Quantcast
Channel: Recursos - EDUCACIÓN 3.0
Viewing all 3970 articles
Browse latest View live

La escucha activa: respeto, empatía y concentración en el aula

$
0
0

Oír no es lo mismo que escuchar. Según las definiciones de ambos conceptos en la RAE, oír es, literalmente, “percibir con el oído los sonidos” mientras que escuchar es “prestar atención a lo que se oye”. El segundo de los términos se puede aprender a través de la ‘escucha activa’, una práctica que trata de enseñar a los seres humanos a realizar dicha acción desde la compresión y que requiere una serie de habilidades que se pueden entrenar en el aula o en familia, como la atención, la participación, la empatía o la concentración.

¿En qué consiste la escucha activa?

Esta forma de comunicación interpersonal, que fue creada por el psicólogo estadounidense Carl Rogers en la década de los cuarenta, se centra en aprender a escuchar. Para ello y según explicó el propio Rogers: “Escuchamos no sólo con nuestros oídos sino con nuestros ojos, con nuestra mente, corazón e imaginación”. Es decir, este tipo de técnica se basa en una serie de comportamientos por parte del oyente que preparan a la persona para escuchar y para concentrarse en el mensaje de su interlocutor realizando un vínculo especial con sus emociones. 

escucha activa

La escucha activa requiere de atención, intención y también de la capacidad para no juzgar al otro. Rogers declaraba que la tendencia natural del oyente de evaluar al que está hablando o de aprobar o desaprobar lo que está diciendo lo consideraba como una de las principales barreras en una comunicación interpersonal de éxito. 

¿Cómo se puede aplicar en el aula?

Rocio Rivero es psicóloga y muchos de los centros educativos en los que trabaja ponen en práctica la técnica de la escucha activa entre los estudiantes por los beneficios que aporta en distintos aspectos académicos y personales. “La escucha activa favorece la asimilación de contenidos porque obliga al estudiante a estar atento no solo al mensaje, si no también a los gestos y a las emociones de la persona que nos lo está transmitiendo. Y cuando conectamos un contenido con las emociones, el proceso de aprendizaje mejora ya que se fija en la memoria”. 

escucha activa aula

Rivero también establece una serie de aspectos positivos en el propio desarrollo personal de estudiante: “El alumnado que practica la escucha activa es más respetuoso con los demás, desarrolla un buen grado de empatía con la persona a la que está escuchando y tiene más seguridad en sí mismo porque siente que lo que cuenta es interesante para sus compañeros”. 

La experta aconseja introducir esta técnica en el aula a través del juego o establecer una serie de indicaciones para comprobar que el alumnado está atendiendo realmente. “Hay que hacer hincapié en que los estudiantes miren a la persona que está hablando para enterarse bien de lo que está diciendo y cómo lo está diciendo. Por ejemplo, podemos pedirles que tomen notas porque serán ellos quienes tengan que exponer un tema al resto de compañeros”. 

En el caso del alumnado de Infantil se puede hacer uso del dibujo. “Tras escuchar lo que se le dice, tendrán que dibujar algo relacionado con ello, además de una carita con la emoción que han sentido o creen haber sentido mientras el docente les hablaba”. 

Mensajes ‘activos’

La escucha activa se fomenta a través de características basadas en el interés, la no interrupción y el entendimiento hacia el interlocutor. Para aplicarla en el aula o en casa, Rivero propone colocar un tablero en la pared con mensajes como los siguientes:

  • ‘No se puede interrumpir al que habla’
  • ‘Cuando alguien habla, el resto escuchamos sin juzgar’
  • ‘No puedo estar hablando todo el tiempo. Tengo que dejar tiempo para los demás’.
  • ‘Cuando no entiendo algo lo pregunto y no me quedo con la duda’.

The post La escucha activa: respeto, empatía y concentración en el aula appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Recursos para celebrar el Día Mundial de la Filosofía (21 de noviembre)

$
0
0

Desde el año 2005 y cada tercer jueves de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía. El objetivo de marcar esta fecha en el calendario por parte de la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es resaltar la importancia de la reflexión filosófica y animar a todas las personas del mundo a compartir su herencia filosófica entre sí. 

¿Cómo surgió el Día Mundial de la Filosofía y cuáles son sus objetivos?

Aunque la UNESCO lo lleva celebrando desde el año 2002, la conmemoración del Día Mundial de la Filosofía se llevó a cabo tres años después debido a que el Ministro de Cultura del Reino de Marruecos, Mohamed Achaari, envió una carta a los responsables de dicha propuesta para que se transformara en una efeméride celebrada en todo el mundo. Todo ello tras llegar a término un evento de la Asociación de Amigos de la Filosofía en la ciudad de Fez. 

En relación a sus objetivos la celebración de esta fecha se centra en la mejora de cuestiones como la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de la filosofía, de su utilización crítica a nivel global y para hacer un análisis de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, prestando especial atención a las dificultades para acceder a un conocimiento más profundo de esta materia.

A continuación, os ofrecemos una selección de recursos interesantes para tratar este Día Mundial de la Filosofía con el alumnado:

Unboxing Philosophy

Unboxing Philosophy

Es un canal de YouTube dedicado al desarrollo de los contenidos de la asignatura de Filosofía. En cada vídeo explica diferentes contenidos como las tesis de Hannah Arendt, Foucault o Kant, entre otros filósofos, o la relación entre esta disciplina y los videojuegos y la evolución del ser humano. Todos ellos están acompañados de dibujos: el autor narra la teoría mientras traza ilustraciones sobre aquello de lo que está hablando. Cuenta con casi 15 millones de reproducciones, su contenido resulta interesante ya que todos los temas son de elaboración propia.

Introducción a la Filosofía

Introdudcción a la Filosofía recursos

Las actividades de esta página web están destinadas a un primer contacto del alumnado con esta materia. Antes de sumergirse en ella es necesario adentrarse poco a poco, así que este recurso propone, entre otros, una serie de preguntas que los estudiantes deberán responder tras hacer una breve lectura: ‘¿Cuál es el objetivo de estudio?’, ‘¿qué utilidad tiene?’ o ‘¿en qué se diferencia el hombre del resto de seres vivos?’.

Diccionario

Diccionario filosófico recursos

Esta aplicación móvil funciona como un glosario filosófico, que define gran cantidad de términos que el alumnado puede desconocer. Dispone de un buscador y en cada concepto se desarrolla quién es su autor, una explicación y contexto. El objetivo es que los estudiantes puedan aprender estas nuevas palabras y emplearlas en sus trabajos o exámenes. Además, incluye un segundo buscador para encontrar más datos en la Red.

Ciudad Filosofía

Ciudad Filosofía cortometrajes

Esta serie de cortometrajes trata los distintos problemas éticos y morales de la sociedad, como la toma de decisiones egoístas, la desobediencia o la colaboración entre individuos por un fin común. En ellos se explican algunas de las teorías más conocidas de la filosofía a través de la interpretación de escenas cotidianas que los estudiantes viven a diario. De esta forma, se pretende fomentar el conocimiento de la asignatura con el objetivo de que el alumnado comprenda su utilidad.

Quiz de Filosofía

Quiz Filosofía

Los cuestionarios de esta app para Android e iOS proponen cuatro respuestas posibles para cada pregunta: sólo una de ellas es correcta, pero todas están relacionadas con la Filosofía y sus autores, como: ‘¿Quién es considerado el padre de la dialéctica?’. Cada acierto suma un punto y se van acumulando para que los estudiantes puedan batir sus propios récords personales, ponerse a prueba y competir por conocer quién gana mayor puntuación. Otra de sus funciones son los niveles bloqueados, ya que algunos sólo se desbloquearán cuando el estudiante haya avanzado de un nivel determinado.

El mundo de Sofía

El mundo de Sofía

En 1991, el noruego Jostein Gaarder publicaba la que hoy es su obra más conocida; 656 páginas a través de las cuales una joven irá descubriendo su identidad. Lo hará a medida que se adentra en la historia de la filosofía occidental y la capacidad que tiene el ser humano para hacerse preguntas. Sofía, que está a punto de cumplir 15 años, recibe una carta en la que un misterioso filósofo le fórmula dos preguntas que cambiarán su vida y su mundo: ¿quién eres?, ¿de dónde vienes? El libro fue llevado unos años más tarde a la gran pantalla de la mano de una película con el mismo título.

Amazon

Ágora

Ágora

Alejandro Amenábar dirigió en su quinto largometraje a la británica Rachel Weisz que, en esta ocasión, interpretó a Hipatia de Alejandría, filosofa, matemática y astrónoma que acabaría siendo asesinada por los seguidores del obispo y santo cristiano copto Cirilo de Alejandría. Con el trasfondo histórico de la Alejandría del siglo IV, una ciudad que bebía de la cultura aun cuando en el mundo lo que imperaba era la violencia y la confusión, Hipatía -desde la famosa biblioteca de este lugar- defenderá la sabiduría del mundo clásico. 

Amazon

Área de Filosofía

Recursos filosofía

Esta página de educaLAB propone un viaje especial a través de la Filosofía para 1º y 2º de Bachillerato que ha sido organizado vía rutas, cada una de las cuales se corresponde con una determinada unidad didáctica; unidad que a su vez contiene varias etapas en el camino. Además, no faltan materiales y recursos de apoyo para este trayecto. En el caso de 1º de Bachillerato, lo que se brinda es un recorrido por los temas fundamentales que el hombre, a lo largo de la historia, se ha ido planteando para buscar la sabiduría. Para 2º de Bachillerato lo que se propone es un recorrido por la historia de la humanidad que empieza en la Grecia Clásica para luego seguir dirección el Medievo y Renacimiento, la Edad Moderna y (finalmente) la Edad Contemporánea.

Juegos interactivos

recursos filosofía

En este link tenéis a vuestra disposición varias actividades para poner a prueba los conocimientos de los estudiantes. Las hay dedicadas a los autores de la historia de la filosofía, los modelos de felicidad o test de introducción a la ética o la metafísica.

La Filosofía en webdianoia

recursos filosofía

Ofrece un amplio abanico de contenidos para el aula y casa como, por ejemplo, los enlaces a las diferentes épocas de la Historia de la Filosofía. También cuenta con un apartado dedicado a célebres filósofos para conocer sus trabajos y sus textos, con ejercicios para completar…; actividades como crucigramas, ejercicios tipo test o sopas de letras, entre otros; y un glosario de términos filosóficos.

The post Recursos para celebrar el Día Mundial de la Filosofía (21 de noviembre) appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Apps para aprender más sobre los animales

$
0
0

Las diferentes especies o las formas de alimentarse son algunas características que el alumnado de todos los niveles educativos aprenderá gracias a estas apps y juegos didácticos.

Las mejores apps sobre animales

Es una forma divertida de crear valores de empatía hacia la naturaleza, los ecosistemas y sus animales.

Animal Sounds

Apps de animales: Animal Sounds

Para que el alumnado de Infantil reconozca los sonidos que genera el león, la rana o la vaca, entre muchos otros. Además, esta aplicación gratuita reta al estudiante a que trate de identificar el máximo número posible de ellos, fomentando la idea de que pueden divertirse mientras aprenden.

WildCraft

Apps de animales: WildCraft

Propone un entorno virtual y en 3D para que el estudiante vea, haga y sienta lo mismo que los animales: puede elegir la especie que prefiera y cuidará de la manada, alimentará a las crías, investigará en el bosque e, incluso, podrá fotografiar algunos lugares. Además, este juego RPG ofrece la modalidad de multijugador en línea para que el alumnado pueda descubrir este hábitat en compañía.

Animales Híbridos

Animales Híbridos

Destaca por su temática: el jugador deberá crear una nueva especie animal a través del cuidado de otras dos. De esta manera, podrán conocer las características principales de cada uno para compararlos con las nuevas especies. Otra de sus posibilidades es la de crear un pueblo y una casa donde sobrevivir, dormir y comer. Además, es posible unirse a otras partidas a través de Internet.

Wonder Zoo

Wonder Zoo

Se ha diseñado para que los más pequeños salven a sus animales de unas personas que tratan de cazarlos. Una vez rescatados, vivirán en una reserva natural que hay que proteger para que permanezcan a salvo: se puede personalizar, conseguir nuevos animales, editar el terreno… También es posible explorar hasta siete lugares del mundo diferentes con sus respectivas especies, para que el alumnado descubra nuevos ecosistemas.

Cheetah Sim 3D

Cheetah Sim 3D

Los estudiantes se ponen en la piel de un leopardo: correr, jugar, alimentar a los cachorros… Podrán además conocer algunos rincones de la sabana africana con misiones que el alumnado debe superar para ganar comida, objetos o nuevos animales como elefantes, cebras y leones. Además, su función didáctica aporta información sobre cada uno.

Fiete Farm

Una aplicación para aprender cómo se desarrolla un día en la granja: además de conocer los nombres, los cuidados y las costumbres de todos los animales que habitan en ella, los más pequeños también aprenderán cómo se cosechan los alimentos y todas las actividades necesarias de este medio. Esta aplicación estimula el pensamiento lógico, la concentración, la responsabilidad o la empatía.

Fiet farma

El Buho Boo

Esta app nace como parte del juego educativo del mismo nombre. Está pensada para que los niños y niñas a partir de dos años aprendan el sonido y el nombre de cada animal de una forma muy divertida. Los juegos están divididos en tres niveles de dificultad; el primero integra juegos en los que solo hará falta un ¿¿Toque?? sobre la pantalla (creo que se refiere a esto!!!!) para que el dispositivo emita el sonido del animal que se pulse. En el segundo nivel, el usuario puede interactuar con los elementos del escenario que aparece en la pantalla y el tercer nivel incluye juegos con figuras, colores y números.

Buho Boo

Pet World

Pet World

Es un simulador de mascotas en 3D enseñará al alumnado cómo es el día a día en un refugio de mascotas. Dentro de él se pueden encontrar hamsters, reptiles, cobayas, gatos, conejos o un pony, entre otros. Todas necesitan cuidados, atención y ser adoptadas por alguien; tareas que tienen que llevar a cabo los niños y niñas.

Buenas noches

Buenas noches

Un cuento con animales para antes de irse a la cama con el que los niños podrán descubrir la forma en la que duermen todos y cada uno de los animales de la granja. Una música muy agradable y una narración dulce ayudarán a que concilien el sueño.

Animales

animales

Un juego educativo para aprender el nombre y el aspecto de más de 100 mamíferos, 89 aves, 19 reptiles, 4 anfibios, 44 peces y 46 artrópodos de todo el mundo. El alumnado tendrá que adivinar el nombre de cada uno de ellos a partir de la imagen ilustrativa que aparece. Para conseguirlo hay varias opciones: a través de un test en el que tienen que conseguir la opción correcta o completando la palabra. El nivel del juego se puede configurar en fácil y difícil y se puede utilizar en varios idiomas.

The post Apps para aprender más sobre los animales appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

25 blogs de Inglés para Primaria que debes visitar

$
0
0

Los blogs son una de las herramientas más utilizadas en el proceso enseñanza-aprendizaje: potencian el uso de las TIC y es posible trabajar con ellos en distintas materias e idiomas. Estos sitios web ofrecen distintos recursos para que los estudiantes de Primaria mejoren en inglés.

Blog Bilingüe

Blog Bilingüe

Se trata de una página creada por el Colegio San Miguel de Armilla (Granada). Ofrece cientos de textos, vídeos y actividades para que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos en inglés. Todos están divididos por unidades temáticas y cada recurso está acompañado de imágenes relacionadas con el tema tratado. Además, al inicio de cada lección se incluye un enlace a otras actividades externas.

Rolls of the toungue

Rolls of the toungue

Este blog explica el significado de algunos chistes, bromas o ‘memes’ en este idioma. En cada entrada se aportan imágenes en las que se reflejan viñetas divertidas en inglés: se explica por qué hace gracia según su traducción literal, su sentido estricto, su uso o su origen y, además, incluye un ejemplo de alguna de las expresiones en otro contexto diferente al de la foto. También cuenta con una aplicación para utilizar desde dispositivos móviles.

La lechuza dice shhh

La lechuza dice shhh

En este sitio web se pueden encontrar diferentes temas para practicar el inglés: arte, animales, matemáticas… En cada una de estas categorías aparecen las entradas publicadas relacionadas y recursos como canciones, ejercicios, fichas o vídeos de YouTube. También divide las secciones por niveles educativo desde 1º a 3º de Primaria para que los contenidos se adapten a las necesidades y capacidades del alumnado.

El blog de la profe Isa

El blog de la profe Isa

En la ventana ‘Inglés’ de este blog es posible trabajar el idioma mediante juegos, actividades grupales o incluso incorporando las TIC en el aula. Dentro de la página web se encuentran imprimibles y manualidades para Primaria, aunque también para Infantil. Isabel distribuye su material didáctico para que la labor de otros compañeros de profesión sea más sencilla y el proceso de aprendizaje de los estudiantes sea llamativo.

Le Roquetes

Le Roquetes

Para aquellos maestros que deseen desarrollar la enseñanza del inglés desde el catalán, incluye materiales que fusionan estos dos idiomas con el objetivo de fomentar la pluralidad lingüística y el bilingüismo. De esta forma, los estudiantes conocerán las principales características del inglés, como los verbos, los sustantivos o incluso la construcción de frases. En las diferentes publicaciones se encuentran disponibles recursos variados: videotutoriales, juegos para ordenador u otras actividades.

Blog de Inglés de Amparo

Desde el apartado “Activities” consultareis los diferentes materiales disponibles en este espacio, organizados por ciclos, cursos y temas. Podéis, por ejemplo, trabajar los animales, los adjetivos, colores, ropa, días de la semana, meses, canciones, las cuatro estaciones, los números… de una manera lúdica gracias a las fichas y los vídeos expuestos. Existe un espacio específico para Reading y otro de fichas imprimibles.  Si queréis recibir las actualizaciones de la página sólo tenéis que indicar vuestra dirección de correo electrónico.

Blog de Inglés de Amparo

Take the pen

La autora de esta bitácora es una profesora de Primaria del Colegio Santa Ana de Valencia y lleva funcionando desde el año 2011. En ella, hay un amplio abanico de experiencias, propuestas y recursos para poner en práctica en el aula. Para localizar de una manera sencilla y rápida el contenido que se desea tratar, hay cuatro grandes apartados: Listening para canciones; Vocabulary, con fichas y ejercicios; Speaking para “trabajar” el oído; y Grammar, que se divide en nivel básico, medio y avanzado. ¿Qué preferís centraros en el Reading o el Writing? También hay actividades interesantes.

Blog Take the pen

English Corner Time

Se actualiza prácticamente todos los días y en él descubriréis juegos, canciones, cuentos y actividades no sólo para la etapa de Educación Primaria, sino también para Infantil. La otra opción es dirigiros al directorio de “Topics” y ojear la clasificación que utiliza su autora, Beatriz Gutiérrez Saiz, para ordenar cada uno de los contenidos que incluye en función de distintas temáticas. Los vídeos tienen un peso fundamental en este espacio.

Blog English Corner Time

Our English Class

Una página de Mayte Pelegrín, docente en el CEIP Campillo de Murcia. Uno de los contenidos que más no ha llamado la atención es el link a su canal de YouTube donde podéis ver las actividades que lleva a cabo con su alumnado.  Tampoco dejéis la oportunidad de echar un vistazo a la sección “Our English Radio Channel”: los niños crean sus propios guiones de radio y editan sus podcats en inglés.

Blog our English Class

Angel´s blog

Ángel Gutiérrez, del CEIP Cristobal Valera en Albacete, es el autor de esta bitácora en la que podéis consultar un amplio abanico de materiales para 1º, 2º, 5º y 6º de Primaria. Incluye, para ello, enlaces a otros links de interés que ha ido recopilando para explicar a los estudiantes diferentes temas y aspectos relacionados con este idioma.

Angel´s blog

English 4 children today

english for childrens

Daniela Andrea Ayala, profesora de Inglés en el CEIP Santo Domingo de Guzmán, en Valmojado (Toledo), es la creadora de este blog en el que presenta actividades, vídeos, canciones, juegos… para trabajar esta asignatura en el aula o en casa. También publica los trabajos y las actividades que realizar con sus alumnos. En la parte derecha de la web se encuentra una lluvia de tags con  los principales temas de las entradas que publica y links a otros blogs o páginas webs de interés.

Learning English with Gabitxu

Learning english with Gabitxu

Destinado al alumnado de 2º y 3º Primaria, este blog busca complementar y ampliar los temas del libro de texto de Inglés. Para ello, reúne ejercicios, galerías de vocabulario en imágenes, vídeos, cuadros gramaticales, cómics, juegos y libros interactivos… utilizando una variada gama de recursos tanto online como offline. Todas las entradas indican el curso y el tema al que hacen referencia. Por ejemplo: L3U2 (Level 3 Unit 2) es una entrada relacionada con el 2º tema del 3º curso.

Let’s learn English

let's learn english

Animals, clothes, comparative and superlative, food, grammar… son algunas de las secciones de esta página de María Pérez Elvira, maestra de Inglés y Educación Musical. En ella recopila, principalmente, juegos y actividades para que los alumnos de Primaria puedan aprender y repasar en el aula o en casa vocabulario, gramática, tiempos verbales, listening, etcétera.

El  blog de Espe

El blog de Espe

Un espacio creado por la docente Esperanza Moreno Lorenzo. La presentación de este blog resulta llamativa, con colores y dibujos que llaman la atención del alumnado. Padres y docentes tienen a su alcance un amplio abanico de propuestas con ideas prácticas, unidades didácticas, ejercicios de repaso, juegos con tarjetas… También propone canciones, vídeos, un libro interactivo y una actividad para trabajar la pronunciación de los colores, entre otras opciones.

English Corner!

English Corner!

Este es el nombre elegido por el colegio Escolapios Granada para su blog de Inglés en Primaria. Lo más cómodo y práctico para desenvolverse a través de sus entradas es dirigirse a la parte izquierda del portal, donde los contenidos están clasificados por temas. Algunos de estos temas son animales, cuerpo, colores, comida, casa o playa. Los elementos audiovisuales en este blog son muy importantes. 

Primero`s blog at Santa Gema Galgani

Primero`s blog at Santa Gema Galgani

Uno de los puntos fuertes de este espacio es el dedicado a Science, con vídeos de las diferentes partes del día y las actividades relacionadas con cada una de ellas, experimentos con el sonido, ejercicios en los que hay que repasar los conceptos sobre el tiempo atmosférico o actividades acerca de los materiales y sus propiedades.

 Hello, Teacher

Hello Teacher

Es el nombre del blog de los estudiantes del CEIP Conmeniño en O Grove (Pontevedra) y está coordinado por la docente Marta Maceira. Hello Teacher está recomendado para las aulas de Primero, Segundo y Tercer Ciclo de Primaria, y a través de este espacio su autora comparte con otros docentes herramientas y actividades para trabajar en clase y también en casa. A través de fichas y de vídeos, como materiales principales, se repasan diferentes temas como el uso del presente continuo, los nombres contables e incontables, el verbo To Be, los números… También hay que destacar el diccionario de imágenes, el apartado de canciones y las historias basadas en elementos audiovisuales, entre otros muchos recursos.

Take the pen

Blog Take the pen

Belén Monreal Jiménez, maestra de Primaria en Toledo, es la creadora. Aquí, además de compartir sus experiencias personales, brinda diferentes recursos y sugerencias que serán de especial utilidad a otros compañeros. Navegar a través del blog Take the pen resulta intuitivo, pues en la parte superior de la página localizamos las cuatro competencias básicas establecidas para la asignatura de Inglés: Speaking, Reading, Listening y Reading. Además, cuenta con materiales complementarios, como una zona dedicada a la gramática y otra al vocabulario. De igual modo, proporciona fichas para practicar la expresión escrita y lectora, consejos para la expresión oral, canciones para la comprensión auditiva o vocabulario específico para trabajar (por ejemplo) la Navidad o el Día del Padre.

English is fun

English is fun

Este blog comenzó su andadura en 2009 de la mano de Pilar, profesora de inglés en el centro Cristóbal Valera de Albacete. Actividades online, juegos, canciones e historias son algunas de las herramientas didácticas que esta docente ha ido recopilando a lo largo de estos años. Además, propone enlaces con recursos para utilizar en clase y un apartado de sus links favoritos. En la parte derecha de la página se encuentra el área de Labels, donde Pilar clasifica las diferentes entradas que va elaborando: animales, el cuerpo humano, los colores, el tiempo, vocabulario referido a las prendas de vestir…

Our English Class

Our English Class

En el CEIP Pasico Campillo de Lorca imparte clases Mayte Pelegrín. Esta docente cuenta con un blog de Lengua (Deslengua2) y otro de Inglés titulado Our English Class. “Creemos en el desarrollo de las competencias básicas y, por ello, trabajamos sin libro de texto haciendo de las TIC un elemento esencial de nuestras aulas”, explica. En lo referente a la asignatura de Inglés, Mayte trabajó el pasado curso escolar dos proyectos a través de este idioma: ‘El arte y los pintores’ y ‘El mundo de la ciencia’, con actividades, vídeos, fichas y tareas que otros profesores pueden consultar para coger ideas y ponerlas también en práctica. Su creadora también tiene su propio espacio en YouTube.

Blog de mi teacher. English is fun

Blog de mi teacher. English is fun

Esta página ha sido creada por la profesora María José Rodríguez del Colegio La Hispanidad de Elche, y en ella va ‘colgando’ los trabajos que hace junto a sus alumnos. Los vídeos son una parte importante de este espacio, así como los juegos que propone para que los estudiantes refuercen sus conocimientos y adquieran otros nuevos. En la parte de la derecha encontramos un completo directorio clasificado por temas: ropa, animales, partes del cuerpo, gramática, verbo can, uso del going to…

Blog de Inglés en Primaria del CEIP Concordia

Blog de Inglés en Primaria del CEIP Concordia

Además de reflejar el trabajo que hace el alumnado en clase, ofrece enlaces a otras páginas y sitios de consulta para estudiar las rutinas y determinados aspectos de la gramática como los artículos, los adjetivos demostrativos, los artículos… Los tiempos verbales también son importantes, con especial atención al presente continuo, el pasados regular, el pasados irregular y formas verbales ligadas a los verbos be, can, do y have en sus distintas formas.

Inglés 6º de Primaria

Inglés 6º de Primaria

Docente de Matemáticas e Inglés en el CEIP Asunción de la localidad sevillana de Nuestra Señora Coria del Río, María Ángeles propone desde su blog a los estudiantes de 6º de Primaria un espacio formado por cinco unidades (cada una de ellas dividida en distintas actividades) para estudiar no sólo la parte dedicada a la gramática sino también el reading y el listening.

Inglés para niños

Inglés para niños

Lo interesante de esta página es que su autora, Ana Lema, no sólo sugiere recursos, fichas o cuentos para que los alumnos mejoren su nivel de inglés. También se hace eco de metodologías que los docentes pueden poner en práctica como el sistema Jolly Phonics que, a través de la imagen, el sonido y el movimiento, consigue que los chavales trabajen los sonidos y las letras en este idioma.

El  blog de Espe

El blog de Espe

Un espacio creado por la docente Esperanza Moreno Lorenzo. La presentación de este blog resulta llamativa, con colores y dibujos que llaman la atención del alumnado. Padres y docentes tienen a su alcance un amplio abanico de propuestas con ideas prácticas, unidades didácticas, ejercicios de repaso, juegos con tarjetas… También propone canciones, vídeos, un libro interactivo y una actividad para trabajar la pronunciación de los colores, entre otras opciones.

The post 25 blogs de Inglés para Primaria que debes visitar appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Podcasts didácticos para la clase de Historia

$
0
0

El 39% de los españoles escucha podcasts de manera habitual, según el informe Digital News Report 2019 de Reuters Institute. Y cuanto más jóvenes son los usuarios, más recurren a ellos. De ahí que Millenials (nacidos entre 1981 y 1993) y Generación Z (1994-2010) sean sus principales oyentes. Los hay relacionados con todo tipo de temas: entretenimiento, humor, música… De hecho, aunque en muchas ocasiones no tienen fin educativo, pueden emplearse en las aulas para facilitar el aprendizaje de cualquier materia.

Podcasts sobre Historia

Estos 5 ejemplos son adecuados para el estudio de Historia en Secundaria a través de Podcast.

Documentales RNE

Documentales RNE

Radio Nacional Española cuenta con una serie de locuciones enfocadas a profundizar en personalidades y acontecimientos destacados de la historia mundial reciente. Entre ellos se incluyen algunos reportajes especiales, como el 30 aniversario de la caída del muro de Berlín o la revuelta de Tiananmen. Tienen una duración aproximada de 60 minutos e incluyen entrevistas a profesionales de distintos ámbitos, como historiadores o periodistas.

Memorias de un tambor

Memorias de un tambor

Este podcast aborda la historia de España y sus relaciones con otros países a lo largo del tiempo, centrándose tanto en los eventos más relevantes como en los desconocidos para el público en general. Algunos de los temas que giran en torno a la Guerra Civil, las relaciones con Estados Unidos, la peste negra o la Primera Guerra Carlista. Sus audios se pueden descargar para reproducir en el aula sin conexión a Internet, siendo posible incrustarlos en el blog del centro educativo mediante un código.

La rosa de los vientos

La rosa de los vientos

El misterio y la investigación son los principales ejes de este programa presentado por Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola en Onda Cero. En él, comparten reportajes sobre temas como los mitos y verdades de ‘El Cid’ o entrevistas con historiadores como Paul Preston, entre otros. Como puntos en común, tienen el interés por mostrar el lado más desconocido de cada evento, partiendo de la buena praxis periodística. 

SER Historia

SER Historia

La Cadena SER propone un espacio en el que se analizan y relatan algunos acontecimientos destacados de la historia universal. En cada entrega, Nacho Ares se dedica a profundizar en cuestiones como los artistas del Antiguo Egipto, la historia del lenguaje o cómo se originó el béisbol en las cárceles. Los programas duran en torno a 90 minutos, pero se ofrecen algunos extractos de entre cinco y veinte minutos con el contenido más destacado.

La biblioteca de la historia

La biblioteca de la historia

A diferencia de otros canales, Gerón de Contestania expone una variedad de temas antiguos y cercanos a la línea temporal de la América Prehispánica, la Grecia clásica y la Batalla de las Navas de Tolosa, entre otros. Contiene más de 80 archivos de audio con una duración de aproximadamente media hora.

The post Podcasts didácticos para la clase de Historia appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

15 webs con plantillas para crear lapbook en clase

$
0
0

De acuerdo a la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, han surgido nuevas formas para que los niños aprendan atendiendo a cada tipo de inteligencia: lingüístico-verbal, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Una buena forma de hacerlo son con plantillas para crear lapbook: una carpeta o archivador desplegable con dibujos, notas, colores, pegatinas o mini libros que tiene como objetivo que el alumnado aprenda de forma gráfica, ordenada y divertida.

Recopilamos diferentes plantillas para crear lapbook

Recopilamos diferentes webs con plantillas para que los implementes en clase.

Ellen Mchenrry

Plantillas para crear lapbook: Ellen Mchenrry

Este blog cuenta con múltiples imprimibles en inglés, como una actividad para trabajar temas relacionados con la botánica: los nombres de las frutas, la función de la fotosíntesis o los distintos tipos de vegetales. Todos ellos aportan imágenes de ejemplos para personalizarlos coloreándolos, añadiendo información o dibujando formas. Además, los divide por temáticas y propone una reflexión final en cada página para crear debates en clase.

El color de la escuela

Plantillas para crear lapbook: El color de la escuela

Presenta variadas plantillas y sugiere algunas ideas que la autora ha llevado a cabo con sus estudiantes. Además, añade imágenes del proceso de creación y customización, así como indicaciones sobre cómo orientar esta actividad para que no sólo se aprenda de forma individual sobre una materia en concreto, sino también para que los estudiantes logren trabajar en colaboración y cooperación en un proyecto común.

Compartiendo aula

Estas plantillas están creadas para que el docente pueda elegir el tema a tratar: son documentos con tablas y dibujos en blanco. Así, el alumnado las personalizará con el tema que se esté impartiendo en las clases. Para trabajar con ellas sólo es necesario descargarlas e imprimirlas, aunque es posible editarlas desde cualquier programa informático incluyendo imágenes, títulos, frases o, incluso, colores. 

Una pizca de educación

Una pizca de educación plantillas para crear lapbook

Además de explicar qué es un lapbook e incluir plantillas, esta página web también menciona qué materiales se pueden emplear para complementarlos: rotuladores, bolas de poliespán, témperas… Reúne una lista de ejemplos con los que trabajar diferentes asignaturas mediante carteles, calendarios o incluso registros de evaluación a los que añade fichas imprimibles para añadir y crear proyectos originales.

Educapeques

Educapeques

Además de explicar los beneficios de los lapbooks, esta página web también propone llevarlos a la práctica personalizando las plantillas que incluye, así como editarlas al gusto del docente. Aporta algunas piezas para incluir en el trabajo, como flores o formas geométricas en tres dimensiones. También expone paso a paso las instrucciones tanto por escrito como en vídeo.

Compartiendo Aula

Compartiendo aula

El blog Compartiendo aula ofrece diversas plantillas para diferentes cometidos: para crear de cero un lapbook o para decorar los ya existentes. Por un lado, propone descargar diferentes dibujos para recortar y plegar, que se utilizarán como  base de estos curiosos libros. Y, por otro, dibujos como flores, archivadores, perchas o formas geométricas que servirán para ir pegándolos en las diferentes páginas y llenarlos de los contenidos y dibujos vistos en clase.

La web de Antonia Ortega

Plantillas lapbooks

Incluye diferentes propuestas para crear lapbooks sencillos: un pentágono en relieve, un triángulo, una flor o una plantilla cuadrada son solo algunos ejemplos que se pueden encontrar en esta página. Están disponibles en formato PDF, por lo que descargarlas e imprimirlas será una tarea sencilla.

La Eduteca

La Eduteca plantillas para crear lapbook

Este sitio web no solamente incluye plantillas gratuitas, sino que están ordenadas por tipos; antes de acceder a ellas, explica para qué sirve cada una. Se pueden encontrar plantillas básicas: desplegables, flores, bolsillos, libros, listas, llaveros, ruedas o mapas conceptuales; todas ellas sirven para organizar contenido y están adaptadas a diferentes niveles educativos.

Mestre a casa

Mestre a casa

Esta web ofrece 20 plantillas en formato jpg para descargar directamente de forma gratuita. Aunque existen diferentes modelos, los que más destacan son las plantillas con forma de acordeón, las cuales permiten desplegar diferentes pestañas. Otras, sin embargo, se presentan en forma de abanico, el cual cumple la misma función pero con diferente movimiento. Son plantillas sencillas para aplicar en cualquier nivel educativo y en diferentes materias curriculares.

Lápiz de Ele

Lápiz de Ele

Las plantillas que ofrece este blog son perfectas para realizar lapbooks en forma de juego. Hay algunas en blanco diseñadas para personalizarlas y otras que incluyen contenido ideado para diferentes propósitos como el repaso ortográfico o la educación emocional.

Home School Share

Esta web ofrece diversas plantillas organizadas por temática y disponibles para descargar de manera gratuita. Todas ellas incluyen recursos de materias como Geografía, Lengua, Matemáticas o Ciencias, así como diferentes actividades relacionadas: puzles, dibujos, juegos o fotografías.

Home School Share

Slideshare

Contiene plantillas ideales para rellenar el lapbook una vez recortado a la vez que ofrece diferentes formas para pegar las cubiertas que luego se completarán con diversos recursos como juegos, recortables o dibujos para colorear.

Lapbooks Slideshare

Todo Primaria y más

Todo Primaria y más

Este blog está repleto de ejemplos de lapbooks que te ayudarán a crear una imagen visual del resultado final que se pueden conseguir si usas en clase las plantillas que proponen. Las mismas contienen recortables e, incluso, figuritas de papel que se pueden plegar y guardar sin problema dentro del libro. Todas las plantillas están ordenadas por temáticas.

Pedagogie Ac.Toulouse

Pedagogie Ac.Toulouse lapbook

En este caso, las plantillas están vacías y pueden utilizarse indistintamente para cualquier materia. Ofrecen diferentes formas de pegar las solapas y el interior de la manualidad, así como distintos separadores y etiquetas para saber en qué punto está cada cosa y, de este modo, contribuir al desarrollo de la capacidad para organizar del pequeño.

Homeschool Helper

Homeschool Helper lapbook

Diferentes plantillas para customizar un lapbook que ya está hecho. Además de separadores para adornarlo, incluye diferentes formas y dibujos para colorear que se pueden usar para ilustrar algunas materias como Ciencias (nubes y huevos) o Geografía (banderas personalizables). Todas están disponibles para descargar de manera gratuita.

The post 15 webs con plantillas para crear lapbook en clase appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Actividades para que el alumnado se socialice en el recreo

$
0
0

La amistad y el compañerismo son dos valores fundamentales que se pueden trabajar en el recreo mediante actividades y juegos cooperativos. Con estos recursos también es posible combatir el acoso escolar, ya que promueven las buenas relaciones entre los compañeros.

Héroes entre nosotros

Actividades para que el alumnado se socialice en el recreo: Héroes entre nosotros

Esta actividad, enfocada para el alumnado de entre 9 y 13 años, se organiza por parejas para que, durante dos minutos, cada estudiante analice a su compañero y destaque sus virtudes frente al resto de la clase. Deben realizar un discurso en de tal forma que lo conviertan en un ‘héroe’ para que su autoestima aumente y fomenten.

Pelota caliente

Actividades para que el alumnado se socialice en el recreo: Pelota caliente

Los estudiantes se pondrán en corro e irán pasándose una pelota (lo más rápido posible) sin ningún orden predeterminado; cuando la reciban, deben decir en voz alta su nombre. Su objetivo es por lo tanto ayudar a que se conozcan a comienzo de curso y, así, prevenir el acoso escolar y promover las buenas relaciones. 

El juego del teléfono

Actividades para que el alumnado se socialice en el recreo: El juego del teléfono

Su dinámica es sencilla. Primero, los estudiantes deben colocarse en una hilera para para que uno de ellos se sitúe en uno de los extremos y le cuente una frase al oído a otro. Este último tendrá que transmitírselo a quien tenga al otro lado alterando la oración: siguiendo esta dinámica sucesivamente, la última persona que reciba el mensaje tendrá que decirlo en voz alta para comprobar cómo lo han cambiado.

Adivina el personaje

Los estudiantes se pondrán en la piel de diferentes personajes populares o, incluso, de compañeros de clase. Para llevar a cabo esta actividad, se sentarán en círculo y la persona encargada de imitar estará de pie en el centro y comenzará haciéndolo mediante mímica y expresión oral. Quien acierte al personaje será el siguiente en ir al centro.

Armando la palabra

En este juego, el docente divide la clase en grupos. Después, entrega un papel con una letra a cada estudiante: uniéndolas se forma una palabra, por lo que el alumnado deberá relacionarse con sus compañeros para adivinar qué letra se les ha asignado y qué palabra forma cada uno de los grupos. 

The post Actividades para que el alumnado se socialice en el recreo appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Todo lo que necesitas saber para trabajar la autoestima en clase

$
0
0

La autoestima es el aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo y puede afectar al desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Las siguientes entradas publicadas en nuestra web contienen métodos, recursos y opiniones sobre cómo fomentarla entre el alumnado.

20 recursos para fomentar la autoestima

20 recursos para fomentar la autoestima

Los libros, juegos o películas seleccionados en este artículo desarrollan una inteligencia emocional completa y fomentan este valor entre los jóvenes: su objetivo es que lleguen a conocerse mejor, aprendan a quererse, sean personas seguras de sí mismas y crean en sus propias habilidades. 

Así puedes ayudar a desarrollar la autoestima de tu hijo

Así puedes ayudar a desarrollar la autoestima de tu hijo

La psicoterapeuta Sonia Fernández Becerra resume las características de los estudiantes con baja autoestima: dudan de su valía, sienten que son peores que otros estudiantes, son muy autocríticos y les cuesta relacionarse con otros niños: Pero trabajando con algunos recursos pueden llegar a confiar en sí mismos, atreverse a probar cosas nuevas, esforzarse más, valorar su propio trabajo y enorgullecerse de sus resultados. 

Construyo mi biografía 

Construyo mi biografía

Este recurso planteado por Rocío López, maestra especialista en innovación educativa y emprendimiento, se compone de tres actividades relacionadas con ampliar y mejorar las habilidades y competencias básicas que intervienen en el currículum del alumnado: ‘Quiero saber más sobre mi familia’ trata de que el se investigue acerca de su familia, al igual que ‘La historia de mi nombre o mi nacimiento’ y ’Adivina mis aficiones’. Con ellas, es posible lograr una buena autoestima y conocimiento de uno mismo. Es muy importante que el alumnado se sienta seguro y con la confianza suficiente para arriesgar, y así poder construir algo nuevo.

Juegos para Primaria

Juegos para Primaria

Los juegos una manera de conseguir que los estudiantes se muevan con soltura, sin permitir que el miedo a errar les bloquee y atreviéndose a mostrarse como son. En este artículo se recogen hasta tres opciones diferentes. Por ejemplo, ‘Hoy te enseño yo’: una dinámica en la que el alumnado imparte pequeños talleres o miniclases para mostrar, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia o cómo hacer toques con el balón sin que caiga al suelo.

Inteligencia emocional y yoga para desarrollar la autoestima

Inteligencia emocional y yoga para desarrollar la autoestima

Con el juego ‘El cofre mágico del tesoro’ se pone nombre a los sentimientos, ayudando a los estudiantes a identificarlos para tratar de formar jóvenes y adultos emocionalmente inteligentes. Además, gracias a la práctica del yoga y a la inteligencia emocional, esta dinámica de grupo les ayudará a controlar sus emociones y procesarlas de forma satisfactoria para sí mismos y para relacionarse con los demás.

‘Lapizcorchea’, un proyecto audiovisual

Este proyecto llevado a cabo en el IES Aurora Picornell de Palma de Mallorca, permitió a los estudiantes crear cortometrajes a través de herramientas de software libre como MonkeyJam para la animación, Audacity para la música y el audio y VideoPad para la edición del vídeo. De esta forma consiguieron potenciar sus habilidades creativas. 

Un cuento sobre la autenticidad y la autoestima

Un cuento sobre la autenticidad y la autoestima

‘Yo voy conmigo’ es un cuento que trata de una joven que cambia su aspecto y personalidad para gustarle a un chico, pero finalmente se da cuenta de que nadie debe cambiar su esencia por otras personas.

La autoestima de los niños con dificultades de aprendizaje

La autoestima de los niños con dificultades de aprendizaje

Este artículo explica cómo este alumnado no desarrolla la percepción de autoeficacia debido a la dependencia de uno o los dos padres para poder estudiar y aprobar exámenes. Por ello, ofrece las claves necesarias para fomentar el uso de las TIC para ayudarles a aprender con ilusión y de forma individualizada: incorporando algunos dispositivos tecnológicos como móviles o tabletas, aprenderán con ilusión y de forma individualizada en un espacio en el que se sienten libres y uno más del grupo.

The post Todo lo que necesitas saber para trabajar la autoestima en clase appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Canales en inglés para estudiar ciencia

$
0
0

Descubrir los secretos de la física, reproducir experimentos en clase o adquirir conocimientos sobre la naturaleza son algunas de las posibilidades que ofrecen estos canales de YouTube, útiles para las materias de Ciencias. ¡Además están en inglés! Con estos canales en inglés para estudiar ciencia podrás trabajar estas áreas de forma transversal y entretenida en clase.

MinutePhysics

MinutePhysics

Sus vídeos explican contenidos relacionados con la física mediante ilustraciones y dibujos creados por el propio autor durante la narración. Cuenta con subtítulos en inglés y español para que el estudiante lo comprenda todo y compare lo que está escuchando y lo que lee. Los universos paralelos y la velocidad de la luz son algunos de sus temas más populares.

Home science

Home science

Su eje principal son los experimentos científicos caseros. En primer lugar, explica los elementos que se utilizarán en cada uno y, después, desarrolla paso a paso el procedimiento para llevarlos a cabo. Propone ideas como unir una bebida con gel desatascador, crear una tormenta de fuego dentro de una burbuja o producir hielo caliente en un bote de cristal.

Nature video

Nature video

Todo su contenido gira en torno a la naturaleza, aunque también cuenta con otros temas relacionados. Creado por científicos, investigan acerca de los ecosistemas y publican reportajes en los que explican información sobre ellos de forma sencilla y amena, empleando ejemplos con los que el alumnado se sienta cercano.

Sick Science!

Sick Science!

Steve Spangler es el profesor y protagonista de esta serie de vídeos que gira en torno a diferentes experimentos en los que se pone en práctica la teoría científica de materias como la química o la física. Aunque algunos de ellos no son recomendables para practicar en casa, otros están pensados específicamente para ello; así, los estudiantes pueden tratar de conseguir los mismos resultados y comprobar cómo se han producido.

AnatomyZone

AnatomyZone

Los músculos, los huesos y los órganos son la materia de estudio de este canal dedicado a la anatomía del ser humano: muestra representaciones en tres dimensiones (creadas por ordenador) del cuerpo, en las que se señalan las diferentes partes a explicar, como las zonas del cráneo o los músculos de los ojos. Es una alternativa para que el alumnado conozca algunos tecnicismos en inglés que le servirán para completar su vocabulario.

The post Canales en inglés para estudiar ciencia appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

65 juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las aulas (y casas)

$
0
0

La oferta de juegos de mesa educativos sigue creciendo sin parar ofreciendo cada vez más opciones interesantes desde el punto de vista pedagógico y de disfrute en el aula o en familia.

¿Existen juegos de mesa educativos?

Por supuesto que sí. Puede que algunos de ellos los conozcas, que te suenen o que te hayan hablado de ellos. Ya hemos recopilado anteriormente juegos de mesa para educar en valores y hoy te descubrimos hasta 60 juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las clases y también en casa. ¡Ayúdanos a seguir ampliando esta lista!

Emoticapsules

Emoticapsules

Con ayuda de este juego los estudiantes de corta edad, entre los 2 y los 6 años, pueden identificar y expresar sus emociones y estados de ánimo con el fin de aprender a gestionarlas. Está indicado para jugar en familia y su funcionamiento es muy sencillo: cuenta con 6 cápsulas que representan a las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, enfado, asco y sorpresa), en las que los jugadores tienen que ir metiendo objetos que se relacionen con esa emoción, además de explicar la razón. De esta forma, los estudiantes verbalizan sus sentimientos y los docentes pueden empatizar con sus emociones.

Amazon

Herstóricas Pioneras

Herstóricas Pioneras

El proyecto ‘Herstóricas’ pretende mostrar a las niñas la aportación histórica de las mujeres en diferentes aspectos de la sociedad. Junto al colectivo ‘Autoras de cómic’ han lanzado un juego de cartas que muestra a 30 personalidades femeninas desconocidas hasta ahora a través de ilustraciones. De este modo, será posible conocer desde la infancia y a través de la gamificación a algunas de las mujeres que fueron abriendo camino en muchos ámbitos de la vida y a las que la historia no ha dado voz.

Risk

Risk

Se trata de uno de los títulos bélicos más famosos de la historia. Evoca las Guerras Napoleónicas a través de una estrategia simple y abstracta en la que los principales protagonistas son los diferentes territorios de la geografía mundial, así como la logística de las campañas extensas. Antes de comenzar a jugar, hay que dividir los cinco continentes y los principales países entre todos los jugadores. Puede ser una buena oportunidad para comenzar a conocerlos.

Amazon

Kaleidos Junior 

Kaleidos Junior

La agudeza visual es la destreza que se trabaja en este juego de mesa. Incluye ocho tableros diferentes y en cada uno de ellos se muestran varias decenas de objetos: la mecánica consiste en encontrar rápidamente los objetos de una categoría determinada aleatoriamente mediante una ruleta. El jugador que logre conseguir el mayor número de objetos correctamente durante toda la partida, será el ganador. Además, es posible adaptar el nivel de dificultad para cada nivel educativo.

Amazon

Operación

Operación

En esta selección no podíamos dejar de incluir un clásico. Operación es un juego de mesa con el que se llevan divirtiendo niños de varias generaciones. Su carácter es más lúdico que educativo, pero también sirve para identificar y localizar las partes del cuerpo humano. Consiste en extraer con unas pinzas, y por turnos, diferentes objetos escondidos. Si al hacerlo se toca el borde del hueco donde están metidos, suena un pitido y al “paciente” se le enciende la nariz. ¡Hay que tratar de salir con éxito de la operación!

Amazon

Penkamino

Penkamino juegos educativos

Para jugar entre dos o más, Penkamino es un título que estimula el aprendizaje y la memorización de las tablas de multiplicar en los estudiantes. Lo hace a través de unas fichas que recuerdan al clásico dominó sólo que, en este caso, deben ir colocándose según los resultados de las multiplicaciones que vayan realizándose. Hay dos tipos de fichas: las que son cuadradas tienen varios números que son el resultado de las multiplicaciones que hay que completar y las que son en forma de cruz poseen un número distinto en cada esquina. De lo que se trata es de ir encajando fichas entre sí con su respectiva multiplicación.

Faraway

Faraway juegos educativos

Para estudiantes de a partir de 10 años, su caja contiene los siguientes elementos: 8 cartas de personajes, 20 de realidad y 40 de fantasía. El propósito es que los chavales sean capaces de construir su propia historia, formada por 6 capítulos, para lo cual deben recurrir a estas que se mencionan. Esto les va a permitir trabajar y desarrollar sus habilidades lingüísticas así como la capacidad de narración, pues tendrán que proponer ideas, sugerir hacía donde se enfoca la historia que tienen que completar…

Amazon

Time´s Up Kids

Time´s Up Kids

Forma parte de los juegos didácticos de mesa cooperativos y su mecánica es idónea para los niños de cuatro años en adelante. Hay 20 cartas de dibujos que hay que poner boca abajo sin mirarlas y de lo que se trata (en una primera fase) es de averiguar que se esconde detrás de cada una de ellas, pero explicando con palabras para que sirve o se utiliza. En una segunda fase, habrá que emplear la mímica para explicar cada una de las cartas. Eso sí, hay que hacerlo en el menor tiempo posible porque el reloj de arena corre en contra.

Amazon

La isla prohibida

La isla prohibida

Avalado por diferentes premios, es un título cooperativo que se desarrollada en una isla misteriosa en la que sus protagonistas se unirán a un grupo de aventureros para hacerse con cuatro tesoros. Para alcanzar el objetivo, todos los participantes tendrán que ponerse de acuerdo. A partir de 10 años.

Amazon

Code Master

Code Master

Introduce a los chavales en el mundo de la programación, pero sin necesidad de utilizar el ordenador, y a la vez les ayuda a mejorar sus habilidades y capacidades a la hora de resolver un problema o trabajar el razonamiento secuencial. Existe un avatar que se desplaza a través de un mundo imaginario en busca de unos cristales con poder y para ir recogiendo cada uno de ellos -y llegar a la meta- hay que completar correctamente una serie de acciones y secuencias.

Amazon

HedBanz

HedBanz

Quién no ha jugado alguna vez a ponerse el nombre de una persona conocida en la frente y adivinar quién es. En esa línea trabaja HedBanz, jugando con objetos y animales conocidos y pertenecientes a la vida cotidiana, y cuyo objetivo es que niños pequeños (edades a partir de los 5 años) investiguen, identifiquen y aprendan sobre su alrededor, a la vez que afiancen su fluidez y expresión verbal mediante la preguntas al resto del grupo.

Amazon

Race to the Treasure!

Race to the Treasure! juego educativo

Un ogro quiere llevarse el tesoro y debemos evitarlo. Race to the Treasure! comparte mucho en común con otros juegos de mesa clásicos como la oca, pero añadiendo una dosis de estrategia, colaboración y cooperación que los participantes deberán llevar para alcanzar el fin común. Deberán construir un camino conjuntamente, y si consiguen evitar que el ogro consiga su cometido… todos ganarán. Pensado para entre 2 y 4 jugadores de 5 años en adelante.

Amazon

Sequence for Kids

Sequence for Kids

Unas cartas con ilustraciones y un tablero con esos mismos dibujos. Cada jugador irá robando una carta en cada turno, y marcándolas; si consigue cuatro consecutivas, gana. Pero claro, la clave de Sequence for Kids es que también puedes quitar las fichas de tu oponente, e incluso hay comodines que te permiten colocarlas donde tú quieras. Parece fácil, ¿verdad? Su mecanismo de juego permite trabajar el razonamiento lógico y elaborar el pensamiento anticipado y la estrategia.

Amazon

Don’t Let the Pigeon Drive the Bus Game

Don’t Let the Pigeon Drive the Bus Game

Una paloma puede conducir un autobús… pero no podemos permitírselo. En Don’t Let the Pigeon Drive the Bus Game, basado en el libro del mismo nombre, tendremos que evitar precisamente lo que indica el nombre, anteponiéndolos mediante la estrategia y la anticipación, moviendo sus respectivos autobuses o la paloma, según lo que indique una ruleta. Para entre 2 y 4 jugadores e ideal para niños a partir de los 3 años.

Amazon

Qwirkle

Qwirkle

Uno de esos juegos didácticos de lógica a través de piezas con extrañas figuras, en el que el objetivo es combinarlas del mejor modo. Para ello, Qwirkle requerirá una dosis de paciencia y estrategia, así como afianzar conocimientos sobre formas, colores, matemáticas y resolución de problemas. Sus 108 fichas, construidas en madera, ofrecen una cantidad de posibilidades tal que aportarán diversión para horas. Pensado para entre 2 y 4 jugadores de 6 años en adelante.

Amazon

Elementos

Elementos juegos de mesa educativos

Con una dinámica basada en el piedra-papel-tijera que todos conocemos, Elementos es un juego de lógica y estrategia para dos jugadores que toma tres elementos básicos —fuego, madera y agua— que tendrás que combinar y utilizar para batir a tu adversario. Fabricado en madera, es uno de los proyectos de Kickstarter de juegos de mesa que más éxito ha cosechado en los últimos años.

Amazon

Spot It! / Dobble

Spot It! / Dobble

Un juego de cartas rápido, rápidisimo, en el que se premia la agudeza visual y la rapidez de reflejos. En Spot It! (en españa conocido como Dobble) tendremos que ir descartando las cartas una a una y detectar cuál de las figuras mostradas está también en nuestra mano; en ese momento ganamos un punto. Muy sencillo y enfocado en mejorar la agilidad mental de los jugadores. Para entre 2 y 8 jugadores, existen diferentes versiones para campamentos, viajes, etc.

Amazon

Telestrations

Telestrations

Para mentes artísticas y uno de esos juegos en los que el buen rato está garantizado. En Telestrations cada jugador manejará una pequeña pizarra blanca en la que debería dibujar algo relacionado con una determinada palabra; luego, el jugador de al lado deberá acertar la palabra. Aprenderán vocabulario y a saber expresarse y dar importancia al significado de las cosas.

Amazon

Sushi Go!

Sushi Go!

Uno de los juegos de cartas que más éxito están teniendo en los últimos años es Sushi Go!, tan sencillo como divertido y entretenido. Diseñado para entre 2 y 5 jugadores de 8 años en adelante, permite reforzar conceptos matemáticos, rapidez visual y el maravilloso mundo de la estrategia y la lógica. Además, las ilustraciones son tremendamente divertidas y existe una versión de mesa para hasta 8 jugadores.

Amazon

Count your chickens!

Count your chickens!

A partir de 3 años, en Count your chickens! los jugadores deberán colaborar y cooperar con mucho trabajo en equipo y un objetivo único: que todos los pollos lleguen correctamente a la granja. No requiere de conocimientos de lectura y sí de la compenetración y colaboración, ideal de aprender en estas edades.

Amazon

UNO

UNO juego educativo

Un clásico de los juegos de mesa, más concretamente de la categoría de cartas: UNO es un juego de memoria y estrategia, en el que los jugadores deberán prestar atención a las cartas que se van cogiendo en cada turno, relacionándolas con las que se tienen en la mano. Una mecánica muy sencilla que está orientada a hasta 10 jugadores a partir de los 7 años, con algunas versiones digitales disponibles en plataformas móviles.

Amazon

Mastermind Towers

Mastermind Towers

Con el objetivo de promover aptitudes como la lógica y la resolución de problemas, Mastermind Towers se compone de dos jugadores, cada uno de ellos con una torre con pequeñas tarjetas de animales (también hay otros temas, como Disney, Bob Esponja o Looney Tunes) en un determinado orden. Un jugador deberá adivinar el orden de las tarjetas del otro, y viceversa, a partir de preguntas sencillas con respuestas sí/no sobre sus posiciones.

Amazon

Jenga

Jenga juegos educativos

Un clásico que lleva décadas alimentando la agilidad de jugadores de todas las edades por el mundo: Jenga está compuesto por 54 bloques de madera que inicialmente forman una torre y que los jugadores, en sus respectivos turnos, deberán extraer uno a uno colocándolos en la parte superior. ¡Que no se derrumbe la torre! Genial para Primaria, para desarrollar ciertas habilidades motrices.

Amazon

Apples to Apples

Apples to Apples

Orientado a diferentes edades según la versión que contemplemos, con una “junior” a partir de los 9 años, Apples to Apples es un juego de cartas nacido en 1999 que permite ampliar el vocabulario de todos los jugadores en base a realizar alocadas comparativas lingüísticas según la carta que se robe en cada momento. La mecánica es tremendamente sencilla y el potencial es brutal, algo que le ha servido a este juego para ser galardonado con diferentes premios durante su historia.

Amazon

Escaleras y toboganes

Escaleras y toboganes

También conocido como Serpientes y escaleras, se han hecho mil y una versiones diferentes de este clásico de los juegos de mesa con un toque de azar. Los jugadores deberán ir avanzando por un tablero en el que hay casillas que nos permitirán adelantarnos, y otras que nos retrasarán. Especialmente interesante para usar en Infantil y Primaria, cuando comienzan a aprender a contar para afianzar los números. Siendo un clásico de los juegos de mesa existen múltiples versiones temáticas (¡incluyendo una de Dora la Exploradora!) así como en las plataformas digitales, en forma de app para iOS o Android.

Amazon

IQ Fit

IQ Fit

Podríamos decir que IQ Fit es una especie de Tangram moderno: consiste en una serie de piezas que deberemos encajar de un determinado modo para conseguir determinadas formas. En total dispone de 120 retos divididos en 5 niveles según su complejidad, con lo que promete unas cuantas horas de entretenimiento con la finalidad de entrenar nuestras capacidades lógicas y espaciales.

Amazon

Nunca olvido una cara

Nunca olvido una cara

Un juego muy sencillo a la vez que desconocido, diseñado para chavales a partir de los 5 años. En Nunca olvido una cara tendremos una serie de cartas que representan a 24 niños de diferentes países, con rasgos dispares; nuestro objetivo será identificar pares de chavales, algo que hará que mejoremos tanto concentración como memoria. Los dibujos, además, son ilustraciones ideales para usar con jóvenes, lo cual hará que presen su completa atención en este juego.

Amazon

Zingo

Zingo: juegos de mesa educativos

Uno de los juegos más divertidos es Zingo, que por su nombre podréis adivinar a qué otro juego se parece. Sí, pero con la diferencia de tener imágenes y palabras en vez de simples números. Esto hará que chavales, a partir de los 4 años, promuevan el reconocimiento de vocabulario, la memoria y la concentración. Eso sí, ojo porque existen múltiples versiones en inglés, así como una bilingüe español-inglés.

Amazon

Catán

catan: juegos educativos

Dirigido a un público más adulto (a partir de los 10 años), Catán es un juego de mesa en el que cada jugador deberá dominar una serie de recursos necesarios para construir ciertos materiales, que son un requisito para alcanzar los puntos necesarios para ganar la partida. Un toque de aleatoriedad y mucho de estrategia para un juego que está entre los más reconocidos, y que puede ser muy interesante tener en clases de Secundaria. Para los que prefieran una modalidad electrónica, también está disponible en varias plataformas.

Amazon

Carcasonne

juegos de mesa Carcasonne

Uno de esos juegos de mesa tremendamente entretenidos, en el que deberemos ir cogiendo piezas al azar para formar un puzzle de ciudades, carreteras, abadías y murallas, que nos darán puntos según lo hagamos. El objetivo de Carcassonne es conseguir cuantos más mejor, para cual tendremos que tener una estrategia a la hora de colocar nuestras piezas. Quienes quieran una mayor complejidad, entonces tendrá que elegir alguna de sus múltiples expansiones para ampliar horizontes y añadir nueva dificultad al juego.

Amazon

Mancala

mancala: juego de mesa educativo

Como el ajedrez o el go, Mancala son una serie de juegos de mesa tradicionales africanos. Existen varios tipos, tal y como describen en Wikipedia, de los cuales Kalah es el más habitual en occidente, y aunque el juego es bastante complejo —sobre todo para iniciarse en él— hay mucho material para aprender. Por ejemplo, este Mancala online que incluso incluye un tutorial para dar tus primeros pasos.

Amazon

Rush Hour

Rush Hour

A priori parece un juego sencillo: en Rush Hour deberemos sacar un coche que está aparcado junto a otros, moviéndolos como estimemos oportuno… pero sólo en movimientos horizontales o verticales. Fácil, ¿verdad? Termina siendo uno de esos rompecabezas extraordinarios, con los que no puedes dejar de pasar niveles, y más niveles… hasta que uno de ellos te bloquea. El juego de mesa cuesta unos 25 euros y podemos probarlo online por ejemplo en la web de su fabricante principal, aunque existen numerosos distribuidores.

Amazon

TimeLine Inventions

TimeLine Inventions

Los juegos de cartas han evolucionado hasta tal punto que incluso nos permiten aprender sobre inventos e inventores, por ejemplo con TimeLine Inventions. Una pequeña baraja de cartas muy sencilla que deberemos estudiar, combinando varias cartas entre si para poder batir a tus compañeros de juego. Y por cierto, también existen otras temáticas como ciencia y descubrimientos, eventos históricos o música y cine, todas ellas con el mismo mecanismo de juego.

Amazon

Hoot Owl Hoot!

Hoot Owl Hoot!

Con una estética excepcional, Hoot Owl Hoot! es un juego para los más pequeños (a partir de 4 años) en el que deberán cooperar con un fin: que los búhos vuelvan a sus nidos antes de que se ponga el sol. No busca la competitividad entre los jugadores y su mecanismo es tremendamente sencillo a la vez que divertido, basándose en colores y posiciones dentro de un tablero. Una introducción perfecta como primer juego de mesa para muchos pequeños, divertida y a la vez formativa.

Amazon

Tangram 

Tangram 

Un clásico entre los clásicos al que todos hemos jugado alguna vez, Tangram es un juego de origen chino que consiste en un puzzle en el que partiremos de una serie de piezas, y tendremos que hacer diferentes construcciones y formas en base a unos planos opacos en los que no se ven qué piezas deberemos utilizar, sólo la forma final a conseguir. Si no quieres comprar uno por unos 10 euros (cuestan menos que eso), una excelente opción es crearte el tuyo propio con cartulinas o madera.

Amazon

Rory’s Story Cubes

Rory's Story Cubes

En los últimos años los Story Cubes se han posicionado como un juego tremendamente sencillo pero divertido y entretenido para los jóvenes y los no tan jóvenes. Son dados de 6 caras que en vez de números hay pequeñas ilustraciones; la idea: tirar algunos de ellos y con los resultados inventar una historia, y así afianzar la creatividad de cada uno de ellos. Hay muchas formas de utilizarlos y también muchos modelos disponibles por unos 10 euros cada pack, que incluye 9 dados.

Amazon

Math Dice Jr.

Math Dice Jr.

Definido como uno de los primeros juegos de cálculo mental, Math Dice Jr. es ideal para chavales a partir de los 6 años para que empiecen a pensar mentalmente todas esas operaciones matemáticas que serán esenciales durante los siguientes años de su vida educativa. Para entre 2 y 8 jugadores y con la posibilidad de añadir complejidad cuando necesiten ir al siguiente nivel de dificultad. Cuesta unos 13 euros y tiene también múltiples versiones disponibles.

Amazon

Dixit

Dixit: juego de mesa educativo

Hablamos de él el otro día, y por vuestros comentarios es de los más conocidos. Dixit es un juego tremendamente sencillo y brutalmente divertido que nos permitirá mejorar la inteligencia verbal, la creatividad y la imaginación, y también la colaboración con nuestros compañeros. Cada una de las tarjetas que componen este juego nos harán pensar decenas de posibilidades, palabras, frases y mucho más. Su precio es de unos 30 euros, aproximadamente, con muchas ampliaciones disponibles.

Amazon

IQ Splash

IQ Splash

Juegos de lógica de esos de estrujarse el cerebro hay muchos, como por ejemplo IQ Splash. Partiendo de unas piezas iniciales —e irregulares—, tendremos que combinarlas según las normas de una serie de tarjetas, y cuya dificultad va incrementándose como si fuesen niveles que debemos batir. Para un solo jugador, está pensado en edades a partir de los 6 años e incluye un total de 111 retos, todo en un formato pequeño y fácil de guardar y de llevar por ahí en caso de ser necesario.

Robot Turtles

Robot Turtles

Con el objetivo de enseñar los conceptos básicos de la programación a chavales a partir de los 3 años, Robot Turtles es uno de esos juegos de mesa nacidos en la plataforma Kickstarter que han cosechado gran éxito entre la comunidad educativa de todo el mundo. Su funcionamiento se basa en personajes y tarjetas con órdenes que tendremos que utilizar y combinar eficazmente para satisfacer misiones y objetivos.

Amazon

Bananagrams

Bananagrams

Uno de esos juegos en los que cada ficha es una letra, y tendremos que componer varias palabras. No es tan competitivo como otros juegos de mesa como el más conocido Scrabble, y de hecho Bananagrams tiene además varios packs diferentes incluyendo algunos para fiestas o incluso uno para “tus primeras palabras”, orientado a primeros lectores de Infnatil y Primaria. A favor de Bananagrams, además, que es económico y que también existe una opción en español que incluye eñes y elles.

Amazon

Letra a letra

Letra a letra

Para trabajar aspectos del lenguaje como el vocabulario,  es un sencillo pero interesante juego de cartas en el que se van enunciando las letras de una palabra, y el primero que la adivine es el que gana esa ronda. Existe versión en español que incluye 100 cartas con 300 palabras, con lo que la diversión está asegurada durante horas; también puedes jugar a crear tus propias cartas y añadirlas para, por ejemplo, crear retos temáticos que pueda interesarte llevar al aula.

Amazon

Swish

juego de mesa Swish

En el momento en el que nos encontramos con un tablero con figuras y colores, lo más probable es que estemos ante un juego para promover la lógica y el razonamiento espacial. Pues efectivamente, así es Swish, que a través de sus cartas transparentes permitirá a chavales de 8 años en adelante elaborar cuáles son las mejores formas de ordenar y colocar cada carta, con el objetivo de juntar varias de ellas de un determinado modo. Diseñado tanto para pequeños como también para mayores.

Amazon

Ocachess

Ocachess

Un juego de la oca tradicional que tiene como objetivo enseñar los principios del ajedrez. Ocachess es uno de esos ‘made in Spain’ divertidos y entretenidos, además de instructivos, que permitirá a los chavales conocer las piezas del ajedrez y sus movimientos elementales, así como descubrir conceptos más avanzados para familiarizarse con esta disciplina, ya que posee dos niveles de juego: básico y avanzado. Consta de un tablero y de 84 tarjetas de juego que también proponen una serie de retos matemáticos, de forma que además del ajedrez también nos servirá para promover toda la parte matemática de nuestros niños. Ideado para niños a partir de los 6 años.

Amazon

Monster Kit

Monster Kit

Otro juego español, concretamente elaborado por el autor de juegos de mesa Manu Sánchez Montero, es Monster Kit. Aquí nos proporcionan una serie de cartas con distintas partes del cuerpecillo de un monstruo, que deberemos combinar para elaborar divertidos animalillos y monstruitos con diferentes colores, varios tipos y números de ojos, bocas así o asao… y mucho más. El juego va ya por su segunda edición y permite trabajar la creatividad, la sociabilidad y aspectos como los colores y las formas, los números o las letras, entre mucho más. En Orientación Andújar le dedican un artículo con entrevista al autor, y en el que especifican muchos más detalles.

Los Tres Cerditos

los tres cerditos: juegos de mesa educativos

Todo el mundo conoce la historia de Los Tres Cerditos y sus intentos de construir sus casas resistentes que les protegieran de el Lobo. Siguiendo este cuento, en este juego los participantes tiran el dado para tratar de aterrizar sobre una pila de paja, palos o ladrillos. Pensado para niños de entre 2 y 4 años, su objetivo es recoger las piezas necesarias para cada tipo de casa hasta tener una casa completa.

Amazon

Three Sticks

Three Sticks

Un creativo juego de mesa familiar centrado en la geometría. Hará a los niños aprender más sobre las formas y sus propiedades gracias a los tres palos con distintas longitudes que contiene. Por cada figura que creen ganarán puntos y avanzarán en el tablero.

Amazon

Dobble

Dobble

Contiene varios mini-juegos cuyo objetivo es ser el más rápido, ya que todos los jugadores juegan a la vez. Un juego de habilidad pensado para niños de entre 2ya 8 años en el que los jugadores mejorarán sus dotes de observación y sus reflejos.

Amazon

Bus Stop

Bus Stop

Este juego ayuda a los niños de entre 4 y 8 años a mejorar sus habilidades básicas de matemáticas. Tendrán que tirar los dados para mover el autobús por el tablero e ir subiendo pasajeros. Con esta dinámica, aprenderán habilidades simples de sumar y restar mientras se divierten.

Amazon

Ulysse

Ulysse

Ayuda a mejorar el aprendizaje de las tablas de multiplicar con su mesa de 10 dígitos. Una buena manera de que los niños en edad de aprender esta metería se diviertan mientras mejoran su nivel de matemáticas.

Amazon

Ajedrez

Ajedrez

El clásico entre los clásicos. Un juego que aúna habilidades consideradas adultas como la visión estratégica, la utilización de los recursos o el análisis de tácticas rivales resulta realmente instructivo para niños que lo practiquen mucho a temprana edad. Tales son sus beneficios mentales que se está planteando implementarlo oficialmente en las aulas.

De perruco… ¡a perruco!

De perruco... ¡a perruco!

Este juego trata de contar experiencias propias que impliquen una emoción con el objetivo de favorecer la comunicación y crear un ambiente de confianza que potencie la inteligencia emocional de niños de Primaria. No hay ganadores ni perdedores, tan solo historias, diversión y aprendizaje.

Findings

Findings

Pensado para niños de 3 o más años y planteado como una especie de ‘búsqueda del tesoro’, supone un ejercicio que intercala la actividad física con la mental, haciendo a los jugadores moverse por toda la casa o el aula en busca de ‘pistas’ que les conduzcan hasta la sorpresa final. Todo ello mientras son estimulados por la relación de conceptos.

Amazon

Squadratik

Squadratik

Apodado el ‘nuevo concepto de jugar a los naipes’, se trata de un juego de cartas sencillo pero que requiere de una serie de aptitudes para dominarlo tales como la lógica, la memoria, la astucia y la táctica. Eso lo convierte en un juego inteligente adecuado para el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Amazon

Ciudades en juego

Ciudades en juego: JUEGOS EDUCATIVOS

No se trata de un único juego como tal, sino que agrupa una serie de barajas de temática histórica en España: las Familias de los Cinco Reinos, las siete Familias Reales de España, las Parejas Reales… Un método para que los alumnos de Primaria aprendan más sobre la historia de su país.

Time’s Up Kid

Time’s Up Kid

Se trata de un juego cooperativo por lo que, al menos, serán necesarias dos personas para ejecutarlo. Su duración gira en torno a los 20 minutos y la edad recomendada es a partir de 4 años. Contiene varias cartas y un reloj de arena que medirá el tiempo de cada ronda, que son dos en total. En la primera, hay que describir aquello que señala la carta, pero sin mencionarlo, y no se puede pasar a la siguiente hasta que algún jugador lo adivine. En la segunda ronda no se puede hablar, hay que recurrir a la mímica para describir el contenido de la carta y todo, de nuevo, contra el reloj.

Amazon

Cortex

Compuesto de 90 cartas (74 cartas Prueba, 6 cartas Desafío táctil, 10 cartas táctiles en relieve) y 6 puzzle-cerebro (24 piezas), este juego pone a prueba la memoria, la agilidad visual, la coordinación y el razonamiento de los participantes. Algunas de las cartas tienen un componente sensorial, por lo que estimula prácticamente todos los sentidos. Está indicado para alumnos a partir de ocho años, el tiempo estimado para cada partida es de 15 minutos y pueden participar un máximo de seis personas. La dinámica de juego es la siguiente: las cartas se amontonan y se ponen boca abajo, de esta manera se verá en qué consiste la prueba; si se acierta, se recibe un trozo de cerebrito del color que corresponda. Quien consiga antes las cuatro piezas que forman la imagen del cerebro completo, ¡gana!

Amazon

Cortex

Lince

Pone a prueba la agudeza visual, la memoria y la coordinación ojo-mano. Para jugar hay que montar un tablero circular que contiene imágenes de diferentes objetos cotidianos. Todos ellos tienen una ficha individual cuadrada para que los jugadores sepan qué tienen que buscar. Cada miembro elige tres fichas al azar y debe encontrarlas en el menor tiempo posible marcando cada una con una ficha redondeada de color.

Amazon

Lince

Juego de reciclaje

Aprender a clasificar la basura correctamente inculcará en los estudiantes el respeto por el medio ambiente, además de proporcionarles una habilidad fundamental para su día a día en casa. Contiene 100 fichas con imágenes de productos que se desechan normalmente y cuatro cubos de reciclaje en los que se pueden separar. El juego consiste en averiguar qué elementos se pueden reciclar y a qué cubo hay que echarlos. Ganará aquel que haya acertado más. Como las normativas y los colores de los cubos pueden variar en función de la localidad en la que se habita, se recomienda estudiar primero las reglas locales y jugar en base a ellas.

Amazon

Juego de reciclaje

Palabrea

Ideal para repasar y reforzar el vocabulario y los conocimientos culturales de niños y niñas a partir de los seis años. El juego consta de 60 cartas con doble cara: por un lado se muestra una de las categorías de palabra en un color determinado y por el otro tres letras, cada una de diferente tono. Hay que encontrar palabras que encajen en las siguientes clase: animal, ciudad, país, personaje famoso, profesión, objeto, planta/árbol, comida, serie de televisión/película o nombre propio. ¿En qué consiste el juego? Se coloca la baraja con la cara de las letras hacia arriba y se voltea a un lado, de esta manera veremos una categoría y tres letras con las que jugar. Hay que buscar una palabra que comience por la letra que comparte el mismo color que la categoría con la que se juega. Cada acierto se señala con la posesión de la carta jugada. Al finalizar el mazo, finaliza la partida y el jugador con más cartas en su poder es el ganador.

Amazon

Palabrea

Aprende con imágenes

Diseñado para niños de entre 0 a 3 años. Con él se estudiarán los colores, los animales, las texturas o las formas a través de imágenes. Contiene diversas láminas en las que hay una pregunta. Para elegir la respuesta correcta se emplea un ‘lápiz mágico’ que se apoyará sobre la imagen seleccionada. Si es un acierto, este dispositivo se iluminará y emitirá una melodía, por lo que se trata de un juego autocorrectivo, en el que los estudiantes saben de inmediato si han dado la respuesta correcta. Aunque está diseñado para una sola persona, se puede jugar en grupo, llevando un recuento de los aciertos de cada participante.

Amazon

Aprende con imágenes

Kakaduu

Muy útil para introducir el vocabulario de los animales, tanto en el aula como en casa. Contiene 50 cartas ilustradas con diferentes animales y con su nombre escrito en 5 idiomas distintos: español, alemán, inglés, italiano y francés. Está pensado para niños de 1 a 3 años y se pueden emplear mostrándolas al grupo y pronunciando claramente el nombre para que lo aprendan. Una vez memorizados, se pueden emplear como cartas de memoria para que los jugadores acierten el nombre cada animal.

Amazon

Kakaduu aprender divirtiéndose

Formar palabras

Formar palabras PARA aprender divirtiéndose

Juego de mesa para trabajar la lectoescritura. A través de tarjetas ilustradas, cada jugador deberá introducir las letras que formarán la palabra que describe la imagen en el orden correcto. Las fichas son autocorrectivas, es decir, cada palabra está compuesta de unas fichas que tienen una forma determinada, por lo que solo hay que buscar aquellas que encajan este espacio. Con Formar palabras se puede estudiar vocabulario relacionado con animales, profesiones, posiciones, acciones, instrumentos, alimentos, transportes y sentimientos y sensaciones. Existe la posibilidad de jugar a solas o en grupo. Si solo hay un jugador, se elegirán las fichas con las que trabajar, se sacarán las letras que componen las palabras y se mezclarán para recomponerlas de nuevo. En este caso, se establecen grados de dificultad según la edad y facultades de cada uno. Por ejemplo, se dejan las iniciales de cada palabra y el participante debe buscar el resto de ellas. Y a partir de aquí se incrementará la dificultad como se desee, llegando al punto de no contar con ninguna ficha de letra en la tarjeta. Además, puede emplearse como juego en grupo repartiendo una tarjeta por jugador y mezclando todas las letras boca abajo. Por turnos, cada uno volteará una letra, si encaja en su ficha la usará, si no la devolverá a su posición inicial. Aquí entrará en juego la memoria de cada miembro que deberá fijarse bien para coger la ficha adecuada en su turno. Ganará el que antes complete sus palabras.

Amazon

Trivial familiar

Trivial familiar

¿Quién es el que más sabe de la clase o de casa? La solución a la pregunta se consigue tras una partida de este conocido juego de preguntas. En su edición familiar, se incluyen 1200 preguntas aptas para niños y el mismo número para adultos, de esta manera todo el mundo podrá participar. La dinámica es sencilla: se lanzan los dados y se mueve la ficha hacia la temática que haya tocado. Se le lanza la pregunta al jugador y, si la acierta, recibe un quesito del color correspondiente. El jugador que antes consiga todas las cuñas y complete su ficha, ¡ganará!

Amazon

¡Aventureros al tren! Europa

¡Aventureros al tren! aprender divirtiéndose

Aquí prima la estrategia, pero también la suerte. Al desplegar el tablero se descubre un mapa de Europa que conecta diferentes ciudades con líneas de tren en diferentes colores. Cada jugador recibe tres billetes a diferentes destinos y el objetivo es viajar desde las ciudades de origen y hasta la de destino. Para unir ambas, los jugadores sacarán diferentes cartas de un mazo común que muestras distintos tipos de tren. Cuando se reúnan las cartas necesarias para poner en marcha la línea, el jugador dejará las fichas de su color encima, para marcarla. ¿Qué hacer si otro jugador cierra una línea que otro necesita? Se pueden crear estaciones de tren para aprovechar el trabajo de los contrincantes y usar sus líneas ferroviarias en beneficio propio.

Amazon

The post 65 juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las aulas (y casas) appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Los 30 mejores cuentos para Educación Infantil

$
0
0

Es en Educación Infantil cuando comienza a fomentarse tanto la lectura como el buen hábito de leer un libro, ya sea un cuento a la semana o a través de cuentos interactivos. Leer es fundamental para el desarrollo de los más pequeños, e incluso antes de que aprendan, ya podemos inculcarles el valor de la lectura. Hoy queremos centrarnos en ellos, en los más pequeños del cole, y por ello os traemos una selección de los mejores cuentos infantiles cortos que buscan promover habilidades y aptitudes y contar una historia divertida con la que pasar un buen rato.

Mi pequeño mundo

Mi pequeño mundo

Este cuento, que forma parte de la colección ‘¡Hola, chiqutín!’ no tiene letras: las imágenes toman todo el protagonismo a lo largo de sus páginas. Una de sus principales característica es que está enfocado a menores a partir de seis meses de edad y pretende que aprendan a diferenciar objetos cotidianos que les rodean, tales como una pelota, un gato o un oso de peluche sin necesidad de conocer cómo se escribe su nombre.

  • Autor: Carine Fontaine.
  • Editorial: Loqueleo

Amazon

El pollo Pepe

El pollo Pepe

Esta saga, considerada uno de los grandes bests-seller de la literatura infantil, cuenta con varios títulos en los que el Pollo Pepe (un pollito amarillo) es el gran protagonista. En cada uno de los títulos tendrá la compañía de uno de sus amigos. Uno de los principales objetivos de este libro es la interacción del niño con el personaje, así como mostrar páginas llenas de sorpresas en forma de pop-ups para animar al niño a seguir leyendo.

Amazon

  • Autor: Nick Denchfield.
  • Editorial: SM

Calle Barullo

Calle Barullo

Con diseño en cartoné y esquinas redondeadas (para ser manipulado por los primeros lectores), este cuento presenta las aventuras que se suceden en la calle Barullo: Prima y su Escuela de Danza van a estrenar función. Pero, ¡les faltan los protagonistas! El libro anima a los lectores a que levanten las solapas que se encuentran entre sus páginas y descubran dónde se han escondido.

Autor: Kate Hindley. Editorial: Edelvives

Amazon

La paz mola un montón

La paz mola un montón

A través de los dibujos, las ilustraciones y las letras grandes, este cuento pretende explicar a los niños a partir de 3 años qué es la paz y presentar a algunas de las personalidades más destacadas que han luchado por ella en los últimos años. Además, propone diferentes actividades prácticas: pintar o dibujar sobre sus páginas fomentando, de esta manera, la creatividad.

Autora: Carme Dolz. Editorial: Edebé

Amazon

El espacio

El espacio

Pestañas, ruletas, desplegables en cartoné… esto es solo una parte de todo lo que esconde este libro interactivo de la editorial Bruño. ¿Su objetivo principal? Explicar a los más pequeños todas las curiosidades y las características del Universo de una manera entretenida y lúdica. Dedica una página entera al Sol y las estrellas, otra a la Luna, otra a los planetas y otra a los viajes que la humanidad ha hecho al espacio y algunas curiosidades.

  • Varios autores.
  • Editorial: Bruño

Amazon

¡Contemos 5 ranas!

libros para Educación Infantil

¿Serán 5 ranas capaces de contar hasta 5? ¿Y qué pinta 1 pollo en todo esto? Esta difícil misión necesitará la ayuda de alguien con ganas de reírse. Al leer este libro los más pequeños se divertirán con situaciones y personajes ‘extravagantes’.
Autor: Pato Mena. Editorial: loqueleo. Edad: +4 años.

Amazon

Un día en la selva

libros para Educación Infantil

Al leer este cuento infantil el niño descubrirá cómo es un día en la selva a través de las más de 50 especies animales que viven en el Amazonas. El libro se puede leer de tres maneras diferentes: como un cuento infantil, como un libro sobre la selva amazónica y su fauna o como un busca y encuentra para desarrollar su capacidad de observación y su visión espacial.
Autor: Ella Bailey. Editorial: SM. Edad: +3 años.

Amazon

Telma, el unicornio

libros para Educación Infantil

Telma es un poni que sueña con ser especial, ¿dónde llegará para conseguirlo? Esta divertida historia sobre los sueños habla sobre la importancia de quererse tal y como somos, ¡aunque no estemos cubiertos de purpurina y seamos un unicornio!
Autor: Aaron Blabey. Editorial: Anaya. Edad: +5 años.

Amazon

Todo empieza con una semilla

todo empieza con una semilla


¿Cómo puede una cosa tan pequeña como una semilla convertirse en un árbol? Este cuento infantil viaja a través de las estaciones y los años para ver cómo se transforma una semilla en un gran árbol que sirve de refugio a los animales.
Autor: Laura Knowles. Editorial: Bruño. Edad: +8 años.

Amazon

El hambre feroz de Lobito

libros para Educación Infantil

Un divertido cuento infantil para leer con los más pequeños de la casa. Cuenta la historia de Lobito, un lobo con un hambre feroz y con ganas de comerse a todos los niños que se encuentre por el camino. Su sorpresa llega cuando descubre que no se lo van a poner tan fácil.
Autor: Marianne Vilcoq. Editorial: Edelvives. Edad: +0 años.

Amazon

Martina y Anitram en el país de los calcetines perdidos

libros para Educación Infantil

Una nueva aventura de Martina y de su amigo el monstruo Anitram tras el éxito de ‘Yo mataré monstruos por ti’. Siguiendo con la línea del anterior cuento infantil, sus protagonistas demuestran que tener un hermano pequeño no tiene que suponer un peligro para los hermanos mayores.
Autor: Lyona y Santi Balmes. Editorial: Principal. Edad: +3 años.

Amazon

Gabriel y Gabriela y el concurso de disfraces

libros para Educación Infantil

Gabriel y Gabriela son los protagonistas de este cuento infantil que celebra los valores de la empatía y la generosidad. La historia se centra en su viaje hacia el concurso de disfraces de Villalegría. Dispuestos a ganarlo, se visten de forma totalmente disparatada y divertida e inician el camino. ¿Conseguirán ganar el concurso? Un cuento infantil de aventuras de corte clásico y pinceladas de humor con una característica original y divertida: los lectores deberán completar las ilustraciones en blanco con los recortables que encontrarán en las láminas estampadas.
Autor: Mªángeles Aznar. Editorial: Bruño. Edad: +3 años.

Amazon

Los besos del lobo feroz

libros para Educación Infantil

Para que los más pequeños de la familia puedan divertirse y pasarlo bien mientras se fomentan los valores de la amistad, el amor o la familia. Esta libro cuenta la historia de un lobo feroz de muy mal humor. ¡Gruñe y echa pestes!
Autor: Jean Leroy y Laurent Simon . Editorial: Edelvives. Edad: +0 años.

Amazon

La noche alrededor del mundo Luna

libros para Educación Infantil

¿Alguna vez tus hijos o alumnos te han preguntado por qué la Luna brilla en el cielo? A través de las ilustraciones de Britta Teckentrup, este original álbum troquelado muestra la gran influencia de los ciclos lunares sobre el planeta e invita a los niños a valorar la belleza de la Luna y de la naturaleza.
Autor: Britta Teckentrup. Editorial: Bruño. Edad: +5 años.

Amazon

Pepe y Mila pasan el día en la granja

libros para Educación Infantil

Este libro cuenta con solapas y lengüetas para que el niño descubra detalles de la granja en cada página. El cuento infantil se centra en el día que Pepa y Mila pasan el día en la granja de su amigo Coco: riegan el huerto, recogen las manzanas y cosechan las calabazas, ordeñan a la vaca, van al gallinero y ven muchos animales.
Autor: Yayo Kawamura. Editorial: SM. Edad: +0 años.

Amazon

Chica Chica Bum Bum ABC

libros para Educación Infantil

Para los primeros lectores, es más, para aquellos que están comenzando con las primeras letras del abecedario: Chica Chica Bum Bum ABC es la obra de Bill Martin y John Archambault para afianzar el conocimiento de las letras, con sencillas frases y muchas ilustraciones que podrán entender fácilmente.
Autor: Bill Martin y John Archambault. Editorial: Little Simon. Edad: +3 años.

Amazon

Donde viven los monstruos

libros para Educación Infantil

Uno de los cuentos infantiles cortos más clásicos desde su lanzamiento, allá por el año 1963, y que desde entonces ha encandilado a multitud de generaciones por todo el mundo. Donde viven los monstruos es un cuento ilustrado, escrito y dibujado por Maurice Sendak con un resultado precioso y dirigido a tanto a los lectores como a aquellos más pequeños todavía que aún no han comenzado a aprender esta técnica.
Autor: Maurice Sendak. Edad: +2 años.

Amazon

Oso Pardo, Oso Pardo ¿Qué Ves?

libros para Educación Infantil

Aprender animales, colores y formas es el objetivo de Oso Pardo, Oso Pardo ¿Qué Ves?, obra de Eric Carle y que tiene como protagonista a un oso pardo, claro, que viaja por bosques y montañas enseñándonos la naturaleza que le rodea.
Autor: Eric Carle y Bill Martin. Edad: +2 años.

Amazon

Emocionario

libros para Educación Infantil
Este cuento infantil corto es un itinerario a través de las emociones que tiene cualquier ser humano. Con esta herramienta los niños crecerán aprendiendo a identificar cualquier sentimiento y aprenderán a controlarlos. Está pensado para niños pequeños y los autores recomiendan que se comience sacando provecho a las ilustraciones de las emociones más sencillas (vergüenza, ternura, odio, aburrimiento o felicidad).
 Autor: Cristina Nuñez y Rafael Romero. Edad: +3 años.

Amazon

El libro sin dibujos

libros para Educación Infantil

A veces es difícil que un niño de Infantil pueda devorar un cuento infantil corto sin multitud de ilustraciones, pero El Libro Sin Dibujos que el joven Benjamin Joseph Manaly Novak publicó en 2014 busca precisamente facilitarlos: ¿por qué un libro sin dibujos puede ser entretenido? Lo explica, a modo de cuento divertido, en sus menos de 50 páginas.
Autor: B. J. Novak. Edad: +3 años. 

Amazon

La pequeña oruga glotona

libros para Educación Infantil

Cuento infantil corto que trata sobre una oruga de pequeñas dimensiones que no para de comer, página tras página y físicamente en cada una de ellas, atravesándolas. La pequeña oruga glotona, de Eric Carle, es un libro plagado de bellas ilustraciones en sus 32 páginas, orientado a niños a partir de 2 años y con una sorprendente interacción de la historia con el papel que seguro sorprenderá a los pequeños.
Autor: Eric Carle. Edad: +2 años.

Amazon

¿A qué sabe la luna?, Michael Greniec (3+)

libros para Educación Infantil

Las alusiones al mundo espacial son continuadas en los libros infantiles, y ¿A qué sabe la luna? trata de dar respuestas a la pregunta del título en un curioso contexto: todo tipo de animales que desean darle un pequeño mordisquito al satélite de la Tierra. Colaborarán entre ellos con tal de probarla, y harán que los niños descubran la naturaleza y compredan la importancia del trabajo en equipo y el compañerismo.
Autor: Eric Carle. Editorial: kalandraka. Edad: +2 años.

Amazon

Elmer

libros para Educación Infantil

Elmer es un elefante muy diferente de los demás: lleno de remiendos de diferentes colores. Y éste es el motivo por el que otros elefantes se ríen de él, razón por la que decide pintarse en color gris. ¿El resultado? Una divertida ocurrencia motivada por el enorme ingenio de nuestro colega que, a lo largo de 40 páginas, nos enseñará a aceptarnos a nosotros y a los demás tal y como somos.
Autor: David Mckee. Editorial: Beascoa. Edad: +4 años.

Amazon

El punto

libros para Educación Infantil

Vashti es una joven estudiante que desconoce lo tremendamente imaginativa y creativa que es, y que recibe el apoyo de su profesora para descubrirlo. El punto comienza precisamente con eso, con un punto sobre un papel que inicia un viaje interior en la vida de Vashti para descubrir su genial espíritu creativo, animando al lector a iniciar un camino para poder expresar nuestras inquietudes.
Autor: Peter H. Reynolds. Editorial: Serres. Edad: +4 años.

Amazon

Ladybug Girl

libros para Educación Infantil

Ladybug Girl es el primero de una serie que tiene como protagonista a Lulu, una joven estudiante de infantil que tiene regala su disfraz favorito para convertirse en una superheroína para iniciar un nuevo mundo de aventuras sólo con su imaginación. Hay que remarcar la calidad de las ilustraciones y el objetivo del libro: enfatizar el uso de la imaginación y la creatividad para divertirse y crear estos mundos que, aunque ficticios, son de gran valor en el aprendizaje de los pequeños.
Autor: David Soman y Jacky Davis. Editorial: Dial Books. Edad: +3 años.

Amazon

Clic, Clac, Muu: Vacas Escritoras

Clic Clac Muu

Las vacas de un granjero encuentran una máquina de escribir en su establo y entonces comienzan a crear. Pero el granjero les quita el artilugio… y se ponen en huelga. En sus 32 páginas, Clic, Clac, Muu: Vacas Escritoras es un cuento infantil moderno lleno de bellas ilustraciones que enseñarán a los pequeños los animales y la importancia de la comunicación y el trabajo en equipo.
Autor: Doreen Cronin. Edad: +4 años.

Amazon

¡No Dejes Que la Paloma Conduzca el Autobús!
No dejes que la paloma conduzca el autobús

Un conductor de autobús se toma un descanso y su puesto es desempeñado por una paloma. Tan irreal como divertido, ¡No Dejes Que la Paloma Conduzca el Autobús! permite a cualquier pequeño desde los 3 años trabajar el ‘decir no’ a las cosas, a través de una serie de decisiones que la paloma debe tomar. Con muy poco texto, se basa en las divertidas ilustraciones con las que además de aprender también se divertirán.
Autor: Mo Willems. Edad: +3 años.

Amazon

Corduroy

Corduroy

Uno de los cuentos infantiles cortos más clásicos de la literatura infantil en Estados Unidos, Corduroy, puede ser también un excelente punto de partida para introducir a los más pequeños de la casa a la lectura. Disponible en varias ediciones, entre ellas una de tapa dura acartonada, narra la historia de un oso de peluche que ha perdido uno de sus botones. Bellísimas ilustraciones para un cuento que, aunque editado por primera vez en 1990, continúa siendo un ejemplar excelente para leer a los pequeños de la casa.
Autor: Don Freeman. Edad: +3 años.

Amazon

El Gato Garabato

cuentos infantiles El Gato Garabato

Humor, diversión y entretenimiento es lo que encontraremos en El Gato Garabato, una de las tantas novelas que Dr. Seuss ha ideado para el público más joven. En este primer tomo se introduce al protagonista, el gato Garabato, y sus primeras aventuras; los textos están compuestos en rima con el objetivo de facilitar a los niños el aprendizaje del vocabulario y sus primeras palabras. Si te ha gustado este título, podrás encontrar varias secuelas que narran otras historias de Garabato.
Autor: Dr. Seuss. Edad: +3 años.

Amazon

El monstruo de colores

El Monstruo de Colores cuentos infantiles

Nuestro protagonista en El monstruo de colores es un pequeño pero divertido monstruito que, dice la autora, está hecho un lío y no sabe qué le pasa. A través de este cuento infantil corto, de 44 páginas, irá descifrando lo que siente y el cómo se encuentra, algo que permitirá al lector aprender sobre sentimientos y emociones. Además del libro en tapa dura también podemos encontrar una app para iOS y Android con el contenido en su versión digital, y que además de leerlo también nos permitirá escucharlo e incluso interactuar con el monstruo.
Autor: Anna Llenas Serra. Editorial: FlamboyantEdad: +3 años.

Amazon

The post Los 30 mejores cuentos para Educación Infantil appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

15 recursos para celebrar el Día del Maestro. ¡Felicidades!

$
0
0

El 27 de noviembre se celebra el día de San José de Calasanz, el fundador de la primera escuela cristiana popular en Europa. La figura de este sacerdote católico, pedagogo y santo español fue muy importante puesto que fue pionero en promover la educación para todos en una época en la que era prácticamente exclusiva de las familias acaudaladas.

Nos queremos sumar al Día del Maestro en España con la siguiente selección de recursos. ¡Feliz día, maestros!

Cuentas de docentes en Instagram

Cuentas de docentes en Instagram

Cada una de las cuentas recogidas en esta selección ofrece propuestas para el aula: cómo fabricar un reloj en clase, buscar ideas con las que organizar el curso o compartir inquietudes con otros docentes, entre otros. El objetivo es divulgar contenidos y materiales que el profesorado utiliza en el aula para innovar o facilitar el aprendizaje de los estudiantes y que otro docentes lo pongan en práctica. 

Plantillas de Excel para docentes

Plantillas de Excel para docentes

Son ideales para planificar el temario semanal, organizar un horario, revisar la asistencia a clase o incluso crear una lista de tareas pendientes. Al estar disponibles de manera gratuita para docentes, centros y estudiantes, estas plantillas prediseñadas facilitan la planificación. En la página web de Microsoft están ordenadas según su temática.

Charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver

Charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver

Estas conferencias son presentadas por educadores, pedagogos, psicólogos y otros profesionales vinculados a la docencia. Proporcionan ideas para innovar en el aula y reflexionar acerca del papel del profesor en la educación. Los temas tratados en ellas son tan variados como la creatividad en las escuelas, la razón de atraer la programación a las clases o cómo llamar la atención de los estudiantes hacia el mundo de la ciencia, entre otros.

Los mejores libros para docentes

Libros para docentes

Uno de los objetivos prioritarios de cualquier docente es mejorar el aprendizaje de sus alumnos, de ahí que las lecturas pensadas para ellos sean fundamentales pues a través de ellas se conocen experiencias innovadoras o se reflexiona acerca de las nuevas formas de educar. En esta entrada descubriréis hasta un total de 75 referencias que incorporar a vuestra biblioteca personal. La podéis completar con este otro post: Libros escritos por docentes para docentes.

Libros recomendados por docentes para docentes

En este artículo, docentes y expertos en educación nos dieron su opinión sobre qué libros educativos son imprescindibles y los motivos de su elección; eso sí, lo hicimos preguntándoles por lecturas donde no hubiese ningún componente TIC. El resultado fue una guía dividida en dos partes y con temas no sólo centrados en la educación sino también en la filosofía, literatura…

Libros no Tic para docentes

Blogs imprescindibles de docentes

Los blogs se han convertido en un recurso imprescindible para los profesores y son cada día más los que se animan a tener el suyo propio para compartir a través de ellos los proyectos que llevan a cabo con sus alumnos, pero también contar experiencias, dar su opinión o recomendación sobre aquellos temas que creen que pueden ser de interés…

Blogs docentes

Películas basadas en la figura del docente

El cine es un recurso didáctico muy interesante y motivador, y gracias a vuestras aportaciones hemos ampliado a 70 las películas cuyo eje es la figura del profesor pero que también las podéis utilizar para trabajar en el aula distintos aspectos de la educación.

Precisamente, el cine también es el hilo conductor de las siguientes entradas:

Películas docente

Libros en los que el docente es el protagonista

libros docentes

Estas diez obras tienen como protagonista a los docentes y su visión sobre la profesión. Las historias que narran, las anécdotas que les ocurren y los análisis que hacen sobre el amor a la enseñanza son perfectas para celebrar el Día del Maestro.

Canales con vídeos educativos en YouTube

Tanto en YouTube EDU como en el propio YouTube descubrirás miles de vídeos educativos para utilizar en el día a día en clase relacionados con Lengua, Matemáticas, Química, Física. Se pueden ordenar por niveles y materias con YouTube for Schools, una configuración de red que una vez implementada permite acceder a los contenidos educativos en YouTube EDU al tiempo que lo limita a aquellos contenidos no educativos. Junto a este canal educativo de YouTube hay otros creados por particulares o instituciones.

Canales vídeos educativos YouTube

Recursos de Internet imprescindibles para cualquier profesor

Internet se ha convertido en una fuente de conocimiento casi infinito y en lo que  educación se refiere es posible encontrar recursos de todo tipo. La selección incluida en esta entrada te descubre 20 materiales de interés para tu día a día en el aula.

Recursos imprescindibles docentes

Los recursos más interesantes para los nuevos profesores

recursos nuevos profesores

Si este año es la primera vez que vas a celebrar esta fecha como docente, echa un vistazo a los recursos propuestos en esta entrada. Son un punto de partida muy interesante si te sientes un poco perdido y no saber por dónde empezar: visita la página del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, si tu centro cuenta con una plataforma de gestión solicita su acceso para descubrir todas sus posibilidades o hazte con una buena maleta de recursos educativos abiertos (REA).

Actitudes que nos hacen docentes empáticos

Docentes empáticos

‘¿Te consideras un docente empático?’, ésta es la pregunta con la que Rocío López, maestra especialista en innovación educativa y emprendimiento, aborda esta entrada que reflexiona sobre la actitud de los docentes en las clases. ¿Escuchas con atención a tus alumnos?, ¿sabrías descifrar cómo se sienten?, ¿das validez a sus emociones? ¡Echa un vistazo a las claves para conseguirlo!

Recursos para generar tus propios materiales para el aula

¿Qué tipo de recursos, herramientas o materiales para el aula utilizas en el día a día? ¿Cómo son? ¿Qué características tienen? Si estás pensando en elaborar los tuyos propios de una manera sencilla, rápida y directa echa un vistazo a la siguiente selección: fichas interactivas, para mejorar la caligrafía, hacer operaciones matemáticas, elaborar esquemas y diagramas…

Generador de materiales

Plataformas de formación para el profesorado

Estas plataformas de formación online permiten realizar cursos en línea sobre diversos temas como Inteligencias múltiples, mindfulness, fotografía o tecnología aplicada al proceso de enseñanza-aprendizaje. Una opción básica e imprescindible para que los docentes continúen su formación y aprendan más sobre el papel de las nuevas metodologías activas en educación.

¿Cuáles son las Apps imprescindibles para docentes?

apps

Almacenar datos en la nube, hacer presentaciones de forma rápida y sencilla, tomar notas o comunicarse con las familias. Son muchos los usos que los docentes pueden hacer de estas aplicaciones móviles. Recopilamos algunas que deben estar en el smartphone o tableta de cualquier docente que desee organizar su día a día en el aula de forma sencilla.

The post 15 recursos para celebrar el Día del Maestro. ¡Felicidades! appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Juegos de mesa para aprender a programar

$
0
0

Gracias a la programación, el alumnado desarrolla el pensamiento computacional y mejora sus habilidades lógicas, creativas y su capacidad de procesar ideas abstractas. ¿Es posible aprenderla sin un ordenador? La respuesta es afirmativa: los fundamentos de la programación se pueden trabajar también con juegos de mesa que fomentan el aprendizaje de estas habilidades y que están pensados para aprender a programar.

Coding

Coding

Las distintas destrezas que se trabajan gracias a este juego son: adiestramiento del pensamiento computacional, descubrir qué significa la codificación, desarrollar conceptos topológicos, capacidad para resolver problemas y pensamiento creativo y lógico, entre otros. Con una metodología muy sencilla, permite que los pequeños aprendan a orientarse, a emplear todo tipo de recursos para resolver problemas y sus primeras nociones de programación.

Amazon

Rover Control

Rover Control

Diseñado para desarrollar una serie de habilidades mentales que son necesarias para aprender el concepto de codificación, está dirigido a estudiantes mayores de 8 años. En el juego se presentan diferentes mapas, folletos, fichas y tarjetas con actividades para que l trabajen con conceptos de robótica y programación y, así, puedan mejorar en estas materias. Además, incluye rotuladores borrables para completar las fichas.

Amazon

Cosmic

Cosmic

Es multijugador y está pensado para los primeros niveles de Primaria, trata conceptos informáticos básicos, así como el lenguaje de programación: todo ello se estudia con la ayuda de una guía sencilla para que el alumnado compruebe toda la información necesaria para jugar. La trama gira en torno unos cohetes que deben recorrer el espacio: el primero en completar su misión será el ganador.

Amazon

El desafío del coding

El desafío del coding

Recomendado para mayores de 6 años, propone una carrera: los jugadores elegirán una ficha y deberán seguir un recorrido mediante cartas y actividades que reproducen las normas básicas de programación para evitar obstáculos. El primero en llegar a la meta será el ganador. 

Amazon

c-jump

C Jump

Recomendado para estudiantes a partir de 11 años, se basa en los principios del esquí: los jugadores lucharán por conseguir que su ‘jumper’ (su personaje), llegue el primero a la meta. Para hacerlo, deberán realizar operaciones de cálculo relativamente sencillas que determinarán el avance del esquiador. El juego incluye algunas estructuras básicas de programación como el ‘if’, el ‘else’ o el ‘switch’.

Amazon

Robot wars

Robot War

Está inspirado en los juegos de guerra de toda la vida: utiliza una zona de conflicto en la que los jugadores tienen que irse enfrentando entre sí para derrotar los robots de su contrincante y llegar los primeros a la rejilla central del tablero. Para eliminarlos, tienen que utilizar la lógica secuencial al ejecutar diferentes códigos que van aumentando de aumentan su dificultad de manera gradual. Están representados como tarjetas en las se describen instrucciones para mover a los robots. Está pensado para estudiantes de 8 años o más.

Amazon

Let’s go Code

Lets go Code

¿Recuerdas el ‘Twister’? El funcionamiento de este juego es muy similar y promueve además la actividad física. Se trata de un conjunto de actividades interactivas con las que los estudiantes comprenderán conceptos básicos del lenguaje posicional y de las directrices básicas de la programación. Para ello, uno de los jugadores creará un comando de secuencias que el otro deberá ir siguiendo moviéndose por encima de una esterilla de espuma.

Amazon

On the brink

On the brink

El protagonista de este juego de mesa es un robot al que el jugador deberá guiar para superar desafíos representados con caminos de colores. Esos tonos son los movimientos necesarios y que serán elegidos por el jugador, el cual tendrá que pensar para escoger la secuencia correcta. El nivel de dificultad aumenta progresivamente y puede ser utilizado por estudiantes a partir de 7 años.

Amazon

Robo Rally

Robo rally

Además de enseñar programación, esta propuesta es muy interesante para trabajar la lógica y el pensamiento individual. Su base es similar al resto: un robot debe ser desplazado a lo largo de un tablero realizando movimientos que el jugador habrá de programar. Sin embargo, presenta varias dificultades añadidas: el diseño del tablero incluye elementos que pueden modificar el comportamiento del personaje y, además, al ser un juego para dos o más jugadores, también habrá que prever la partida del resto de participantes.

Amazon

Code & Go

robot code and go para aprender a programar

Este juego, ideal para Primaria, consiste en crear un laberinto para que el ratón Colby encuentre su trozo de queso. ¿Cómo? Primero, hay que construir el terreno en el que se va a desarrollar la actividad: creando la base, colocando paredes y túneles y ubicando el queso al final del recorrido. Después, es necesario pensar cómo podrá Colby llegar desde el punto de inicio hasta su destino. Cada participante dispone de distintas cartas de dirección básicas: hacia delante, hacia atrás, giros a izquierda y derecha, y una carta de acción. Con ellas, deberá crear el patrón de comportamiento que consiga que el ratón llegue hasta el queso y, para ello, será indispensable emplear la lógica. Una vez haya seleccionado las cartas que va a usar y las coloque en el orden adecuado, podrá programar al ratón pulsando los botones de dirección que tiene en su parte superior. ¿Llegará el ratón a por el queso?

Amazon

Robot Turtle

aprender a programar con robot turtle

Se presenta como ‘el juego más apoyado de Kickstarter’. Es apto para estudiantes de Primaria, pero su complejidad puede ser aumentada para adaptarla a las necesidades del alumnado de mayor edad. Todo comienza sobre un tablero cuadriculado, en el que se sitúan cuatro piedras preciosas y cuatro tortugas; una por cada jugador. En la versión más sencilla de la partida, los participantes deberán elegir las cartas comando que indicarán hacia dónde se desplaza su ficha. Un quinto participante (un adulto o un niño más mayor y familiarizado con el juego), será el encargado de mover a cada tortuga por el tablero tal y como le indiquen los demás. Si uno de ellos comete un fallo, dispone de una ficha que permitirá dar un paso hacia atrás y rectificar un comando mal seleccionado. El primero en alcanzar su piedra preciosa, gana. Para incrementar la dificultad del juego, incorpora unas fichas gracias a las cuales se colocarán obstáculos en el camino y obligarán a los alumnos a esforzarse más a la hora de elegir la secuencia de comandos que les llevarán hacia su meta. A su vez, incorpora unas cartas con funciones que podrán interactuar con los obstáculos para destruirlos y convertirlos en una zona de paso.

Amazon

Bits & Bytes

aprender a programar bits y bytes

Cuatro ‘programas’ se han quedado fuera de su planeta, gobernado por el malvado CPU, y necesitan regresar. Bajo esta premisa comienza este juego de mesa que enseña pensamiento computacional. Está compuesto por las fichas de los personajes protagonistas, un máximo de cuatro, y otras piezas que pueden ser muros, estar en blanco o ser los villanos a los que debe evitar. Para comenzar, se crea el planeta en el centro del tablero; alrededor se disponen el resto de las fichas boca abajo de manera aleatoria y, en las esquinas, se sitúan los héroes. Con ayuda de las cartas de comando, deberán indicar a su ‘programa’ qué hacer para llegar a la meta sin encontrarse con CPU o ninguno de sus secuaces, que les harán retroceder.

Amazon

Cubetto

cubetto juego de mesa

Este robot de madera es ideal para niños que todavía no saben escribir y no son capaces de introducir código a través de un teclado. La zona de juego es una gran lona organizada en diferentes cuadrados estampados que llevarán a Cubetto por diferentes lugares. Los jugadores dirigirán sus movimientos introduciendo las fichas que indicarán la dirección que debe tomar el robot sobre el tablero para que llegue al lugar deseado. Para crear recorridos largos en un espacio limitado, es posible crear una función en el tablero que acumulará cuatro movimientos y que podrá introducirse en el recorrido con una sola ficha. De esta manera, se desarrollará el pensamiento lógico y la creatividad a la hora de crear los patrones que debe recorrer el robot.

Amazon

Code Master

aprender a programar con code master

Con él se trabaja la lógica: el jugador debe seguir el patrón correcto que consiga que el héroe protagonista llegue al portal que le hará pasar al siguiente nivel. Para ello, dispone de un tablero con las instrucciones y las pistas sobre qué camino podría utilizar. De esta manera, el estudiante recibe un número de fichas concreto y tiene que encontrar la secuencia correcta para que su avatar avance. En algunos de sus 60 niveles, además, deberá recoger un cristal por el camino, por lo que estará obligado a pasar por cierto punto del mapa antes de llegar a su meta. A medida que avanza el juego, los niveles son más difíciles, pues el mapa se hace más grande y hay que asegurarse de elegir el camino correcto para no perderse. Es adecuado a partir de los 8 años.

Amazon

The post Juegos de mesa para aprender a programar appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Vídeos musicales para fomentar la reflexión en el aula

$
0
0

Los contenidos audiovisuales son una potente herramienta para ayudar a los estudiantes a desarrollar su pensamiento crítico, aumentar el interés hacia determinados temas, trabajar valores universales como la amistad o la tolerancia y, también, para favorecer los hábitos relacionados con la reflexión en el aula. Además de películas, cortos o documentales, también es posible proyectar videoclips musicales como estos. 

Marte (Melani)

La representante española de Eurovisión Junior 2019 refleja en el videoclip de la canción creada para el concurso el problema que supone el exceso de plásticos en mares y océanos. Imágenes y letra se combinan así para denunciar esta situación: mientras camina por una playa, se observa la basura que invade el lugar mientras canta “soy aquello que llamasteis ‘el mar’ (…) si no quieres ver que el mundo acabe así, debes defender la vida que hay en mí”. 

Patito feo (Ruth Lorenzo)

Ruth Lorenzo, cantante, compositora y productora murciana, sufrió acoso escolar a causa de su aspecto físico y su personalidad. Gracias a su perseverancia logró superarlo y alcanzar sus sueños. Todo este proceso es el que describe en el la canción ‘Patito Feo’, que puede ayudar a los estudiantes a detectar los síntomas más comunes de bullying y, además, a gestionar su amor propio y la entender la importancia de la superación.

Comme une reine (Madame Monsieur)

La autoestima es el aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo y puede afectar al desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Este es uno de los temas que trata este tema del dúo pop francés en este videoclip, con el que luchan contra los cánones de belleza y su influencia en cualquier actividad. Lo hacen narrando la historia de una bailarina que quiere convertirse en una profesional y pasar con éxito una audición. Pese a su inseguridad al verse rodeada de personas de tallas diferentes, persiste y demuestra que no es un factor a tener en cuenta para ser una buena bailarina, ya que logra ser la mejor del casting y sorprender a un jurado experto.

La puerta violeta (Rozalén)

Rozalén descubrió el feminismo en un momento ‘oscuro de su vida’ y sus buenas sensaciones al adentrarse por la ‘puerta violeta’ (metáfora sobre el movimiento) le hicieron escribir esta canción. Además, plasmó en el videoclip un ambiente de seguridad, igualdad y respeto, ya que cree que es una forma de sensibilizar a las próximas generaciones: enseñar en las aulas valores de igualdad de género puede ayudar a evitar conductas de acoso o posesivas, entre otras.

Hecho con tus sueños (Maldita Nerea)

“Soñar es lo mejor que este planeta ha conocido”: este es el mensaje principal que el grupo español Maldita Nerea transmite en esta canción compuesta por su vocalista, Jorge Ruiz. Está protagonizado por niños que van descubriendo trucos de magia en las calles de un pueblo adornado con luces de Navidad. A través de él, los jóvenes aprenderán a seguir sus deseos y no rendirse pese a los o obstáculos que puedan interponerse en el camino.

The post Vídeos musicales para fomentar la reflexión en el aula appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Apps para promover la educación ambiental

$
0
0

Con el progresivo deterioro del planeta cada vez es más importante la tarea de los docentes a la hora de enseñar a los pequeños y jóvenes a ser respetuosos con el medioambiente. Las TIC pueden ayudar a facilitar y dinamizar el aprendizaje, y un ejemplo son estas apps para promover la Educación ambiental que pueden resultar muy útiles para llevar a cabo en las aulas sin que se convierta en una tarea aburrida y compleja.

Greta The Game

Greta The Game

Está basada en la figura de la joven activista climática Greta Thunberg e incluye un juego para que los estudiantes conozcan la importancia de cuidar de la naturaleza y el planeta. En él, el jugador deberá sembrar semillas y, según crezcan, irá aumentando la puntuación en forma de ‘esperanza del mundo’. Para ello sólo es necesario pulsar y deslizar en la pantalla para, así, moverse por el mapa.

Haz frente al cambio climático

Haz frente al cambio climático

Enfocada a aprender cómo combatir la contaminación, el alumnado puede elegir uno de los diferentes personajes que ofrece esta aplicación. Después, seleccionará un mapa (rural, ciudad pequeña o ciudad industrial) en el que tratará de identificar los problemas relacionados con el medioambiente para encontrar soluciones y mantener el lugar limpio. Responder preguntas correctamente es una de las posibilidades que harán que se logre la meta propuesta.

Calidad del aire

Calidad del aire

Con el objetivo de concienciar acerca del problema, esta app proporciona información acerca de los principales elementos que causan polución en el aire en cada lugar del mundo, así como predicciones en las que se muestran los niveles de los días posteriores. PM2.5, PM10, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono son las sustancias que mide.

Earth Hero

Earth Hero

Se trata de un juego que informa sobre cuestiones relacionadas con el medioambiente y, después, invita a responder a distintos tests pensados para adquirir conocimientos y consejos para cuidar del planeta y ganar puntos. Su principal función es atraer al alumnado a realizar buenas acciones para que las compartan en este espacio y así compitan entre ellos por ver quién tiene más iniciativas en este tema. También aporta ideas para que puedan tomarlas como referentes.

Respira!

Respira!

Incluye mapas para visitar distintas localizaciones en tiempo real: es posible transportarse a cada rincón del mundo para conocer los niveles de contaminación en el aire. Mediante imágenes gráficas se muestran las zonas más perjudiciales para respirar, de modo que aconseja algunas áreas de la ciudad o región donde la calidad es más positiva. Además, incluye notificaciones en el smartphone que indican, según el lugar donde se encuentre o desplace el usuario, el nivel de polución.

Desafío ambiental

Desafío ambiental

Propone retos y desafíos para reducir la huella ecológica a través de pequeñas acciones: gastar menos agua, consumir alimentos ecológicos… Además, permite conocer la calidad del aire de la ciudad, integra noticias relacionadas con el medioambiente y detecta la contaminación acústica midiendo los decibelios en tiempo real.

Defensor de la naturaleza

Defensor de la naturaleza

Este juego está dirigido a los más pequeños de la casa, que tendrán que limpiar el mundo virtual en el que se sitúa esta aventura de residuos y contaminación. Para concienciar sobre la importancia del cuidado de la naturaleza, cuenta con minijuegos sobre reciclaje, plantaciones de árboles, separación de residuos… 

Casa Sustentable

Casa Sustentable

Invita a la reflexión y a que todos sus usuarios colaboren enviando consejos que facilitan el cuidado del entorno. Se comparten luego con todos ellos y versan sobre todo tipo de temáticas: cómo separar los residuos, la necesidad de cerrar el grifo al lavarse los dientes y ideas para utilizar de forma eficiente la climatización del hogar o del centro educativo…

Nature Warrior

Nature Warrior

Defender la Tierra del cambio climático es el principal objetivo de este juego, en el que se trata de concienciar acerca de los niveles de polución y otro tipo de peligros medioambientales. De esta forma, invita a evitar la propagación de enfermedades, la extinción de especies de animales y a proteger la capa de ozono superando minijuegos educativos sobre reciclaje y sostenibilidad. 

Separaton

Separaton

Se compone de distintos minijuegos gratuitos centrados con los que se enseña cómo realizar una correcta separación de residuos: si se realiza la tarea correctamente, se irán sumando puntos que harán subir de nivel, enfrentándose a retos más completos.

Bert salva la Tierra

Bert salva la tierra, apps para promover la Educación ambiental

Este sencillo y colorido videojuego conducirá a los alumnos de Primaria a llevar a cabo acciones simples para proteger el planeta, tales como aprender a cerrar el grifo cuando no se esté usando el agua. Además, la historia cuenta con un gran número de animales adorables y narraciones sencillas pero con un mensaje poderoso.

EcoBochos

Apps para promover la Educación ambiental, EcoBochos

Se trata de un juego con el formato simplificado de preguntas y respuestas. Está basado en el cuaderno de alumnos titulado ‘Educación Ambiental para Todos’, creado por la Fundación Renault. Es una alternativa divertida para aprender sobre los temas especificados en los cuadernos; agua, biodiversidad, consumo, energía o movilidad, entre otros. El recorrido de todos estos temas ayudará a los alumnos a comprender mejor la relación que existe entre ellos y su entorno.

El increíble chapuzón de Zoe

El increíble chapuzón de Zoe, apps educación medioambiental

Creada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y destinada a niños de entre 7 y 11 años, esta animada aplicación aglutina una serie de historias relacionadas con el agua y protagonizadas por una niña llamada Zoe. El objetivo que persiguen es mostrar las consecuencias del uso indebido del recurso acuático, cómo evitar que sea desperdiciada y los efectos que tiene al contaminarse sobre el entorno.

Ecoenergías

Ecoenegías, apps educación medioambiantal

Dirigida tanto a niños como a adultos, busca enseñar de forma dinámica y entretenida los diferentes tipos de energías renovables que existen, en particular la energía solar, eólica e hidráulica. Fue creada en Colombia y su objetivo está fijado en mostrar sus beneficios en el entorno y cómo se deben gestionar los recursos naturales limitados.

Trash Splat

Trash Splat, apps educación ambiental

Esta animada herramienta puede resultar de gran utilidad para mostrar a niños de Primaria los principios del reciclaje y sus beneficios. Les enseña que reciclar puede ser divertido y que tienen la posibilidad de convertirse en héroes simplemente clasificando los desperdicios en tres contenedores: azul, verde o gris.

Ambiental Usta Tunja

En este juego, los alumnos aprenden a cuidar el medioambiente mediante tres niveles que les enseñan a clasificar basura, utilizar correctamente el agua y muestra los efectos de la actividad industrial en la naturaleza.

EcoAventuras

A través de 6 entretenidos juegos los alumnos tendrán la oportunidad de aprender multitud de aspectos importantes para preservar el medioambiente: ahorro de energía, uso responsable de agua, cuidado de los mares y océanos, cultivo orgánico y protección de los bosques y animales silvestres.

Green Tips

Disponible únicamente en inglés, contiene más de 150 consejos propuestos por la Agencia Europea de Medioambiente. Estas recomendaciones giran en torno al uso responsable del agua y del transporte, al consumo de energía en el hogar y al reciclaje, entre otros.

Garbage Collector

Un desastre ha ocurrido cerca de nuestro planeta: ha colisionado un asteroide contra un basurero espacial y toda la basura se ha esparcido alrededor de la Tierra. La misión de los alumnos será reciclar la basura, clasificarla y eliminar los desechos tóxicos.

Mi pequeño guardián ambiental

En este juego hay que colaborar con un panda robot para limpiar la ciudad. Durante la limpieza, el panda y el alumno trabajarán juntos en una planta de tratamiento de agua, limpiando las ventanas de un edificio, salvaguardando los ríos y plantando árboles para crear un nuevo y reluciente paisaje.

The post Apps para promover la educación ambiental appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Educa en emociones en el aula con ayuda de estos libros

$
0
0

La educación emocional cada vez está más presente en los centros educativos con el fin de contribuir a la identificación y regulación emocional de los estudiantes, además de contribuir a la resolución de conflictos. Con ayuda de estos libros para educar en emociones, los docentes conocerán conceptos claves y metodologías útiles.

El eneagrama infantil

El eneagrama infantil

De acuerdo al autor de este libro, “bucear en el universo espiritual del ser humano no deja de ser una aventura ciertamente desconcertante”. Por ello, propone adentrarse en el mundo del carácter infantil, invitando al lector a servir de apoyo a los menores en su proceso de maduración. Para hacerlo posible expone de manera detallada las nueve personalidades diferentes que pueden tener los niños: explica cada una de ellas y comenta cuáles son los rasgos más frecuentes para poder reconocerla y aprender a gestionarla de manera personalizada.

Autor: Luis Arribas. Editorial: Desclée de Brouwer

Amazon

Ejercicios de mindfulness en el aula

Ejercicios de mindfulness en el aula

Hasta 100 ideas prácticas para introducir el mindfulness en el aula; todas ellas sencillas, de bajo coste e inclusivas, con el objetivo de promover el bienestar de todo el alumnado. Además, ofrece actividades para que los docentes practiquen la atención plena y, de esta manera, puedan impartirla de forma correcta. En cada una de ellas se incluye una extensa explicación para llevarlas a cabo, algunos consejos prácticos y retos para ampliar la propuesta.

Autor: Tammie Prince. Editorial: Narcea

Amazon

Educar en la empatía

El acoso y el cyberbullying son dos de las consecuencias asociadas a la falta de empatía. Por esta razón, el autor cree que para acabar con ello es muy importante educar empáticamente desde la infancia. A través de sus conocimientos sobre neurociencia, aporta algunas claves y consejos para educar de esta manera tanto en clase como en casa.

Autor: Luis Moya Albiol. Editorial: Plataforma Actual

Amazon

Tú eres un cielo azul

Tú eres un cielo azul

En este cuento pensado para que los estudiantes de Educación Infantil comiencen a entender y practicar la meditación, las ilustraciones toman casi todo el protagonismo. El autor, docente de educación emocional y de talleres de meditación, adentra al lector en la historia de Vera, una niña inquieta y curiosa que se pregunta sobre su relación con aquello que le rodea y sobre su mundo interior.

Autor: Antonio Adánez. Editorial: Kairós

Amazon

Educar es emocionar

Educar es emocionar

El ‘Método aeiou’ enseña a docentes y familias a construir una buena relación con los menores a través de las palabras escuchar, explorar, inspirar, empatía y armonía. Esta guía de educación positiva explica los objetivos, la forma de transmitir y las claves de un método pensado para que dos de los pilares más importantes de la educación cambien su forma de actuar con los menores.

Autoras: Mª Ángeles Jové Pons y Andrea Zambrano Calzado. Editorial: Paidós

Amazon

El gran libro de las emociones

El gran libro de las emociones

Se trata de una recopilación de 30 cuentos para ayudar a lectores de entre 5 y 8 años a reconocer, comprender y gestionar diferentes emociones. Lo interesante es que cada cuento incluye una ficha destinada a las familias y los educadores para que puedan acompañar a los niños en el proceso de comprender qué emoción sienten en cada momento, y ayudarles a identificarla.

Autor: María Menéndez-Ponte. Editorial: Duomo Ediciones El gran libro de las emociones

Amazon

Mucho más que un cuento

Mucho más que un cuento

¿Imaginas poder educar en emociones a través de los cuentos de Disney? Este libro demuestra que es posible: siete de sus historias más famosas contadas en forma de cuento y con una ficha al final de cada uno para reflexionar sobre cuatro enseñanzas distintas. Estas fichas están realizadas por la psicóloga Begoña Ibarrola y con ellas se pretende que, tanto familias como menores, reflexionen sobre diferentes valores.

Autoras: Gabriela Keselman y Begoña Ibarrola. Editorial: SM

Amazon

Vivir en inteligencia emocional

Vivir en inteligencia emocional

El objetivo principal de esta obra es que los lectores adquieran competencias emocionales que les lleven a tener éxito y ser felices. Así, se presenta como un maletín de herramientas básicas que sirven desde el punto de vista personal y en el ámbito educativo: incluye un método práctico y sencillo de aprender qué significan los conceptos de felicidad y plenitud y cómo poder incluirlos en el día a día, haciendo de la educación emocional una práctica casi obligatoria en el aula. “Un docente emocionalmente inteligente tiene la capacidad de ver a su alumnado más allá de sus conductas o resultados”, afirma el autor.

Autor: Alberto Ortega. Editorial: Alegoría

Amazon

Educar con co-razón

Educar con corazón

José María Toro se inició en la docencia en 1982 y, fruto de su experiencia en los centros educativos ha escrito este libro, el cual surge de una necesidad: compartir con otros docentes lo que para él ha sido vivir su sueño de maestro. Así, hace un repaso de todas las experiencias que ha vivido como docente, destacando un ejercicio práctico que llevó a cabo: ‘El cuerpo como lugar de presencia’. Con él pretende dejar clara la importancia de la educación emocional dentro de las aulas y expone cómo se puede trabajar y en qué puede ayudar en el desarrollo de los estudiantes.

Autor: José María Toro. Editorial: Desclée de Brouwer

Amazon

Antiprograma de educación emocional

Antiprograma

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ofrece de forma gratuita en formato PDF esta guía elaborada por Antonio Sánchez Román, orientador de secundaria, y Laura Sánchez Calleja, psicóloga. Incluye recursos, estrategias y múltiples actividades para educar en emociones dentro del aula, desde un modelo que se aleja de los programas secuenciados de actividades y con ‘una estructura lógica’ de contenidos. Los autores apuestan por estructurar cada sesión en tres partes: habituación, desarrollo central y cierre desde lo vivencial y teniendo en cuenta las necesidades que surjan en el grupo.

Autores: Antonio Sánchez Román y Laura Sánchez Calleja. Editorial: A consultar

La sabiduría de las emociones

La sabiduría de las emociones

Emociones como el miedo, la ira o la culpa pueden servir como enseñanzas para crecer de forma interna. Con la forma adecuada de gestionarlas y hacerles frente, se presentan como una oportunidad para localizar los problemas subyacentes del ser y empezar a actuar para poder solucionarlo. Esta obra tiene como objetivo enseñar al lector a manejar las emociones que a priori se consideran negativas y transformarlas en positivas.

Autor: Norberto Levy. Editorial: DeBolsillo!

Amazon

Educación emocional: propuesta para educadores y familias

Educación emocional: propuesta para educadores y familias

El objetivo de esta obra es desarrollar competencias emocionales de forma práctica. Las actividades y los ejercicios que presenta están orientados a Educación Infantil, Primaria, Secundaria y también para practicar en familia. Cada capítulo trabaja una emoción diferente y existe uno dedicado a la música, la emoción y la motivación en el que se muestra una experiencia interdisciplinar.

Autor: Rafael Bisquerra. Editorial: Desclée

Amazon

Educación emocional y apego

Apego libros para educar en emociones

¿Qué es el apego? ¿Solo existe un tipo de apego? Este libro pretende dar respuesta a estas y otras cuestiones relacionadas con el vínculo entre padres e hijos. Además, explica las diferentes características que debe tener un padre o una madre para vincularse con su hijo de forma sana y ofrece diferentes actividades para poder llevarlo a cabo de forma sencilla.

Autor: Rafael Guerrero. Editorial: Libros Cúpula

Amazon

Programa RETO

RETO libros para educar en emociones

Respeto, empatía y tolerancia. Estos son los tres conceptos que usa este programa de educación emocional para aprender a identificar, expresar y gestionar las emociones de los más pequeños. Está enfocado a docentes y familias e incluye diferentes actividades divertidas para que los niños adquieran una conciencia emocional que les ayude a mejorar sus relaciones con los demás y a gestionar sus sentimientos de forma positiva. La autora es profesora de Primaria y lleva varios años poniendo en práctica su programa.

Autora: Eva Solaz. Editorial: Desclée

Amazon

The post Educa en emociones en el aula con ayuda de estos libros appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

10 webs imprescindibles para Lengua en Primaria

$
0
0

Repasar las principales reglas ortográficas, los elementos que forman una oración o los tiempos verbales puede ser fácil y ameno con los ejercicios y juegos que incluyen estas páginas webs para la asignatura de Lengua en Primaria.

Baúl de Lengua

Ofrece recursos para trabajar las tildes, el guion, los campos semánticos o los adjetivos. Cada uno está clasificado en categorías relacionadas con la ortografía, gramática, vocabulario o literatura, entre otras. En ellas es posible encontrar fichas, recortables y juegos para que el alumnado mejore sus capacidades creativas y su uso de las TIC mientras aprenden. Además, proporciona acceso a otras páginas webs de refuerzo para otras materias como Matemáticas o Ciencias Naturales.

Elemental querido Watson

elemental querido watson - Lengua en primaria

Reúne una completa colección de juegos de ortografía. En este caso, el alumno se convierte en ayudante del conocido detective Sherlock Holmes y debe ayudarle a resolver con éxito una serie de misterios a partir de las pruebas ortográficas que tiene que superar: ejercicios de puntuación, diptongos, palabras agudas, llanas y esdrújulas… También se ha incluido un apartado de frases que hay que completar con la palabra correcta como, por ejemplo, si no / sino, a ver / haber, o porqué / por qué / porque / por que.

Pasapalabra: Conceptos de lengua

pasapalabra - Lengua en primaria

Roger Rey, Fernando Romero, Alfonso García y Antonio Correa del colegio Virgen de Gracia de Granada son los autores de esta página web, una versión especial del conocido programa de televisión adaptado al ámbito de la Lengua y dirigido a los estudiantes de 4º de Primaria. Permite el control de errores, intentos y tiempo empleado, y el alumnado puede jugar de forma individual o en grupo.

Testeando

testeando - Lengua en primaria

Se caracteriza por incorporar una amplia batería de preguntas enfocadas a todo el ciclo de Primaria. Tiene una versión gratuita (Lite) y otra de pago (Pro), e incorpora diferentes tipos de actividades para repasar los sustantivos, los adjetivos, los prefijos, los diminutivos, los sonidos de las letras, los elementos de una oración o los lexemas y morfemas, entre otros conceptos.

Lengua española para Primaria

Lengua española para Primaria

Se encuentra disponible en la página de la Junta de Castilla y León, y combina una parte teórica con otra práctica. Entre sus contenidos, encontramos un apartado dedicado a las reglas ortográficas (B y V, G y J, LL e Y, R y RR, X y S, y C, K y R), otro a los gentilicios, palabras homófonas, las diferencias entre los prefijos y los sufijos, o cómo reconocer un diptongo, un triptongo y un hiato.

La llamada de la Selva

La llamada de la Selva

A través del mundo de los animales es posible estudiar diferentes aspectos relacionados con este materia como las onomatopeyas a través de los sonidos que emiten el mono, el perro o el elefante o las diferencias entre género, nombres propios y colectivos. Se dirige al alumnado de 3ª a 6ª de Primaria, y también se ha incluido una biblioteca y un taller de literatura.

Mundo Primaria

Mundo Primaria

En este portal de juegos educativos y didácticos para alumnos de este nivel propone un gran número de juegos que están organizados por contenido (gramática, vocabulario, ortografía, comunicación y comprensión lectora) que a su vez está dividido por curso (de 1º a 6º de Primaria). De esta forma, los alumnos pueden aprender y repasar de forma lúdica aspectos fundamentales de la lengua española.

Popi: parchís ortográfico

Popi: parchís ortográfico

Ana María Zamora es la autora de Popi, este original y divertido parchís dedicado al mundo de las letras. ¿Qué contenidos pueden trabajar docentes y estudiantes? Desde consejos y prácticos trucos para escribir correctamente las palabras que tienen B-V, G-J o S-X, hasta ejercicios de verdadero y falso, completar palabras con las letras correctas, las tildes o la utilización correcta de las mayúsculas.

La lengua en juego

La lengua en juego

Dirigido a los estudiantes de entre 3º y 6 º de Primara, para empezar a jugar (y poner a prueba sus conocimientos) deben elegir uno de los cuatro personajes de la página y darle un nombre. A continuación, tienen que seleccionar la meta a alcanzar (10, 20 o 50 puntos) y pulsar el botón verde que aparece en la pantalla principal. Este site plantea diversas preguntas de forma aleatoria relacionadas con la semántica, la lingüística, la ortografía o la literatura. Los docentes también pueden repasar con su alumnos el significado de algunos refranes.

Rincón del maestro

Rincón del maestro

Palabras homófonas, la acentuación de las palabras agudas y llanas, la tilde en el diptongo, la diferenciación entre las sílabas tónicas y átonas… son algunos de los temas de los ejercicios que ofrece esta web sobre diferentes asignaturas de Primaria. También pone a disposición de los estudiantes adivinanzas, poesía, cuentos, sopa de letras, etcétera.

The post 10 webs imprescindibles para Lengua en Primaria appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Documentales sobre ecología y cambio climático

$
0
0

La Eurocámara de la Unión Europea ha declarado el estado de emergencia climática: aumentan los fenómenos meteorológicos extremos y el número de especies en riesgo de extinción, por lo que es necesario poner en marcha un plan de actuación que permita frenar el cambio climático. ¿Cómo trasladar esta temática al aula? Estos documentales, cuyos protagonistas son los problemas relacionados con el medioambiente y la contaminación, muestran la realidad actual y se atreven a aventurar futuros distópicos.

Una verdad incómoda

Documentales sobre ecología y cambio climático: Una verdad incómoda

Basado en los efectos del efecto invernadero, Al Gore (ex vicepresidente de Estados Unidos) dibuja un esquema de la situación actual del mundo. Enseña ejemplos concretos para conocer la realidad de diversos lugares del planeta que se han visto afectados por la contaminación. Además, cuenta con algunos testimonios de expertos que aportan una visión más científica.

  • Director: Davis Guggenheim
  • Año: 2006
  • Nacionalidad: Estados Unidos
  • Duración: 90 minutos

Diversidad en peligro

Diversidad en peligro

La extinción de las especies está directamente relacionada con la intervención humana en los distintos ecosistemas. Este es el eje central de este proyecto producido en España: el calentamiento global interfiere directamente con el agua y, por tanto, con la vida marina, que está siendo perjudicada también por los vertidos de plástico y químicos. También, otros animales están en peligro por muchos otros motivos, como la caza. 

  • Director: Juan Antonio Rodríguez Llano y Ramón Campoamor
  • Año: 2018
  • Nacionalidad: España
  • Duración: 50 minutos

Antes que sea tarde

Antes que sea tarde

National Geographic presenta este proyecto centrado en las consecuencias del cambio climático en diferentes rincones del mundo. Durante todo el documental se ofrecen varias perspectivas y debates acerca de cómo se puede solventar esta crisis que afecta a todos los continentes, para lo que cuenta con la colaboración de profesionales de la ciencia y de la política. Está indicado para los estudiantes de Secundaria.

  • Director: Fisher Stevens
  • Año: 2016
  • Nacionalidad: Estados Unidos
  • Duración: 95 minutos

Mañana

Mañana

Cyril Dion y Mélanie Laurent, activistas relacionados con el mundo del cine, convierten su viaje por el mundo en una historia: buscan personas que tengan ideas innovadoras para hacer frente al cambio climático. Las ciudades en tránsito (Transition Towns) o el feminismo ecologista son algunos de los nuevos movimientos surgidos en Reino Unido e India, respectivamente, para acabar con él y que muestran aquí. Su principal objetivo es captar proyectos progresistas y vanguardistas para que los ciudadanos, las empresas y la clase política trate de llevarlos a cabo o encontrar otros nuevos.

  • Director: Cyril Dion y Mélanie Laurent
  • Año: 2015
  • Nacionalidad: Francia
  • Duración: 115 minutos

Cómo cambiar el mundo

Cómo cambiar el mundo

Muestra cómo se originó el grupo ecologista Greenpeace: jóvenes activistas se reunieron en los años 70 para protestar contra las pruebas nucleares, lo que generó vínculos entre ellos para que, a día de hoy, sean considerados una de las mayores organizaciones que luchan para proteger al medioambiente y a sus ecosistemas. Recoge las diferentes iniciativas de la agrupación durante las últimas décadas y los efectos reales que estas tuvieron con el fin de promover la lucha contra el cambio climático. 

  • Director: Jerry Rothwell
  • Año: 2015
  • Nacionalidad: Reino Unido
  • Duración: 110 minutos

The post Documentales sobre ecología y cambio climático appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Celebra el Día de los Derechos Humanos con esta selección de recursos

$
0
0

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento declarativo está formado por 30 artículos en los que se recogen los derechos humanos considerados básicos; como el que dice que “toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
EDUCACIÓN 3.0 se suma a la celebración del Día de los Derechos Humanos con la siguiente recopilación de materiales. ¿Cómo piensas celebrarlo con tus alumnos?

Necesidades básicas, derechos y dignidad

Necesidades básicas, derechos y dignidad

Para que el alumnado comprenda las necesidades humanas o la Declaración Universal de Derechos, el docente pedirá al alumnado que escriba en un papel cinco necesidades básicas sin las que no sería capaz de vivir. Después de ello, lo compartirá en el aula y leerá el manifiesto de Naciones Unidas para compararlo. Así, pueden debatir e intercambiar sus distintas visiones al respecto.

Atípico

Día de los Derechos Humanos: Atípico

Se trata de una ficción de Netflix en la que el protagonista, un chico adolescente llamado Sam, padece un Trastorno del Espectro Autista (TEA). La serie gira en torno a sus capacidades y explica en qué consiste y lo que puede suponer tanto para el estudiante como para su familia. En cada capítulo, además, muestra cómo se supera a sí mismo como cualquier otro joven de su instituto, pese a las dificultades propias de su trastorno. En el aula puede emplearse para hablar de la igualdad de derechos de personas con trastornos del aprendizaje o diversidad funcional.

Una aventura fascinante

Una aventura fascinante

Este juego, creado por la ONU, presenta a Chito: un personaje que tratará de enseñar al alumnado qué son los Derechos Humanos. Para ello, pedirá al estudiante elegir un avatar con su tono de piel, color del pelo y forma física. Después, mostrará muchos otros dibujos de personas con características diferentes y le explicará (mediante ejemplos) por qué todos ellos deben tener los mismos derechos.

Formación docente

Formación docente

El Grupo Social ONCE a través de su Concurso Escolar realiza por cuarto año consecutivo cuatro webinars y varios Kahoot! con los que los docentes pueden seguir trabajando la educación en valores desde una perspectiva práctica e interactiva. Los webinars, sesiones formativas online e interactivas, se impartirán por expertos educativos hasta mediados del mes de diciembre.

Brave

Día de los Derechos Humanos: Brave

La protagonista de esta cinta es Mérida, hija del rey escocés Fergus y de la reina Elinor. En vez de hacer fiestas de princesas y esperar a que un apuesto príncipe vaya a por ella a palacio, es valiente, decidida y está dispuesta a elegir lo que quiere en la vida. Deberá deshacer una terrible maldición antes de que sea demasiado tarde. Además de valores relacionados con la igualdad entre el hombre y la mujer, el alumnado aprenderá otros como el coraje.

¿Qué son los derechos humanos?

¿Qué son los derechos humanos?

En este vídeo, Timmy y Lily, unos divertidos personajes animados, exponen a estudiantes de Primaria un contexto histórico de los Derechos Humanos y explican todo lo que deben ellos: ¿De dónde vienen? ¿Para qué sirven? Lo hacen empleando un lenguaje sencillo y ameno, así como ilustraciones muy fáciles de comprender.

El viaje de Chihiro

El viaje de Chihiro

Esta película de animación, ganadora del Óscar en esta categoría en 2002, servirá para adquirir valores como la solidaridad o el amor familiar. El padre de Chihiro, una niña de 10 años, ha decidido mudarse de ciudad. En el viaje hacia su nuevo destino encuentran un pueblo abandonado en el que deciden parar para investigar. Allí, Chihiro se encontrará con un misterioso joven que le avisará sobre las cosas paranormales que ocurren al caer la noche. ¿Qué ocurrirá?

Amazon

Educatolerancia

Educatolerancia

Esta web, dependiente del Ministerio de Educación, es la encargada de ofrecer diferentes materiales para educar en la tolerancia y los Derechos Humanos. Además de trabajar presencialmente en diferentes centros educativos, incluye un apartado con diferentes propuestas para trabajar en clase. Entre ellas se incluyen juegos, cuadernillos de actividades o materiales pensados para los docentes.

Contra viento y marea

Contra viento y marea

Un juego creado por Acnur para explicar a estudiantes de Primaria diferentes cuestiones sobre los Derechos Humanos: los tratados internacionales que los protegen, las organizaciones que trabajan para defenderlos o todo lo que tiene que ver con la crisis de los refugiados. De este modo, el alumnado puede ponerse en la piel de una persona refugiada cuya vida corre peligro porque ha tenido que salir de su país. ¿Conseguirá sobrevivir?

El lápiz mágico de Malala

El lápiz mágico de Malala

La activista Malala Yousafzai se ha convertido en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Dicho premio ha sido otorgado por su lucha incansable en pro del derecho a la educación. En este libro, un cuento ilustrado para lectores a partir de cinco años, escribe su historia sobre cómo encontró la magia en medio del día a día de una persona que creció en plena guerra pakistaní.

Amazon

12 años de esclavitud

Doce años de esclavitud

Este drama del director Steve McQueen es una adaptación de la biografía de un afroamericano nacido libre en el estado de Saratoga Springs (Nueva York) llamado Solomon Northup. Casado y con dos hijos, Northup era carpintero y un virtuoso del violín. Sin embargo, un día fue secuestrado y vendido como esclavo a una plantación en Luisiana. Pasarían doce años hasta su liberación.

Amazon

Solidarizarte’, un proyecto por los Derechos Humanos (y del niño)

Se trata de una experiencia realizada por el Colegio Compañía de María La Enseñanza (Zaragoza). El objetivo de esta unidad didáctica integrada fue implementar la Educación para el Desarrollo en el currículo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. “Como meta, nos marcamos la realización de una tarea social relevante consistente en una exposición conjunta de las obras de nuestro alumnado con las del artista madrileño Siro López. Los contenidos trabajados han sido los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos del Niño mediante las metodologías de aprendizaje cooperativo y aprendizaje servicio”, explican Javier Echegaray e Iñaki Gárate, docentes del centro.

Experiencia solidarizarte

La aventura universal de los Derechos Humanos

Es un juego educativo online que enseña a los estudiantes de una manera entretenida el significado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Lo hace a través de cinco capítulos, cada uno de los cuales -a su vez- incluye una serie de pruebas relacionadas con cada uno de los artículos recogidos en dicha declaración.

Juego Derechos Humanos

Propuestas didácticas

En concreto, este recurso propone cuatro propuestas didácticas para su realización en el aula con tres objetivos principales: la reflexión sobre la frágil situación de los derechos humanos en muchos países del mundo; la denuncia y solidaridad con las personas afectadas; y comprobar los resultados positivos que produce la implicación personal en este tema.  

Vídeo sobre los derechos humanos

Esta pieza audiovisual tiene una duración de 15 minutos, a través de los cuáles se explica de una manera sencilla y directa qué son y en qué consisten los derechos humanos y como se firmó su declaración universal.

The post Celebra el Día de los Derechos Humanos con esta selección de recursos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Skills de Alexa para trabajar la memoria

$
0
0

Los asistentes virtuales también tienen aplicaciones para el entorno educativo. Y es que, integrados en dispositivos móviles o altavoces, facilitan la búsqueda de datos en Internet, ayudan a resolver dudas en tiempo real e, incluso, hacen posible practicar las matemáticas. Y todo ello con sólo pedirlo con la voz. De hecho, al estar dotados de Inteligencia Artificial, se puede interactuar con ellos empleando un lenguaje natural, al tiempo que van aprendiendo según se utilizan. Estas son las skills para Amazon Alexa con las que es posible trabajar la memoria.

Entrena tu memoria

Entrena tu memoria (skills de Alexa para trabajar la memoria)

Con esta Skill, que se activa con el comando “Alexa, abre entrena tu memoria”, Alexa proporciona una lista de palabras, que van ampliándose jornada a jornada. El niño deberá recordarlas y repetirlas en el mismo orden que las ha escuchado. 

Memory

Memory (skills de Alexa para trabajar la memoria)

Ofrece cuatro niveles diferentes: básico, intermedio, avanzado y experto. El niño  escuchará una cadena de colores que tendrá que repetir. En los dos niveles inferiores tendrá que repetir la lista entre 7 y 10 veces; mientras, en el avanzado y experto Alexa sólo dirá el último color y habrá que repetir correctamente y de memoria el resto. 

Hundir la flota

Hundir la flota (skills de Alexa para trabajar la memoria)

Esta versión del clásico juego tiene su misma dinámica de juego: se deben hundir los barcos del rival, que están colocados en un mapa ficticio dividido en una cuadrícula con números. De esta forma, cuando el usuario elige un número, el altavoz dirá si hay (o no) uno de ellos en ese espacio. Es una técnica para que los menores recuerden los números que ya ha utilizado y las respuestas que ya ha dado Alexa.

Reto Memoria 

Reto Memoria

En cada uno de sus niveles, el asistente enumera distintos colores que el usuario  tratará de repetir. Según acierte, se irá incrementando el nivel (hay diez en total) y, con él, un nuevo orden de las palabras que dificulta la actividad y hace que se esfuerce más. Permite tres errores por ronda, de tal forma que deberá completar su tarea en tres intentos como máximo.

¡No te pases!

¡No te pases!

Une diversión con agilidad mental. Alexa propone cuatro números diferentes: los tres primeros deben combinarse (sumando, restando, dividiendo…) en cualquier orden hasta acercarse el máximo posible a la cifra dada. Para ello, sólo se dispone de 60 segundos. Para adaptarse a los distintos niveles se pueden establecer límites en cuanto a las cifras empleadas. 

The post Skills de Alexa para trabajar la memoria appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Viewing all 3970 articles
Browse latest View live