de diferentes recursos para que los estudiantes aprendan las partes principales del cuerpo humano. Por ejemplo, uno es una canción en la que un niño pequeño llamado Juan va nombrando la cabeza, los codos, los dedos; otro de los materiales diferencia entre el cuerpo femenino y masculino; también existe un recurso que propone diferenciar las partes del cuerpo humano a través de una batería de ejercicios en los que, por ejemplo, hay que escuchar y buscar la palabra correspondiente en un dibujo.

Recursos para trabajar el cuerpo humano

Los misterios del cuerpo humano

Ejercicios en los que hay que relacionar las partes del cuerpo humano con el lugar que les corresponde, sopas de letras, puzles, actividades que ponen a prueba la memoria de los chavales… Éstas son las propuestas de Los misterios del cuerpo humano, un site que también cuenta con un apartado dedicado a los cinco sentidos. La interfaz de este sitio web resulta llamativa, con colores vivos y un ‘simpático esqueleto’ que guiará a los chavales a través de las distintas opciones de menú disponibles.

Los misterios del cuerpo humano

Adivinanzas del cuerpo humano

Se trata de un enlace que reúne adivinanzas y cuyas respuestas se corresponden a las diferentes partes del cuerpo humano.

Adivinanzas del cuerpo humano

Manualidades del cuerpo humano para niños

Propone, por ejemplo, elaborar un collage o un esqueleto de pasta del cuerpo humano para que practiquen la identificación de cada una de sus partes de un modo práctico y divertido.

Manualidades del cuerpo humano para niños

The post Cuerpo humano en Primaria: ¡35 recursos por descubrir! appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Viewing all 3957 articles
Browse latest View live