Quantcast
Channel: Recursos - EDUCACIÓN 3.0
Viewing all 3954 articles
Browse latest View live

25 herramientas para identificar plagios de trabajos en el aula

$
0
0

Internet se ha convertido en un recurso imprescindible para la educación y en una herramienta muy recurrente a la hora de buscar información para realizar trabajos de clase. Sin embargo, no siempre se utiliza con un buen fin. Estos programas permiten detectar plagios y si algún alumno ha copiado.

Scan my Essay

scan my essay plagios

La principal característica de esta web es la facilidad que otorga para conocer el sitio de donde procede la información detectada como plagio. Para realizar las comprobaciones cuenta con una base de más de 10 miles de millones de documentos de referencia y, además, permite descargar el reporte de plagio para que sea fácil de enviar a otros profesores o alumnos.

PlagScan

PlagScan

Otro de los detectores de plagios recomendados que, en este caso, destaca por incluir la posibilidad de pegar un documento en formato Word o .txt. De esta manera, la web detecta el porcentaje de autenticidad del texto cargado. Para poder contar con todas las funcionalidades, es necesario registrarse.

DupliChecker

DupliChecker

Una web con un uso sencillo uso para ayudar al usuario a salir de dudas sobre la posible originalidad de un texto, informe o trabajo. Tiene un límite máximo de 1.000 palabras y, al igual que otras webs mencionadas, permite pegar un texto o archivo para comprobar su autenticidad al momento.

Plag

Plag

Un completo detector de plagios disponible multilingüe que  cuenta con un sistema de puntuación que avisa al usuario del nivel de originalidad de su documento. Si la web detecta plagios de cualquier tipo, resaltan los datos para su revisión y corrección. Además, ofrece herramientas para ayudar al usuario a editar y corregir el documento cargado.

Plagtracker

plagtracker

Cuenta con una versión gratuita para revisar hasta 5.000 caracteres al mes. Para comprobar su originalidad, compara el texto con más de 14 mil millones de páginas web y 5 millones de documentos académicos. Cuenta con una interfaz simple que logra que su uso sea sencillo y rápido. Por el momento, está disponible en alemán, francés, rumano y español.

Paper Rater

Además de detectar el plagio de los trabajos, permite comprobar y corregir la gramática y los signos de puntuación, y ofrece sugerencias en repeticiones de palabras. Está desarrollada por un equipo de lingüistas y expertos en la materia. Permite escanear de forma gratuita hasta 5 páginas.

paper rater

Dupli Checker

Esta herramienta detecta el plagio de forma gratuita. Para ello, tan sólo es necesario subir el archivo —en Word— que se quiere comprobar o copiar un extracto del texto en el recuadro y, en pocos segundos, el programa comprueba si el alumno ha copiado o no su proyecto. Además, permite a los usuarios registrados realizar 50 escaneos al día.

dupli checker

Copyleaks

Esta plataforma permite rastrear el contenido de trabajos realizados por los alumnos para comprobar si se trata de un plagio, independientemente del formato o el idioma. Además, cuenta con una aplicación para móviles. Las 10 primeras páginas escaneadas son gratuitas, pero existen planes de suscripción flexibles, adaptados a empresas y docentes.

plagio Copyleaks

Google Scholar

Detecta plagios de trabajos a través de su buscador de forma muy sencilla: sólo hay que introducir la frase entrecomillada y Google se encarga de buscarla entre todos sus ‘documentos’ para saber si existe alguna similitud. Es una herramienta gratuita.

google scholar

Quetext

Esta herramienta es gratuita y no se necesita ningún registro para hacer un uso ilimitado. Tan sólo es necesario copiar y pegar el texto en el recuadro para comprobar si un texto se ha plagiado o no.

Quetext

Plagiarisma

Se trata de un comprobador de ensayos gratuito para detectar si se ha realizado plagio en un trabajo de investigación. Funciona con Windows y Android, y soporta buscadores como Google, Yahoo, Babylon, Google Scholar y Google Books. En apenas unos minutos revisa el documento en busca de textos copiados.

Plagiarisma

TinEye

Esta herramienta se encarga de encontrar si alguna de las imágenes utilizadas en los trabajos tiene derechos de autor. Sólo es necesario subir la imagen o copiar la URL y TinEye analizará todos los buscadores (Firefox, Chrome, Safari, IE & Opera) en busca de un posible plagio. Además, es útil para saber si alguien ha utilizado alguna de tus imágenes sin permiso.

TinEye

Plag Scan

Para poder utilizar este programa, primero es necesario registrarse. Una vez hecho, se suben los documentos a analizar. Dependiendo del grosor del texto, los resultados se muestran en unos minutos o, como máximo, en un día. Si no se desea leer el informe completo, existe una opción que marca en el documento original las frases plagiadas. Además, incluye otras funciones adicionales como avisos por correo electrónico, análisis automático y etiquetas para ordenar en carpetas grandes.

Plag Scan

ArticleChecker

El procedimiento de esta herramienta es sencillo, simplemente es necesario pulsar el botón de ‘start’ y copiar el texto a analizar en la web. ArticleChecker se encarga de realizar la búsqueda por la red y detectar si se ha realizado plagio. Este programa es gratuito y se puede consultar de forma on line.

ArticleChecker

Compilatio

Es un software de ayuda a la detección del plagio que analiza artículos de periódicos, publicaciones científicas, blogs y actualidades, entre otros, abarcando todos los ámbitos de enseñanza e investigación. La página está traducida al inglés, alemán, francés e italiano.

Compilatio

Viper

Se trata de un software que coteja más de 14 billones de páginas web, artículos, libros de texto, periódicos o revistas para detectar un plagio. Con simplemente escanear el documento, la aplicación muestra si se ha copiado o no, destacando incluso las partes del contenido que han sido reproducidas tal cual.

Viper

Antiplagiarism

Esta herramienta utiliza diversos buscadores de Internet como Google o Bing, lo que ofrece una gran base de datos para encontrar si existe plagio o no. Cuando la aplicación detecta que el trabajo no es original muestra las partes copiadas en diferente color, calcula el porcentaje de plagio del texto y ofrece los links de las páginas de las que se han sustraído la información.

Antiplagiarism

Plagium

Esta aplicación dispone de varios niveles de búsqueda en la web. El más sencillo y superficial, se puede utilizar de manera gratuita, tan solo copiando el texto que se desea revisar. Para análisis más exhaustivos, cuenta con varias opciones de pago, ofreciendo la posibilidad de tener una cuenta común para varios docentes, lo que permitiría un ahorro de costes.

Plagium

Copyscape, Plagios

Esta herramienta tiene dos funciones. Por un lado, permite comprobar la originalidad de un texto y averiguar, en caso de plagio, de dónde se ha sustraído la información. Y por otro, ofrece la posibilidad de recibir notificaciones cuando un texto propio ha sido copiado por otros usuarios. Cuenta con una opción gratuita y otras dos de pago para un análisis más en profundidad.

Copyscape, Plagios

Crosscheck

Este programa fue creado por Crossref, una organización sin ánimo de lucro que busca hacer más accesible el contenido de las publicaciones académicas. Para evitar plagios, crearon Crosscheck, una herramienta que examina las copias en trabajos científicos.

Crosscheck

The Plagiarism Checker

La herramienta elaborada por la Universidad de Maryland permite revisar un texto pegándolo en la propia web o subiendo un archivo de Word. El servicio puede ser gratuito, con algunas limitaciones, pero también hay una versión más amplia y de pago en la que se triplica la precisión en el reconocimiento de los escritos.

The Plagiarism Checker

Plag Tracker

Este detector permite comparar extractos de textos con su base de datos, compuesta por 20.000 archivos, y con otros documentos ajenos a ella. Al terminar la búsqueda, presenta una lista con todos los links que contengan alguna coincidencia. No requiere de registro en su versión gratuita, siendo necesario identificarse en la de pago la cual permite cargar documentos completos.

Plag Tracker

Plagiarism Detect

Este detector localiza la copia de cualquier texto que se inserte en el buscador o que se adjunte en formato en docx, doc, txt u odt. No necesita instalar ningún software y cuenta con una versión de pago estándar y otra premium, la cual cuenta con servicios adicionales como la realización de un informe detallado en formato .html o el poder acceder a estos cuando se desee.

Plagiarism Detect

Gramarly

Además de advertir si un texto ha sido plagiado (incluso muestra el original), este recurso cuenta con otras opciones de utilidad que permiten eliminar errores ortográficos, gramaticales o de puntuación de los textos. También reconoce si los estilos de escritura son respetados. No necesita registro y cuenta con una versión gratuita, muy limitada, y una premium con servicios más avanzados.

Gramarly

Purdue OWL

Esta página web no detecta plagios en sí, sino que compila todo tipo de recursos para docentes de cara a detectar, o evitar, posibles copias entre los trabajos que les entregan. En ella, se pueden encontrar todo tipo de consejos al respecto, bien en formato de texto o través de presentaciones o conferencias de expertos. Incluye también herramientas prácticas con las que evitar dichos plagios.

Purdue OWL

The post 25 herramientas para identificar plagios de trabajos en el aula appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


‘Mark Rothko. Color y emoción’, un proyecto que vive las emociones a través del arte

$
0
0

¿Cómo trabajar de manera conjunta el color y la emoción que hay ligada a él? Esta pregunta ha servido como punto de partida para la experiencia ‘Mark Rothko. Color y emoción. Una exposición interactiva’protagonizada por alumnos del CRA Riu Vernissa de Llocnou de Sant Jeron (Valencia). Nos lo cuenta Salvador Ferrer Alemany, sociólogo y educador en este centro.

La elección del artista Mark Rothko no fue casual, pues como explica Salvador Ferrer Alemany en un proceso pictórico de reducción figurativa Rothko empezó a representar las emociones más básicas del ser humano buscando una comunicación directa con el público. Así, esta forma de comunicación es esencial en términos pedagógicos ya que los niños aprenden a expresar sus sentimientos viviendo la experiencia a partir del arte plástico.

Con este proyecto sobre el pintor de origen letonio Mark Rothko (pasó la mayor parte de su vida en Estados Unidos) hemos buscado el efecto de sus pinturas en un espacio concreto para sentir de una manera plena la pintura a nuestro alrededor. El resultado ha sido una experiencia de carácter pedagógico donde todas las actividades han estado dirigidas a fomentar la sensibilidad sensorial, estética y emocional de los alumnos.

Mark Rothko. Color y emoción

Rothko pretendía con su arte transmitir un universo que la gente no posee en el mundo real. Su intención era decir mucho más de lo que se puede decir con las palabras: de hecho, una de sus ideas fue la de abrir ventanas que reflejaran nuestro mundo interior, donde pudiéramos sentirnos a nosotros mismos a través de sus obras, como un espejo que reflejara nuestro interior.

En esta línea, y con este proyecto, hemos desempeñado muchas actividades en un espacio expositivo, deslocalizando la tarea escolar dentro del aula y aprovechando la plasticidad y fuerza estética del trabajo plástico que vinimos realizando.

Mark Rothko: las emociones a través del arte

Hemos utilizado la metodología multigrado que trabajamos en la escuela rural y a partir de ella hemos aplicado todas las disciplinas de una manera transversal utilizando el proyecto artístico. En este sentido, la deslocalización de la que hemos hablado antes nos permitió trabajar las emociones relacionadas con el color por medio de actividades del área de música. Asimismo, la maestra de inglés programó actividades con vocabulario específico sobre emociones, colores y sentimientos.

Mark Rothko: las emociones a través del arte

El espacio pictórico, ubicado en el Centro Social de Almiserà (al lado del colegio) recibió visitas del resto del alumnado de nuestro CRA, de Primaria de Benicolet y de Llocnou de Sant Jeroni. Precisamente, con estos últimos, realizamos la actividad ‘El Apadrinamiento Lector’con estudiantes de Infantil y segundo ciclo de Primaria. Las actividades con esta experiencia consistieron en la expresión lectora vía emoción y color en Mark Rothko.

La estimulación y el juego visual nos han dejado experimentar de una manera más lúdica todos los estímulos sensoriales a través de luces y música. Asimismo hemos pintado; nos hemos relajado con ‘las botellas de la calma’ que realizamos en un taller escolar; expresado nuestras emociones utilizando fotografías temáticaspracticado matemáticas con las figuras geométricas y las numeraciones de los cuadros pintados; conocido nuestro entorno con la localización de nuestro CRA, sus pueblos y comarcas…

‘Mark Rothko. Color y emoción. Una exposición interactiva’

En definitiva, todo el taller consistió en un trabajo metodológico de deslocalización de carácter multidisciplinar y multigrado transversal al currículum de Infantil, el cual ofrece muchas oportunidades de trabajo para fomentar la curiosidad, la motivación y el aprendizaje.

Trabajando con códigos QR

Mark RothkoPor otro lado, la exposición contó con un componente interactivo ya que hemos utilizado: son los códigos QR y con ellos se podía acceder a todo el material audiovisual producido por los niños de Infantil de Almiserà (CRA Riu Vernissa), así como otras informaciones online y la grabación de un programa de la televisión local ‘Tele Safor Magazín’ donde se explicó nuestro taller y donde todos los alumnos aparecieron. Con esta metodología incidimos en la dicción, el lenguaje y la representación teatral y pública; y lo que no es menos importante, el juego motivador de utilizar tabletas y móviles para leer los códigos QR.

 

 

The post ‘Mark Rothko. Color y emoción’, un proyecto que vive las emociones a través del arte appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

80 cortometrajes para educar en valores

$
0
0

El hombre que plantaba árboles

Rodado en 1987, este cortometraje de animación canadiense es una adaptación que el director Fréderick Back hizo del cuento homónimo escrito por el francés Jean Giono. Además, en su día este trabajo fue reconocido con diferentes galardones, entre ellos el Oscar al mejor cortometraje de animación. Refleja la capacidad que tiene el ser humano para alcanzar sus objetivos y nunca rendirse.

el hombre que plantaba árboles

Migration

En un pueblo de pescadores abandonado, invadido por la arena y el viento, vive un viejo y solitario marinero que sueña con sus viajes a bordo de su barco. Hasta que un día recibe una visita inesperada: es un pájaro herido. El marinero lo cuidará y entre ambos surgirá una bonita y entrañable amistad, hasta el punto que cuando el pájaro se ha recuperado y el marinero decide que es hora de que emprenda su vuelo regresará en su busca.

Migration

¿Qué significa hacer algo ‘Como Niña’? 

Forma parte de una campaña que quiere desterrar el mensaje negativo que se esconde tras la expresión ‘hacer las cosas como una niña’, fomentando así el valor de la igualdad entre las personas con independencia de si se es mujer u hombre. Para ello plantea a sus participantes una serie de situaciones que deben desarrollar para, a continuación, preguntarles su percepción acerca de cómo se sienten cuando escuchan estas palabras.

Qué significa hacer algo como niña

Enlazados

Sin diálogos, pero con una música que te ‘envuelve’ nada más oír las primeras notas musicales, este cortometraje de animación nos recuerda que a pesar de las cosas malas que a veces le ocurren a una persona en su vida no hay que darse por vencido: en ocasiones, la vida te da la oportunidad de conocer a gente que quiere estar a tu lado y ayudarte.

Enlazados

Uno por Uno (One By One)

Lebo M, conocido compositor y productor sudafricano, firma este cortometraje animado de Walt Disney que nada más comenzar ‘te atrapa’ por su envolvente melodía. Nos muestra a un grupo de niños pequeños que habitan en un barrio de escasos recursos y como la amistad conlleva entrañables y bonitos momentos, así como compartir lo que se tiene. Este cortometraje de animación empieza con el hallazgo que una mañana uno de ellos encuentra: una pluma para colorear.

uno por uno

Trabajo en Equipo Pingüinos, Hormigas, Cangrejos

Una divertida propuesta animada que para mostrar los beneficios del trabajo en equipo ha seleccionado a tres animales que dada su naturaleza tienden a actuar en grupo: el pingüino, la hormiga y el cangrejo.

Trabajo en Equipo Pingüinos, Hormigas, Cangrejos

Zero

Esta propuesta, rodada con la técnica del stop motion, habla a los estudiantes de la discriminación y de la capacidad de superación de las personas para reponerse de los malos momentos y las situaciones adversas. En Zero, cuando una persona nace tiene un número que le acompañará para siempre y en función de éste su destino queda establecido. Por eso, la que nace con el número 0 sabe que acabará siendo marginada por los demás. Pero la vida siempre te puede sorprender…

Zero

Somos un equipo

“Lo importante no es el puesto en el que se juegue, sino el esfuerzo de cada jugador porque a pesar de las dificultades si el equipo está unido nunca abandona”. Esta frase es un extracto del diálogo que aparece en este cortometraje de animación. Se desarrolla en un aula y el mensaje que se transmite es que la familia es un gran equipo cuyos miembros al permanecer unidos afrontan mejor las adversidades y problemas del día a día.

Somos un equipo

Sweet Cocoon

Este cortometraje de animación francés cuenta la historia de una oruga que se convertirá en una bonita mariposa. Pero no lo tendrá nada fácil, porque entrar en el capullo le resultará más difícil de lo que pensaba. Por suerte, la colaboración de dos pequeños insectos que pasaban por la zona le servirá de gran ayuda para sus planes.

Sweet Cocoon

Embarked

Este cortometraje animado en 3D comienza a las afueras de la ciudad, donde Jimmy –un niño de corta edad- tiene que despedirse de la casa del árbol en la que tan buenos momentos ha pasado porque sus padres se mudan a la ciudad. La casa del árbol ‘despierta’ y decide ir en busca de su gran amigo. Ambos se reencuentran y a ellos se unirán otros dos niños del vecindario.

embarked

Mi amigo Nietzsche

Cortrometraje escrito y dirigido por el brasileño Fáuston da Silva, este cortometraje cuenta la historia de un niño llamado Lucas que vive en las favelas y como su vida empieza a cambiar cuando un día empieza a leer ‘Así habló Zaratustra’, animado por el consejo que le da un recolector de cartones. El afán de superación y el deseo de no desistir son algunos de los valores proyectados en esta propuesta que capta la esencia de estos barrios marginales y sus habitantes.

Mi amigo Nietzsche

Validation

El cineasta y compositor estadounidense Kurt Kuenne es el autor de esta pieza rodada en blanco y negro, tras la cual se desprenden varios mensajes importantes como el hecho de afrontar la vida con una actitud positiva, creer en las personas (y en uno mismo), empatizar con quienes nos rodean o como alguien con una simple sonrisa llega a reconfortarte.  La fotografía y la ambientación resultan exquisita.

Validation

Gazpacho

A través de esta sugerencia, es posible trabajar y profundizar en el aula los valores familiares. El hilo conductor de esta historia, de Samuel Salazar, es un ama de casa que mientras prepara gazpacho recibe una llamada de su marido en la que éste le explica que no podrá salir antes del trabajo. A partir de aquí, la mujer descarga su ira contra él dejando patente toda ausencia de asertividad, y todo ello delante de su hijo pequeño.

Gazpacho

Ballying

Estudiantes del CRA La Sabina  (Zaragoza) de Monegrillo y Nuez de Ebro son los protagonistas de esta historia que habla del acoso escolar y que formó parte del proyecto de innovación “Estamos rodando”. Fue reconocida con el galardón a la mejor experiencia en el encuentro EDUTOPIA 2015.

Ballying

French Roast

Nominado al Oscar al mejor cortometraje en 2009, esta animación de origen francés traslada al espectado temas de diversa naturaleza como la desconfianza, la solidaridad, la generosidad o la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. La apariencia también se trata. Se desarrolla en un café parisino y su protagonista es un hombre vestido de manera elegante pero cuya actitud llama la atención por su prepotencia. A la hora de pagar se da cuenta que no tiene dinero y a partir de aquí comienzan a sucederse situaciones que, por otro lado, también invitan a la risa.

French Roast

Knit to the last day of my life

Este corto de animación nos enseña una de las lecciones más importantes de la vida: saber cuándo es el momento de desistir y que esto no supone ningún fracaso. Y es que a veces no merece la pena continuar un camino si los resultados previstos están cada vez más lejos o si sufre demasiado en el intento. En el vídeo, la protagonista teje y teje sin parar, casi dejándose la vida en ello y, una vez logra abandonar su meta, respira.

Knit to the last day of my life

Lava

Este cortometraje de Pixar, dirigido por James Ford Murphy e inspirado en Hawai, cuenta la historia de dos volcanes, Uku y Lele, uno sumergido en las profundidades del océano y otro en la superficie que se enamoran pero no pueden estar juntos debido a la distancia. El film crea un clima de amor, esperanza, paciencia y recompensa.

Lava

Out of Sight (Fuera de vista)

Creado por tres estudiantes graduados de la Universidad Nacional de Artes de Taiwan, este corto de animación cuenta la historia de Chico, una niña ciega que es asaltada un día mientras paseaba a su perro guía Gogo. Al robarle el bolso, Gogo sale corriendo tras el delincuente, dejando sola a Chico. Esto le hará conocer el mundo de manera diferente por medio de los sentidos.

Out of Sight (Fuera de vista)

Retrocycling Robot

Este corto animado de Sebastián Baptista relata de manera divertida la importancia del reciclaje y la necesidad de que todos pongamos nuestro granito de arena en esta tarea para poder vivir en un mundo más sostenible. Es una buena forma de inculcar a los niños el respeto por el medio ambiente y fomentar hábitos para que aprendan a reciclar tanto en casa como en clase.

Retrocycling Robot

Día y Noche

Teddy Newton es el director de este corto animado que trata sobre dos personajes muy curiosos que representan el día y la noche. Por ejemplo, cuando Día está feliz aparece un arco iris, mientras que en Noche aparecerán fuegos artificiales. Y aunque al principio se sienten incómodos juntos, con el tiempo aprenden a ver lo positivo del otro: como el día se convierte en noche y viceversa. Una historia para aprender a convivir con nuestros compañeros y quedarnos con las cosas buenas de los que nos rodean.

Día y Noche

Alike

Este corto de animación nos hace reflexionar sobre el valor de ser uno mismo en un mundo plagado de gente indiferente que pierde su identidad, absorbido por el sistema, por la rutina o por el ritmo que nos marca la sociedad. Nuestros hijos, llenos de energía, no merecen vivir en un mundo gris y sin ilusión. El amor e interés de un padre hacia su hijo es lo único que les devolverá la alegría y el entusiasmo por la vida en este lugar, donde cada día hay más desencanto. ¡Tú eres el único que puedes cambiar el rumbo de tu vida y la de tus seres queridos!

Alike

Lily & the Snowman

A través de este corto nos volvemos a encontrar con el niño que todos llevamos dentro, reflejado en el muñeco de nieve. Una noche Lily hace un muñeco de nieve que cobra vida. Ambos se convertirán en muy buenos amigos y compartirán grandes momentos juntos. Sin embargo, a medida que va creciendo, se va olvidando de su amigo, aunque él siempre guarda la esperanza de verla cada noche. Un día, cuando ya es mayor, vuelve a abrir esa ‘nevera’ y muestra su verdadero interior a su hija.

Lily & the Snowman

Piper

Este pajarito de Pixar es Piper, un correlimos con miedo a abandonar el nido y a sumarse a sus compañeros para cazar almejas en la playa. Dirigido por Alan Barillaro y producido por Marc Sondheimer, reflexiona sobre cómo crecer en un mundo que parece tan grande y tú tan pequeño para afrontar los miedos que te abordan y seguir adelante. Se estrenó junto a la película ‘Buscando a Dory’.

Piper

Easy life

Creado por Jiaqi Xiong, trata sobre una niña que tiene una muñeca mágica que le hace los deberes. A partir de ese momento, ella deja de realizar su tarea para dedicarse a jugar con su consola, pero no todo es tan bonito como parece. Este corto de animación reflexiona sobre el esfuerzo, la capacidad de superación y el sacrificio diario.

Easy life

Oktapodi

Cuenta la historia de dos pulpos enamorados que son separados al ser la hembra adquirida por un restaurante de mariscos. Esto llevará al macho a emprender un viaje para rescatar a su pareja. Trata sobre valores como la amistad, el amor y la constancia. Fue elaborado por estudiantes del último grado de la escuela francesa de animación Les Gobelins en 2007 y nominado a los Oscars en 2008 como mejor corto animado.

corto de animación - Oktapodi

Tamara

Cuenta la historia de Tamara, una niña sorda que quiere convertirse en bailarina. A pesar de su incapacidad, la pasión por la danza corre por sus venas y aunque no pueda escuchar la música, la siente, sin que esto sea un impedimento para perseguir su sueño. Se trata de un verdadero ejemplo de superación personal y de que, al final, todo esfuerzo tiene su recompensa. Creado por House Boat Animation Studio.

corto de animación Tamara

¿Te atreves a soñar? (Cortometraje)

Cuando somos pequeños tenemos muchos sueños gracias a la potencia de nuestra imaginación creemos que somos capaces de hacer cualquier cosa. Sin embargo, a medida que vamos creciendo perdemos esa perspectiva que tanta falta nos hace a la hora de ser creativos, de innovar, de cambiar nuestras vidas y de transformar nuestro entorno. Este vídeo pretende sacar ese niño que llevamos dentro e invitarnos a salir de nuestra zona de confort para volver a soñar.

corto de animación ¿Te atreves a soñar?

EMI

Creado por la Escuela Superior de Arte francesa (ESMA), este cortometraje de animación 3D cuenta la historia del esfuerzo de un padre por salvar a su hija, quien cae enferma. Refleja a la perfección el estado de ánimo y las emociones de cada uno a través de una temática que toca ciertos aspectos muy dolorosos a los que a veces hay que enfrentarse. Resalta el amor padre e hija.

corto de animación Emi

El piano

Su autor Aidan Gibbons crea este corto animación durante su segundo año de licenciatura en animación en la Universidad de Hertfordshire (Irlanda). Trata sobre el poder de la música a través de la imagen de un anciano que a medida que va tocando una hermosa melodía en su piano va recordando su vida acompañado de su mujer, ya desaparecida. Es un ejemplo de cómo una simple canción puede hacer que revivamos el pasado. Fue nominado a mejor animación en Bradford Animation Festival en 2005 y ganador del premio del público durante el University Hertfordshire Film Day en el mismo año.

corto de animación El piano

En tus brazos

Es un corto animado de origen francés, creado por los estudiantes de la escuela de animación Supinfocom Valenciennes: François-Xavier Goby, Edouard Jouret y Matthieu Landour. Cuenta la historia de Jorge y Elba, dos afamados y talentosos bailarines de tango. Sin embargo, un día Jorge sufre un accidente y quedará postrado en una silla de ruedas. El amor de Elba le demostrará que la vida continúa.

corto de animación En tus brazos

Partly Cloudy

Bajo la traducción de ‘Parcialmente nublado’, Pixar Animation Studios ha creado este corto de animación sobre el valor de la amistad. Aquí descubrimos que las nubes son, en realidad, las creadoras de los bebés, mientras que las cigüeñas sólo se encargan de conducirlos hasta su destino. Ambos personajes crearán un vínculo muy especial, difícil de romper.

corto de animación Partly Cloudy

Destino

Aunque la idea original surge en 1945 por el cineasta Walt Disney y el pintor español Salvador Dalí, no será hasta el 2003 cuando este cortometraje vea la luz, debido a los problemas financieros en la industria tras la Segunda Guerra Mundial. No sólo el carácter onírico y abstracto de Dalí invade el corto, en él se pueden encontrar como varias de sus pinturas cobran vida, creando en conjunto una verdadera obra de arte.

Destino

A cloudy lesson

Este corto de animación dirigido por Yezi Xue, profundiza en valores tan importantes como la creatividad, la flexibilidad o la colaboración intergeneracional abuelo-nieto, a través del juego con estas particulares pompas de ‘jabón’. Este vídeo es ideal para fomentar el desarrollo de la imaginación de los más pequeños.

corto de animación A cloudy lesson

Alas rotas

Cuenta la historia de un adulto que ve en el escaparate de la tienda un cubo de rubik, lo que le traslada a su infancia, con la sensación de que ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’. Con este cortometraje los alumnos aprenderán a sacar el lado bueno de las cosas, mientras valoran el presente.

corto de animación Alas rotas

Fomenta la lectura

Este corto de animación pretende promover la lectura entre los más pequeños, a través de la historia de un chico que se transporta a la realidad ficticia de un libro. La lectura desarrolla la imaginación, mejorando la creatividad, por lo que es muy importante que los niños cojan este hábito.

Fomenta la lectura

El regalo

El director Jacob Frey, ha logrado con este corto 180 galardones en diferentes festivales y una gran repercusión en las redes sociales. En él, invita a reflexionar sobre la discapacidad y los valores de superación. Los protagonistas son un niño apasionado por los videojuegos con una pierna amputada, y el regalo que le entrega su madre, un perro que también tiene una extremidad menos. Al principio, el cachorro no es bien recibido por su nuevo dueño debido a la lesión que presenta. Pero la insistencia y la perseverancia de la mascota por querer jugar, pese a su situación, logran contagiar al pequeño y se levanta del sofá con sus muletas para dar un paseo juntos.

corto de animación El regalo

Reach (“Alcanzar”)

Ahmed Elmatarawi muestra en este cortometraje el valor del altruismo y la solidaridad. Pretende concienciar a la juventud de la importancia de estos valores morales, y de que toda buena acción acaba teniendo su recompensa.

Reach

Anuncio Lotería de Navidad 2015

Esta edición el tradicional anuncio de la Lotería de Navidad recurrió a la animación. Además de promocionar el sorteo, los creadores ensalzan en la figura de Justino los valores de la generosidad y compañerismo.

Anuncio Lotería de Navidad 2015

Maltrato sutil

Diego Jiménez ensalza en este corto de animación ilustrado la importancia de valorarse a uno mismo tal y como es. Narra la historia de cómo los complejos que se crean en una persona a lo largo de su vida pueden llevarla a vivir una situación de maltrato debido al sentimiento de inferioridad.

corto de animación Maltrato sutil

Silencios

Un proyecto escolar con la iniciativa de frenar el acoso en las aulas. Su directora, Alexia Zonca, plasma los sentimientos de soledad y rechazo que se generan en la víctima y la importancia de detectar y erradicar este problema a tiempo.

corto de animación Silencios

Llévame contigo

Una historia tierna sobre el valor de adoptar una mascota de una perrera o un refugio. Muestra los sentimientos de tristeza que sienten los animales cuando no disponen de un hogar

corto de animación Llévame contigo

iDiots (“iDiotas”) 

Un cuento de Big Lazy Robot VFX de 2013 con su moraleja, es una crítica al consumismo y al sedentarismo causado por la tecnología. Tenemos de todo, especialmente teléfonos que hacen cualquier tipo de virguería menos una llamada de voz al prójimo. Stop motion con robots japoneses.

iDiots

For The Birds (“Pajaritos”)

Corto animado de los estudios Pixar en Redmond dirigido por Ralph Eggleston, que ganó un Oscar en su categoría en el año 2000. Pueden extraerse diversas reflexiones, sobre la tolerancia y la importancia que tiene cada persona por sí misma, o para que no nos riamos de nadie y aprendamos desde la diferencia a sacar las virtudes que tiene cada cual.

For The Birds

Deadlines (“Plazo de entrega”)

Trabajo de una agencia publicitaria, que demanda más tiempo en una cultura económica del más por menos, y para ello recurre a los que más saben de la materia, una clase de Primaria. El experimento es sencillo: en diez segundos, los niños tienen que completar un dibujo con la primera idea que se les venga a la cabeza (y prácticamente la misma en todos). Si cuentan con diez minutos, se obrará el milagro, ya que no hay dos resultados iguales. La creatividad no está inspirada por la presión del tiempo, sino por la libertad, la diversión y la alegría.

Deadlines

El Sándwich de Mariana 

Cortometraje de 2014 de Carlos Cuarón (hermano del más conocido cineasta mexicano Alfonso Cuarón) que se adscribe a una campaña contra el bullying. Eso sí, desde un punto de vista más arriesgado en el que se trata del verdugo que a su vez es víctima, o cómo de la comprensión puede nacer la compasión… a pesar de sufrir su abuso, haciéndonos más fuertes. Un ensayo para reflexionar sobre la cadena de violencia en nuestra sociedad.

El Sándwich de Mariana 

A bolboreta Sabela (“La mariposa Sabela”)

Corto de animación del gallego Alfredo Varela (realizado en 2011), con guión de Clara Groba, que cuenta con la colaboración en los dibujos de su hijo Iván (8 años) y Alba Añón (7). Narra un cuento con una moraleja muy simple: “te vedes un monstruo de sopetón… e non sabedes idiomas… ¡fuxide! Non hai outra solución” (“si te encuentras un monstruo de repente, y no sabes idiomas, ¡huye! No hay otra solución”). Con ello quieren dar a entender la importancia del esfuerzo por aprender y saber hablar más de un idioma para salir airosos en diversas situaciones. Recibió en su día el primer premio en el concurso CinEOI Coruña Curtas.A bolboreta Sabela

Cuerdas

El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.

corto de animación - cuerdas

El vendedor de humo (Cortometrajes)

Este corto animado plantea diferentes cuestiones alrededor de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…

el vendedor de humo

El hombre orquesta

La factoría de animación Pixar es la autora de este cortometraje (también de animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de compañeros.

El hombre orquesta

El viaje de Said

Coke Riobóo dirigió en 2006 este cortometraje musical de animación hecho con plastilina. En él se plantea el problema de la inmigración, y también quiere educar en valores como la solidaridad.El viaje de Said

Pipas

Avalada por diferentes premios y conocimientos, Pipas refleja la importancia de aprender y muestra el fracaso escolar de la sociedad a través de la mirada de dos chicas jóvenes.

corto de animación pipas

La flor más grande del mundo (Cortometrajes)

Cortometrajes ‘La flor más grande del mundo’ está basado en un cuento escrito por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Se da la circunstancia de que este corto de animación (elaborado con la técnica stop-motion) cuenta con la colaboración del propio Saramago que pone voz a la historia que se cuenta y, además, tiene su propio personaje. En ella se hace un llamamiento a la solidaridad y las relaciones humanas, en un mundo donde la falta de ideales, el egoísmo o el individualismo prevalecen por encima de otros sentimientos.

La flor más grande del mundo

El Circo de las Mariposas 

Interesante propuesta que, seguramente, llamará la atención de los estudiantes. Valores como el respeto o la dignidad son tratados en este cortometraje que también plantea otros miedos y temores a los que todos (en alguna que otra ocasión) hemos tenido que hacer frente: la necesidad de sentirse aceptados por los demás, romper con las barreras que muchas veces nos ponemos nosotros mismos y que nos impiden alcanzar nuestros deseos…El Circo de las Mariposas 

El Cazo de Lorenzo 

Educar en la diversidad. Éste es el mensaje que transmite el cortometraje ‘El Cazo de Lorenzo’, una propuesta basada en el cuento de la escritora Isabelle Carrier: relata la vida de Lorenzo, un niño de corta edad y diferente a los demás que un día descubre que las personas buenas también existen. El cazo de color rojo que siempre le acompaña representa las dificultades y los obstáculos a vencer.

El Cazo de Lorenzo 

Por cuatro esquinitas de nada 

El mensaje que transmite es similar al que arroja ‘El Cazo de Lorenzo’: aceptar a las personas que, por un motivo u otro, son diferentes a nosotros. Hay que ser tolerantes y solidarias con ellas e integrarlas en nuestro ambiente, no cambiar su forma o manera de ser. En este caso, sus protagonistas no son personas sino figuras geométricas; en concreto, un cuadrado y varios círculos.

Por cuatro esquinitas de nada 

The Lost Thing

En 2011 esta cinta consiguió el Oscar al mejor corto animado. Es una llamada de atención al estilo de vida que llevamos y que, muchas veces, no nos deja ver lo que le ocurre a las personas que tenemos alrededor, sus problemas…  

The Lost Thing

Destiny

El corto de animación Destiny es obra de cuatro alumnos de la escuela francesa Bellecour Ecoles d’art: Fabien Weibel, Sandrine Wurster, Victor Debatisse y Manuel Alligné. Visualmente resulta exquisito y la historia plantea varias cuestiones como el paso del tiempo, la posibilidad de cambiar nuestro destino, la rutina del día a día, las obsesiones que podemos llegar a tener y que nos impiden avanzar… A much@s os recordará a la película protagonizada por Bill Murray ‘Atrapado en el tiempo’.

corto de animación destiny

No abuses. Es mejor no ser un guais

Se trata de un cortometraje que quiere enseñar que hay que respetar siempre a las personas y aceptarlas como son. Asimismo, nos recuerda que no tenemos que cambiar nuestra forma de ser para que los demás nos acepten.

No abuses. Es mejor no ser un guais

Un Conte

Apenas tiene una duración de dos minutos y no tiene diálogos hablados. Un Conte es un cortometraje (también de animación) que relata el drama social de la violencia en el ámbito doméstico a través de una caballero enmascarado que sale al rescate de una mujer joven.

Un Conte

La Luna

Este corto de animación la factoría Pixar relata la vida de un niño de corta edad que tiene que empezar a madurar antes de lo que cree. Un día empezará a trabajar con su padre y su abuelo; a partir de ese momento deberá elegir si quiere seguir los pasos de la familia o forjar su propio destino.

corto de animación la luna

Presto

Es otro de los cortos de animación de los estudio Pixar que, en esta ocasión, trata los problemas que se derivan del exceso de ego con un toque de humor y de ingenio.

presto

Doll Face 

Se estrenó en 2005 y es una crítica a los medios de comunicación y los estereotipos femeninos que en ocasiones transmiten. Es importante aceptarnos y aceptar a los demás como son, tanto por su apariencia como forma de ser.

Doll Face 

La Oveja Pelada

La Oveja Peluda se suma también a la lista de cortometrajes de la factoría Pixar para educar en valores. Transmite el mensaje de que tenemos que saber afrontar los problemas que vamos encontrándonos en el día a día y superar las frustraciones que en ocasiones nos impiden progresar y ver más allá.

La Oveja Pelada

El puente 

Sus protagonistas son un mapache, un oso, un consejo y un ciervo: enseñará a los estudiantes el respeto a los demás y el consenso a la hora de resolver los problemas y no mirar siempre por los intereses personales.

el puente

El gigante egoísta

Está basado en un cuento escrito por Óscar Wilde; propaga el mensaje de la generosidad, la necesidad de brindar ayuda a los demás cuando lo necesiten, de escuchar, de pedir perdón si la situación lo requiere… También muestra las consecuencias de los comportamientos egoístas.

El gigante egoísta

El alfarero 

El interés por hacer bien las cosas, la motivación, las ganas de emprender nuevos proyectos, de transmitir magia y unas cuantas dosis de amor en aquello que hacemos… son algunos de los temas planteados en este cortometraje que cuenta la historia de un maestro y su discípulo al que enseña a trabajar el barro.

corto animación El alfarero 

Mi hermanito de la luna

Este cortometraje nos acerca al autismo a través de la mirada de una pequeña que nos habla de este trastorno neurológico que padece su hermano. Y lo hace de una manera especial, recalcando la idea de que hay que respetar a las personas.

Mi hermanito de la luna

Shh! Silence Helps Homophobia

Está en inglés y en él se refleja la cultura del silencio, el bullying y la homofobia. Shh! Silence Helps Homophobia habla de aceptación, respeto y ayuda, nunca fomentando valores como la violencia o el racismo.

corto de animación Shh! Silence Helps Homophobia

El pez feliz

Se trata de un cortometraje animado que ha recibido varios premios y cuya historia está basada en el cuento ‘A Fish that Smiled at Me’ de Jimmy Lao. El pez feliz habla sobre el valor de la libertad a través de un hombre solitario que encuentra en su mascota (un pez) una excelente compañía.

El pez feliz

Canción de lluvia

Refleja el valor de la amistad a través de la historia de un niño y un zorro en la gran ciudad.Canción de lluvia

La pobre cigüeña

Este cortometraje de animación firmado por la factoría Pixar relata el valor de la tolerancia y la amistad a través de esta entrañable y divertida historia en la que también tiene cabida la responsabilidad.

corto de animación La pobre cigüeña

Cambio de pilas

Un cortometraje de origen malasio que fomenta el valor de la amistad. Lo hace a través de la relación que establece un robot y una anciana enferma que vive sola.

corto de animación cambio de pilas

Binta y la gran idea

Dirigido por el español por Javier Fesser, cuenta la vida de una niña senegalesa llamada Binta que viene en una aldea al sur de Senegal, al lado del río Casamance. El trasfondo de este cortometraje nos permite hablar de la Educación para el Desarrollo y algunos de los valores que como la justicia social, la tolerancia y la solidaridad. Como contravalores estarían el racismo y el sexismo.

Binta y la gran idea

Danza

La fotografía de esta propuesta, que trata sobre la violencia de género, resulta exquisita. Para trabajar con el alumnado valores como educar en la igualdad, la tolerancia y el respeto.

corto de animación danza

Mis zapatos

Haz entender a tus alumnos el valor de la empatía a través de esta propuesta que podéis combinar con el ejercicio que propone la web de Educación Docente. Se anima a los estudiantes a llevar a clase los zapatos viejos de otra persona y a partir de aquí responder a distintas cuestiones, pero siempre intentando que se pongan en el lugar de esa persona a la que pertenecen esos zapatos y digan cómo se sienten.

mis zapatos

Swing of Change

Se ambiente en la ciudad de Nueva York en los años 30 y su protagonista es un barbero llamado Harry que no acepta a las personas de raza negra. Pero un día todo cambia y esa actitud racista derivará hacia el respeto e igualdad de las personas con independencia de su raza.

corto de animación Swing of Change

Margarita

Con una duración de 11 minutos en el que se funden la música, la poesía y el color para dar vida a la historia de su protagonista, una joven princesa, que abandona su acomodada vida para luchar por sus sueños.

corto de animación margarita

Chicken or The Egg 

Esta propuesta, con tintes románticos y un toque de humor, cuenta la historia de un cerdito al que le apasiona comer huevos. Pero un día se enamora de una gallina y tendrá que elegir, ¿el huevo o la gallina?

Chicken or The Egg

Ratón en venta

Snickers es un ratón solitario que se encuentra en una tienda de mascotas cuyo mayor deseo es que sea comprado. Sus grandes orejas son la burla de los niños que entran en el establecimiento. Un bonito cortometraje para trabajar la empatía en el aula.

corto de animación ratón en venta

Mi lado de la bufanda 

Carmen Parets es la autora de este cuento sobre la amistad de dos amigos, Héctor y Violeta. Enseña a los más pequeños el valor de la amistad verdadera a través de una bufanda que les une, a veces parece que les separa, otras les llena de amor y en ocasiones es como si les ahogara. Una metáfora sobre el valor de la amistad verdadera.

corto de animación mi lado de la bufanda

The post 80 cortometrajes para educar en valores appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

15 aplicaciones para aprender a colorear en la tableta

$
0
0

Aprender a colorear es uno de los primeros retos a los que se enfrentan los más pequeños. No se trata únicamente de mezclar colores, sino de hacerlo con orden y lógica. En este sentido, las nuevas tecnologías nos pueden servir de ayuda. Uno de los dispositivos que más nos facilita este trabajo son las pantallas táctiles. Os dejamos una recopilación de aplicaciones para aprender a colorear en la tableta.

Peppa Pig: Paintbox

Dirigida a los más jóvenes de la casa, Paintobox es un sencillo juego para dibujar y colorear, de especial interés para los cursos de Infantil, entre los que se encuentran los principales seguidores de la serie Peppa Pig. Podrán manejar a Peppa o George y rellenar de color algunas ilustraciones incluidas, o bien dibujar por su propia cuenta y de forma completamente libre. Disponible gratis en iOS y Android, también tiene una versión accesible desde navegador web en la web oficial.

Peppa Pig: Paintbox

My Coloring Book

Si lo que buscas es un libro de colorear en versión digital, My Coloring Book es una de las opciones que más se acercan a los librillos más tradicionales para aprender a colorear. Con decenas de ilustraciones en blanco y negro para que los chavales más jóvenes se diviertan rellenando con los colores que ellos decidan. Disponible para plataformas iOS, es gratuita con anuncios que pueden eliminarse a través de un pago de 0,99 euros.

My Coloring Book

Recolor

 

Recolor

Aunque originariamente diseñada para un público adulto, Recolor es una app en la que encontraremos miles de ilustraciones y dibujos para colorear. Inicialmente se muestran plantillas en blanco y negro, algunas de ellas complejas pero ideales para aquellos pequeños que ya tienen una cierta experiencia en esto de colorear; también dispone de la posibilidad de colorear materiales en 3D simulados e incluso de dar efectos y texturas a los colores que apliquemos. Gratuita pero limitada y disponible tanto en iOS como en Android.

Pigment

Pigment

En los últimos meses están proliferando las apps para colorear que, aseguran, son capaces de librar del estrés a los adultos, y de enseñar a los pequeños. Éste es el caso de Pigment, entre otras apps, que dispone de miles de plantillas que se van actualizando cada día y semana; muchas de ellas son gratuitas aunque otras tantas son de pago, sólo accesibles mediante un modelo de suscripción. La app puede ser descargada y probada de forma completamente gratuita tanto en iOS como en Android.

Coloring pages – drawing

Coloring pages - drawingPuedes colorear las muchas imágenes que trae por defecto o crear las tuyas propias, todo de una forma muy sencilla y adaptada a niños a partir de los dos o tres años. Coloring pages – drawing es completamente gratuita y muy intuitiva, además de cumplir con el cometido de enseñarles a colorear de una forma muy atractiva pero a la vez libre. Está disponible gratis en Android, y lo estará próximamente para iOS.

Animals Coloring Book

Animals Coloring Book

Lo que Animals Coloring Book ofrece es algo que llevamos conociendo desde hace muchos años en el mundo en papel: plantillas con animales divertidos, con poco detalle pero gran vistosidad sobre todo para los niños más pequeños. Podremos ir rellenando los dibujos con una muy amplia variedad de colores disponibles, y también con otro tipo de ilustraciones disponibles como flores, fantasía o mandalas. La app está disponible para Android de forma gratuita aunque cuenta con una opción premium de pago.

Colorfy Live 3D

Colorfy Live 3DCon esta app, los niños podrán realizar dibujos sencillos pero también complejos que servirán como base para pintar tanto con colores planos como con combinaciones y difuminados. Puede adaptarse a muchos rangos de edades por sus grados de dificultad, y está disponible para iOS de forma gratuita con algunas compras in-app disponibles.

Libro para colorear de niños

Libro para colorear de niños

El nombre es tan descriptivo que ofrece precisamente lo que dice: ilustraciones sencillas de animales para que los niños puedan ir rellenando con colores. Es sencilla, gratuita (versión para iOS que tiene anuncios, aunque pueden desbloquearse por 0,99 euros) y atractiva para los chavales gracias a los dibujos que incluye.

La Granja – Puzzles para pintar

La Granja - Puzzles para pintarLo de los animales es más que un baluarte en esto de las aplicaciones para aprender a colorear, y en este caso La Granja – Puzzles para pintar cumple con lo esperado por muchos. Una serie de ilustraciones muy sencillas e infantiles que están aderezadas con pequeños juegos, rompecabezas y sonidos. La aplicación está disponible en iOS y es gratuita aunque limitada; puede desbloquearse al completo por un precio de 1,99 euros.

ABC Coloring Games

Y aquí entramos en una de las pocas aplicaciones para aprender a colorear que mantiene el objetivo de ser para niños, pero que cambia los animales (bastante recurrentes en la sección de hoy) por letras para colorear. Por ello, ABC Coloring Games cumplirá una doble función: enseñar a colorear pero también enseñar las letras y los primeros indicios de escritura. Está disponible en Android y es gratis.

Libro para colorear dinosaurios en HD

Libro para colorear dinosaurios en HD

Y un enfoque diferente también es el que ofrece Libro para colorear dinosaurios. Sí, son animales pero, ¿a qué niño no le gustan los dinosaurios? Los hay grandes pero también pequeños, y en general todos tienen una estética infantil como si fuesen dinosaurios bebé, con el objetivo de poder cautivar a los chavales más pequeños. Es gratuita con anuncios, los cuales pueden eliminarse por 0,99 euros.

Grandes pinturas

Grandes pinturas

Incluida en la plataforma educativa Smile and Learn, se trata de un juego pensado para acercar el arte a los niños y trabajar la inteligencia artística. En la aplicación encontrarán varios museos de distintos estilos con una colección de cuadros para colorear. Descubrirán las características de cada estilo, autores y grandes obras de la historia. Es gratuita y está disponible en App Store y Google Play.

Pixelart

Pixelart

El mismo nombre lleva integrado el arte que se desarrolla dentro de la aplicación:pintar con píxeles, una técnica muy relajante que no solo es válida para los más pequeños. Esta aplicación contiene un álbum con diferentes dibujos (de varios niveles de dificultad) que se colorean siguiendo un patrón de píxeles. Además del álbum, puedes crear tu propia fotografía para colorear permitiendo el acceso de la aplicación a la cámara de tu móvil.

Kids Doodle

Kids Doodle

Primero se crea un dibujo con ayuda de lápices virtuales que pintan en diferentes colores neón. Después, se pueden colorear estos dibujos usando los mismos lápices u otros de toda la gama que ofrecen. Están disponibles, además, en diferente grosor para que la elección sea mucho más amplia.

PicsArt for Kids

PicsArt for Kids

La versión infantil de la aplicación de fotografía es perfecta para que los niños den sus primeros pasos en el mundo del dibujo. Pueden crear sus propios diseños y, posteriormente, colorearlos. Además, incluye diferentes plantillas que se pueden personalizar. Es posible guardarlo de forma gratuita para que esas creaciones no se pierdan.

The post 15 aplicaciones para aprender a colorear en la tableta appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

5 libros para explicar Química de forma divertida

$
0
0

La Química es una materia que en ocasiones resulta difícil de explicar y complicada de comprender. Por suerte, existen diferentes recursos que ayudan a que tanto la explicación como el aprendizaje resulten muy lúdicos. Estos libros para explicar Química son ejemplo de ello.

La cuchara menguante

Cada elemento de la tabla periódica lleva detrás alguna historia de lo más curiosa. ¿Por qué Gandhi odiaba el yodo? ¿Qué hizo el radio para estar a punto de arruinar la reputación de Marie Curie? Este libro repasa todos los elementos en función del papel que han jugado a lo largo de la Historia, y hace referencia a las vidas de algunos de los científicos que los descubrieron. Recomendado para jóvenes lectores.
Autor: Sam Kean. Editorial: Anaya.
Amazon

La cuchara menguante

Genética. La ciencia explicada a los más pequeños

Con este libro, Carlos Pazos, divulgador científico y autor de blog ‘Mola Saber’, ofrece respuestas adaptadas al lenguaje de los más pequeños a todas esas preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez y que tienen que ver con la Ciencia. ¿De dónde viene nuestro ADN? ¿Por qué hay gente rubia y gente morena? Todo es contado a través de las aventuras de la perrita Valentina.
Autor: Carlos Pazos. Editorial: Beascoa.

Amazon

genetica

La ciencia de El Hormiguero

la ciencia e el hormiguero
27 experimentos que han salido en el programa de televisión y que son aptos para realizar en casa y con niños. Además de ellos, podremos encontrar diferentes datos de sorprendentes que tienen que ver con la Química y la Física y que poca gente conoce.
Autor: El Hormiguero. Editorial: Edición MONTENA.

Amazon

Química divertida para gente despierta

Quimica divertida para gente despierta

Este libro está lleno de solapas y desplegables perfectos para explicar las dudas y los datos más curiosos sobre ciencia y química con un lenguaje adaptado a todos los públicos. Los pequeños aprenderán cómo funciona el mundo que nos rodea de una forma lúdica.
Autor: Tom Adams. Editorial: SM.

Amazon

365 experimentos para pequeños científicos

365 experimentos

Incluye experimentos para hacer durante todo el año. Un libro divertido y experimental que se presenta como recurso para el aula. Gracias al mismo se puede explicar de forma sencilla y amena todo lo que tiene que ver con la química, la física y con la formación de los elementos que nos rodean. Entre las actividades, destacan la creación de un cohete espacial o la fabricación de un arco iris casero.
Editorial: Usborne.

Amazon

 

The post 5 libros para explicar Química de forma divertida appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Guía didáctica para conocer y debatir sobre la figura de Frankenstein

$
0
0

Hace ya 200 años de la publicación de la obra literaria culmen de la escritora británica Mary Shelley, titulada ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’. Para muchos es la primera novela de ciencia ficción de la historia. Sin duda, su lectura o el visionado de la película clásica (en clase o en familia) ofrece innumerables oportunidades para el debate y el pensamiento crítico y filosófico. ¿Te animas a aprender más sobre la figura del ‘monstruo’ más conocido del mundo?

El debate ético sobre la figura de Frankenstein

El gran desencadenante de la historia sobre la que trata la novela es la obsesión por rebasar los límites que establece la creación de la vida, que puede aprovecharse para establecer un instructivo debate entre el alumnado o en familia.

Debate (ejemplos de preguntas):

  • El debate ético sobre la figura de Frankenstein¿Estaría bien crear seres humanos de esta forma? ¿Esto traería consecuencias positivas o negativas a la sociedad? En caso de hacerse, ¿qué requisitos deberían cumplirse?
  • ¿Hubiera cambiado la historia si Víctor Frankenstein hubiera seguido adelante con este tipo de experimentos y no hubiese hecho sentir tanta soledad a la criatura?
  • ¿Ha actuado de forma responsable el doctor Frankenstein con su creación? ¿Ha actuado en consecuencia con lo que ha hecho? ¿Qué habrías hecho tú si hubieras creado algo así?

Una lección de tolerancia

En los primeros lapsos de la creación de Víctor Frankenstein, se puede observar cierta inocencia en la criatura. Tal y como indica Vic Sage, profesor de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), “cuando él contempla su propia imagen, a uno le dan deseos de gritarle que no es un monstruo”.

Frankenstein Una lección de toleranciaSin embargo, todo cambia cuando él escapa del laboratorio de Víctor y se topa con la realidad de lo que significa ser tan diferente en una sociedad humana. A raíz del linchamiento y rechazo recibido por toda la población, comienzan a surgir en él sentimientos como la rabia o la sed de venganza.

El monstruo en cuestión, a quien Mary Shelley dota de una voz, explica claramente en una de sus frases más famosas las consecuencias de que te hagan sentir fuera de lugar: “Yo era afectuoso y bueno, pero la aflicción me ha convertido en demonio”. Una reflexión muy precisa sobre los sentimientos que pueden llegar a emerger dentro de un ser humano al sufrir la exclusión social y el odio hacia su persona.

Debate (ejemplos de preguntas):

  • ¿Qué harías tú si fueses como Frankenstein? ¿Cómo crees que te sentirías?
  • ¿Por qué crees que la sociedad le rechaza? (Ignorancia, miedo…)
  • ¿Qué tendría que cambiar en la sociedad para que no se produjeran comportomaientos de exclusión social?

La importancia de la empatía

La importancia de la empatía FrankensteinLa forma en que la autora trata temas de la sociedad, a pesar de pertenecer al siglo XIX, es atemporal. Porque los elementos que giran en torno a los prejuicios emitidos en base al aspecto físico, la búsqueda de la aceptación dentro de un grupo social y la falta de tolerancia hacia lo diferente persisten a día de hoy.

“Quiero una criatura de sexo femenino tan horrible como yo. Nos unirá nuestra monstruosidad. ¡Quiero que un ser vivo sienta simpatía por mí!”. Con frases como esta, no es complicado identificar qué tipo de actitudes por parte de la población le hacen sentir agonía y desdicha, y que finalmente le conducen a tomar la decisión de acabar con su propia vida.

Debate (ejemplos de preguntas):

  • ¿Qué peso tiene la apariencia física en la actualidad actual? ¿Por qué?
  • ¿Cómo se hubiera desenvuelto Frankenstein en esta época en la que imperan las redes sociales y el “postureo”?

Amazon

The post Guía didáctica para conocer y debatir sobre la figura de Frankenstein appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

15 apps imprescindibles para el docente que trabaja por proyectos

$
0
0

El aprendizaje por proyectos se convierte para muchos profesores en una opción metodológica, revolucionando la manera de aprender y enseñar a partir de proyectos de investigación que integran los elementos curriculares y combinan diversas estrategias metodológicas. Así, las herramientas digitales de trabajo colaborativo son imprescindibles al facilitar la gestión y puesta en práctica de estos proyectos, la distribución de tareas, la organización del trabajo, la gestión de grupos y la evaluación.

Esta alternativa a los métodos tradicionales de enseñanza se sirve de aplicaciones y recursos en red para trabajar colaborativamente, ofreciendo entornos digitales de aprendizaje que posibilitan la colaboración y gestión de proyectos al trabajar en equipo.

Aplicaciones para gestionar tareas en el trabajo en equipo

En proyectos intercentros es interesante recurrir a herramientas que permiten crear espacios virtuales de aprendizaje donde se organice y gestione el trabajo entre docentes y los equipos de trabajo.

Trello

Para disponer el trabajo de manera visual a través de la creación de tableros personalizados por temáticas en los que organizar tareas en proceso y repartir actividades, administrando el trabajo en grupo. En las tareas se adjuntan recursos, pudiendo compartir enlaces, imágenes, vídeo y texto. Se gestiona el trabajo docente de tareas cotidianas (elaborar informes, reuniones, diseñar tareas…). Gratuita. Android // iOS 

app Trello

Nozbe

Organizador de tareas que crea listados y con calendario incluido para distribuirlas por semanas atendiendo al grupo y a un horario; a la vez se añaden etiquetas, comentarios y fotografías de las sesiones. Con la posibilidad de crear categorías para proyectos y adjuntar archivos que quedan sincronizados con Dropbox, Google Calendar y Evernote. Gratuita. Android //iOS

app Nozbe

Aplicaciones para comunicarse, trabajar y compartir recursos

Es importante fomentar la comunicación entre alumnado y profesorado con el fin de gestionar tareas, compartir recursos, dudas o ideas… y ofrecer un aprendizaje personalizado.

GoConqr

Se utiliza para entornos personalizados de aprendizaje que permiten gestionar proyectos de trabajo fomentando los debates; realizndo mapas mentales; creando y compartiendo recursos entre alumnado y profesorado (tareas, apuntes, fichas, vídeos, presentaciones, lanzar preguntas…), y evaluando a partir de tests. Gratuita. Android // iOS

app GoConqr

Google Classroom

Ofrece un entorno virtual de aprendizaje a partir de la creación de clases desde donde distribuir listas de tareas y compartir materiales de trabajo (documentos, fotos, videos, enlaces…) archivados en carpetas de Google Drive. Posibilita la comunicación entre profesorado y alumnado con el fin de organizar el trabajo. Además, se pueden crear debates, enviar anuncios y recordatorios y evaluar las tareas. Gratuita. Recurso web.

appGoConqr

Edmodo

Plataforma virtual que gestiona el trabajo en grupo creando una red social con la que compartir recursos, plantear actividades, crear foros, comunicarse a través de una red de mensajería y gestionar tareas y fechas (recordatorios, plazos…). También evalúa las tareas del alumnado. Gratuita. Android //iOS

app Edmodo

Aplicación para gestionar el tiempo de trabajo

Zero Noise Classroom

Gestionar el tiempo de trabajo y controlar el nivel de ruido del aula, mientras se trabaja colaborativamente. Aporta feedback para mantener un ambiente de trabajo controladoGratuita. Recurso web.

app Zero Noise Classroom

Aplicaciones para compartir ideas

Popplet

Organiza ideas y construye conjuntamente nuevos conocimientos en forma de tableros a partir de la recopilación colaborativa de información mostrada visualmente. En el aula permite crear mapas mentales y conceptuales, diagramas y gráficos. iOS (5,49 euros).

app Popplet

Stormboard

Generar lluvias de ideas colaborativas y debates posibilitando el intercambio de ideas en proyectos y trabajos en equipo. Actúa, asimismo, como un tablero en el que añadir notas adhesivas, imágenes, audio y vídeos. Su chat se utiliza para que los miembros del grupo se comuniquen. Gratuita. Recurso web.

app Stormboard

Aplicaciones para la realización tareas y creación de productos

Carbonmade

Portafolio digital para presentar las tareas y productos realizados en proyectos. Los equipos de trabajo crean sus portafolios personalizados en los que incluir imágenes, texto e incluso vídeos. Gratuita. Recurso web.

app Stormboard

Seesaw

Se emplea para crear productos digitales en forma de portafolio incorporando imágenes, vídeos, texto y enlaces( incluso es posible realizar dibujos y grabaciones de audio). Gracias a los portafolios individuales o compartidos en grupo se puede realizar una evaluación formativa, lo que aporta un feedback. También facilita la interacción con las familias quienes reciben mensajes y acceden al contenido. Gratuita. Android //iOS

app Seesaw

Padlet

Muro interactivo que ofrece multitud de posibilidades al trabajar en proyectos. Permite el diseño de pósters colaborativos en los que resumir y exponer resultados de un proyecto, recopilar ideas y resolver problemas. En sus notas extensivas se añaden archivos de texto y audio, imágenes y vídeos. También actúa como pizarra colaborativa para realizar lluvia de ideas. Gratuita. Android // iOS

app Padlet

Genial.ly

Diseña de forma intuitiva pósters, imágenes, postales, mapas conceptuales, infografías y vídeo presentaciones. Es ideal para presentar tareas o el resultado de una investigación realizada cooperativamente y sus plantillas incorporan recursos audiovisuales. Gratuita. Recurso web.

app Genial.ly

Visme

Útil para presentar el resultado final de tareas y proyectos, ofreciendo multitud de plantillas para crear presentaciones, infografías, gráficos y mostrar contenido de forma visual. Gratuita. Recurso web.

app Visme

Quizizz

Elaborar cuestionarios y exámenes para evaluar y repasar contenidos trabajados individualmente o de forma colaborativa. Además, promueve la realimentación al aportar el docente comentarios en las preguntas, las cuales no tienen que ser calificadas, y da la opción de temporalizar el tiempo de respuesta y ofrecer un seguimiento del progreso del alumnado. GratuitaAndroid //iOS

app Quizizz

Plickers

Herramienta de realidad aumentada accesible para evaluar los aprendizajes al crear preguntas con cuatro opciones de respuestas en forma de cuestionario o test: hay que dar respuesta mostrando la tarjeta con la opción considerada correcta. Gratuita. Android //iOS

app plickers

Sin duda, la inclusión de las nuevas tecnologías supone un impulso para el trabajo por proyectos, favoreciendo diversas dinámicas de aprendizaje. Para aquellos docentes inmersos en el desarrollo de estos proyectos el uso de estas aplicaciones mejora la gestión del trabajo y promueve entornos diversos de aprendizaje.

 

María y Ana Fernández-Rufete Navarro

Maestras de Educación Primaria e Inglés, interesadas en la innovación y divulgación educativa como motor para mejorar la calidad educativa.

@Maria_Rufete y @Ana_rufete

The post 15 apps imprescindibles para el docente que trabaja por proyectos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Programas y aplicaciones para organizar el contenido multimedia que usas en clase

$
0
0

Los contenidos multimedia se han convertido en protagonistas del día a día en el aula. Y es que a veces, se dispone de tantos archivos que buscar el que se necesita parece misión imposible. Por suerte, existen programas informáticos y aplicaciones para organizar contenidos multimedia y que, además, permiten compartir estos documentos con todos los dispositivos digitales de los que dispongamos.

Evernote

Evernote

Esta aplicación tiene como objetivo la organización personal. Aunque fue creada como bloc de notas, permitiendo transferirlas del ordenador al smartphone y viceversa, en la actualidad es una potente herramienta para organizar y compartir información, tanto con nosotros mismos como con los alumnos y sus familias. Por ejemplo, se pueden tomar fotos de la pizarra o capturar páginas webs y recopilarlas en un solo documento que se compartirá en la nube.

Diigo

diigo

Un marcador social que permite almacenar de forma ordenada todos los enlaces de interés que vayamos encontrando a nuestro paso mediante un sistema de etiquetas para localizarlas de forma sencilla. Es posible añadir resaltados e, incluso, notas en los párrafos que más nos interesen. Además, es una red social que permite ver el contenido que los usuarios van guardando en su perfil, además de mandar SMSo acceder a Facebook y Twitter. Es perfecta para guardar y gestionar todo el contenido en los diversos dispositivos digitales de los que dispongamos..

Multcloud

Multicloud

Este programa informático permite gestionar y unificar en una sola pantalla todos los documentos que tenemos subidos a los diferentes servicios de almacenamiento online:  Google Drive, Dropbox o OneDrive. En ocasiones, tener tantos documentos repartidos en diferentes plataformas puede causar cierta desorganización, puesto que no sabemos qué guardamos en cada uno. Multcloud permite gestionarlos todos a la vez, moverlos de una plataforma a otra e, incluso, consultar el espacio que tienes disponible en cada una de ellas. Para acceder bastará con las credenciales de Google o Facebook.

Jumpshare

jumpshare

Además de compartir archivos en la nube como una plataforma más, este programa  nos permite previsualizarlos y reproducirlos desde cualquier dispositivo, sea tableta, smartphone u ordenador. Lo hace creando un enlace al archivo que acabamos de subir. De esta forma, tendremos todos los materiales multimedia en un mismo lugar de fácil acceso estemos donde estemos.

Data Crow

data crow

Un programa informático que sirve para organizar y hacer un inventario de todo el material multimedia que se almacena en el ordenador. La única desventaja es que no permite compartir los archivos de un dispositivo a otro, por es un recurso interesante para mantener el orden.

The post Programas y aplicaciones para organizar el contenido multimedia que usas en clase appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Novedades editoriales para la Vuelta al Cole

$
0
0

Willoughby

La familia Willoughby está chapada a la antigua. Tienen cuatro hijos: El mayor, Timothy, los gemelos Barnaby y Barnaby y la pequeña Jane, de tres años y medio. Cada uno tiene una personalidad diferente muy marcada, algo que lo convierte en libro perfecto para que los niños aprendan más sobre las emociones y su gestión.

Cuando sus padres salen de viaje, parece que todo en casa va a estar en orden, hasta que los planes de los niños de llevar una vida normal, se ven truncados cuando aparecen en su camino un bebé misterioso, un fabricante de caramelos y una niñera con afición a transformarse en estatua humana gracias a los cuales vivirán aventuras de lo más tronchantes. Una novela con un lenguaje adaptado a los lectores infanto-juveniles que combina la sátira con los momentos serios, formando una combinación bastante enriquecedora.
Autor: Lois Lowry. Editorial: Anaya.
Amazon

Willoughby

Kika Superbruja y Dani. La fiesta mágica del cole


kika
La bruja más famosa del mundo de la lectura infantil y juvenil tiene un hermano pequeño que le acompaña en algunas de sus aventuras. Aunque estamos acostumbrados a que los libros de esta colección estén pensados para un público a partir de 8 años, cuando Dani aparece en sus aventuras, es señal de que ese libro lo pueden leer a partir de los seis años. Letras más grandes, más dibujos y un lenguaje más infantil y sencillo son todos los ingredientes que lo componen.

En esta nueva entrega, la protagonista y su hermanito acabarán liándole en medio del gran número de magia que va a presentar él en su colegio después de que Kika se confunda con una de sus trucos de bruja. ¿Cómo saldrán de esta?
Autor: Knister. Editorial: Bruño.

Amazon

Concentración y relajación para niños

Cubierta_concentracionninos.indd

La eminencia en el campo del yoga y la gimnasia suave, Jacques Choque, publica un libro con más de cien posturas de esta disciplina pensadas especialmente para los más pequeños.

Se presenta como una guía muy completa en la que, además de una parte teórica que concentra todo el saber del autor, se exponen diversos ejemplos de sesiones modelo con varios ejercicios. A continuación, se divide por capítulos con especialmente pensados para diferentes finalidades: ‘preparación’, ‘respiración’, ‘relajación’, ‘concentración’ y ‘visualización’.

Lo que más llama la atención de esta guía es que todos los ejercicios que expone están explicados a modo de juego, para poder acercarlo a una clase de gamificación y que los niños piensen que todo forma parte de un juego.
Autor: Jacques Choque. Editorial: Kitsune Books.

Amazon

Bubo

Bubo

Un cuento pensado para trabajar las emociones de los niños que, además, cuenta con una aplicación gratuita con fichas didácticas, juegos y otros contenidos. Se desarrolla alrededor de las aventuras de Bubo, un pez que vive tranquilo en su arrecife hasta que decide salir a explorar el gran océano junto a su amigo Oli. Cuando este último se va y lo deja solo, Bubo comenzará a experimentar diferentes emociones de las que pueden aprender los lectores.

El cuento, editado en tapa dura, tiene un gran protagonista: las maravillosas ilustraciones hechas por Ismael Panadero. Son muy coloridas y, además, representan cada emoción de la que se habla en cada parte. Por último, cabe añadir que la letra tipo palo con la que se ha decidido escribir el cuento facilita mucho la lectura a los primeros lectores.
Editorial: Kolima Books. Autor: Pedro Vaquero.

Amazon

El pequeño libro para mis hijos adolescentes

el pequeño libro

Una recopilación de reflexiones sobre todos los asuntos que preocupan al ser humano: el amor, el riesgo o los valores. El libro se presenta con un doble destinatario: por un lado, los adolescentes que están despegando hacia la vida adulta y, por otro, los padres y docentes que les acompañan en este camino.

Lo que más destaca de este libro es su pequeño formato. Antes de abrirlo, nadie imagina que en su interior se esconden poderosas enseñanzas que, además, se ilustran con pequeños dibujos a lo largo de los capítulos.
Autor: Josep López Romero. Editorial: Alienta.

Amazon

Baloncesto para educar

Baloncesto_27FEB

¿Se puede hacer del baloncesto una herramienta potente para educar? Se presenta como una guía para padres y entrenadores con la que el autor, Técnico Deportivo Superior de Baloncesto, pretende dejar constancia de la infrautilización del deporte en la edad infantil. En la actualidad, solo se practica para centrarse en el rendimiento deportivo, pese a todas las ventajas que puede tener sobre el desarrollo personal y humano de los niños.

Está escrito en primera persona, algo que hace que su lenguaje sea muy cercano al lector. Con el mismo el autor invita a reflexionar, a través de una jerga bastante deportiva, cómo traspasar las enseñanzas y los beneficios de todo loque tiene que ver con este deporte: desde su tácticas de juego, hasta el partido, pasando por los entrenamientos o las técnicas que hay que seguir.
Autor: Ángel González Jareño. Editorial: Kolima Books.

Amazon

Aprender al revés

aprender al revés

La revolución de la educación está entre nosotros. Las necesidades pedagógicas han cambiado y, por tanto, el papel de los docentes ya no es el mismo que antes. Esta guía pretende servir de camino para que aprendan todos los secretos y detalles de una de las metodologías activas que más tirón está teniendo en la actualidad: el flipped classroom. Está escrito por el creador de la propia disciplina Jon Bergmann y por Raúl Santiago, uno de los mayores especialistas españoles en esta técnica.

Además de explicar en qué consiste la metodología y el papel de docentes y de padres, incluye diferentes ilustraciones a modo de esquemas para hacer amena la lectura y ofrece quince consejos para conseguir el mejor flipped classroom.
Autor: Jon Bergmann y Raúl Santiago. Editorial: Paidós.

Amazon

Enseñar a pensar

Incluye varias recomendaciones que un docente necesita saber para favorecer el pensamiento crítico en el aula. Lo hace, además, proponiendo ese aprendizaje a través de las materias curriculares.

La primera parte de libro está dedicada a los consejos más importantes, los cuales se complementan con algunas ilustraciones gráficas para clarificar algunos de los argumentos que se exponen. La segunda, por su lado, se desarrolla con ejemplos de varias propuestas prácticas: una para Infantil, una para Primaria, una para ESO y otra para Bachillerato. Las mismas incluyen todos los pasos que el docente debe seguir para llevarla a cabo con éxito.
Autor: Ana C. Muñoz Hueso. Editorial: Editorial CCS.

Amazon

Hablamos antes de dormir

hablamos antes de dormir

Los lectores potenciales también tienen su hueco en el mundo de la lectura. Este cuento está pensado para que los peques de la casa desarrollen el lenguaje de una forma divertida con la ayuda de sus familias y/o de su docente. Presenta una serie de frases que dice el adulto y que a las que el niño tiene que contestar repitiendo la última palabra.

Su formato también está pensado para los más peques: tapa y páginas de cartón duro y llamativas ilustraciones que toman el protagonismo sobre las letras y las frases que incluye.
Traducción: Begoña Henández Sala. Editorial: Bruño.

Amazon

Había una vez… cuentos con pictogramas

Había una vez… cuentos con pictogramas

Los pictogramas son una herramienta muy útil y eficaz para facilitar el aprendizaje de la lectura en los niños.

Este maravilloso libro recopila ocho cuentos tradicionales: caperucita roja, El gato con botas, Hansel y Gretel, Los tres cerditos, Ricitos de oro, Rapunzel, Juan y las habichuelas mágicas y Las hadas y para contarlos relacionando dibujos y palabras y que así la lectura sea más fácil y divertida. Además, al principio de cada cuento representa en tamaño grande lo que significa cada dibujo para facilitar todo aún más.
Autor: Madalena Matoso. Editorial: Anaya.

Amazon

Palabras con corazón

palabras con corazon

¿Cómo enseñar el poder de las palabras a los más pequeños? Los cuentos son un arma eficaz para conseguirlo. Este explica de forma gráfica todo lo que las palabras pueden conseguir, tanto bueno como malo.

Combina las palabras con onomatopeyas y dibujos que ayudan a entender todo lo que se explica en el mismo.

El tamaño y el tipo de letra lo hace perfecto para los niños que acaban de aprender a leer.
Autor: Kate Jane Neal. Editorial: Cubilete.

Amazon

Por ti y por todos tus compañeros

Por ti y por todos tus compañeros

Nueve escritores se unen para crear nueve relatos realistas sobre el bullying que ayudarán a los adolescentes a comprender por qué es algo que hay que erradicar de raíz. Además de los relatos, cada uno de ellos se completa con actividades para sensibilizar y prevenir al alumnado en el tema del acoso escolar. Todos son introducidos con un breve resumen y la idea clave principal que se pretende trabajar con el mismo.
Autores: Bianca Aparicio; Pedro de la Rosa; Elisabet Jiménez; Alexia Mars; Gloria Pueyo; Esther Pujol; María Requena;Munilla Saavedra; Roi Martín; Salvador Terceño. Editorial: Editorial CCS.

Amazon

La interioridad como oportunidad educativa

La interioridad como oportunidad educativa

Los docentes nunca dejan de aprender .En su empeño por mejorar día tras día la educación, buscan nuevas prácticas para incluir en sus clases.

Una de las cosas que más al alza está ahora mismo dentro de las aulas es la necesidad de educar en las emociones, así como insistir en aprender a ser y aprender a convivir.

Esta guía pensada expresamente para los docentes, pretende introducir algunos fundamentos y buenas prácticas para conseguirlo con el éxito máximo asegurado.
Autores: Elena Andrés Suárez y Carlos Esteban Garcés. Editorial: EDUCAR.

Amazon

¡Que las matemáticas te acompañen!

¡Que las matemáticas te acompañen!

Pocos libros de Matemáticas despiertan tanto interés como este. La divulgadora científica Clara Grima se ha propuesto enseñar al mundo que a todos nos gustan las matemáticas, aunque algunos todavía no lo hayan descubierto. Están por todas partes: nos rodean. Lo hace presentando un libro de lo más entretenido y curioso donde incluye muchísimas ilustraciones para aclarar las explicaciones que se van aconteciendo.
Autor: Clara Grima. Editorial: Ariel.

Amazon

The post Novedades editoriales para la Vuelta al Cole appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Cuentos interactivos para fomentar la lectura

$
0
0

Para despertar el interés por la lectura a edades tempranas, una buena alternativa es optar por los cuentos interactivos en los que se combinan textos y elementos visuales, así como ejercicios y actividades para que los alumnos se impliquen en las tramas narradas.

¡A la cama!

La hora de irse a la cama ya no va a ser una pelea, ya que se irán encantado con esta nana mágica que ganó el premio a la mejor aplicación de su categoría concedido por Apple en 2011. Su creadora es Mariam, licenciada en Bellas Artes y Técnica Superior en Ilustración. Está disponible en Apple, Google Play y Amazon.

¡A la cama! fomentar la lectura

Playtales

Con más de cinco millones de lecturas mensuales, esta App gratuita está disponible para dispositivos IOs y Android. Están pensando para que toda la familia disfrute mientras se fomenta la lectura de los más pequeños. Cada viernes se suben nuevos títulos que, además, están disponibles hasta en ocho idiomas. 

fomentar la lectura PLAYTALES

Trip & Troop

En esta página, los más pequeños (de 2 a 6 años) van a descubrir las aventuras de Trip & Troop además de practicar inglés, ya que libros que descargamos están en este idioma. Hay dos opciones de descargar, para el ordenador PC o Mac, sólo tenemos que pinchar el icono de la versión y ya podemos leerlas online.  Aparte de libros se pueden ver la serie de televisión de estos graciosos personajes o acceder a juegos.

Trip & Troop fomentar la lectura

KidsKioke

Es otro site de recopilación de cuentos infantiles interactivos, disponibles en diferentes idiomas. Además nos proponen actividades en inglés relacionadas con el cento para el aprendizaje de este idioma. La aplicación está disponible en Android y en Apple Store. Asimismo dispone de una canal en Youtube donde están los cuentos.

KidsKioke fomentar la lectura

Educapeques

En esta web de educación puedes leer libros como El fracaso que contenía un terrible dolor de tripa o El escarmiento; específicos de Halloween como Una noche de Halloween para gruñidos o Un Halloween con los abuelos. Para acceder al cuento sólo tienes que entrar en el que quieres leer y descargarlo.

Educapeques fomentar la lectura

Clic, Clic, Clic, cuentos interactivos

El mundo al revés está disponible en esta web y destaca por mostrar versiones alternativas y originales de algunas de las historias más conocidas. Es posible trabajar con una gran selección de títulos. Todos ellos comparten una presentación visual atractiva, con elementos gráficos vivos y llenos de color: para avanzar en cada una de las historias, los alumnos deberán seguir las indicaciones que aparecen en pantalla.

Clic, Clic, Clic, cuentos interactivos

Bianfa Cuentos

El huevo azul o Genaro y el charquito gris son dos de las historias incluidas en este site en el que se combinan cuentos narrados, ilustraciones, música y vídeos. Una vez que los estudiantes han leído los cuentos, tendrán que completar los ejercicios relacionados con ellos: hay actividades para realizar en grupo, otros en los que tienen que grabar una nueva trama con sus voces…

Bianfa Cuentos para fomentar la lectura

Storytimeforme

Otra propuesta que hacemos es Storytimforme, que recopila una biblioteca muy completa de cuentos interactivos para que el alumnado aprenda inglés. La presentación visual de cada una de las historias cuida hasta el más pequeño de los detalles y sus ilustraciones son excepcionales. Además de animaciones, sus creadores han introducido elementos sonoros y subtítulos que también permiten leer las historias que se narran.

Storytimeforme para fomentar la lectura

Cuerdas

Es un cuento interactivo para iPad formado por 12 escenas en las que las animaciones y los sonidos incluidos juegan un papel fundamental. En él, se cuenta la historia de un perro que es mitad violín mitad guitarra de rock, y las actividades propuestas están relacionadas con ejercicios en los que hay que identificar y asociar formas, expresar estados de ánimo o memorizar personajes, entre otros.

Cuerdas para fomentar la lectura

José Aprende

Creado por Aprendices Visuales, José Aprende es una app gratuita para iPad enfocada a los niños autistas (y con otras dificultades de aprendizaje) que propone  historias para trabajar las rutinas, las emociones… Incluye pictogramas táctiles e ilustraciones interactivas que se mueven o se transforman cuando se toca la pantalla de la tableta.

José Aprende para fomentar la lectura

Cuentos interactivos

Se trata de un espacio formado por dos áreas de trabajo principales: los hipercuentos y los cuentos locos. Los primeros son relatos hipertextuales e interactivos formados por tres títulos (Chip, la gota de agua, La escuela cosmopolita y Los animales viajeros) cuyo argumento comienza con una idea sugerida y a medida que la historia avanza los estudiantes deben completarla. Por su parte, Los cuentos locos es una aplicación para escribir relatos que luego pueden imprimirse; en ella, los estudiantes tienen que escribir las palabras que se les pide y que forman el cuerpo del cuento.

Cuentos interactivos

Pango

En forma de aplicación gratuita para iPad -recomendada a partir de los 3 años-, su protagonista es Pango, un personaje animado que invita a los más pequeños a interactuar con la historia relatada: en algunos casos tienen que frotar el vientre de Pango, en otros dar golpecitos con el dedo en la pantalla para ayudarle a clavar unos clavos y hacer una casa… Otros gestos que harán son: sacudir la pantalla o ‘aplicar cosquilleos’. Se han incluido cinco historias más un juego.

Pango

StoryPlace

La página web StoryPlace propone a los estudiantes los cuentos interactivos El maratón mamífero, La Pelota Dorada, Los acertijos o Los tres animalitos. Además, y como complemento, sugieren varias actividades para imprimir que pueden hacer tanto en el aula como en casa. Una forma didáctica de pasar el tiempo.  

StoryPlace para fomentar la lectura

Cuento interactivo Otto

Los alumnos tienen que ayudar a Otto a viajar a través de España; una de las actividades propuestas es hacer con él la maleta.

Cuento interactivo Otto

Smile and Learn

Simle and Learn

La plataforma educativa Smile and Learn ofrece más de 50 cuentos interactivos para niños de 3 a 12 años en diferentes idiomas (español, inglés, francés…). Todas sus historias trabajan valores universales e incluyen actividades de comprensión lectora. Además, incorporan opciones de personalización con varios niveles de lectura, modos o incluso la selección de diferentes tipos de letra. Puedes descargar Smile and Learn de forma gratuita en App Store y Google Play.

 

The post Cuentos interactivos para fomentar la lectura appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Apps para digitalizar el texto que escribes a mano en tu tablet

$
0
0

Los nuevos soportes han hecho realidad la escritura digital, es decir, escribir sobre una pantalla. Funciona y hay cientos de aplicaciones que lo permiten, pero existen ¿apps que digitalizan el texto que escribes a mano? Es similar a una técnica que tradicionalmente se ha llamado OCRreconocimiento óptico de caracteres, en inglés—, y que consiste en detectar qué caracteres se han escrito a mano para transformarlos mediante tipografías

Hablamos de escribir “a mano” y que la app reconozca tu escritura y la transforme en texto ya digitalizado. Por supuesto que existen aplicaciones que hacen esto, algunas conocidas… y otras menos. Hoy te planteamos 6 apps que convierten en texto lo que escribes, perfectas para una vida digital.

OneNote

La conocida OneNote forma parte de la suite Office de Microsoft y permite precisamente escribir con un lápiz digital para crear todo tipo de contenido, desde pequeñas notas hasta dibujos, esquemas o ilustraciones. Además de ser cómoda y práctica también permite esta transformación a lo digital de una forma muy cuidada y eficaz; está disponible en prácticamente todas las plataformas del mercado, desde Windows de escritorio hasta también iOS o Android.

OneNote handwriting

Wacom Bamboo Spark

Wacom no sólo tiene lápices y tabletas para dibujar, también un conjunto de programas para crear un ecosistema completo. Y junto a estos programas han creado Wacom Bamboo Spark, una especie de libreta de papel que se conecta a un tablet o smartphone, y hace que todo lo que dibujes (o pintes) sobre ella se copie en el una app homóloga disponible en iOS y Android.

MyScript Memo

Una de las clásicas apps de toma de notas es MyScript Memo (se llama Smart Note en Android), sencilla pero completa. Incluye esta funcionalidad para transformar el texto y exportarlo como digital, y siendo gratuita es una de esas imprescindibles para los que hagan amplio uso de este tipo de aplicaciones.

Evernote Scannable

Evernote es uno de los reyes en esto de las apps de notas, y de un tiempo a esta parte han presentado Evernote Scannable, una app que permite hacer fotos a contenido para transformarlo en digital. Entre sus opciones, permite digitalizar el texto que encuentre, ampliando las posibilidades y siendo un aliado perfecto para, por ejemplo, pasar apuntes entre colegas.

GoodNotes App

GoodNotes app

Una desconocida pero que funciona extraordinariamente bien es GoodNotes App, sólo disponible en iOS y con el suficiente poder como para incluso poder dibujar e ilustrar en ella. Además, el texto que escribamos se convierte en vectorial y también tiene la opción de ser digitalizado; lo malo su precio de 7,99 euros, quizá algo elevado aunque no excesivo para los que hagan un uso intensivo de este tipo de apps.

Notes Plus

Y la última en esta lista es Notes Plus, otra app de pago (pero con versión gratuita) y exclusiva de iOS que tiene como objetivo consumir menos papel. ¿Cómo? Pues siendo tremendamente sencilla de usar y con esa posibilidad de digitalizar el texto. Vamos, que no será por opciones disponibles, ¿no?

 

The post Apps para digitalizar el texto que escribes a mano en tu tablet appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Trabajar las emociones desde la dramatización y el teatro

$
0
0

¡Hoy tenemos Drama! ¿Nos toca Drama? ¿Cuándo volvemos a tener Drama? Son algunas de las frases que repiten los niños cuando se cruzan por los pasillos, los pabellones o en el patio con la profesora de Teatro. Todos esperan con ganas a que llegue su hora de Dramatización: puede ser a primera hora del día, por la tarde o antes de comer. A unos les toca el lunes, otros a mitad de semana y otros tienen que esperar hasta el viernes. Lo cierto es que el alumnado de Educación Infantil y Primaria espera esta  clase con mucha emoción.

El teatro como herramienta de aprendizaje

A lo largo de esta hora aprenden a relajarse, se sienten libres y hacen lo que les gusta. Se sienten especiales y les pasan cosas importantes que a veces no saben cómo expresar.

Representación de teatro

En el teatro tiene cabida la risa, el llanto, el enfado, el entusiasmo, las tensiones, los miedos, los nervios, la vehemencia, el deseo… Los alumnos se sienten escuchados y sienten que lo pueden hacer muy bien. A lo largo de todo este proceso tienen la oportunidad de convertirse en otras personas y también aprenden aspectos sobre sí mismos, los demás y las relaciones de la vida. Aprenden a sentir, a mirar hacia dentro, a conocerse, a experimentar, a emocionarse, a sentir vergüenza, a superarse, a confiar y sorprenderse de sí mismos y de sus compañeros; pero también a reconocer sus destrezas, posibilidades y  limitaciones.

Teatro y emociones

Gracias al teatro, se despierta una gran empatía hacia los compañeros y se crea una atmósfera de mucho respeto cuando se producen momentos de vergüenza, de quedarse en blanco, de trabarse, de nervios…. Todos comprenden muy bien la incomodidad que generan esas situaciones.

Niños tímidos, callados y que siempre están en la sombra son descubiertos y admirados con asombro por compañeros y profesores. Asimismo, los escolares adquieren una visión del teatro como algo serio que requiere (al igual que otras disciplinas) de trabajo, estudio, compromiso y seriedad. Gracias al teatro, de igual forma, se despiertan emociones que a veces asustan: ira, rabia soberbia, vanidad, egoísmo y humillación exponiéndose ante ellos mismos y los demás.

Teatro y emociones

Por otro lado, desarrollan mecanismos de improvisación, aprenden a desenvolverse, ser rápidos y resolutivos. Se atreven a emitir juicios críticos y analíticos: toman decisiones. Todo ello respetando los tiempos y los procesos personales donde cada uno da lo que puede y recibe de los demás de forma espontánea y con naturalidad.

La espontaneidad es una característica del niño muy valiosa que hay que cuidar y que con el tiempo se va perdiendo. El miedo a hacer lo correcto o lo que los demás esperan o piensan de uno mismo, el miedo a la aprobación del adulto… son quizás un freno en esta espontaneidad y en la creencia en uno mismo y sus compañeros.

The post Trabajar las emociones desde la dramatización y el teatro appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Libros para trasladar al alumnado el amor por las Matemáticas

$
0
0

Esta selección de libros te ayudará a mirar con otra perspectiva las Matemáticas y a  trasladar al alumnado el amor por esta materia de forma muy sencilla y divertida. ¡Mira!

Vivir, sentir y amar las Matemáticas

vivir amar y sentir las matematicas
Una obra que invita al lector a introducirse en el mundo de las inteligencias múltiples a través de diferentes actividades lógico-matemáticas pensadas especialmente para niños de entre 3 y 8 años. Todas giran alrededor de los razonamientos espacial, numérico y lógico.

El libro está escrito en un lenguaje cotidiano, sin tecnicismos, por lo que resulta fácil de leer. Las actividades propuestas, por su parte, vienen ilustradas con todo el material que el docente necesita para poder llevarlas a cabo: desde tablas hasta dibujos, pasando por ejercicios que se pueden imitar en el marco de las clases.
Autoras: Nieves Gomís, Marta Blanco, Montse Ortega, Vanessa Cabanés, Yolanda Alonso. Editorial: Ediciones Aljibe.
Amazon

Tu hijo puede ser un genio de las mates

Tal y como afirmaba Joaquín Hernández en esta entrevista, el miedo a las matemáticas se traslada de padres a hijos. En muchas ocasiones, el desconocimiento y la imposibilidad de responder correctamente a una duda de los niños, puede crear un pánico del que, sin ser conscientes, pueden hacerse eco. Este libro pretende enseñar a los padres lo que van a estudiar sus hijos  entre los 12 y los 13 años en la clase de Matemáticas, mientras ofrece las pautas necesarias para conseguir que se sienta motivado en estudiar la asignatura. Como complemento, incluye diferentes actividades de repaso para desarrollar de forma conjunta.
Autor: Fernando Blasco y Juan Medina. Editorial: Temas de hoy
Amazon

tu hijo puede ser un genio de las mates

Que las matemáticas te acompañen

que las matematicas te acompañen

Pese a que es un libro divulgativo sobre esta materia, su formato hace que se parezca más a una novela. La divulgadora científica Clara Grima pretende acercar las matemáticas a todo el que sienta cierta curiosidad por ellas a través de todo tipo de historias reales que las han tenido como protagonistas. Aunque el libro se desarrolla en un lenguaje bastante sencillo, algunas explicaciones se complican. ¿Cómo solucionarlo? Con ilustraciones que aclaran todo el contenido de forma concisa y divertida.
Autor: Clara Grima. Editorial: Ariel

Amazon

La gran novela de las matemáticas

la gran novela de las matematicas

Sin las ideas de los pensadores que inventaron y desarrollaron las matemáticas, esta materia no habría llegado a ser lo que es en la actualidad. Esta novela hace un repaso a través de la evolución histórica que va desde la prehistoria hasta hoy en día. ¿Cuáles han sido los momentos más importantes en los que han estado presentes?
Autor: Mickaël Launay. Editorial: Paidós

Amazon

Crónicas matemáticas

cronicas matematicas

Siempre se habla de ecuaciones, números, sumas y restas pero, ¿y si explicases a tus alumnos cómo se generó todo eso que hoy puedes enseñarles? Las matemáticas no se limitan a los cálculos: llevan detrás toda una historia de investigación y momentos en los que han sido cruciales para la evolución de la humanidad y del planeta. Este libro invita a contar la historia a través de personajes que han sido protagonistas de las mismas en uno u otro momento.
Autor: Antonio J. Durán. Editorial: Crítica

Amazon

The post Libros para trasladar al alumnado el amor por las Matemáticas appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Apps para repasar caligrafía desde el dispositivo móvil

$
0
0

Las pantallas táctiles han facilitado muchas cosas. Entre ellas, la forma en la que usamos la tecnología de un modo mucho más natural. Esto, unido a los lápices digitales , abre una interesante posibilidad: las apps para mejorar la caligrafía como si estuviéramos haciéndolo sobre un papel.

Y, por supuesto, existen muchas apps para aprender a escribir en una tableta que facilitan la labor, por ejemplo, creando las guías o aplicando una pequeña dosis de gamificación basada en ejercicios, premios o recompensas. ¿Y qué app usar? ¿Cuáles son las mejores? A continuación, te proponemos estas 20 apps para comenzar “con buena letra”.

IWriteWords

iwritewords appMr. Crab será nuestro guía en IWriteWords, un juego para fomentar la escritura en los más pequeños. Nos irá presentando cómo escribir determinadas letras y números, y para los que deberemos ir deslizando nuestro dedo sobre la pantalla. De esta forma, pequeños a partir de los 4 años podrán comenzar a escribir sobre el tablet; tiene un precio de 2,99 euros y está disponible en iOS.

ABC PocketPhonics

apps in my pocket

En ABC PocketPhonics nos encontraremos con varias características interesantes: además de ser un juego que permite a los más pequeños —alrededor de los 5 años— aprender cómo escribir letras y números, también añade sonidos de pronunciación en inglés de cada elemento. La versión completa en iOS cuesta 6,99 euros pero hay una modalidad ‘Lite’ gratuita para que podamos probarla.

Cursive Touch and Write

Cursive Touch and Write appAlgunos de los que ya han empezado a dar sus primeros pasos en la escritura más tradicional tal vez quieran pasarse a un estilo más característico, como es la escritura cursiva, para darle un toque diferente a sus trabajos. Cursive Touch and Write es precisamente una app para ello, muy intuitiva y con una interfaz pensada para chavales pequeños, alrededor de los 5 o 6 años, y que tiene un precio de 2,99 euros; la encontraremos en la tienda de aplicaciones para iOS.

Zaner-Bloser La escritura

zaner bloser

La compañía especializada Zaner-Bloser pone a disposición de todo aquel que lo desee una serie de apps pensadas para que chavales de infantil y primaria aprendan a escribir. De todas ellas, la llamada La escritura es la más básica y esencial de todas, con todo tipo de letras y números y animaciones en vídeo para animar a los pequeños a dar sus primeros trazos. Su precio es de 1,99 euros y está disponible en iOS.

Little Writer

Little Writer iOS

Little Writer Pro está enfocada a edades muy tempranas, y cuenta con todo tipo de letras, números y también otras formas. Es compatible con iOS (iPhone, iPad) y tiene un precio de 0.99 euros la versión estándar y 1.99 euros la versión Pro, que incluye algunas funcionalidades adicionales.

Write On

write on lite

Una app para practicar con la escritura empezando con el nombre y sin límites. Write On es gratuita (aunque tiene versión premium por 2,99 euros y otros añadidos de pago) y permite escribir en múltiples modos, incluyendo cursiva. Curiosa y atractiva para los más jóvenes debido, entre otras cosas, a que también incluye ilustraciones sobre las palabras a escribir y una interfaz muy amigable.

Letter School

letterschool

Una de las apps más completas y visualmente atractivas para aprender a escribir es Letter School, disponible en iOS y Android, para que los más pequeños se inicien en esto de la escritura con sus dedos. Tiene múltiples modos (tocar, trazar o escribir) para ir creando las letras, que aprovechan también para ir introduciendo algunas palabras. Su sencillez para los pequeños la convierten en un valor seguro, con un precio de entre 4,46 y 4,99 euros, según plataforma.

123s ABCs Kids Handwriting

123

Una app que es más una guía paso a paso de cómo escribir las diferentes letras del abecedario. 123s ABCs Kids Handwriting es gratuita, está disponible en Android y es mucho más “cuadriculada” que otras opciones, aunque también deja espacio a la escritura libre para poder ensayar las palabras que queramos. Sus creadores, TeachersParadise, tienen muchas otras apps de este estilo.

Hairy Letters

hairy-letters-ios

¿Letras peludas? En cierto sentido, por ahí van los tiros. La idea tras Hairy Letters es proponer un juego en forma de apps para aprender a escribir en el que unos bichos peludos irán introduciendo a los usuarios en el mundo de la escritura, primero con letras sueltas para, luego, construir palabras; también se apoya sobre el uso de sonidos dibujos o incluso otros recursos para ir enganchando a los más jóvenes a aprender a escribir. Su precio es de 0,99 euros y en iOS y 4,79 euros en Android.

Kids Writing Pad

writing pad

Imagina tener, simplemente, un cuaderno en blanco para pintar y escribir. Así es Kids Writing Pad, que por 3,49 euros —disponible solo en iOS— permitirá a los niños practicar su caligrafía libremente; incluye varias plantillas con fondos para emular diferentes tipos de hojas, algunas más fáciles y otras más complejas para los que ya tengan algo de práctica en la escritura.

TeachMe

Aunque en realidad son varias apps que buscan enseñar diferentes conceptos y comeptencias, TeachMe dispone también de una app —TeachMe: 1st Grade— dirigida para los estudiantes de Primaria que les permitirá aprender a escribir directamente desde el smartphone o tablet. Para ello ofrece pequeños retos de aprendizaje, siempre con la diversión como bandera; disponible sólo en inglés y exclusivamente en iOS por 2,29 euros.

Write About This

Apps para aprender a escribir desde el tablet 6

Coge un tema y escribe sobre él, tanto a través del teclado como escribiendo texto o creando tus propias imágenes y capturas. El principal objetivo de Write About This no es tanto el aprendizaje de la técnica de escritura como la creatividad, las ideas y las inquietudes de cada uno; sin embargo a través de esta app también podremos fomentar lo primero. Recomendada para Primaria y Secundaria, es gratuita y está disponible en iOS y Android.

Kids Learn to Write

kids learn

Con una interfaz muy infantil y, por ello, interesante para incorporar como actividad a pequeños de 4 o 5 años, Kids Learn to Write es una app desarrollada para sistemas Android que enseñará las letras y los números, y que también les instruirá en cómo trazarlas correctamente. Todo a través del juego, dispone de versión gratuita y otra de pago.

Piruletras

Una app para la dislexia, ganadora del Premio Princesa de Girona 2
Piruletras-ss

No es tanto una app para aprender a trazar las letras y los números como una app para ayudar a jóvenes con dislexia a que mejoren su escritura. Piruletras es  juego diseñado para usuarios de todas las edades que propone pequeños juegos y miniretos, muy sencillos y elementales pero con el objetivo de mejorar su aprendizaje. También guarda una parte de estadísticas de uso, ideal para que las familias conozcan cuáles han sido los progresos.

Imagen: Flickr de Fredrik Rubensson

ABC Kit

ABC Kit

Una aplicación con una amplia variedad de contenido personalizado para que el alumnado aprenda a escribir y a leer de una forma natural y divertida. Además, dentro de la misma aplicación se puede acceder al apartado de tutorías online para que un pedagogo pueda guiaros en el aprendizaje. Aparte de los trazos y las letras, los niños también aprenden vocabulario y gramática para mejorar la comprensión lectora.

LetraKid

Letra Kid

Está enfocada a niños a partir de los 3 años edad. La aplicación ha sido creada para practicar la grafomotricidad: el punto de partida para enseñar al niño a escribir correctamente. Además, ayuda a aprender a escribir el abecedario en mayúsculas y minúsculas, escribir los números del uno al diez o trabajar los trazos horizontales, verticales, oblicuos y circulares, entre otros.

 ABC Caligrafía

ABC

Esta aplicación contiene muchas fichas para que los niños aprendan a escribir en inglés. A parte de conocer los trazos de las diferentes letras, podrán conocer qué palabras inglesas comienzan con ella. Además, han seleccionado algunos juegos de colorear y dibujos didácticos para que practiquen sus habilidades motrices y de dirección de una forma divertida.

Trazos y letras para aprender a escribir

TRAZOS Y LETRAS

Incluye más de 100 actividades para aprender a escribir. El itinerario de esta aplicación está pautado por maestros y se adapta a los diferentes niveles educativos. Además, contiene una opción que permite personalizar las instrucciones de los ejercicios y crear diferentes usuarios (uno por cada alumno). Todo el proceso está gamificado, e invita a : conseguir todas las estrellas necesarias para llegar a la meta.

LetterSchool

letter school

Los estudiantes podrá practicar aptitudes esenciales mientras disfrutan de cuatro juegos que les invitan a dibujar las diferentes letras y números del abecedario.después de mostrar la forma, el nombre y el sonido de las 26 letras del abecedario, propone dibujarlas punteando, para después poder hacer un seguimiento de la trayectoria de la letra y practicarla escritura.

Montessorium: Intro to Letters

Into to letters

Está basada en el Método Montessori. Facilita la comprensión de los trazos de todas las letras, tanto mayúsculas como minúsculas. Contiene ejercicios para practicar los fonemas, la identificación y el nombre de las letras en función del nivel del estudiante.

Aprender a escribir caligrafía

aprender a escribir caligrafía

Una cartilla digital con diferentes juegos y actividades y tres modos diferentes: el asistido completamente, el asistido simple y el libre. El primero utiliza una guía discontinua de puntos para ir formando la letra de forma correcta y, conforme se va trazando, se indica qué punto es el siguiente que hay que unir. El segundo modo es igual que el primero pero con la diferencia de que los puntos van desapareciendo a medida que se unen de forma correcta. Con el tercer método, se podrá trazar la letra de forma libre. La aplicación lleva integrados diferentes tipos de ejercicios entre los que se encuentran la presentación de sílabas y letras o la construcción de diferentes frases.

ABC Caligrafía- Práctica de escritura a mano

ABC Caligrafía

Basada en el Método Montessori, contiene una divertida selección de actividades y ejercicios para aprender cada letra del alfabeto y mucho vocabulario. Permite elegir trazar la letra en mayúscula o minúscula en distintos colores y  propone una serie de actividades con cada letra y otras para mejorar la memoria y las habilidades motrices.

Toddlers ABC Cursive Writing

Toodlers

A través de diferentes actividades y ejercicios, enseña a los alumnos a trazar letras cursivas: contiene diferentes plantillas con guías para que imiten la palabra que se presenta como ejemplo. En un nivel más avanzado, la palabra es sustituida por un dibujo, por lo que no tendrá una guía para saber cómo trazar los diferentes caracteres.

Escribir alfabeto

escribir alfabeto

Pensada para los primeros escritores, permite dibujar las letras a través del trazo interactivo mientras aprenden, además, la forma, el sonido y diferentes palabras que contienen dicha letra. Todos los sonidos y palabras se presentan en dos idiomas para favorecer también el aprendizaje del inglés.

Escribo en letras de imprenta

Letras de imprenta

Una aplicación diseñada por profesores con el objetivo de enseñar caligrafía al alumnado de una forma divertida y basada en la búsqueda de motivación constante. Los ejercicios son completamente personalizables: tipo de letra, dificultad… Además, tanto el docente como las familias tendrán acceso a informes que presentan los resultados y la evolución del pequeño. Cada letra se puede trazar con 30 pegatinas diferentes y una variedad bastante amplia de sonidos. También incluye juegos para poner en práctica todo lo aprendido.

The post Apps para repasar caligrafía desde el dispositivo móvil appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

50 juegos interactivos para repasar y aprender las tablas de multiplicar

$
0
0

¿Conoces algunos juegos de tablas de multiplicar más que no está en la lista? ¡No dudéis en proponer más enlaces para compartir!

Galería de tiro

La mecánica es muy sencilla pero ‘adictiva’, poniendo a prueba la puntería de los estudiantes a la hora de repasar las tablas de multiplicar. Lo pueden hacer una a una o combinando todas a la vez. Cada partida está formada por 20 preguntas y el objetivo es conseguir la mayor puntuación posible.

Galería de tiro- juegos de tablas de multplicar

Juegos para Aprender a multiplicar jugando

Multiplicar con Lego, con una carrera de rectángulos, utilizando regletas o construyendo una torre de multiplicar. Son algunos de los juegos que se proponen en esta página web, muy sencillos de preparar en casa y con los cuales repasar la tablas de multiplicar puede ser muy divertido.

Juegos tablas de multiplicar

Happy Burguer

En este juego, los estudiantes tienen que ayudar al dueño de este restaurante a que sus clientes estén felices y no abandonen el sitio. ¿Y cómo lo pueden hacer? Tienen que completar pequeños retos respondiendo a las multiplicaciones que se les van proponiendo. Es posible trabajar desde la tabla de 1 a la del 12. En caso de error, el juego muestra en qué operaciones se han equivocado y cuál es el resultado correcto.Juegos para aprender las tablas de multiplicar: happy burguer

Cofre del tesoro

En el blog ‘Una pizca de educación’ descubriréis este original juego para repasar las tablas de multiplicar y que los niños pueden construir con vuestra ayuda. ¿Por qué un cofre del tesoro? A medida que aprenden y consolidan sus conocimientos con las tablas de multiplicar son compensados con una moneda. El objetivo es lograr 11 monedas, lo que significa que el tesoro de las tablas de multiplicar les espera.Cofre del tesoro: juegos para aprender la tabla de multplicar

Dominó

Este dominó tiene colocadas sobre su tablero dos fichas, una a cada extremo, y lo que los niños tienen que hacer es ir colocando el resto correctamente hasta completar el tablero mientras responden a las multiplicaciones planteadas.Dominó- juegos para aprender las tablas de multiplicar

Globos de SpuQ

Esta propuesta permite repasar de manera individual la tabla de multiplicar del 1 al 12, aunque también tiene una opción para hacerlo entremezcladas. El estudiante, además, puede elegir el nivel del juego: fácil o difícil. Una vez que da al botón de inicio, deberá hacer explotar el globo que lleve el número correcto de la multiplicación que tiene que resolver. La dificultad está en que los globos no paran de moverse.

SpuQ

Juegos para aprender las tablas de multiplicar de memoria

Se puede jugar en solitario o de dos en dos. Lo característico de esta sugerencia es que los alumnos también pondrán a prueba su capacidad de retentiva al tener que hacer coincidir la carta que contiene una multiplicación con el resultado que le corresponde. Se puede emplear para trabajar hasta la tabla del doce, tanto de manera individual como mezclando tablas de multiplicaciones.

Juegos de Tablas de multiplicar de memoria

Prueba contrarreloj

Pon a prueba la habilidad mental de tus alumnos con este juego y comprueba si son capaces de resolver correctamente distintas multiplicaciones antes de que el tiempo se agote. Lo puedes utilizar con todas las tablas de multiplicar. Cada una de ellas contiene distintas preguntas: por ejemplo, la del 4 contiene 11; la del 9 propone 15; si eliges la opción de todas te encontrarás con 55…

Prueba contrarreloj

Torres de multiplicar

Unas tijeras y una cartulina blanca o de colores. Son los materiales que necesitarás si te animas a llevar a tu aula este juego disponible en la página Aprendiendo Matemáticas, que además te explica todo lo que necesitas saber para llevarlo a la práctica. ¿Cómo se juega? El profesor pregunta un resultado y los alumnos tienen que ir acertando. En caso de que lo hagan, irán amontonando ladrillos y ganará el que tenga la torre más alta. Es más divertido si se organizan grupos en clase.

Torres de multiplicar

Videojuegos curriculares: juegos para aprender las tablas de multiplicar

Una propuesta disponible en el blog Gamificando. Se centra en la propiedad conmutativa de la multiplicación y sugiere un juego que se llama Volancin, que puede jugarse no sólo en el ordenador sino también en la tableta y el teléfono móvil. Como complemento, y antes de jugar, recomienda unas fichas descargables en formato PDF para ir ensayando.

Videojuegos curriculares: juegos de multiplicar

Space Lunchtime

Este juego para practicar las tablas de multiplicar se desarrolla en un comedor intergaláctico. Es la hora de comer y cada extraterrestre está listo para pedir su ración de comida, que se corresponde con el resultado de la multiplicación que aparece en pantalla. Puede elegirse el nivel de dificultad que se desea practicar.

Space Lunchtime

Multiplicar con gatos

Dividido en 12 niveles, la dificultad del juego es cada vez mayor a medida que se avanza. El alumno tiene una misión: recoger una serie de objetos que ha perdido el gato de este juego. Y es aquí donde tiene que poner a prueba sus conocimientos a la hora de multiplicar. Si responde correctamente vendrá otra pregunta y así sucesivamente; en caso de error es penalizado y se le restará una vida. No obstante, los aciertos también se recompensan recolectando nuevas vidas.

Multiplicar con gatos

Meteor Multiplication

En Meteor Multiplication los estudiantes tienen su propia nave, pero los meteoritos amenazan con destruirla. Cada uno de estos meteoritos incluye una multiplicación y con las flechas del teclado hay que disparar a la operación correcta siempre fijándose en el número que tenga la nave. Se puede seleccionar la velocidad del juego: lenta, normal o rápida.

Meteor Multiplication

La pandilla de la rejilla

Permite repasar desde la tabla del 2 a la del 12, y lo que tienen que hacer los chavales es hacer corresponder cada multiplicación con su resultado. También se puede probar con decimales. El juego registra número de acciones, aciertos y tiempo para conocer su evolución.

La pandilla de la rejilla

Todas Las tablas de multiplicar para niños de Primaria

Se trata de un enlace con distintos materiales de interés. Por ejemplo, hay unas fichas para imprimir las tablas de multiplicar para niños y sencillos trucos para poner en práctica. Además, existe una diversidad de juegos para aprender las tablas de multiplicar para niños que van del 1 al 10.

Todas Las tablas de multiplicar para niños de Primaria

El ratón y las tablas de multiplicar

El objetivo de este juego, creado por Mario Ramos Rodríguez, es que el ratón que hay en la casilla de salida del laberinto llegue hasta el final para –así- deleitarse con un delicioso trozo de queso. Logrará su propósito siempre y cuando los alumnos respondan correctamente a cada una de las multiplicaciones que se le indican.

El ratón y las tablas de multiplicar

Juego de mesa para practicar las tablas de multiplicar

En el blog “Aprendiendo Matemáticas” encontraréis esta entrada dedicada a la operación de la multiplicación que los estudiantes pueden repasar de forma lúdica. El planteamiento es muy sencillo: “un tablero con las casillas en colores y donde para ir avanzando hay que ir resolviendo multiplicaciones”, se explica. Se indican los materiales necesarios para confeccionar el tablero y las tarjetas (paso a paso), y también se muestra la metodología que hay que seguir.

Juego de mesa para practicar las tablas de multiplicar

Las tablas de multiplicar para niños de primaria

Este juego tiene premio porque si el alumnado responde correctamente tendrá la oportunidad de descubrir a ocho de los mejores matemáticos que han existido.

Las tablas de multiplicar

Velilla y la Matenave

Disponible en la página web de Vedoque, brinda dos posibles juegos: el primero se centra en las tablas de multiplicar para niños del 1 al 5 y el segundo desde la del 6 a la del 10. La protagonista de esta historia es la astronauta Velilla que tiene que completar una misión: destruir los meteoritos que encuentra a su paso mientras tripula su Matenave.

Velilla y la Matenave

Bingo de las tablas de multiplicar para niños de primaria

Desde la página Orientación Andújar se recoge esta propuesta que ha adaptado este conocido juego de mesa a las tablas de multiplicar para niños. Puedes descargarte todos los materiales que necesitas para su puesta en marcha en el aula.

Bingo de las tablas de multiplicar

Math Bingo

El autor de esta propuesta es Francisco José Reyes y se enmarca en una sesión de matemáticas enfocada al Aprendizaje Basado en Juegos. Puede utilizarse tanto de manera individual (tableta) como colaborativa a través de la PDI. Está pensada para alumnos de entre 3º y 5º de Primaria que trabajarán además de la multiplicación la suma a través del conocido juego del bingo pero adaptado a estas dos operaciones matemáticas. Los cartones se pueden imprimir.

Math Bingo

Juegos didácticos de Matemáticas y Medio Ambiente

Pertenece al sitio Aula Juego y en ella descubrirás actividades lúdicas enfocadas a la multiplicación con las que los chavales se divertirán a la vez que aprenden y refuerzan sus conocimientos y aprende las tablas de multiplicar.

Juegos didácticos de Matemáticas y Medio Ambiente

Círculos Mágicos Matemáticos

¿Habéis oído hablar de los Círculos Mágicos Matemáticos? Es una metodología que permite trabajar las cuatro operaciones básicas matemáticas, entre las cuales se encuentra la multiplicación. Basado en la mnemotecnia, este sitio explica de manera detallada en qué consiste y cómo funciona, proponiendo algunos ejercicios.

Círculos Mágicos Matemáticos

Los puzles y las tablas de multiplicar para niños

Para repasar las tablas de multiplicar del 2 al 9. Según pinches una u otra, el juego te muestra diferentes multiplicaciones que los estudiantes deben resolver. Cada vez que acierten, una pieza del puzle que tienen ante sí se descubrirá hasta completar todas.

Los puzles y las tablas de multiplicar

Juegos con las tablas de multiplicar para niños de primaria

Su mecánica es muy sencilla. Cada pantalla muestra al estudiante una operación que deberá resolver en un determinado tiempo. El resultado se encuentra en uno de los submarinos que verá, por lo que tendrá que darse prisa para que la respuesta correcta no se le escape.

Juegos con las tablas de multiplicar

Sushi Monster

Disponible gratis para iOS, esta app ha sido desarrollada con la finalidad de que chavales desde los 7 años puedan afianzar sus conocimientos de matemáticas a través de un divertido y entretenido juego en el que un monstruo tiene hambre y necesita comer… sushi, claro. Para elaborarlo tendremos que realizar correctamente ciertas operaciones, entre ellas las de multiplicación, para así avanzar en los niveles cada vez más difíciles.

Sushi Monster

StarxWars

Una guerra entre dos bandos, y nuestro enemigo se defiende con “escudos matemáticos” que, para eliminarlos, deberemos descifrar operaciones y dar con su solución. Un planteamiento sencillo para un juego divertido al que podremos acceder completamente gratis a través de la web, indicando nuestro centro, clase y nombre, creando de este modo un sistema de ranking con los mejores colegios.

StarxWars

Math vs Zombies, aprender las tablas de multiplicar

El clásico Plants vs. Zombies se reconvierte para ser Math Vs Zombies, una versión en la que chavales desde los 7 años de edad pueden afianzar su conocimiento de las multiplicaciones: su misión, salvar el mundo de los zombies dando la solución de operaciones como sumas, restas y, por supuesto, también matemáticas. Disponible por unos 4 euros para dispositivos iOS o Android.

Math vs Zombies

Pet Bingo

Ya avisamos por aquí que el bingo es un excelente recurso para usar en nuestras clases, y la app Pet Bingo, disponible en plataformas iOS y Android, sigue su filosofía y también tiene mucho más: cartones de bingo que para completarlos tendremos que resolver ciertas operaciones, junto con otros juegos y minijuegos todos en la misma app. También incluye explicaciones teóricas y adaptadas a chavales a partir de los 5 años.

Pet Bingo

Math Racing Game

Un coche deportivo en pista, seguido de dos contrincantes. Cada pocos segundos, el juego nos irá preguntando acerca del resultado de una cierta multiplicación de dos cifras, cada una de máximo un dígito: nuestro objetivo, llegar cuanto más lejos, mejor. Un juego muy elemental dirigido a aquellos que estén comenzando a introducirse en las multiplicaciones, es decir, para los primeros cursos de Primaria.

Math Racing Game

10monkeys Multiplication

De origen finlandés, esta aplicación está planteada como un videojuego, con una historia de fondo y distintos niveles para superar. El objetivo es liberar a los monos que están atrapados en cestas y, para ello, debemos contestar correctamente las tablas de multiplicar gratis hasta conseguir los puntos suficientes que los rescaten.

10monkeys Multiplication

Tikimates: multiplicar y dividir en primaria

Con más de 90 niveles ordenados según su dificultad en tres misiones diferentes, sirve para practicar las tablas de multiplicar y las divisiones, ejercicios que serán la base de conocimientos posteriores como fracciones o derivadas. En primera misión se trabajan las tablas de multiplicar del 2, 4, 5 y 10, adecuada para 2º de Primaria, en la segunda misión, encontramos las tablas de multiplicar del 3, 6, 9 y 11, mientras que en la tercera misión están las tablas de multiplicar del 7, 8 y 12, así como un repaso de todo lo anterior. Con estas actividades, se complementan los conocimientos del segundo ciclo de Primaria.

Tikimates: multiplicar y dividir

Tablas de multiplicar 

Selecciona primero las tablas de multiplicar que quieres repasar y… ¡comienza a jugar! Aleatoriamente irán apareciendo operaciones que tendrás que resolver en un tiempo establecido y así irás ganando puntos. Aumenta la dificultad incorporando más tablas de multiplicar y prueba las habilidades de los más pequeños y los conocimientos adquiridos.

tablas de multiplicar.es

Multiplicar es divino

Como si de una historia de un cómic se tratase, este juego enseña las tablas de multiplicar para niños de una manera fácil, divertida e interactiva. Las lecciones están divididas en catorce bloques con juegos, adecuado cada uno a su nivel de conocimiento. Creado por Germán Rafael Gómez e Ignacio Luis Gómez, el juego cuenta apartados dirigidos a docentes y padres, así como con ejercicios impresos para poder realizar en casa o en clase.

Multiplicar es divino

Multiplica en un plis

Potencia la memoria visual, facilita la comprensión y reduce al máximo el número de elementos memorizados. Aprovecha la memoria visual y fomenta la capacidad deductiva del niño, lo que permite disminuir el esfuerzo memorístico del niño, todo ello de forma lúdica y rápida. Además, incorpora un sistema de autocorrección para facilitar la labor del docente y potenciar el autoaprendizaje por parte del alumno y envía informes de errores a los docentes para optimizar su labor.

Multiplica en un plis

Mundo Primaria

Aquí podremos encontrar unas plantillas interactivas con distintas multiplicaciones que el alumno debe ir resolviendo. A medida que se van solucionando, se avanza de pantalla.

Mundo Primaria

Burbujas

Consiste en hacer click en la burbuja que tenga el número correcto del resultado de las multiplicaciones que se van mostrando. Tiene una doble dificultad, además de hacer pensar cuál es el resultado, también hay que evitar hacer click en el tiburón que va de un lado a otro de la pantalla.

juego para aprender las tablas de multiplicar

PENGUIN JUMP

Juego en el que el protagonista es un pingüino va saltando de bloque en bloque. En cada uno de ellos se lee un número, y el jugador debe decidir a cuál salta en función del resultado de la multiplicación que aparezca en pantalla. De esta forma se agiliza el cálculo mental a la vez que el niño se divierte.

PENGUIN JUMP

GRAND PRIX MULTIPLICATION

Juego repasa las multiplaciones de forma dinámica y divertida. El usuario escoge un coche, y debe responder correctamente a las cuentas de multiplicar que van apareciendo en la pantalla paraque su vehículo avance.

GRAND PRIX MULTIPLICATION

La Oca (multiplicación)

El tradicional juego de la oca pero enfocado a las matemáticas. Accesible para uno o dos jugadores, consiste en ir moviendo ficha y resolver las cuentas que van apareciendo en cada casilla. Esta actividad refuerza las tablas de multiplicar online a la vez que los niños se divierten jugando.

La Oca (multiplicación)

¡Lanza el cohete multiplicando!

Para que el astronauta avance casilla a casilla y llegue hasta su cohete es necesario acertar todas las multiplicaciones que se proponen y, de paso, repasarlas.

¡Lanza el cohete multiplicando!

Animales matemáticos

Se trata de un conjunto de actividades interactivas divididas en tres niveles de dificultad. El nivel 1 multiplica por una cifra, el 2 por dos cifras y el 3 por tres cifras. Incluye casilla de llevadas y botón de comprobación.

Animales matemáticos

Cyberkids, tablas de multiplicar del 1 al 10 para niños

Este juego está formado por diferentes pantallas que contienen pelotas con números que botan. Los alumnos deberán hacer click en la pelota con la respuesta correcta. Las primeras pantallas contienen pocas bolas, pero a medida que se avanza el número de bolas irá aumentando así como la dificultad de la operación matemática.

Cyberkids, tablas de multiplicar del 1 al 10

Repasa las tablas de multiplicar online con el señor PI

El protagonista de esta propuesta es el señor PI, un héroe que debe rescatar a su amigo Bombi, que ha sido secuestrado por Malasombra. Para ayudar al seños PI, los estudiantes deberán impulsar la nave en la que vuela. ¿Y cómo lo hacen? Respondiendo a diferentes preguntas de la tabla de multiplicar. Si aciertan, la nave aumentará su velocidad; en caso de fallar, quien ganará en velocidad es Malasombra. Se han incluido tres niveles de dificultad.

Repasa las tablas de multiplicar con el señor PI

Las tablas de multiplicar juego del 2 al 9

Esta propuesta está enfocada a estudiar las tablas de multiplicar de un modo lúdico. Para ello, presenta por separado las distintas tablas de multiplicar y los alumnos tienen que memorizar los resultados que aparecen en pantalla. Así, y cuando crean que ya las saben, pueden practicarla y comprobar tanto los aciertos como los fallos que han cometido hasta que las dominen completamente.

Las tablas de multiplicar del 2 al 9

El tanque matemático

El autor de esta página web es Mario Ramos de Los Silos (Tenerife). Propone distintas actividades y juegos para que los alumnos estudien, practiquen y pongan a prueba sus conocimientos a la hora de ‘enfrentarse’ a las tablas de mulplicar (de la 2 a la 9). La interfaz gráfica se ha cuidado de manera especial y una de las propuestas más divertidas es la rueda de tablas de multiplicar; la tabla pitagórica también es una opción interesante con trucos a la hora de memorizar las diferentes combinaciones de números posibles. Incluso, se ha incluido un juego en el que los estudiantes deben ayudar a un ratón a conseguir su trozo de queso a través de un laberinto con operaciones a completar.

El tanque matemático

Matemáticas con Mario 2

Mario es pizzero y la calculadora que tiene se ha estropeado, por lo que pide ayuda a los chavales para que le hagan unas cuantas operaciones matemáticas; si resuelven correctamente las distintas operaciones ¡conseguirán una pizza gratis!. El alumnado tiene a su disposición tres niveles de dificultad entre los que elegir, completar operaciones de dos dígitos y dos filas, tres dígitos y dos filas… Es posible llevar un seguimiento del número de aciertos y fallos cometidos.

Matemáticas con Mario 2

¡Atrapa al correcto!

La mecánica de este juego es muy sencilla y divertida. Cada una de las pantallas plantea una operación matemática (por ejemplo, 7 x 4, 1 x 5, 7 x 9, 4 x 3…) y los alumnos tienen que hacer clic en el animal que lleva la respuesta correcta. Deberán ser rápidos porque son muy rápidos en sus movimiento.

¡Atrapa al correcto!

Juegos de Tablas de multiplicar del 1 al 5, y la del 10

Este juego se desarrolla en el mundo del circo y lo interesante es que, a través de los retos planteados, el alumnado comprenderá de una forma amena el proceso de las operaciones de multiplicar, con explicaciones didácticas y actividades que recrean divertidas situaciones. A continuación, pondrán a prueba sus conocimientos. De especial utilidad para los estudiantes de 2º y 3º de Primaria que descubrirán estrategias de cálculo, conceptos de comprensión y representación…

Tablas de multiplicar del 1 al 5, y la del 10

Multiplication.com

En este enlace encontramos un juego que transcurre en un lavacoches. El alumnado deberá conseguir que los coches que pasen por él salgan completamente limpios. ¿Cómo lo pueden conseguir? Resolviendo operaciones de multiplicar.

Multiplication.com

The post 50 juegos interactivos para repasar y aprender las tablas de multiplicar appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Películas para trabajar la igualdad de género en Primaria

$
0
0

El cine es un recurso extraordinario para educar en valores, transmitir el amor por los libros o trabajar la inteligencia emocional. Pero también puede emplearse para que los estudiantes se conciencien sobre problemas sociales como el racismo, el bullying o la igualdad de género.

Quiero ser como Beckham

En la cultura hindú las mujeres siguen sometidas: deben entregar a su marido todos los beneficios económicos que consigan trabajando y la educación de los niños se prioriza sobre la de las niñas. Este largometraje cuenta la historia de Jesminder, una chica de 18 años que oculta a su familia que se ha apuntado a un equipo de fútbol femenino. Para poder hacer realidad su sueño (ser como Beckham) tendrá que armarse de valor y llevar a cabo diferentes estrategias para que su entorno siga ajeno a ello.
Amazon

quiero ser como beckham

Brave

¿Solamente los hombres pueden labrarse su propio futuro y tirar con arco? Mérida, la protagonista de esta película, demuestra que no es así. Es hija del rey escocés Fergus y de la reina Elinor pero, en vez de hacer fiestas de princesas y esperar a que un apuesto príncipe vaya a por ella a palacio, es valiente, decidida y está dispuesta a elegir lo que quiere en la vida. Deberá deshacer una terrible maldición antes de que sea demasiado tarde. Además de valores feministas, el alumnado aprenderá otros como el coraje.

brave
Amazon

Las Supernenas: La película

las supernenas la pelicula
Dentro de una sociedad marcada por los superhéroes masculinos, las Supernenas se oponen a ello. Esta película está basada en la serie del mismo nombre que promete seguir demostrando a la infancia que no importa ser hombre o mujer para conseguir todo lo que cada uno se propone.

Amazon

Mulán

mulan

Disfrazada de chico y haciéndose pasar por su padre (enfermo en cama), Mulán se escapará de casa para luchar por su país, tal y como haría su progenitor. Una película que no solamente demuestra la valentía y el coraje del género femenino, sino también las dificultades y desigualdades por las que han tenido que pasar las mujeres a lo largo de la historia y que servirá al alumnado para tomar conciencia sobre ello.

Amazon

Vaiana

vaiana

La protagonista es la primera princesa feminista reconocida por Disney: una adolescente hawaiana que saldrá de su casa para demostrar a todos que puede ser tan valiente como cualquier miembro de su familia, independientemente que sea hombre o mujer. En su camino lleno de aventuras se topa con Maui, un semidiós junto al que superará diferentes obstáculos.

Amazon

The post Películas para trabajar la igualdad de género en Primaria appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

La importancia de educar desde las emociones en la etapa de Infantil

$
0
0

La educación está cambiando, se está transformando en algo más que una mera institución que transmite conocimientos y donde un número te dice quién o a qué puedes aspirar en el futuro. Ahora llega el momento de la creatividad, la innovación, la transmisión de valores… y la emoción; porque, ¿de qué sirve transmitir tantos conocimientos si luego el niño no sabe vivir en sociedad o decir lo que siente a las personas que le rodean?

Educar desde el corazón y la vocación

Está demostrado que los alumnos sólo aprenden realmente si es de forma significativa, es decir, si lo vive, disfruta o experimenta, sintiendo una emoción tan intensa que no quiere que se acabe nunca. Así, lo aprendido permanece en la memoria a largo plazo. La familia es la primera escuela de emociones desde que nacen, y es necesario que el docente, el modelo a seguir que tienen en la escuela, mire también con ojos de niño y sienta esa pasión, ilusión y sobre todo amor por lo que hace y enseña porque el corazón es el verdadero maestro de la educación. A los padres hay que hacerles partícipes, por otro lado, de esa educación emocional.

corazón y educación emocional

Como buenos agricultores que somos, plantamos una semillita en el corazón de los más pequeños, dejando una huella tan profunda que marca la diferencia entre simplemente enseñar o educar con amor; tan profunda y significativa que los marca como personas en la forma de ser y estar en el mundo en un futuro. De ahí, que siempre que se educa desde el corazón y con vocación tenga tanto éxito en la educación, y aunque el corazón y la razón tengan que ir de la mano, como dice Mar Romera, maestra experta en educación emocional, “El corazón y la emoción siempre ganan a la razón”.

El vínculo con las familias es fundamental

En mi caso, como educadora infantil con niños de 0 a 6 años, veo con más claridad si cabe ese amor recíproco, cuando das tanto cariño y haces tu trabajo con tanto amor que se establecen lazos emocionales con los padres.

Les proporcioné un espacio donde participaban junto a sus hijos y tiempo para que me contaran qué sentían respecto a la relación conmigo y la escuela infantil, cómo la veían, qué echaban de menos… el trato directo con respeto, cariño y mucho humor. Por motivos personales tuve que dejar el aula después de dos años de relación, habiendo tenido a los niños conmigo desde que tenían 4 meses.

educación infantil

Lo que pasó fue increíble y pude valorar de verdad mi trabajo y las compensaciones, y no hablo de las económicas. Nunca jamás había sentido tanto amor y cariño por parte de los padres, cuánto valoraron mi trabajo, los detalles de afecto, sus palabras y sus gestos, sus lágrimas por mi partida, dolor de corazón por la separación… Ahí cobró de verdad sentido mi trabajo y pude comprobar mi evolución como persona y docente después de 16 años trabajando como educadora.

Para ellos, sus hijos son su tesoro más grande, lo que más quieren, verlos entrar al cole con alegría e ilusión, dando besos y abrazos… Esto marca una diferencia y aunque ellos no lo puedan expresar con palabras, sus padres lo perciben y lo sienten, formando parte de la vida emocional de sus hijos y estableciendo unos lazos afectivos muy fuertes tanto con la educadora como con el centro.

Al fin y al cabo, por mi experiencia en varios talleres de coaching emocional con padres y docentes, o si preguntas a cualquier persona, sin distinción de profesión o estatus económico, todo el mundo quiere lo mismo: SER FELIZ.

Marisol Gracia es educadora infantil.

 

 

The post La importancia de educar desde las emociones en la etapa de Infantil appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Apps para relajarse y conseguir una atmósfera de tranquilidad en el aula

$
0
0

¿Te has parado a pensar alguna vez en cómo buscar el mejor ambiente en tu clase? La tranquilidad muchas veces es difícil de conseguir, pero la tecnología está para echarnos una mano: os mostramos 15 apps para relajarse y conseguir una atmósfera de tranquilidad en el aula.

Aplicaciones que servirán como guía, monitor o apoyo de otros ejercicios, y que podrás descargar en tu smartphone y tablet, o en los dispositivos móviles de tus alumnos. En definitiva, apps para relajarse (la mayoría de ellas gratuita) y que son de gran ayuda para que el docente consiga su meta: que la tranquilidad domine el aula.

Yoga Studio

Yoga Studio - apps de relajación en claseLos beneficios del yoga en educación están siendo muy estudiados e incluso algunas escuelas lo están implantando en sus clases. Así, es posible aplicar técnicas de yoga gracias a las nuevas tecnologías, y más concretamente con propuestas como Yoga Studio, una app que enseña yoga gracias a los vídeos, tutoriales e información detallada que muestra para todos los niveles. Tanto si eres experto como si nunca lo has practicado, puedes probarla si tienes un dispositivo iOS (iPhone, iPad, Apple TV) o Android.

Self-Help for Anxiety Management (SAM)

SAM Relaxation app- relajación en claseSAM es una aplicación con la que sus creadores aseguran ayudar a entender y gestionar la ansiedad del día a día. Self-Help for Anxiety Management, que es su nombre completo, no ha sido elaborada de forma aleatoria, pues sus autores han contando con la colaboración de un equipo de trabajo de la University of the West of England para hacer las cosas lo mejor posible: el resultado es una app que permite monitorizar la ansiedad del usuario, descubrir las razones de su existencia y también aplicar técnicas para reducirla. Disponible para iOS y Android completamente gratis, será ideal para aquellos centros en los que cada chaval cuenta con su propio dispositivo.

Relax Melodies

Relax melodies app- apps para relajarse¿Qué mejor que relajar con música? Eso es precisamente lo que busca Relax Melodies, que pone el foco en todos esos audios que conseguirán relajarte si los escuchas. Una propuesta muy sencilla y con muchos seguidores que hasta crean sus propias mezclas para que cualquiera las pueda disfrutar. Gratuita y disponible para iOS y Android.

Breathe2Relax

breathe2relax app- apps para relajarseCon Breathe2Relax podremos aprender técnicas de respiración que ayudarán a relajarnos a los pocos minutos. Sus creadores también aseguran que conseguiremos reducir el estrés, el mal humor y también gestionar la rabia y la ansiedad. Disponible para iOS y Android, es gratuita y con una interfaz que no es lo más bonita del universo, pero que según afirman funciona a la perfección.

Hacia la calma

Si lo que buscas es una app que te ayude a meditar echa un vistazo a esta propuesta. Sus creadores aseguran que sólo 10 minutos de meditación al día pueden cambiar tu vida. También incluye recursos que te enseñarán los objetivos de la relajación, así como un ocho meditaciones guiadas. Gratuita para iOS y Android.

Hacia la Calma - Apps para relajarse

White Noise

White noise- apps para relajarseImagina tener en tu smartphone o tablet una biblioteca de sonidos relajantes, con una variedad tan amplia como para elegir los que más se adecuen a tu personalidad e intereses. Pues así es White Noise, una app pensada para relajar, dormir y, en general, lograr esa tranquilidad tan deseada en los momentos de mayor estrés. Es gratuita y tiene dos modalidades premium para acceder a un mayor catálogo de sonidos todavía. Para iOS y Android, ofrece también una versión web compatible con cualquier navegador.

Calm

Calm-aplicaciones para relajarseDiseñada para servir como ayuda y apoyo a la meditación, Calm está muy relacionada con el mindfulnesscuyos usos en educación son muy amplios— ya que ayuda a encontrar la calma y la tranquilidad necesaria para ponerse las pilas y empezar la jornada con fuerza. También ayuda en el control de la respiración y sirve como apoyo para dormir y relajarse de una mejor forma. Es gratuita, aunque requiere de una suscripción al servicio de unos 5 euros al mes. Disponible para iOS y Android.

Headspace

Heakthier, apps para relajarseCon el lema “cuida tu cabeza correctamente”, Headspace es un ‘gimnasio’ para la mente y el cerebro que te permitirá no solo encontrar esa relajación tantas veces deseada, también organizarte, programar tu día e incluso registrar los progresos que vas consiguiendo para obtener logros y asignarlos a tu cuenta. Una app muy intuitiva que un profesor puede utilizar incluso para aplicar técnicas con sus alumnos y mejorar el ritmo de la clase a través de la meditación.

Travelear

Sonidos del mundo recopilados en esta app y registrados en un mapa con el que podemos conocer cómo ‘suenan’ algunas ciudades, pueblos, localizaciones específicas… Un recorrido de sonidos alrededor de la Tierra. Todos los sonidos han sido grabados con un equipo profesional para ofrecer la mejor calidad posible, en formato tridimensional (es decir, los sonidos ‘se mueven’) y la app es completamente gratuita, estando disponible exclusivamente para iOS.

app travelear_ apps para relajarse

HelloMind

Hellomind_ apps para relajarseElige qué necesitas en cada momento, cómo te sientes y qué quieres cambiar. HelloMind te propone una ‘banda sonora’ personalizada para motivarte y realizar este cambio de conducta y mejorar tu día, y todo a través de la música. Motivación, autoestima, estrés, seguridad o miedo son algunos términos ligados a esta app. Está disponible para sistemas iOS y Android como descarga gratuita, aunque también brinda planes premium que desbloquean ciertas funcionalidades.

Smiling Mind

Smiling Mind

Incluye programas especialmente pensados para lidiar con el estrés y los desafíos de la vida diaria separados por franjas de edad que empiezan desde los 9 años. Además, incluye diferentes ejercicios para las distintas esferas vitales, entre los que se encuentran los pensados para practicar en el aula..

My Little Yoga for Kids

My little yoga for kids

Incluye diez posiciones de yoga muy sencillas pensadas para los más pequeños. Se complementa con ilustraciones y explicaciones paso a paso para conseguir realizarlas a la perfección. Además, ofrece una carpeta llena de audios relajantes para formar el ambiente perfecto.

Mindful Powers

Mindful Powers

Ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad que pueden provocar diferentes situaciones durante los primeros años de vida. Lo hace siempre desde una perspectiva lúdica, contando historias y dejando que interactúe con diferentes actividades como, por ejemplo, controlar la respiración gracias a la ayuda de una criatura marina. Además, incluye un temporizador que puede ayudarles a saber cuánto tiempo están invirtiendo en una tarea. Cuando está encendido, impide que hagan otra cosa con el dispositivo móvil para fomentar la concentración.

Escape

Escape

Permite que los niños creen sonidos personalizados para relajarse que se adapten a sus gustos y necesidades. Pueden usar estos audios  para concentrarse en otra tarea o para aprender a meditar usándolo como guía.

Yogakids

Yogakids

40 posturas de yoga especialmente pensadas para los más pequeños, cinco clases magistrales y diferentes actividades para que los niños se relajen mientras practican esta disciplina. Además de practicar la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad, también ayuda a ampliar la conciencia corporal, la atención y la confianza.

Imagen de cabecera: niño meditando, de ShutterStock

The post Apps para relajarse y conseguir una atmósfera de tranquilidad en el aula appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Juegos de mesa para aprender inglés

$
0
0

Los juegos de mesa para aprender inglés pueden llegar a ser realmente educativos, y aquellos enfocados al aprendizaje ayudan a los estudiantes a adquirir un mayor nivel en especial en las áreas de gramática y vocabulario.

Scrabble

La mecánica del juego es sencilla: hay que formar palabras en el tablero utilizando las letras que han sido asignadas a cada jugador. En función de la longitud de la palabra y del tipo de letras utilizada, se obtiene una mayor o menor puntuación. El objetivo es formar palabras lo más largas posibles e ir adelantando posiciones en el tablero para vencer en la partida. Lo interesante es que no es estrictamente necesario tener un vocabulario amplio, ya que incluye un diccionario que se puede utilizar como recurso y que permite aprender multitud de palabras y conceptos partida tras partida.
Amazon

Scrabble para aprender inglés

Apples to apples

Se coloca una carta en el centro de la mesa y todos los jugadores excepto uno (el que hace las funciones de juez) deben elegir otra carta que esté relacionada con ella. Entonces, el juez elige aquella que considere la mejor, obteniendo un punto aquel jugador que haya colocado la carta ganadora. Después, da comienzo una nueva ronda con un juez diferente.
Además de ser muy divertido por las disparatadas relaciones entre palabras que pueden llegar a hacerse a lo largo de la partida, es muy apropiado para aprender vocabulario en inglés ya que hay multitud de sustantivos y adjetivos que vienen acompañados de sus correspondientes definiciones y sinónimos.

Apples to apples

Amazon

Scattergories

Scattergories

Este juego se basa en diversas categorías como, por ejemplo, animales o cosas redondas. El primer paso es lanzar un dado que en lugar de tener números tiene letras. En base a la categoría del turno, los jugadores deben pensar palabras relacionadas con ella que comiencen por ese carácter. Por ejemplo, si aparece la letra ‘b’ y la categoría es ‘animales’, se puede decir la palabra ‘bull’ (toro). Cuanto más creativa y ‘rara’ sea la palabra, mayor cantidad de puntos se obtiene.

Amazon

Funglish

Funglish

Un jugador escoge una carta y debe conseguir que el resto la adivine dando pistas basadas en tres categorías diferentes: ‘definitely’ (definitivamente), ‘kind of’ (algo como) y ‘not’ (no). A modo de ejemplo, para describir la palabra ‘dog’ (perro), el jugador puede decir cosas como ‘hairy’ (peludo), ‘affectionate’ (cariñoso) y ‘biped’ (bípedo).

Antes de comenzar, es recomendable repasar las palabras que aparecen y buscar el significado de las que no se conozcan. Como idea para los principiantes, se puede prescindir del límite de tiempo (establecido en tres minutos) de modo que los jugadores puedan buscar palabras en el diccionario al mismo tiempo que juegan.

Amazon

Dabble

Dabble

Con un funcionamiento muy similar a Scrabble, el juego se basa en la formación de palabras de entre dos y seis letras en base a las fichas que recibe el jugador. La diferencia principal es que la creación de las palabras es totalmente libre, es decir, no existe la necesidad de encajarlas en un tablero.

Debido a esto, la forma en que el jugador aprovecha las fichas cobra más importancia que nunca, ya que no existe ningún tablero con casillas especiales y el modo de puntuar lo máximo es utilizar la mejor palabra posible. En Dabble se usan anagramas, es decir, palabras que resultan de cambiar el orden de las letras de otro término diferente (por ejemplo, frase – fresa).

Amazon

The post Juegos de mesa para aprender inglés appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Autocontrol emocional y concentración en el aula de Infantil con Mindful KIDS de Miniland

$
0
0

Desde el CEIP Conde Duque de Olivares de Madrid, la maestra de Infantil (5 años) Blanca Jiménez explica con detalle cómo ha introducido en su aula el juego didáctico Mindful KIDS de Miniland. “Las actividades que propone ayudan a reforzar las conexiones neuronales del cerebro”, afirma.

A nuestro aula de 5 años, de inspiración Montessori, y en la que nuestra forma de relacionarnos está basada en la Disciplina Positiva, llegó ¡una peonza gigante! En un principio no sabíamos que este extraño artilugio iba a contribuir a desarrollar aspectos que veníamos trabajando hasta en clase: la conciencia corporal, el control del cuerpo y el autocontrol emocional, la autodisciplina, la relajación y la calma o la concentración, todos ellos objetivos importantísimos de nuestra metodología.

Autocontrol emocional y concentración

Al principio los niños se mostraban ansiosos al descubrir no solo que en cada disco que soportaba la peonza había varios juegos, sino que había varios discos ¡llenos de más juegos! Y por supuesto lo que ellos querían era probarlos todos cuanto antes. La peonza gigante mindfulness provocó en los peques una sensación de curiosidad y ganas de saber, que en muchos casos es difícil de ver en una sociedad en la que parece que se ha perdido el factor sorpresa y en la que los estímulos audiovisuales ganan terreno a muchas otras actividades.

Toda actividad que promueva la repetición de ciertos patrones de movimiento ayuda a reforzar las conexiones neuronales del cerebro y por tanto a aprender

Empatía y gestión emocional

Empatía y gestión emocionalEl mindfulness para niños nos abre todo un mundo de posibilidades para ir mejorando desde que son bien pequeños la atención, la empatía y la gestión emocional. Muchas veces se piensa que está basado en actividades tranquilas y sosegadas, que no cuadran con la necesidad de movimiento que tienen los niños, pero nada más lejos de la realidad. Así nos lo demuestra este material llamado Mindful KIDS, que nos ofreció la oportunidad de trabajar la respiración, la autoconsciencia o la atención plena realizando juegos muy divertidos y novedosos para ellos.

Por supuesto que también hicimos yoga y actividades de relajación muscular o control de la respiración, pero todas ellas implicaban movimiento de algún tipo, lo cual va acorde a lo que María Montessori denominó el “período sensible del movimiento”, período que se caracteriza porque el niño necesita del movimiento voluntario y coordinado para relacionarse con su entorno a través de los sentidos y así desarrollar su inteligencia.

Beneficios del movimiento para el cerebro

Toda actividad que promueva la repetición de ciertos patrones de movimiento ayuda a reforzar las conexiones neuronales del cerebro y por tanto a aprender. Mindful KIDS, en este sentido, permite realizar los juegos una y otra vez y, esta repetición, tal y como ocurre con las actividades que realizamos en el aula a través de la metodología Montessori, ayudará a la coordinación y al perfeccionamiento del movimiento, que dará lugar a la armonía. Mindful KIDS, además, está recomendado para utilizar con niños entre los 2 y los 7 años, momento en que entran en una etapa de perfeccionamiento y se interesan por realizar movimientos cada vez más precisos.

Un aspecto que personalmente valoro mucho de este material es que permite acercar el mindfulness al aula de una forma sencilla, y que para los que queremos trabajar con los niños la conexión con ellos mismos, con los demás y con su entorno, es una manera de hacerlo sin necesidad de tener una formación avanzada ni un lugar necesariamente preparado para sesiones de meditación.

Control emocional en el aula

Control emocional en el aula

El juego del silencio Montessori o caminar por la línea, los ejercicios para integrar los dos hemisferios del cerebro de los niños, tal y como nos recomienda la Neurociencia, o el trabajo de las habilidades para el desarrollo de la empatía y el control emocional que nos brinda la Disciplina Positiva se ven perfectamente complementados con las actividades que la peonza ofrece a los profes que quieran jugar con sus niños. Y digo jugar porque realmente así es como lo perciben ellos, como un juego en el que vamos a ser una animal, en el que vamos a sentir nuestro corazón o con el que vamos a descubrir las propias sensaciones corporales… ¡¡y lo divertido que es ver girar a la peonza!!

Tal y como dijo Christophe André, médico psiquiatra en el hospital de Sainte-Anne de París: “El mindfulness es una herramienta para ayudar a nuestros hijos a adquirir más humanidad. A no convertirse solamente en trabajadores y consumidores, sino a cultivar desde muy pronto las capacidades de presencia en el mundo y a tomar conciencia de lo hermoso y frágil que este es”. ¿No es acaso este un buen objetivo?

Algo que se nos quedó en el tintero fue utilizar las dinámicas de juego incluidas en la biblioteca digital Play Miniland de Mindful KIDS, ya que amplía la experiencia y el potencial de juego con innumerables recursos físicos, digitales e interactivos disponibles de forma gratuita en la plataforma Play Miniland. Aprovechando que en el aula disponemos de pizarra digital, seguro que este año con los peques de 3 años, ¡¡lo pondremos en marcha!!

Mindful KIDS también en casa

Lo bueno de Mindful KIDS es que, además, puede ser utilizado en casa, ayudando así al control y a la gestión emocional dentro del entorno familiar y es una forma de crear momentos especiales con nuestros hijos y momentos de conexión, que a veces perdemos en este mundo tan lleno de prisas y tantas cosas que hacer.

Algo muy bonito que fueron aprendiendo con este material fue el respeto por los intereses y gustos de los demás, ya que antes de tirar la peonza siempre preguntábamos cuál de los juegos tenían ganas de que saliera porque les gustaba más, y al principio había conflictos por la disparidad de opiniones.

Sin embargo, a medida que se iban sucediendo las sesiones, fueron comprendiendo que la posibilidad de que saliera el que ellos querían era cuestión de suerte y que era la peonza la que “decidía”, y que si jugábamos durante un rato era muy probable que salieran todos los juegos del disco, por lo que cada vez que salía el que alguno no prefería, se lo tomaban con más calma y disfrutaban del juego igualmente. Expresar sus intereses y gustos, a la vez que respetan los de los demás, es una lección de vida de gran importancia para su futuro y para ayudar a construir un mundo en paz. De nuevo, aquí, la pedagogía Montessori y su finalidad máxima: educar para la paz.

Mindfulkids miniland

The post Autocontrol emocional y concentración en el aula de Infantil con Mindful KIDS de Miniland appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Viewing all 3954 articles
Browse latest View live