Quantcast
Channel: Recursos - EDUCACIÓN 3.0
Viewing all 3971 articles
Browse latest View live

Con estos recursos la clase de Tecnología será más divertida

$
0
0

La asignatura de Tecnología es obligatoria en algunos cursos de Secundaria y opcional en Bachillerato. En ella se pueden trabajar y aprender temas muy diversos: programar con el lenguaje HTML,  explorar las perspectivas de los objetos, la relación entre peso y fuerza…

Recursos Tecnología

Estos recursos ayudarán a hacer la clase de Tecnología más divertida. 

Manual HTML

Manual HTML: recursos para clase de Tecnología

Es una guía de contenidos online para que el alumnado adquiera conocimientos de programación web y HTML. Está pensada para principiantes queen su primera página incluye una breve introducción a este lenguaje. Proporciona información sobre cómo crear una página web, editarla y actualizarla mediante un documento del ‘bloc de notas’. Además, ofrece enlaces a otros blogs que complementan este tema.

Visualización de piezas

Visualización de piezas: recursos para clase de Tecnología

Para desarrollar la capacidad de imaginar las distintas perspectivas de un elemento, estas fichas permiten que el estudiante plasme en una hoja los puntos de vista del objeto dado mediante la vista en alzado. Debe descubrir cómo se observaría desde un plano cenital, lateral, desde abajo… En total son diez actividades para completar donde se señala el lugar en el que dibujar las perspectivas de los elementos. 

Ball in the hole

Ball in the hole: recursos para clase de Tecnología

Este juego ayuda a aprender cuestiones relacionadas con la Física y la Tecnología. Su dinámica es sencilla: se trata de lanzar una pelota virtual con la fuerza adecuada para colocarla en un punto concreto. Si el estudiante lo consigue, continuará al próximo nivel y se irán añadiendo pelotas de diferente peso, aumentando la dificultad, ya que hay un número de intentos limitados.

Energía eólica

Energía eólica

Un documental vídeo para reflexionar acerca del futuro del planeta y del papel de las energías renovables, concretamente la eólica. En él que se explica cómo funciona este recurso sostenible y la importancia que tiene en la actualidad debido a los problemas generados por la contaminación y el cambio climático. Además, este contenido puede dar paso a un debate en el aula.

Taller Virtual

Taller Virtual

Esta representación virtual de un taller de tecnología permite descubrir y conocer las principales herramientas que hay en él: cada una de ellas se presenta junto con sus características, el uso que se le puede dar y en qué tipo de clasificación se encuentra. Sólo es necesario seleccionar una de ellas en la pantalla y aparecerán el resto de la misma categoría: sierra de arco, de costilla, circular… Acompañadas de una definición, galería de imágenes y precauciones.

The post Con estos recursos la clase de Tecnología será más divertida appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


La escucha activa: respeto, empatía y concentración en el aula

$
0
0

Oír no es lo mismo que escuchar. Según las definiciones de ambos conceptos en la RAE, oír es, literalmente, “percibir con el oído los sonidos” mientras que escuchar es “prestar atención a lo que se oye”. El segundo de los términos se puede aprender a través de la ‘escucha activa’, una práctica que trata de enseñar a los seres humanos a realizar dicha acción desde la compresión y que requiere una serie de habilidades que se pueden entrenar en el aula o en familia, como la atención, la participación, la empatía o la concentración.

¿En qué consiste la escucha activa?

Esta forma de comunicación interpersonal, que fue creada por el psicólogo estadounidense Carl Rogers en la década de los cuarenta, se centra en aprender a escuchar. Para ello y según explicó el propio Rogers: “Escuchamos no sólo con nuestros oídos sino con nuestros ojos, con nuestra mente, corazón e imaginación”. Es decir, este tipo de técnica se basa en una serie de comportamientos por parte del oyente que preparan a la persona para escuchar y para concentrarse en el mensaje de su interlocutor realizando un vínculo especial con sus emociones. 

escucha activa

La escucha activa requiere de atención, intención y también de la capacidad para no juzgar al otro. Rogers declaraba que la tendencia natural del oyente de evaluar al que está hablando o de aprobar o desaprobar lo que está diciendo lo consideraba como una de las principales barreras en una comunicación interpersonal de éxito. 

¿Cómo se puede aplicar en el aula?

Rocio Rivero es psicóloga y muchos de los centros educativos en los que trabaja ponen en práctica la técnica de la escucha activa entre los estudiantes por los beneficios que aporta en distintos aspectos académicos y personales. “La escucha activa favorece la asimilación de contenidos porque obliga al estudiante a estar atento no solo al mensaje, si no también a los gestos y a las emociones de la persona que nos lo está transmitiendo. Y cuando conectamos un contenido con las emociones, el proceso de aprendizaje mejora ya que se fija en la memoria”. 

escucha activa aula

Rivero también establece una serie de aspectos positivos en el propio desarrollo personal de estudiante: “El alumnado que practica la escucha activa es más respetuoso con los demás, desarrolla un buen grado de empatía con la persona a la que está escuchando y tiene más seguridad en sí mismo porque siente que lo que cuenta es interesante para sus compañeros”. 

La experta aconseja introducir esta técnica en el aula a través del juego o establecer una serie de indicaciones para comprobar que el alumnado está atendiendo realmente. “Hay que hacer hincapié en que los estudiantes miren a la persona que está hablando para enterarse bien de lo que está diciendo y cómo lo está diciendo. Por ejemplo, podemos pedirles que tomen notas porque serán ellos quienes tengan que exponer un tema al resto de compañeros”. 

En el caso del alumnado de Infantil se puede hacer uso del dibujo. “Tras escuchar lo que se le dice, tendrán que dibujar algo relacionado con ello, además de una carita con la emoción que han sentido o creen haber sentido mientras el docente les hablaba”. 

Mensajes ‘activos’

La escucha activa se fomenta a través de características basadas en el interés, la no interrupción y el entendimiento hacia el interlocutor. Para aplicarla en el aula o en casa, Rivero propone colocar un tablero en la pared con mensajes como los siguientes:

  • ‘No se puede interrumpir al que habla’
  • ‘Cuando alguien habla, el resto escuchamos sin juzgar’
  • ‘No puedo estar hablando todo el tiempo. Tengo que dejar tiempo para los demás’.
  • ‘Cuando no entiendo algo lo pregunto y no me quedo con la duda’.

The post La escucha activa: respeto, empatía y concentración en el aula appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

45 manualidades para Infantil y Primaria

$
0
0

Las manualidades para niños permite a los estudiantes Infantil y Primaria, desarrollar diferentes destrezas y habilidades, como la coordinación mano-ojo, o la motricidad gestual.

Manualidades para niños

Seleccionamos propuestas con diferente grado de dificultad para que los alumnos de estos niveles educativos puedan trabajar en el aula, pero también en sus casas.

Ideas en 5 minutos

Los creadores de este canal de YouTube han compartido cientos de vídeos para realizar manualidades para niños fáciles para hacer en casa con niños. La mayoría de ellas son fáciles y adecuadas para trabajar con alumnos de Infantil y Primaria. Proponen ideas de decoración para Navidad, con objetos reciclados e, incluso, con comida.

manualidades fáciles para hacer en casa

Handfie

Este blog está dividido en diferentes secciones para que localizar la manualidad más adecuada para cada necesidad y nivel sea muy sencillo. De esta manera, permite cribar los proyectos por categorías como manualidades infantiles, fáciles o regalos, entre otras; pero también por zonas de la casa o por el tipo de material que se desea emplear.

Handfie

El invernadero creativo

Recoge diferentes manualidades fáciles para llevar a cabo con niños, y las clasifica entre: ‘Muy peques’, ‘Medianos’ y ‘Mayores’, según el nivel de dificultad de las mismas. Además, la autora comparte enlaces de interés, como tiendas en las que comprar material para los proyectos DIY. Sus perfiles en redes sociales son también una interesante fuente de ideas e inspiración para los más creativos.

El invernadero creativo

¡Hoy no hay cole!

Partiendo de la idea de que seguir el paso a paso en vídeo al realizar manualidades facilita la tarea, este canal propone todo tipo de proyectos y trucos. En él se aprenderá a hacer libretas con formas de animal o de tableta de chocolate, a decorar fundas para el móvil o a reciclar productos como latas de refresco para darles una nueva función.

¡Hoy no hay cole!

La fábrica de los peques

Nació con la intención de dar rienda suelta a la creatividad de niños y niñas, por lo que resulta ideal para encontrar inspiración a la hora de llevar a cabo manualidades fáciles para hacer en casa en Infantil y Primaria. Destacan especialmente su colección de proyectos que implican material textil, como hacer disfraces o pintar camisetas, y aquellos que tienen un componente sensorial, como los palos de lluvia o las cajas de luz.

La fábrica de los peques

Chiquipedia

Chiquipedia

Esta página ofrece diferentes recursos para los estudiantes. Por ejemplo, les enseña a dibujar un gato, un mono, un pulpo o una mariposa, así como hacer disfraces infantiles caseros con ayuda de las familias. También hay un apartado dedicado a la globoflexia y otro a la papiroflexia. Si buscáis recortables para imprimir, descubriréis distintas opciones entre las que elegir.

Ideas DIY y manualidades fáciles para Navidad

Las encontraréis en la página web de Lluvia de ideas y propone un abanico de propuestas bastante amplio: contáis con más de 100 ideas para que los niños creen con vuestra ayuda un calendario de Navidad, 30 sugerencias DIY para el árbol, otras 60 para decorar y distintas actividades para jugar y aprender durante esta época del año. También tenéis dos packs descargables para Educación Infantil.

Ideas DIY y manualidades para Navidad

Decopeques

Manualidades fáciles para niños con piedras de río, peceras DIY hechas con imprimibles, helicópteros DIY, juguetes reciclados para la bañera, manualidades para niños inspiradas en el mar, manualidades fáciles para hacer en casa con platos desechables, letras de papel para decorar, guirnaldas con fantasmas luminosos… Son algunas de las muchas ideas que podéis encontrar en la web Decopeques.

decopeques

Taller de manualidades para niños

Taller de manualidades para niños

De la editorial Parramón, este libro se dirige tanto a profesores como padres y en él descubrirán propuestas divertidas y originales para que los más pequeños desarrollen su creatividad, mejoren su destreza y manipulen diferentes materiales.

Amazon

CharHadas

CharHadas

El fieltro es el material protagonista de esta web que apunta distintas ideas para llevar a la práctica. Las explicaciones son muy sencillas y se complementan con varias imágenes que también resultan útiles. ¿Qué os parecería que los niños elaborasen su propio acuario de fieltro? A lo mejor prefieren un peluche de fieltro y tela, una marioneta, un llavero personalizado…

Crea tu propio T.REX

Crea tu propio T.REX

Este estuche incluye un libro y una maqueta para que los niños conozcan y construyan al rey de los dinosaurios, el tiranosaurio. La maqueta, de estructura resistente, incluye 80 piezas y para que la completen con éxito deberán consultar las instrucciones y las fotografías mostradas. Además, aprenderán cómo cazaban, cuidaban de sus crías y por qué se extinguieron.

  • Editorial: DK en español.
  • Número de páginas: 32

Amazon

Manualidades fáciles para niños de 7 a 9 años

Manualidades para niños de 7 a 9 años

Una radio control, una pulsera cascabelera, un palo de lluvia, pintura invisible, marionetas, serpientes… Son algunas de las ideas que encontrarás en el portal de Chiquipedia.com. Se incluye un apartado en el que se indica los materiales que se necesitan y una explicación con los pasos a seguir. Existe un vídeo de apoyo si los estudiantes se pierden durante la actividad que elijan. El sitio brinda también un apartado para niños de entre 3 y 6 años, y otra para los que tienen entre 10 y 12.

Web del maestro

Web del maestro

María del Carmen Ruiz -docente habilitada en Educación Infantil, Primaria y Primer ciclo de la ESO en Ciencias Sociales, Geografía e Historia- es la autora de este blog. Si introduces en el campo de búsqueda la palabra “manualidades” se desplegará un listado bastante completo con manualidades fáciles para el otoño, de Navidad, para niños, fáciles y rápidas… Sus explicaciones son muy detalladas y las ilustraciones atractivas y llamativas para los chavales.

Kiara Taiss, manualidades fáciles para hacer en casa

Kiara Taiss, manualidades fáciles para niños

Canal de Youtube con un montón de propuestas para que los más pequeños se dejen llevar por su imaginación y creatividad en compañía de sus familias. ¿Qué tal si se hacen su propia corona de cumpleaños? También pueden probar con un organizador de coches imantado, una pelota saltarina, un organizador de diademas, un tambor, unas castañuelas o una lámpara de lápices de colores entre otras ideas.

Juegos reciclados

Juegos reciclados, manualidades para infantil

Pueden reciclar objetos para obtener nuevos utensilios o adornos, ¿pero por qué no recurrir también al reciclaje para que hagan sus propios juegos? En el sitio Manualidades para infantil te presentan distintos juegos hechos con componentes reciclados: un tres en rayas con chapas,  un frisbee con un plato de papel, un juego de laberinto de canicas, una peonza con un CD…

Sapos y princesas

Sapos y princesas

Dedicada a los más pequeños, esta web cuenta con una sección de manualidades fáciles para infantil que se pueden hacer tanto en casa como en clase: desde invitaciones caseras de cumpleaños y recortables de vestidos de muñecas hasta ideas para crear un jardín o, incluso, tu propio robot. Incluye imágenes del proceso de creación, vídeos explicativos y diferentes opciones para decorar las creaciones. Además, ofrece otras secciones como Planes, Artículos, En casa o Campamentos.

Hellokids

Incorpora una gran cantidad de videotutoriales para que los niños aprendan a dibujar, a crear con sus propias manos o a cocinar. En la sección de actividades manuales se encuentra una amplia colección de manualidades fáciles para infantil fáciles de hacer con todo tipo de material o ideas astutas. Al valerse por sí mismo, el niño se sentirá orgulloso y reforzará su autoestima. Entre las actividades, los niños aprenderán a coser tejidos, maquillar, recortar, hacer bricolaje o pegar. Todo ello con el fin de dar rienda suelta a su imaginación.

Hellokids

Oh manualidades

Oh manualidades

Este blog se encarga de recopilar manualidades para infantil y primaria de otras páginas web y agruparlas en una selección muy cuidada y variada. En cada post aparece el resultado final y la web donde puedes ver el proceso de creación. Cuenta con ideas que abarcan desde los bichos ‘amorosos’ y la casita del árbol hasta el set de tambores con cinta adhesiva, el pato de fieltro o los calcetines de animalitos. Incluye una versión en inglés de la web.

Cosas de peques

Cosas de peques

En esta web los niños aprenderán a través de vídeos explicativos a crear manualidades fáciles para fiestas infantiles en familia, a fabricar objetos, a recortar o a dibujar. Contiene manualidades infantiles hechas con materiales reciclables muy divertidas y educativas para disfrutar con tus hijos o alumnos. Algunas de las últimas creaciones son: marionetas de Minions de fieltro, dragones con pinzas, máscaras o disfraces. Además, incluye una sección de consejos para padres muy útil.

Pocoyó

pocoyo para hacer Manualidades con niños

La página web de Pocoyó cuenta con multitud de manualidades fáciles para infantil y primaria con las que los niños aprenderán valores como la organización, el trabajo en equipo, la solidaridad, el reparto de tareas, la paciencia o la toma de decisiones. Además, recomiendan que los padres o profesores se impliquen en el proceso de fabricación de manualidades con los niños, lo que servirá para reforzar los vínculos de unión entre ellos. Entre las actividades se encuentran separadores de libros de Pocoyó, pegatinas personalizadas para cuadernos o cartel de ‘no molestar’ de pajaroto guardián.

Con mis hijos, manualidades fáciles para niños

Con mis hijos, manualidades fáciles para niños

Este blog cuenta con multitud de ejemplos de manualidades para infantil que se pueden realizar tanto en casa como en clase hechas con abalorios, cartón, cartulina, fieltro, plastilina o globos, entre otros. Ofrece también ideas creativas para fechas señaladas como Halloween, el Día de la Madre, del Padre o Navidad. Además, para que la búsqueda resulte más fácil, las actividades están divididas en materiales y días especiales.

Papiroflexiamanía

Papiroflexiamanía

Como su propio nombre indica, este blog trata sobre el arte de la papiroflexia. Dividido en niveles y categorías, ofrece vídeos tutoriales sobre cómo realizar figuras de papel muy originales. En el apartado dedicado a los niños, se busca iniciarles en el mundo del origami, un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras a modo de esculturas.

Actividades para preescolar

Actividades para preescolar

Para desarrollar el potencial artístico de los alumnos, esta web recopila actividades hechas con globos, brochas, tapas e, incluso, pelotas de ping-pong. En este último caso, se introduce una cartulina dentro de una caja de cartón y se utilizan las pelotas como pinceles, moviéndolas aleatoriamente por la caja, pintando la cartulina al azar. Con esta técnica, se potencia su desarrollo motriz y creativo de una manera lúdica y original.

Con tus manitas

Con tus manitas

Se trata de un portal dedicado en exclusiva al arte para niños. Dispone de actividades como ‘Crea tu propio museo’, que consiste en que los alumnos diseñen en papel una sala de museo para posteriormente pintarla y adornarla como cada uno quiera. Con este ejercicio logran entender y realizar el efecto 3D, una perspectiva complicada de plasmar en un dibujo, sobre todo para los más pequeños. También dispone de un apartado llamado ‘cumpleaños con arte’, en el que organizan talleres artísticos en las fiestas.

Art Attack

Art Attack para hacer manualidades

El clásico programa televisivo de manualidades para infantil, Art Attack, continúa su emisión a través de Internet de la mano de un nuevo presentador Guillermo Martínez. El objetivo es estimular la imaginación y la creatividad, con propuestas para todos los gustos. Añade fichas imprimibles con instrucciones a seguir y los materiales necesarios, así como actividades on line.

Manualidades para niños de Pocoyo

Manualidades para niños de Pocoyo

Con las manualidades para niños de Pocoyó los niñ@s de entre 3 y 6 años podrán entretenerse coloreando, haciendo divertidos muñecos de papiroflexia  o dibujando, entre otras muchas actividades. Gracias a ellas mejorarán su desarrollo cognitivo y fomentarán las relaciones sociales con otros niñ@s.

Archivo de manualidades para niños

Archivo de manualidades fáciles

Transforma tu patio en un sitio para aprender, manualidades para trabajar la motricidad, un abecedario de tapone, pompas de jabón gigantes para la estimulación sensorial, manualidades con macetas, dados cuenta historias… Son algunas de las sugerencias que descubrimos en este archivo de manualidades para infantil de la página web de Orientación Andújar.

Actividades manuales para entretener

Actividades manuales para entretener

Como se indica en este espacio, se trata de una página web donde los profesores y los docentes encontrarán “una amplia colección de manualidades para infantil y primaria gratis y fáciles de hacer con poco material o ideas astutas para fabricar objetos chulos con las manos”.

Didongo: el blog de las familias creativas 

Didongo: el blog de las familias creativas 

Cuenta con un apartado de temas y actividades para que las familias pasen un rato entretenido con sus hijos: ilustraciones, disfraces caseros, construir jugando, medios de transporte… son algunas de las opciones disponibles.

Manualidades de reciclaje para niños

Manualidades de reciclaje para niños

Sugiere distintas manualidades para infantil a partir del reciclaje de objetos y materiales: rollos de papel, cajas, plásticos, pinzas, hueveras…

Actividades Infantil 

Cómo hacer plastilina, una casita para pájaros o un ramo de flores recicladas, preparar pintura de dedos ‘comestible’… Estas son algunas de las propuestas disponibles en esta página web con trabajos, recursos y actividades realizados por y para profesores. El enfoque de cada una de estas propuestas resulta muy didáctico, y  en cada uno de ellos se indican los ingredientes que necesitan los alumnos y el modo de preparación.

Actividades Infantil 

Reutilizar es divertido y útil 

Este es el nombre del blog de la docente de Primaria Ana María Muñoz Arcos, que imparte clase en el CEIP Antonio Machado de la localidad cordobesa de Lucena. Dedicado a la asignatura de Educación Artística, su autora ha querido rescatar la fabricación de juguetes y materiales didácticos elaborados con productos de desecho, transmitiendo al alumnado el valor que tiene el reciclaje; asimismo, quiere crear hábitos sobre el valor de la recuperación de materiales y reducir el impacto medio ambiental de las basuras.

Reutilizar es divertido y útil 

Peque Ocio 

Se trata de un espacio en el que profesores y familias encontrarán originales y divertidas propuestas para poner en práctica con los más pequeños. Por ejemplo, incluye sugerencias para hacer manualidades con fieltro, pompones de lana, actividades de jardinería, manualidades con goma y guantes viejos, marcapasos, instrumentos musicales caseros…Las explicaciones son muy detalladas y, asimismo, se incluyen varias fotos para que los alumnos sigan mucho mejor los pasos que tienen que completar.

Peque Ocio 

GuiaInfantil.com 

Entre las últimas novedades que ha incorporado esta página web, encontramos manualidades con rollos de papel: por ejemplo, los estudiantes pueden fabricar un coche, un micrófono o unos prismáticos utilizando este material. Asimismo, en este espacio tienen a su disposición otras propuestas como hacer con globos una jirafa, un caniche o una flor. Tampoco faltan las caretas y los accesorios para los disfraces de fiesta.

GuiaInfantil.com con manualidades para niños

Recursos para Educación Infantil 

Recursos para Educación Infantil 

Sonia García es Educadora Infantil y en su blog ‘Recursos para Educación Infantil’ ha incorporado un apartado de dedicado a las manualidades dividido en tres grandes bloques: globoflexia, papiroflexia y dactilopintura. En cada uno de ellos, encontramos álbumes de imágenes, vídeos y webs de interés con ideas y sugerencias para poner en práctica.

Libro de manualidades Project Kid

Libro de manualidades Project Kid

Este libro, escrito por Amanda Kingloff, recopila 100 ingeniosas manualidades para que los más pequeños de la casa las realicen en compañía de sus familias. Desde un cohete espacial hecho con un calcetín hasta un búho fabricado con un brik de zumo, también brinda ideas para reciclar objetos y materiales. Sus fotografías son útiles para seguir paso a paso las explicaciones que se indican.

Amazon

Chulas manualidades

Chulas manualidades

En la página web de Chulas Manualidades, los contenidos se clasificación en tres grandes grupos: de 3 a 6 años, de 6 a 9 años, y de 9 a 12 años. Propone manualidades en las que los niñ@s trabajan con materiales reciclados, plastilina, tejidos y pasta de sal.

Manualidades para realizar con niños

Se trata de un canal de YouTube en el que encontramos más de 700 vídeos de manualidades. Entre éstos, destacan los relacionados con muñecas, aunque también se incluyen otras ideas: hacer un anillo en forma de flor, un bolso en forma de oso, pulseras de la amistad, pasteles de arcilla polimérica…

Manualidades para realizar con niños

Childtopia: Manualidades para Educación infantil y Primaria

Childtopia: Manualidades para Educación infantil y Primaria

Aviones y vasitos de papel, un payaso-marioneta, un marco de fotos, pelotas de arroz, portalápices, máscaras… Éstas (y otras muchas más ideas) están disponibles en este site, que incluye vídeos en los que paso a paso se explica lo que hay que hacer y los materiales necesarios.

Manualidades de reciclaje fáciles

Los materiales reciclados son perfectos para las manualidades y en este enlace los chavales tienen a su disposición diferentes ideas. Cómo hacer una corona de princesa de cartón, adornos navideños con pajitas, muñecos con calcetines, un organizador de útiles escolares, imanes con gemas… son algunos ejemplos. Para cada uno de ellos se incluyen varias indicaciones como los materiales que necesitamos, instrucciones y fotografías.

Manualidades de reciclaje fáciles

Cómo se hace – Manualidades

Cómo se hace - Manualidades

Este canal de YouTube, dedicado a la creación de manualidades a modo de tutorial, realiza dos publicaciones semanales (martes y sábado). Es gestionado por una madre de dos niños, Alex y Dani, que realiza estas prácticas con ellos de una forma divertida y entretenida. Incluye manualidades con materiales muy diversos como por ejemplo reciclaje, silicona, papel, cartón…

Facilísimo Manualidades

Facilísimo Manualidades

Se trata de una página web que colabora con la revista HOLA, que incluye una gran variedad de contenido sobre cocina, decoración, bricolaje… Y también un apartado muy destacado con múltiples ideas para manualidades, con sus correspondientes videotutoriales. Suelen incluir ideas muy originales en las que utilizan distintos materiales. 

Manualidades con niños

Manualidades con niños

Canal de YouTube creado por Merve, incluye más de 900 vídeos de manualidades en su mayoría originales y realizadas con materiales reciclados. Una de las grandes tendencias de vídeo en su canal es la de manualidades para muñecas, con todo tipo de recursos para adornarlas y personalizarlas. Pero también cuenta con vídeos para crear pulseras, tarjetas, colgantes…

Guía Infantil (Manualidades)

Guía Infantil (Manualidades)

La página web ‘Guía Infantil’ cuenta, entre sus publicaciones, con una lista dedicada exclusivamente a las manualidades. Lo más interesante es que las clasifican en grupos por edad, desde los 3 hasta los 9 años, por lo que es muy sencillo escoger una manualidad adecuada, de entre las múltiples propuestas, con la que ponerse manos a la obra.

PapiroCrazy

PapiroCrazy manualidades para niños

Enfocado a la creación de figuras de papel, cuenta con una enorme variedad de videotutoriales en los que se relata paso a paso el procedimiento para lograr desarrollar estas complicadas figuras. Incluye vestidos, animales, figuras como Santa Claus, corazones… Una gran variedad de propuestas muy interesantes para trabajar el arte de la papiroflexia. 

The post 45 manualidades para Infantil y Primaria appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

35 recursos para mejorar la caligrafía en Infantil y Primaria

$
0
0

Las siguientes páginas web contienen actividades, recursos, ejercicios y fichas que permitirán mejorar la caligrafía de los alumnos de Infantil y Primaria. ¿Qué actividades para primaria sueles realizar en el aula para que tus alumnos adquieran una letra bonita y legible?

Orbitaletras

Desarrollado por la Junta de Andalucía, esta aplicación interactiva cuenta con audio de ayuda al aprendizaje de la lectura y escritura de las vocales. Para ello ofrece actividades de ordenador y otras imprimibles con fichas específicas para mejorar en la escritura de vocales.

caligrafía Orbitaletras

Letras

Esta aplicación multimedia está pensada para la discriminación auditiva y visual de fonemas y grafemas en alumnos de Infantil. Tiene 6 juegos para cada fonema: los tres primeros para la discriminación auditiva, la cuarta para la visual, la quinta para el trazo de las gráficas y la última para la mayúscula-minúscula.

caligrafía letras

A.L.E

El robot ALE guía a los alumnos a través de este juego interactivo. Con contenido que ayuda a la lectoescritura (ortografía, lectura, escritura o vocabulario), el protagonista ayudará a mejorar en todos estos conceptos a cualquier niño de Infantil que lo necesite.

robot A.L.E

Test de velocidad lectora

La mejor manera de descubrir la velocidad lectora de cualquier alumno de forma online. A pesar de su simple interfaz cumple con creces sus objetivos y determina el nivel con una fácil prueba que lleva menos de 5 minutos.

test actividades para primaria caligrafía

Ejercicios de caligrafía para imprimir

Caligrafías con cada una de las vocales de manera individual y/o formando palabras (pauta dos rayas), grupos de caligrafías formados por las letras del abecedario, la minúscula y la mayúscula en la misma caligrafía para comparar y diferenciar, sencillas frases en pauta de dos líneas para hacer repeticiones y mejorar en cada reglón la frase escrita, caligrafías de adivinanzas… Estas son algunas de las fichas que podéis encontrar en la página Dibujar Colores.

Ejercicios de caligrafía para imprimir

Generadores de ejercicios de caligrafía y grafomotricidad

Os resultará de ayuda si lo que buscáis es un generador de hojas pautadas para que vuestros alumnos practiquen su caligrafía en distintos tamaños de cuadrícula, así como generadores de hojas de caligrafía a partir de textos propios. A estos dos generadores se suman cuatro más: generador de hojas de caligrafía de cifras para escribir con letras, de números a partir de cifras escritas en letras, ejercicios de caligrafía y generador de hojas en inglés.

generador actividades para primaria caligrafía

Desarrolla la caligrafía a través de cuentos

Los títulos que hay disponibles en este enlace son El príncipe y el mendigo, y La cigarra y la hormiga. Los alumnos tienen que leer y copiar las frases del cuento que aparecen en cada una de sus hojas siguiendo la caligrafía que aparece representada. Este método también puede ayudar a despertar su interés por los libros y la lectura.

Desarrolla la caligrafía a través de cuentos

Ejercicios de caligrafía y de ortografía

Se encuentran en la página Web del maestro y están recomendados para los alumnos de 5º de Primaria. Antes de pasar a la práctica, su autora (María del Carmen Ruiz), sugiere diez consejos para reforzar la lectoescritura. Las fichas que propone se dividen en dos apartados. Por un lado, las que sirven para trabajar las sílabas directas dobles; por otro, sílabas directas e inversas. También hay propuestas para la R simple y doble, la letra m antes que la b y la p, y la H intercalada.

Ejercicios de caligrafía y de ortografía

Cuaderno de caligrafía Preescolar-Primaria

Este cuaderno está formado por un total de 26 páginas, cada una de las cuales se centra en una letra del abecedario. A su vez cada una de esas fichas contiene varias frases para que los alumnos las escriban de forma correcta. En estas frases, algunas palabras aparecen acentuadas y se incluyen también el signo de admiración, interrogación y el punto y final.

Cuaderno de caligrafía Preescolar-Primaria

Consejos para mejorar la letra en los niños

El pedagogo Jesús Jarque García elabora en este artículo un decálogo con algunas recomendaciones de utilidad. No sólo habla de la necesidad de realizar ejercicios, sino también de que los alumnos mantengan una postura adecuada, trabajen los giros que se realizan a la hora de escribir adecuadamente, comprobar que por ellos mismos pueden leer sin problemas un texto que acaban de redactar…

Consejos para mejorar la letra en los niños

Actividades imprimibles para aprender a escribir el alfabeto

La colección de fichas que ofrece esta propuesta resulta muy completa y para los alumnos de Infantil es de gran ayuda: existen láminas con animales, caligrafías y carteles para colorear, minilibros, letras mayúsculas y minúsculas, o manualidades recortables.

Actividades imprimibles para aprender a escribir el alfabeto

Taller de caligrafía

Se trata de un documento en formato PDF dirigido a los estudiantes del Primer Ciclo de Primaria que contiene 30 fichas con ejercicios de caligrafía que combina palabras y pictogramas que deben identificar los alumnos. Taller de caligrafía trabaja con las siguientes paulas: simple, Montessori y cuadrícula.

Taller de caligrafía

Archivo de caligrafía 

En el sitio Orientación Andújar se ha incluido un recopilatorio de diferentes espacios de interés para trabajar la caligrafía. Este es el caso de un completo cuaderno-taller con pictogramas o el título Las aventuras de Lías y Grafos. Asimismo, hay fichas centradas en todas las letras del abecedario.

Archivo de caligrafía

Cuentos en caligrafía 

Los cuentos en caligrafía son una alternativa interesante, no sólo porque los más pequeños mejoran su letra sino porque -como señala esta página- también son útiles para despertar su interés por la lectura. Una vez que han acabado la actividad, otra posible opción es que realicen un resumen del texto que han leído y escrito.

Cuentos en caligrafía

Plantillas para aprender a escribir 

Propone cuatro tipos de fichas en función del contenido que se quiera tratar. En el primer grupo están las letras minúsculas (una ficha por cada letra del abecedario); en el segundo las letras mayúsculas; en el tercero los números del cero al nueve; y en el cuarto diferentes palabras. Cada una de estas fechas incluye dibujos para colorear.

Plantillas para aprender a escribir

Ejercicios de caligrafía para niños zurdos

Este recurso se encuentra en la web La Caligrafía y en ella hay un artículo dedicado a la caligrafía de los estudiantes zurdos. Sugiere cómo hay que coger el lápiz o colocar la mano a la hora de escribir, y también se adentra en el orden a seguir a la hora de trazar las diferentes letras. Por último, existen dos ejercicios prácticos.

Ejercicios de caligrafía para niños zurdos

Ejercicios de iniciación a la escritura para niños

Gracias al desarrollo de la grafomotricidad, las personas alcanzan la destreza suficiente y necesaria para la mejora de los signos escritos. ¿Por qué no aplicarla con ejercicios para el perfeccionamiento de la escritura? Las actividades aquí propuestas están enfocadas a actividades con trazos oblicuos, en espiral, en bucle, en aspa o combinados, entre otras opciones.

Ejercicios de iniciación a la escritura para niños

Educapeques

Ofrece en su apartado de caligrafía 22 fichas para reforzar la escritura de los más pequeños. Con ellas es posible repasar todas las letras del abecedario. Basta con hacer click en la que se desea realizar y aparecerá en pantalla el link de descarga para poder imprimirla después.

Educapeques

De Caligrafía

Esta página web incorpora fichas descargables con ejercicios para mejorar la caligrafía de distintas maneras. Por ejemplo, ‘Básicos’ cuenta con actividades para aprender a escribir correctamente las vocales, las consonantes y los números con un tamaño de letra grande. Por su parte, ‘Sílabas’ enseñará a los alumnos a escribir las principales sílabas uniendo las letras que las componen y ‘Palabras’ dispone de fichas para trabajar los principales nombres de las frutas, herramientas, árboles, flores y animales. También hay ejercicios para redactar frases.

ejercicios De Caligrafía

Familia y cole

En esta web encontramos diferentes recursos para que los niños aprendan o mejoren su escritura. Cuenta con plantillas para mejorar los trazos, consejos para mejorar la letra, plantillas para escribir sin torcerse, ejercicios de refuerzo…

Familia y cole

Rincón del maestro

En el apartado de actividades de la categoría de Lengua de la web encontramos un amplio catálogo de láminas de refuerzo de la caligrafía. Proporciona fichas para practicar la escritura de todas las letras y de frases complejas.

Rincón del maestro

Pekegifs

En este portal se encuentran multitud de fichas imprimibles en formato PDF para que los niños mejoren su caligrafía de una forma divertida. Con ellas pueden practicar la escritura tanto de letras sueltas como de frases completas.

Pekegifs

Childtopia

cuenta con multitud de actividades para reforzar todos los aspectos relacionados con la escritura o el lenguaje. Dispone de fichas imprimibles con las que reforzar contenidos con ejercicios como diferenciar las palabras que forman una frase, ordenar alfabéticamente, completar frases o repasar las letras entre otras muchas posibilidades.

Childtopia

 iCuadernos

Los tradicionales cuadernillos Rubio que acompañaron a tantos niños en sus tareas de caligrafía, no se han quedado anclados en el papel y cuentan con una aplicación propia para smartphones y tabletas. Con iCuadernos, disponible tanto para Android como iOS, se puede repasar la escritura desde los dispositivos móviles. Además de escribir, la aplicación también cuenta con actividades relacionadas con las matemáticas.

 iCuadernos

Taller de caligrafía

Se trata de un documento en formato PDF dirigido a los estudiantes del Primer Ciclo de Primaria que contiene 30 fichas con ejercicios de caligrafía que combina palabras y pictogramas que deben identificar los alumnos. Taller de caligrafía trabaja con las siguientes paulas: simple, Montessori y cuadrícula.

Taller de caligrafía

Caligrafía para alumnos de Primaria

Caligrafía de la letras g, p y el número 6, caligrafía y grafomotricidad para Primaria, ejercicios para Infantil, fichas de caligrafía en cuadrícula y punteada, caligrafía del abecedario… Éstas son algunas de las propuesta que proporciona este portal, así como un generador de fichas de caligrafía Montesorri, cuadrícula y línea simple para crear hojas de ejercicio en formato PDF que los alumnos pueden hacer tanto en clase como en casa.

Caligrafía para alumnos de Primaria

Generador de caligrafía

En la site Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje encontramos este generador on line de actividades de caligrafía que mejora el proceso grafo-motor y la habilidad  óculo-manual de los alumnos.  ¿Cómo funciona? La base es un formulario que permite elaborar hojas de ejercicios de hasta 10.000 caracteres en formato PDF. Los docentes pueden elegir el tipo de letra (punteada o normal), el tipo de pauta y la cantidad de líneas que incluirá por página. Existe la opción de añadir un título y un pie de página.

Generador de caligrafía

Cómo ayudar a un niño a mejorar la letra o caligrafía

Desde actividades con las manos a pinturas de dedo, pasando por escribir en el aíre. Son algunas de las recomendaciones dadas en este espacio web en el que también se sugiere escribir palabras en la espalda para que la otra persona las adivine y desarrollar la psicomotricidad fina ayudándoles a que sostengan de una manera adecuada el lápiz y mejoren su destreza, su control manual y la coordinación mano-ojo.

Cómo ayudar a un niño a mejorar la letra o caligrafía

Fichas de gramotricidad

En este enlace se han incluido 30 fichas para que los alumnos de Infantil y Primaria trabajen la grafomotricidad: algunas proponen limitar espacios, otras desarrollar trazos verticales, horizontales, curvos,  obliculos… Asimismo, algunas de estas fichas combinan distintos tipos de trazos que los estudiantes deberán resolver con destreza.

Fichas de gramotricidad

Cuadernillos Edelvives

El objetivo de estos cuadernos es mejorar la motricidad fina, así como la linealidad de la escritura de forma progresiva y muy divertida. Se trata de una serie de libros adaptados a todos los niveles: se avanza desde las sílabas hasta las letras y las palabras, para acabar con oraciones sencillas. Están disponibles en versión pauta y versión cuadrícula.

Cuadernillos Edelvives

El Rincón de Aprender

Este sitio web ofrece un montón de recursos pensados para maestros. Dentro de los mismos, se encuentra un apartado especialmente dedicado a la caligrafía donde es posible encontrar plantillas gratuitas descargables, trucos para conseguir que los niños tengan buena letra o generadores de ejercicios de caligrafía y grafomotricidad.

El Rincón de Aprender

Cuadernos de caligrafía SM

‘Sacapuntas’, ‘Con Buena Letra’ o la serie ‘Qué Ocurrencias’ son solo algunos de los títulos que SM ha incluido en su colección de cuadernos para mejorar la caligrafía. Cada título se adapta a un nivel diferente, que van desde los trazos más sencillos hasta textos de diferente dificultad. ¡Una forma muy divertida de repasar divirtiéndose!

Cuadernos de caligrafía SM

Todosobresaliente

Esta aplicación es un generador de cuadernillos de caligrafía que permite crear uno personalizado y totalmente adaptado a las necesidades de cada niño. Solamente hay que introducir la frase que se desea que el niño repita, el tamaño de la letra y elegir si debe que aparecer su nombre o no. Automáticamente se generará y descargará un documento PDF con el cuadernillo listo.

Todosobresaliente

Veranos Santillana

La editorial ha diseñado una colección pensada exclusivamente para mejorar la caligrafía de los más pequeños, respetando los diferentes niveles en función de su edad. La colección está formada por ocho cuadernos en pauta y cuadrícula cuyo objetivo es practicar la escritura y mejorar la legibilidad.

Veranos Santillana

Cuadernito de escritura divertida

El profesor y monologuista “El Hematocrítico” ha creado un cuaderno de ejercicios de escritura y caligrafía que presenta gran variedad de actividades con diferentes niveles de dificultad y con distintas temáticas que ayudan al niño a tener una letra más legible y mejorar su caligrafía.

Cuadernito de escritura divertida

The post 35 recursos para mejorar la caligrafía en Infantil y Primaria appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

40 recursos para trabajar la dislexia

$
0
0

La dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta a la correcta comprensión de los textos leídos; de ahí que sea importante detectarlo a edades tempranas, así como que el alumnado realice ejercicios específicos tanto en el aula como en casa. A continuación, os ofrecemos una selección de diferentes recursos para trabajar la dislexia: en ellas hemos incluido páginas web con actividades, juegos para dispositivos móviles, apps, consejos, técnicas a aplicar…

Tengo dislexia

El protagonista de este libro es Sam, un pequeño que tiene dislexia. Con él, los niños aprenden no sólo lo que significa padecer este trastorno específico de la lectura, sino también que la dislexia no tiene por qué convertirse en un obstáculo para alcanzar sus sueños.

Autora: Helena Kraljic. Editorial: Ediciones Jaguar

Lectura Tengo dislexia

Amazon

Scrabble Dash

Scrabble Dash , juego para alumnos con dislexia

La logopeda Laura Vidal Pastor recomienda en este artículo el juego de mesa Scrabble Dash para niños disléxicos. En este juego de cartas, los estudiantes deben formar una serie de palabras siguiendo siempre las instrucciones que se le va indicando. Además de la dislexia, explica que esta propuesta es útil para trabajar la conciencia fonológica.

Amazon

Actividades para mejorar las dificultades de un niño con dislexia

Jugar a rimar, lectura compartida, el sonido de las palabras o jugar con plastilina y palitos mientras los estudiantes imitan algunos modelos de letras. La psicopedagoga y maestra de Educación Especial Pilar Torres Vega (en este artículo de la página web El collar de macarrones) muestra a las familias algunas actividades lúdicas que serán de su interés y ayuda.

actividades para niños con dislexia

Mi viaje a París, cuento con pseudopalabras

Disponible en la página web de Orientación Andújar, Santiago Rodríguez Montes es el autor de este cuento para niños disléxicos. Tras su lectura, los pequeños tienen que indicar qué palabras no están escritas correctamente ya que, después de localizarlas, deberán escribirlas bien.

Mi viaje a París, un cuento para niños con dislexia

The Big Picture: Rethinking Dislexia 

Bajo la dirección de James Redford, este documental –reconocido con varios galardones- nos descubre a un estudiante disléxico de una escuela de secundaria de Estados Unidos que persigue un sueño: entrar en una de las mejores universidades del país, todo un desafío teniendo en cuenta que no aprendió a leer hasta 4º grado. Además, su director muestra las experiencia de expertos y líderes icónicos en sus campos y lo que significó para ellos enfrentarse a la dislexia y sus dificultades para aprender a leer.

The Big Picture: Rethinking Dislexia : documental sobre la dislexia

Amazon

DytectiveU

Se trata de una herramienta de apoyo a la dislexia validada científicamente y que incorpora más de 35.000 ejercicios lingüísticos que apoyan 24 habilidades cognitivas: competencias lingüísticas, memoria de trabajo y funciones ejecutivas, entre otras. Reúne más de 6.000 ejercicios y está disponible en las plataformas iOS, Android y Web para que pueda utilizarse tanto en ordenadores Windows y Mac como tabletas y smartphones. Se encuentra disponible a partir de 5 años de edad. DytectiveU es un videojuego que adapta cada una de sus actividades a los estudiantes para que mejoren su nivel de lectura, escritura y comprensión de texto de manera personalizada. Existe una versión PRO para profesionales.

como Tratar la dislexia Dytective

Plantillas para hacer tus propias actividades

Una propuesta de Orientación Andújar que agrupa en un mismo espacio todas las fichas y ejercicios que este blog ha ido colgando acerca de la dislexia. Este material muestra actividades relacionadas con la omisión de sílabas y su ordenación, así como propuestas para trabajar con los estudiantes completar palabras con sílabas, distinguir palabras inventadas, encontrar la sílaba que falta en cada palabra, palabras con todas sus sílabas comunes menos una…

como Tratar la dislexia

Aless II

Visualmente este juego interactivo resulta muy llamativo y se basa en la historia de Peter Pan. Contáis con una demo para conocer en profundidad la propuesta y luego sólo tenéis que completar un breve proceso de registro para empezar a utilizar Aless II, sobre todo es interesante si queréis tratar grafemas y fonemas.

alex II como Tratar la dislexia

10 juegos para niños con dislexia

Este recurso no sólo puede utilizarse en el aula, las familias también los pueden utilizar con sus hijos.  Sugiere hasta diez actividades lúdicas que serán de ayuda para los estudiantes disléxicos.

juegos como Tratar la dislexia

Dislexia y Musicoterapia

Lorena López López, especialista en música, musicoterapia y dinámicas musicales relata en este artículo el empleo de la música como fin terapéutico y las actividades que es posible llevar a la práctica: juegos en eco, discriminación de sonido y ruidos, melodías y canciones con diferentes formas y estilos musicales, juegos y canciones con movimiento y expresión o realización de prosodias, cuentos musicales, poesías, poemas, refranes, retahílas, trabalenguas y adivinanzas, entre otros muchos.

musicoterapia como Tratar la dislexia

Dytective for Samsung

Aplicación desarrollada por Samsung Change Dyslexia para la detección temprana de riesgo de dislexia a través de juegos lingüísticos. Con un funcionamiento sencillo, el niño sólo debe seguir las instrucciones —que se dan vía audio para que no haya dificultades de lectoescritura en caso de dislexia— y en tan sólo 15 minutos, la app consigue detectar, con un 90% de precisión, si existe riesgo de padecer este trastorno. Sin embargo, “esto no puede considerarse un diagnóstico como tal. Para el profesional es una prueba más”, ha especificado Luz Rello, systems scientist en el Instituto de Interacción Humano-Computadora de la Universidad Carnegie Mellon y fundadora de Change Dyslexia. Dirigida a niños a partir de 7 años, está disponible en castellano de forma totalmente gratuita para tabletas tanto Android como iOS.En abril de este año, Rello presenta el videojuego DytectiveU, una propuesta lúdica y complementaria que adapta en función de cada persona ejercicios para la lectura, escritura y comprensión de los textos

Actividades para trabajar la dislexia, distinguimos las palabras inventadas

En el portal Orientación Andújar contáis con distintos materiales de interés. Uno de éstos es una guía para los docentes. Pero además, sugiere una serie de ejercicios para trabajar la conciencia silábica, fonémica y la léxica. Como complemento, aparecen ejercicios de compensación de deletreo, rimas y sopas de letras, así como de discriminación visual de símbolos y grafemas.  Las fichas de actividades pueden descargase en formato PDF.

como Tratar la dislexia palabras inventadas

Dislexia, actividades y fichas

Así se llama este post, escrito por la psicóloga y pedagoga Celia Rodríguez para Educapeques. En él, trata diferentes cuestiones como la dislexia y su significado, consejos para docentes y familias, las características que presenta la dislexia o “síntomas” que pueden ayudar a su detección. Rodríguez también habla de cómo ayudar a los niños disléxicos en su proceso de lectura y propone algunas fichas para los estudiantes.

actividades como Tratar la dislexia

Héctor, el apasionado lector: como tratar la dislexia

Este juego lleva la firma de Roger Rey, Daniel Herrero y Fernando Romero, y está formado por un conjunto de juegos que “estimulan el desarrollo de diferentes procesos relacionados con la lectura” como indican en la página y que para los estudiantes con dislexia resultará de interés. Todo lo que tienen que hacer es ponerse en la piel de este examinador-detective y ¡empezar a jugar!

hector como Tratar la dislexia

Ejercicios dislexia

Es el nombre de un blog pensado para las familias con hijos disléxicos, y en él se ofrecen consejos, ejercicios y juegos para poner en práctica

ejercicios como Tratar la dislexia

La máquina de escribir

El protagonista de este libro ilustrado es Pol, un niño que ha encontrado una máquina que no pita ni zumba, ni emite ningún lucecita intermitente, ni tiene botón de ON/OFF. Sin embargo, hace letras. Y, tal como descubre Pol, las letras pueden crear imágenes. Y las imágenes pueden narrar historias. Este cuento rinde homenaje a la creatividad y a la ilustración como principales herramientas de comunicación a la hora de contar historias, y hará descubrir al lector que, muy a menudo, detrás de lo que parece un error, quizá se esconda un gran talento.
Autor: Tom McLaughlin. Editorial: Coco Books

LA-MAQUINA-DE-ESCRIBIR como Tratar la dislexia

Amazon

Magia lectora

Esta página web nació como una herramienta de la asignatura optativa Comprensión lectora para los alumnos de 1º de ESO del IES Tiana, de Tiana, en Barcelona. Los estudiantes de esta materia tienen que trabajar los ejercicios de comprensión lectora de dos formas: resolviendo actividades (resolver enigmas) y elaborando actividades (crear hechizos). Cualquier visitante pueden encontrar ejercicios resueltos interactivos para realizarlos en línea o listos para imprimir.

magia lectora como Tratar la dislexia

Dislexia Ejercicios Prácticos

Esta app para dispositivios iOS, que tiene un coste de 3,99 euros, cuenta con un área de ejercicios, dividida en cinco bloques que contienen entre cuatro y ocho actividades cada uno. De esta forma, los alumnos pueden entrenar y repasar a diario, y compensar las dificultades en cuanto a la escritura y la asociación entre imágenes, conceptos y la palabra escrita.

Cuadernillo de trabajo de la Asociación de Dislexia de Jaén

Raúl Álvarez Alejo es el autor de este cuadernillo de fichas que ofrece esta asociación en su web. Estos ejercicios, que se pueden descargar e imprimir, pretenden dar respuesta de forma amena y atractiva a las dificultades de lectoescritura y dislexia que tienen algunos alumnos.

cuadernillos de trabajo como Tratar la dislexia

Piruletras

Disponible para dispositivos iOS, esta app gratuita tiene como objetivo mejorar la lectura y escritura de los alumnos disléxicos de forma divertida a través de juegos. Los ejercicios están diseñados teniendo en cuenta los errores de lectura y escritura propios de los disléxicos. Ofrece más de 2.500 ejercicios y se divide en cinco niveles: inicial, fácil, medio, difícil y experto. Y los niveles se han diseñado acorde a la frecuencia de las palabras en castellano, su longitud, su complejidad morfológica y su similitud con otras palabras de la lengua. También existe una versión en inglés.

piruletras como Tratar la dislexia

Dislexia y Familia

La asociación de Dislexia y Familia (Disfam) cuenta con esta completísima web llena de información de calidad y recursos varios. A destacar su videoteca, una sección llena de entrevistas en televisión y extractos de películas, así como su página de documentos con todos los protocolos de identificación precoz así como los de actuación y corrección de la dislexia en cada etapa escolar, pues la dislexia es un problema menor que se corrige pero que a medida que crece el niño se puede hacer muy grande, especialmente en lo que respecta a las dificultades de aprendizaje durante la etapa infantil y adulta y también por las consecuencias emocionales que este trastorno conlleva. Araceli Salas, una de las coordinadoras, ha escrito un cuento para explicar el proceso llamado ‘Hugo tiene dislexia‘.

disfam como Tratar la dislexia

Disanedu

Santiago Campo, Diego Guerrero y Santiago Ortiz han desarrollado esta aplicación interactiva para mejorar la competencia lectora. A través de su microsite se trabaja la velocidad lectora que también puede utilizarse para la comprensión de textos y para perfeccionar la lectura palabra por palabra. Se pueden modificar todos los textos para adaptarlos a cualquier necesidad e incluso a cualquier idioma. Funciona como un programa de adiestramiento: si un atleta mejora gracias al entrenamiento físico adecuado, el cerebro también puede. Un ejercicio preciso y sistemático de la lectura mejora sustancialmente la velocidad, la comprensión lectora y la ortografía, pudiendo llegar a obtener marcas de lectura rápida superiores a las mil palabras por minuto, siempre que se mantenga la constancia. Los autores recomiendan tres sesiones diarias de tres minutos cada una. Se dispone de guía y videotutoriales.

como Tratar la dislexia disanedu

Lixta

Una app española desarrollada por Encódigo (Bilbao) en 2014 para facilitar la memorización de vocabulario o corregir las faltas de ortografía frecuentes. En un principio, se pensó en los entornos de aprendizaje de idiomas, pero ya hay gente que la usa también para corregir la dislexia. Lixta crea cuatro actividades interactivas para memorizar sin esfuerzo. Basta con escribir todas las palabras que se necesite, Lixta las agrupará para trabajarlas de diez en diez. Con la función Descargas los usuarios pueden acceder a una base de ‘lixtados’ con trabajos ya preparados por otros usuarios. El menú de búsqueda permite filtrar los lixtados por: idioma de origen, idioma destino, tipo, título o palabras clave (etiquetas). Antes de descargarla, se puede consultar su contenido y decidir si es lo que se necesita. Facilita enormemente el aprendizaje, ya que se aprende tocando a través de actividades interactivas. Lixta se encuentra en varios idiomas: español, euskera, catalán, inglés, francés, alemán e italiano. Disponible en Android y también en iOS, cuesta 2,99 euros la descarga.

lixta como Tratar la dislexia

Junta de Andalucía

La consejería autonómica de Educación tiene un apartado especial para tratar los asuntos derivados de las diversas dificultades para el aprendizaje que pueden aparecer en algunos alumnos y para ello ofrece apoyo al profesorado a distintos niveles, especialmente con guías descargables. De las diferentes NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo), la dislexia es de las más comunes, llegando a afectar al 10% de los alumnos. También puede presentar especificidades como disgrafía, disortografía o discalculia, pero con un seguimiento adecuado tanto en casa como en la escuela se soluciona en un alto porcentaje de los casos.

recursos dislexia junta andaluza

BrotMadrid

Este centro concertado es un proyecto educativo innovador de la Fundación Aprender con una metodología válida para todos y adecuada para atender las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs): dislexia, discalculia y déficit de atención, entre otras, de forma que ayude a este tipo de alumnado a desarrollarse plenamente y evite el fracaso escolar. “El propósito es llegar a los contenidos curriculares marcados pero por otro camino. No modificamos los conocimientos sino la manera de llegar a ellos”, señalan, siguiendo la metodología de Decroly. Para ello es necesario despertar y mantener el gusto por aprender por sí mismo en el alumno, así como tener profesores entrenados y motivados. “El colegio debe ser un lugar donde querer estar y querer quedarse, y los alumnos puedan llegar hasta donde quieran, no hasta donde el sistema se lo permita”.

como Tratar la dislexia brot

Omisión de sílabas

Este enlace, disponible en el site Orientación Andújar, propone diferentes fichas para trabajar la lectoescritura. Estas fichas integran elementos de la vida cotidiana (una escalera, un teléfono, una calculadora…) que los alumnos tienen que identificar y escribir. Asimismo, deben dividir la palabra en sílabas; otra de las tareas consiste en crear términos nuevos a los que tienen que asignar una definición inventada.

Omisión de sílabas

Nivel lector

Incorpora técnicas que permiten trabajar la fluidez en la lectura (precisión y velocidad). Para ello, el punto de partida es utilizar por separado grupos de sílabas a partir de los cuales elaborar construcciones más complejas. Como complemento a este link, al que se accede a través del portal ladislexia.net, también encontramos ejercicios enfocados a la prosodia, útiles a la hora de que los estudiantes mejoren su fluidez y su comprensión lectora. Por otro lado, en este mismo portal disponemos de 12 fichas descargables para el primer ciclo de Educación Primaria.

Lectura y escritura para niños disléxicos

Lectura y escritura para niños disléxicos

Las indicaciones y los comentarios que los profesores (y también las familias) tienen a su disposición se basan en el método sintético. Como ejemplo, la página incluye actividades para el aprendizaje-afianzamiento de la letra D, aunque se pueden tomar como ejemplo para aplicarlas al resto del abecedario. Se trabaja la discriminación auditiva de los fonemas, juegos mentales con palabras que pueden ser verdaderas o inventadas, identificación visual de grafemas…

Fichas y materiales para la dislexia

El blog Asómate a mi mundo más allá de las palabras brinda un amplio abanico de fichas, ejercicios y materiales que su autora, Irene Ocaña, ha recopilado a través de Picasa.

La magia de las palabras

Los niños escuchan el sonido de las letras, las palabras y las oraciones que escriben en la pantalla del iPad. Recopila 215 pruebas de ortografía aunque es posible integrar también las que desarrolle el docente. Cuesta 2,69 euros.

La magia de las palabras

Las letras y yo, un cuento sobre la dislexia

Disponible para los sistemas operativos iOS y Android (cuesta 1,99 euros), este relato pertenece a la editorial digital especializada en dificultades del aprendizaje Sandia Publishing. Sus ilustraciones explican que es la dislexia a través de los sentimientos de una niña. Incorpora también orientaciones para los profesores y los padres, así como audio que facilita la lectura por parte de los más pequeños.

Las letras y yo, como Tratar la dislexia

Juegos de aprendizaje para disléxicos

Este enlace propone a los docentes y las familias varios juegos para trabajar la dislexia. Este es el caso de ‘Tiempo de rimas’, con el que el alumnado realiza rimas utilizando un listado de palabras o ‘¿Cuántos sonidos?’ con el que los sonidos se aíslan en palabras.

Juegos de aprendizaje para disléxicos

Blog de recursos educativos

Combina la teoría con diferentes materiales prácticos enfocados a la dislexia; entre las actividades propuestas destaca Katamotz, un programa que permite ajustar la velocidad de lectura y el tamaño y color de las letras.

Blog de recursos educativos

Dyseggxia

Aplicación gratuita para teléfonos móviles iOS y Android que, a través de varios juegos, ayuda a que los estudiantes superen sus dificultades al escribir y leer. Dyseggxia se divide en tres niveles de dificultad (fácil, medio y difícil) y cada uno de ellos propone distintas actividades: separación de palabras, inserción de letras en palabras que deben completarse, ejercicios en los que se muestra una palabra con una letra errónea que hay que sustituir por la correcta de entre varias opciones…

Dyseggxia

Técnicas de lectura para niños con dislexia

Especialmente útil para que los padres apliquen algunas de las técnicas de lectura utilizadas para trabajar la dislexia. Éstas son: lectura deletreada, pasar-pasar-deletrear (el objetivo es entrenar el movimiento de los ojos de izquierda a derecha y el reconocimiento de las palabras) y puntuación con imagen, para comprender los textos que se leen.

Técnicas de lectura para niños con dislexia

Katamotz Ejercicios

Se trata de un programa que ha sido creado para trabajar este trastorno de la lectura y otras dificultades de adquisición de lectura y escritura. Katamotz Ejercicios contiene numerosos materiales de apoyo, con actividades en las que se utilizan textos, imágenes, voces y sonidos. También recurre al juego y es posible elegir los grafemas que van a trabajarse como letras y palabras trabadas e inversas.

Katamotz Ejercicios

PTYAL, actividades para trabajar la dislexia

Sus contenidos están divididos en tres grandes bloques. El primero se centra en ejercicios de conciencia silábica (para trabajar la segmentación silábica, omisión y sustitución de sílabas, identificar la sílaba que se repite en dos palabras distintas…); el segundo en la conciencia fonémica (dictados de sonido, identificar que sonido se repite, actividades de discriminación auditiva de sonidos…); y el tercero en la conciencia léxica (contar mentalmente las palabras de una frase, separar frases escritas en palabras, omitir una determinada palabra de una oración…). Como complemento se sugieren actividades con rimas, deletreo o discriminación visual de símbolos y grafemas.

PTYAL, actividades para trabajar la dislexia

adapro

Disponible en español, portugués e inglés, adapro es un procesador de texto gratuito pensado para las personas con dificultades de aprendizaje como autismo o dislexia. La herramienta es completamente configurable.

adapro

El muro

En el juego El muro hay que ordenar las letras que aparecen en pantalla para formar palabras. Así, se consigue trabajar la conciencia fonológica de manera lúdica.

El muro

Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa

Este portal del Gobierno de Aragón ofrece actividades descargables que tienen como objetivo trabajar diferentes aspectos de la dislexia. Hay tres tipos de ejercicios: completar palabras, quitar una letra y añadir una letra.

Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa

The post 40 recursos para trabajar la dislexia appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Método ABN para matemáticas: cómo trabajar el cálculo y la numeración de forma diferente

$
0
0

Los estudiantes aprenden las operaciones básicas de la enseñanza del cálculo aplicando unas reglas y metodologías tradicionales. Pero, ¿qué pasaría si en las aulas se introdujesen modelos alternativos y distintos como el Método ABN?

Esto es lo que sucede con el Método del Algoritmo Basado en Números (o Método ABN) cuyo planteamiento fomenta el cálculo mental a través de la utilización de materiales y objetos cotidianos como botones, pinzas de la ropa, palillos, suelos de goma numerados del 0 al 9…

Método ABN

El autor del Método ABN es Jaime Martínez Montero, maestro y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, que explica: “La idea de crearlo es más el resultado de toda una vida profesional en la que se ha trabajado con especial intensidad la didáctica de las matemáticas, que algo que se le ocurre a uno de repente”. En este sentido, Martínez Montero ha escrito varios libros relacionados con el tema, que son una interesante fuente de consulta para los docentes como Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI yCompetencias básicas en matemáticas. Una nueva práctica’. Su aplicación se inició por primera vez en un aula de 1º de Primaria del CEIP Andalucía (Cádiz, curso 2008-2009).

Claves del método ABN

Lo que caracteriza a esta metodología de enseñanza es su carácter abierto -es posible dar con la solución correcta de diferentes maneras- y el hecho de que la base sobre la que trabaja el alumnado son los números, donde las unidades, las decenas, las centenas… se componen y se descomponen libremente sin aplicar una determinada regla o criterio para su resolución final.

Método ABN

Una de las docentes que lo ha incorporado a sus clases es la maestra de Educación Primaria Sara Herrera Ponce, del CEIP Blas Infante (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz). Lo lleva haciendo desde el curso 2010-2011 y como ella misma explica: “En los primeros niveles destaco el uso de materiales manipulativos como juegos de tarjetas, cartas o descomposiciones, mientras que en los cursos del segundo ciclo de Primaria se trabaja la comprensión de las operaciones y de todos sus procesos internos. En el tercer ciclo sobresale el nivel tan alto que tiene el alumn@ en la resolución de problemas”. Por su parte, Martínez Montero constata “una actitud muy positiva ante el aprendizaje de las matemáticas y una mejora notable del rendimiento académico”. También se confirma que la capacidad para la resolución de problemas se duplica; el rendimiento escolar y la capacidad para realizar operaciones de cálculo mental mejora; y- quizá- lo más importante: los estudiantes entienden lo que están haciendo y explican su por qué. 

 Primeros pasos ABN

El Método ABN puede comenzar a utilizarse desde la etapa de Infantil (3 años) y se cierra en 6º de Primaria con contenidos de iniciación a la etapa de Secundaria. Sin embargo, antes de adentrarnos en cómo funciona y qué ejercicios pueden realizarse, es preciso tener en cuenta una serie de nociones básicas que permitirán conocer qué aporta al currículo escolar. Como metodología abierta y natural, los alumnos aprenden a su ritmo, con situaciones cercanas y materiales manipulables… colocando los números como quiere y calculándonos correctamente. “Lo hacen así porque piensan en números y no en cifras, que es la principal característica de este método”, indica Herrera Ponce. Este dato es muy importante porque, en contraposición a la enseñanza tradicional, si algún número no se ha colocado bien (unidades con unidades, decenas con decenas y así de manera sucesiva), el resultado de la operación será incorrecto.

Método ABN

Además, Martínez Montero añade que “frente al valor posicional de las cifras se trabaja la numeración y los cálculos se efectúan de izquierda a derecha y no al revés como en el cálculo tradicional”. Otras ventajas son que algunas dificultades como las relacionadas con la colocación de las cifras, el cero al cociente situado en el intermedio o al final de una división, o los ceros intermedios de una multiplicación se superan.

¿Por dónde empezar?, ¿qué páginas podemos visitar? En Internet descubrimos diversidad de sites, tutoriales, vídeos y paquetes con ejercicios que explican de manera práctica y visual como sumar, restar, multiplicar o aplicando el método ABN, y que resultarán de interés para los profesores. Os sugerimos los siguientes:

Método ABN:

Se accede a él a través de Facebook y en él los docentes comparten sus experiencias.

Canal Algoritmo ABN (YouTube):

Incorpora hasta nueve listas de reproducción, cada una de las cuales- a su vez- integra distintos vídeos que los docentes han grabado en clase junto a sus alumnos, que deben resolver diferentes operaciones matemáticas.

Junto a las páginas indiciadas, los profesores pueden poner en práctica ejercicios muy sencillos con su alumnado antes de introducirse de lleno en esta metodología. Contar lo que tienen a su alrededor, actividades de estimación y subitización (decir la cantidad de objetos o elementos que tienen delante sin necesidad de contarlos) o plantear situaciones que les obliguen a sumar, restar, multiplicar o dividir son algunas recomendaciones que se indican. También es posible trabajar el número y su estructura, por ejemplo, construyendo de forma manipulativa la decena con cualquier material, estableciendo equivalencias, y contando conjuntos de objetos para luego ordenarlos.

En el siguiente vídeo, Sara Herrera Ponce, maestra de Primaria en Cádiz y formadora de docentes en el método ABN para el aprendizaje de Matemáticas, nos explica en qué consiste esta metodología que logra el aprendizaje del cálculo y la resolución de problemas a través de la descomposición de números y el empleo de material manipulativo.

The post Método ABN para matemáticas: cómo trabajar el cálculo y la numeración de forma diferente appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

20 herramientas de gamificación para clase que engancharán a tus alumnos

$
0
0

La gamificación está cada vez más presente en el aula pero, ¿cómo se puede implementar en clase? Con estas 20 herramientas de gamificación los alumnos podrán aprender de una forma sencilla y lúdica.  

Brainscape

Brainscape herramientas de gamificación

Busca, crea y comparte tus propios juegos de ‘flashcards’: Brainscape es una de las plataformas con mayor cantidad y variedad de tarjetas digitales para la enseñanza que existen, y en ella encontramos todo tipo de materiales sobre los temas más variopintos. Tan sencillo como descargar la app (disponible en iOS y en Android) y bucear entre los temas disponibles, muchos de ellos en español. La web tiene además una sección para que los profesores saquen el máximo partido.

knowre; gamificación en el aula

knowre de gamificación

Imagina un videojuego que tiene como objetivo la enseñanza de las matemáticas, pero que siendo un juego lo principal que obtenemos de él es la diversión. Aprender matemáticas divirtiéndote, ¿quién no lo querría? Pues existe y se llama knowre, una plataforma de gamificación que incluye retos sobre álgebra y geometría, y que busca ser un accesorio para la clase más formativa y tradicional. Primero la explicación del profesor y luego a jugar para afianzar los conocimientos. Se trata de una plataforma online disponible a través de web y para dispositivos iPad.

Cerebriti

Nacida en España y con expansión en todo el mundo, Cerebriti es una plataforma de juegos de la que ya hemos hablado por aquí en alguna ocasión, y que tiene dos vertientes: por un lado, que los alumnos creen sus propios juegos educativos; por otro, que jueguen a los creados por otros usuarios (o por los profesores) para afianzar conocimientos. Hay juegos sobre todos los temas y para todos los cursos y edades, y es gratuita y multiplataforma.

Cerebriti herramientas de gamificación

Minecraft: Education Edition

Minecraft: Education Edition gamificación

Su lanzamiento ha abierto la puerta a innumerables posibilidades para aplicarlo en el ámbito educativo. Minecraft: Education Edition es un ejemplo de cómo los videojuegos pueden tener su espacio en las clases para enseñar todo tipo de temas, según los recursos que queramos utilizar. La gamificación llevada al extremo gracias a este título que, aunque nacido para ser simple entretenimiento, la propia comunidad —entre ellos educadores expertos en el tema— ha sabido sacarle partido para mejorar las clases.

Pear Deck; gamificación

Pear Deck; gamificación

Mejorar el rendimiento de nuestras explicaciones y presentaciones como profesores es posible. ¿Cómo? Añadiendo una pizca de gamificación con plataformas como Pear Deck. Mientras tú das tu lección tus estudiantes pueden ir recibiendo contenido en sus dispositivos, como por ejemplo preguntas, imágenes o cualquier tipo de material de apoyo. Su objetivo es convertir las clases en bidireccionales para aprovechar las explicaciones al máximo.

Kahoot!

¿Alguna vez te has planteado proponer un concurso de gamificación con tus alumnos? Con Kahoot! se puede, ya que es una herramienta que permite crear juegos de preguntas y respuestas de forma muy intuitiva. Podrás crear tus propios quizs o unirte a alguno de los muchos ya creados, y disponibles para múltiples edades y niveles. Gamificación pura: rankings, aprendizaje y mucha diversión para un juego tremendamente fácil de utilizar, tal y como describen en su web.

Kahoot herramientas de gamificación

Edmodo Gamificación

Ya vimos que Edmodo es lo más parecido a una red social con fines educativos, y gracias a las posibilidades de asignar insignias a los estudiantes podremos aplicar esta gamificación en la aula tan deseada. Crea retos y ejercicios y asigna pines a múltiples estudiantes, no sólo al mejor: a la solución más creativa o ingeniosa, al que más se lo haya currado, al mejor proyecto colaborativo, a… lo que desees. Si quieres saber más sobre Edmodo échale un vistazo a este artículo en el que desmigamos todas sus virtudes y características.

Edmodo herramientas de gamificación

Classcraft; gamificación en clase

Es, posiblemente, lo más cercano a un videojuego. Classcraft es una especie de ‘World of Warcraft’ para educación con una enorme carga de gamificación en clase, una plataforma tremendamente visual y atractiva que permite crear un mundo de personajes (magos, sanadores y guerreros) que deberán cooperar y participar en misiones para ir ganando puntos y oro con el que mejorar su equipo. El objetivo, ir avanzando de forma colaborativa a la vez que aprenden y desarrollan su conocimiento. Échale un vistazo a todo lo que ofrecen en Classcraft, una plataforma freemium (es decir, gratuita aunque con opciones de pago que desbloquean nuevo contenido).

Classcraft gamificación

CodeCombat

Con el foco en la docencia de la programación, CodeCombat es todo un clásico entre los clásicos, y no es la primera vez que hablamos por aquí de esta interesantísima plataforma. Un videojuego para aprender a programar en el que tendremos que ir resolviendo ciertos retos y problemas a través de código para ir avanzando y mejorar nuestro nivel y equipamiento. Cada vez serán planteamientos más complicados, y cada vez aprenderemos más. Recomendable echarle un vistazo si quieres aprender alguno de sus lenguajes disponibles, como Python o Lua, entre otros.

 CodeCombat herramientas de gamificación

ClassDojo

ClassDojo combina una parte de gamificación y recursos para ello junto con una importante plataforma para informar a los padres del avance de sus hijos, a la vez que nosotros, los profesores, llevamos un registro de la evolución de cada uno de ellos. Una plataforma que les motivará, que es muy fácil de poner en marcha y que además es completamente gratuita y muy atractiva en lo visual, algo que sin duda ayudará a enganchar a los chavales.

ClassDojo gamificación

ChemCaper

¿Quieres que tus alumnos aprendan química? Entonces atento a ChemCaper, una app disponible para iOS y Android que nació como un proyecto de Kickstarter, y que pasa por ser un videojuego que enseña los fundamentos de la química, instrumentos, técnicas de experimentos y mucho más. Con muchos parecidos a los ‘Final Fantasy’ y juegos similares de tipo RPG, pero fines didácticos a la vez que formativos.

ChemCaper gamificación

Quizlet

Una de las plataformas de ‘flashcards’ o ‘unidades de estudio’ más exitosas gracias a la facilidad tanto para crear tus propios packs de tarjetas como para utilizar las que hayan sido elaboradas por otros. Quizlet ya dispone de varios miles de packs que puedes utilizar para aprender y repasar todo tipo de conceptos, aunque si lo prefieres también podrás crear los tuyos propios adaptados a tus necesidades en cada momento. Un toque de juego y concurso para una plataforma completamente gratuita y volcada en la educación.

quizlet herramientas de gamificación

Toovari

Un completo entorno de aprendizaje ‘made in Spain’, desarrollado completamente en nuestro país y que promete enseñar y formar a través del juego. Toovari es una plataforma multijugador en la que podemos crear una clase para que nuestros alumnos se unan, poniendo a prueba sus conocimientos. Mezcla evaluación y comunicación con los padres para ofrecer un entorno en línea muy saludable y capaz de aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.

toovari herramientas de gamificación

The World Peace Game

Nacido en Estados Unidos, The World Peace Game es un juego que se desarrolla en campamentos y talleres específicos. Permite introducir a los jugadores en una simulación política, dándoles la oportunidad de explorar y hacer nuevos contactos en una comunidad que sufre una gran crisis social, económica y ambiental, y con el peligro de entrar en una guerra inminente. El objetivo, salvar todas estas problemáticas a través de algo muy parecido a un ‘juego de rol en vivo’ que, lamentablemente, sólo se realiza en momentos puntuales del año en talleres en Estados Unidos.

world peace herramientas de gamificación

Play Brighter

Play Brighter es una plataforma en la que podrás crear tu propio entorno online de aprendizaje, personalizado a tus gustos y necesidades. El docente podrá configurar el universo en el que los alumnos participarán, incluyendo la creación de las misiones y los puntos que asignan, retos o nuevos problemas. Una plataforma para crear un juego dentro el día a día de la clase, y que además es completamente gratis y muy personalizable.

Play Brighter gamificación

Quizizz

Quizizz gamificación

Una herramienta similar a Kahoot! con la que los profesores pueden crear tests para realizar en clase en tiempo real. Además, les permite compartir sus pruebas con otros maestros y mandarlas para hacer en casa. La herramienta es flexible ya que permite añadir a las preguntas texto, imágenes o audios.

Monster Kit

Monster Kit gamificación

Un juego de mesa que permite practicar habilidades creativas de una forma divertida. Para ello implica dibujar, escribir/leer, hacer cálculos y desarrollar su imaginación en solitario o acompañados creando simpáticos monstruos. Está pensado para alumnos de primer ciclo de Educación Primaria y admite entre 1 y 10 jugadores.

Trivinet

Trivinet gamificación

Trivinet permite jugar al popular juego Trivial de forma online. También ofrece la posibilidad de configurar un juego de Trivial propio con los alumnos de manera colaborativa. Se puede jugar online o en los smartphone Android.

Arcademics

Arcademics gamificación

Recopilación de juegos interactivos multijugador para aprender jugando online con otros compañeros. Incluye una gran cantidad de juegos interactivos para practicar el cálculo mental o aprender inglés. También permite jugar con niños de otros colegios.

Genially

herramientas de gamificación

Una multi herramienta con diversos contenidos pensados para gamificar el aula. Permite crear presentaciones, infografías, pósteres, catálogos e imágenes de forma sencilla e intuitiva.

The post 20 herramientas de gamificación para clase que engancharán a tus alumnos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Plataformas y apps para crear mapas conceptuales y mentales

$
0
0

Los mapas conceptuales y mentales son útiles para representar de forma gráfica el conocimiento, relacionando conceptos entre sí.

Las siguientes apps y webs facilitan la tarea de organizar los conceptos y relacionarlos, resultando más fácil para los docentes elaborar esquemas y mapas conceptuales que estructuren los contenidos a impartir en el aula; además de permitir a los estudiantes utilizar esos conocimientos para dar forma a otros relacionados.

MindNode

Diseñada para iOS, con ella se pueden crear mapas mentales y lluvias de ideas en entornos táctiles. Entre las múltiples funciones con las que cuenta (poder arrastrar ramas al lugar deseado, añadir nuevos nodos, conectarlos, compartirlos como PDF u otros formatos) se pueden insertar imágenes y enlaces, además de ordenar de manera automática u ocultar aquellas ramas que no son necesarias en el momento de trabajo. Incluso, al mapa en proceso, se le puede añadir otros ya hechos previamente.

MindNode

MindJet

Incluye la sincronización con herramientas de uso diario, además de la integración con más de 800 aplicaciones y la posibilidad de compartir mapas conceptuales y crear alineaciones. También cuenta con una vista cronológica, filtros, navegación simplificada y modo instructivo.

MindJet para Crear mapas conceptuales y mentales

XMind

XMind

Un programa descargable para realizar mapas conceptuales y diagramas, por lo que resulta muy útil para aquellas personas que deseen incorporarlo a sus clases, trabajos o presentaciones académicas. Permite a los usuarios insertar comentarios en sus propios trabajos y en los de otros; imprimirlos en múltiples páginas; y exportarlos en los formatos de Microsoft Office y PDF.

MindBoard Classic

Permite escribir tanto con el teclado como con el dedo y para evitar toques indeseados, detecta la palma de la mano. Además, proporciona varios pinceles diferentes, colores y una opción para exportar mapas conceptuales en formato PDF. Existe una versión específica para dispositivos Samsung que añade compatibilidad con su stylus S-Pen.

MindBoard Classic para Crear mapas conceptuales y mentales

MindQ

Apuesta por la personalización, gracias a la posibilidad de cambiar los fondos de los mapas conceptuales, los colores utilizados, los patrones e incluso el formato del texto. Como complemento, cuenta con distintos temas sobre los que trabajar, así como varias opciones de mapas conceptuales en los que introducir notas, enlaces e imágenes.

MindQ

iThoughts

Desde esta app se pueden importar y exportar muchos de los formatos de las aplicaciones de escritorio para crear mapas conceptuales, incluyendo Novamind, Xmind, OPML, Excel, texto sin formato… El proyecto resultante puede exportarse también a PowerPoint o Keynote, Word o Pages, PDF, PNG… Funciona con servicios como Dropbox y WebDAV, así como con redes sociales y otras aplicaciones.

iThoughts esquemas online

Maptini

Permite trabajar de forma colaborativa a través de diversos iPad, iPhone o vía web, sincronizando en tiempo real todos los cambios que se realicen en el proyecto. La app incluye almacenamiento gratuito en la nube de los mapas conceptuales creados, que también pueden descargarse con un solo clic.

Maptini

MindMaple

Tiene dos versiones: una gratuita y con funciones limitadas, y otra mucho más completa que permite crear documentos ilimitados, añadir hipervínculos… Su interfaz es muy intuitiva y es posible añadir notas, enlaces, imágenes, información adicional en cada uno de los cuadros de los mapas conceptuales… También existe versión para Windows.

MindMaple esquemas online para Crear mapas conceptuales y mentales

iMindMap HD

Es una herramienta para crear esquemas y mapas conceptuales que permite añadir a los textos gráficos, dibujos, presentaciones, documentos…  Luego, sincroniza todos esos contenidos entre los diferentes dispositivos que la tengan instalada, para lo que es necesario registrarse de forma gratuita. Su descarga también es gratis, tanto en dispositivos iOS como Android.

iMindMap HD

SimpleMind+

Gratuita y muy fácil de utilizar, brinda la opción de arrastrar, reordenar y editar los asuntos directamente en la propia página del mapa conceptual. La versión de pago, que puede adquirirse desde la propia aplicación, ofrece un editor mejorado con enlaces cruzados, colores personalizados, imágenes, enlaces a otros mapas mentales… Los documentos pueden subirse a la nube, para acceder a ellos desde distintos dispositivos a través del servicio de Dropbox.

SimpleMind+

Mapa Mental

Ofrece un espacio ilimitado para los mapas conceptuales, que se organizan de forma manual arrastrando y soltando nodos, persoalizando tanto la forma como el fondo y el estilo. Es gratuita y disponible para dispositivos Android.

Mapa Mental

MindMeister

MindMeister

Para utilizar esta app hay que registrarse, aunque su uso es gratuito (eso sí, la versión Premium dispone de funcionalidades adicionales). El usuario puede exportar o compartir los mapas conceptuales, que son protegidos contra las amenazas offline.

Connected Mind

Connected Mind

Posee la particularidad de dibujar diagramas deslizando el dedo por la superficie de la pantalla, eligiendo colores y formas para cada uno de los mapas conceptuales.

Mindomo

Lo mejor de esta app gratuita es que crea presentaciones de forma automática partiendo de los mapas conceptuales, que luego se pueden compartir en cualquier dispositivo. Permite trabajar offline.

Mindomo

Ideament

Para dibujar diagramas, mapas conceptuales… y convertirlos en esquemas o viceversa. El texto puede copiarse desde otras aplicaciones, desde un correo electrónico o un documento, y luego guardarse como fotografía, subirse a la nube o a Facebook. La descarga es gratuita, pero para realizar mapas conceptuales ilimitados es necesario comprar una actualización dentro de la app.

Idea Sketch para Crear mapas conceptuales y mentales

MindGenius

Para tomar notas, crear listas y recopilar información. Se puede utilizar junto con la versión para PC y sus funciones de escritorio incluyen notas, categorías, recursos y fotografías, entre otros.

MindGenius

Popplet

Una herramienta para organizar ideas, recursos o imágenes en forma de gráficos, muros virtuales, mapas conceptuales, líneas de tiempo… Pueden utilizarla varios usuarios, por lo que es una interesante opción de trabajo colaborativo. Cuesta 5,49 euros.

Popplet

Creately

Tiene dos versiones: una en forma de app y otra online. Destaca por las numerosas plantillas que incorpora, más de 50 diagramas, así como por sus posibilidades colaborativas y su biblioteca de ejemplos.

Creately para Crear mapas conceptuales y mentales

Gliffy

Su uso es muy sencillo va guiando paso a paso: desde elegir la forma de los cuadros hasta las líneas conectoras con sólo arrastrarlas del lateral a la página principal para así crear los mapas conceptuales. Luego, pueden personalizarse en función del color, tipo de fuente…

Gliffy

KWHL Chart

Especialmente pensada para el aprendizaje de nueva información, permite que los profesores utilicen las cartas de KWHL para determinar lo que sabían sus estudiantes antes de la introducción del nuevo material y la comparan a lo que aprendieron.

KWHL Chart

Bubbl

Bubbl es un servicio para crear mapas conceptuales y mentales a través de cualquier navegador, de forma gratuita y muy sencilla. Es perfecto tanto para docentes que quieran enviar contenido a sus alumnos, como para que estos elaboren y desarrollen sus propios esquemas de mapas conceptuales como técnica de estudio.

Bubbl

FreePlane

Software de gestión gratuito para crear mapas conceptuales compatible con Windows, macOS y Linux. Dispone de un motor de addons para añadir nuevas características a la hora de crear y personalizar los mapas conceptuales.

FreePlane

Draw.io

Se trata de un servicio web multidisciplinar con una interfaz parecida a Google Drive. Es multidisciplinar y la posibilidad de crear mapas conceptuales es una de las muchas funciones que permite; tan fácil como arrastrar y soltar elementos. Permite exportar los resultados de varios modos, como guardándolos en varios servicios en la nube o enviándolos a través de correo electrónico.

Draw.io

GoCoqr 

Entre las características de GoConqr se encuentra la posibilidad de crear mapas conceptuales para “facilitar la conexión de ideas y mejorar el aprendizaje”. Para estudiantes de Secundaria y Bachillerato que quieran aprovecharla como complemento a sus apuntes.

GoConqr (Mapas conceptuales)

Mindmanager

Ideado para satisfacer las necesidades de empresas que necesitan crear mapas conceptuales en equipo, Mindmanager es un completo gestor y creador de estos recursos a través de editores, disponible para Windows y Mac, con sincronización en la nube, gestión de proyectos y mucho más.

Mindmanager

Coggle

Con Coggle es posible crear todo tipo de mapas conceptuales, esquemas interactivos e incluso cualquier nota con dibujos y diagramas. Muchas posibilidades para una plataforma gratuita con opciones de pago que permiten ampliar las posibilidades añadiendo nuevas funcionalidades. Es posible compartir contenidos.

Coggle para Crear mapas conceptuales y mentales

Simple Mapper

Para organizar ideas a través de mapas conceptuales, diagramas de red e interacción o flujos de trabajo; todo a través de un navegador web. Con Simple Mapper todas las creaciones son públicas, de forma que se comparten con lo alumnos fácilmente. Requiere Adobe Flash.

Simple Mapper Crea mapas conceptuales y mentales

Text 2 Mind Map

El caso de Text 2 Mind Map es bastante curioso y también diferente al de otras opciones contempladas en esta lista. Permite escribir los elementos del diagrama en una caja de texto y la plataforma automáticamente la convierte a un mapa conceptual.

Text 2 Mind Map

Mind42, mapas conceptuales

Tanto de forma individual como a nivel colectivo, esta plataforma permite la creación de mapas conceptuales partiendo de un nodo principal al que se pueden agregar otros secundarios y información de interés en distintos formatos. Se puede personalizar el diseño cambiando, por ejemplo, el color de las fuentes y añadir hipervínculos e iconos.

Mind42, mapas conceptuales

Wisemapping

Desde una burbuja inicial, situada en el centro del mapa conceptual, esta solución online permite extraer ramificaciones totalmente personalizables (en cuanto a tamaño, color de fondo y tipografía) a las que se sumar imágenes e hipervínculos.Cada creación puede desplazarse por el mapa conceptual cuando el usuario, o alguno de los miembros del grupo de trabajo, lo consideren preciso.

Wisemapping

Lipten

Esta plataforma facilita la creación de mapas conceptuales a través de la vinculación de hexágonos en los que se incluyen las las ideas. Incorpora la opción de cambiarles el color para identificar los distintos niveles. Una vez se termine, es posible exportar el resultado, compartirlo, guardarlo en formato de texto o implementarlo en otra plataforma.

Lipten

PersonalBrain, mapa conceptual y mental

PersonalBrain, mapa conceptual

Gracias a su acceso multiplataforma, esta app hace posible la creación y edición de mapas conceptuales desde cualquier lugar y momento. Permite incluir imágenes, documentos de texto y páginas web a cada pensamiento , además de contar con un buscador. Para Android e iOS.

Freemind

Esta página web permite la creación de mapas conceptuales programados en Java. Para su diseño, incluye una amplia gama de herramientas de formato y color. También es posible añadir hipervínculos e importar documentos e, incluso, otros mapas. A la hora de exportar los mapas conceptuales, da la opción de hacerlo en varios formatos (.html, .pdf o .jpg). Para cualquier sistema operativo.

Freemind

Mapul

Mapul

Un sitio web que permite a los usuarios crear de forma sencilla mapas conceptuales sobre cualquier tema. Para usarlo, el usuario debe conceptualizar el tema que quiera ilustrar con los mapas mentales. Añadirá las categorías y subcategorías del tema y se van poniendo los puntos de ramificación. Cuenta con la opción de anotar cosas en cualquier punto de ramificación.

CmapTools

CmapTools Crea mapas conceptuales y mentales

Para elaborar mapas conceptuales y diagramas. Este programa se puede utilizar para realizar planificaciones, conceptos generales y específicos sobre un determinado tema. En un simple mapa conceptual, se pueden destacar los puntos más relevantes.

The post Plataformas y apps para crear mapas conceptuales y mentales appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


60 juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las aulas (y casas)

$
0
0

Desde hace años observamos cómo la oferta de juegos de mesa educativos crece sin parar. Lógico, teniendo en cuenta el potencial pedagógico y de disfrute que proporcionan en el aula o en familia.

¿Existen juegos de mesa educativos?

Por supuesto que sí. Puede que algunos de ellos los conozcas, que te suenen o que te hayan hablado de ellos. Ya hemos recopilado anteriormente juegos de mesa para educar en valores y hoy te descubrimos hasta 60 juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las clases y también en casa. ¡Ayúdanos a seguir ampliando esta lista!

Penkamino

Penkamino juegos educativos

Para jugar entre dos o más, Penkamino es un título que estimula el aprendizaje y la memorización de las tablas de multiplicar en los estudiantes. Lo hace a través de unas fichas que recuerdan al clásico dominó sólo que, en este caso, deben ir colocándose según los resultados de las multiplicaciones que vayan realizándose. Hay dos tipos de fichas: las que son cuadradas tienen varios números que son el resultado de las multiplicaciones que hay que completar y las que son en forma de cruz poseen un número distinto en cada esquina. De lo que se trata es de ir encajando fichas entre sí con su respectiva multiplicación.

Faraway

Faraway juegos educativos

Para estudiantes de a partir de 10 años, su caja contiene los siguientes elementos: 8 cartas de personajes, 20 de realidad y 40 de fantasía. El propósito es que los chavales sean capaces de construir su propia historia, formada por 6 capítulos, para lo cual deben recurrir a estas que se mencionan. Esto les va a permitir trabajar y desarrollar sus habilidades lingüísticas así como la capacidad de narración, pues tendrán que proponer ideas, sugerir hacía donde se enfoca la historia que tienen que completar…

Amazon

Time´s Up Kids

Time´s Up Kids

Forma parte de los juegos didácticos de mesa cooperativos y su mecánica es idónea para los niños de cuatro años en adelante. Hay 20 cartas de dibujos que hay que poner boca abajo sin mirarlas y de lo que se trata (en una primera fase) es de averiguar que se esconde detrás de cada una de ellas, pero explicando con palabras para que sirve o se utiliza. En una segunda fase, habrá que emplear la mímica para explicar cada una de las cartas. Eso sí, hay que hacerlo en el menor tiempo posible porque el reloj de arena corre en contra.

Amazon

La isla prohibida

La isla prohibida

Avalado por diferentes premios, es un título cooperativo que se desarrollada en una isla misteriosa en la que sus protagonistas se unirán a un grupo de aventureros para hacerse con cuatro tesoros. Para alcanzar el objetivo, todos los participantes tendrán que ponerse de acuerdo. A partir de 10 años.

Amazon

Code Master

Code Master

Introduce a los chavales en el mundo de la programación, pero sin necesidad de utilizar el ordenador, y a la vez les ayuda a mejorar sus habilidades y capacidades a la hora de resolver un problema o trabajar el razonamiento secuencial. Existe un avatar que se desplaza a través de un mundo imaginario en busca de unos cristales con poder y para ir recogiendo cada uno de ellos -y llegar a la meta- hay que completar correctamente una serie de acciones y secuencias.

Amazon

HedBanz

HedBanz

Quién no ha jugado alguna vez a ponerse el nombre de una persona conocida en la frente y adivinar quién es. En esa línea trabaja HedBanz, jugando con objetos y animales conocidos y pertenecientes a la vida cotidiana, y cuyo objetivo es que niños pequeños (edades a partir de los 5 años) investiguen, identifiquen y aprendan sobre su alrededor, a la vez que afiancen su fluidez y expresión verbal mediante la preguntas al resto del grupo.

Amazon

Race to the Treasure!

Race to the Treasure! juego educativo

Un ogro quiere llevarse el tesoro y debemos evitarlo. Race to the Treasure! comparte mucho en común con otros juegos de mesa clásicos como la oca, pero añadiendo una dosis de estrategia, colaboración y cooperación que los participantes deberán llevar para alcanzar el fin común. Deberán construir un camino conjuntamente, y si consiguen evitar que el ogro consiga su cometido… todos ganarán. Pensado para entre 2 y 4 jugadores de 5 años en adelante.

Amazon

Sequence for Kids

Sequence for Kids

Unas cartas con ilustraciones y un tablero con esos mismos dibujos. Cada jugador irá robando una carta en cada turno, y marcándolas; si consigue cuatro consecutivas, gana. Pero claro, la clave de Sequence for Kids es que también puedes quitar las fichas de tu oponente, e incluso hay comodines que te permiten colocarlas donde tú quieras. Parece fácil, ¿verdad? Su mecanismo de juego permite trabajar el razonamiento lógico y elaborar el pensamiento anticipado y la estrategia.

Amazon

Don’t Let the Pigeon Drive the Bus Game

Don’t Let the Pigeon Drive the Bus Game

Una paloma puede conducir un autobús… pero no podemos permitírselo. En Don’t Let the Pigeon Drive the Bus Game, basado en el libro del mismo nombre, tendremos que evitar precisamente lo que indica el nombre, anteponiéndolos mediante la estrategia y la anticipación, moviendo sus respectivos autobuses o la paloma, según lo que indique una ruleta. Para entre 2 y 4 jugadores e ideal para niños a partir de los 3 años.

Amazon

Qwirkle

Qwirkle

Uno de esos juegos didácticos de lógica a través de piezas con extrañas figuras, en el que el objetivo es combinarlas del mejor modo. Para ello, Qwirkle requerirá una dosis de paciencia y estrategia, así como afianzar conocimientos sobre formas, colores, matemáticas y resolución de problemas. Sus 108 fichas, construidas en madera, ofrecen una cantidad de posibilidades tal que aportarán diversión para horas. Pensado para entre 2 y 4 jugadores de 6 años en adelante.

Amazon

Elementos

Elementos juegos de mesa educativos

Con una dinámica basada en el piedra-papel-tijera que todos conocemos, Elementos es un juego de lógica y estrategia para dos jugadores que toma tres elementos básicos —fuego, madera y agua— que tendrás que combinar y utilizar para batir a tu adversario. Fabricado en madera, es uno de los proyectos de Kickstarter de juegos de mesa que más éxito ha cosechado en los últimos años.

Amazon

Spot It! / Dobble

Spot It! / Dobble

Un juego de cartas rápido, rápidisimo, en el que se premia la agudeza visual y la rapidez de reflejos. En Spot It! (en españa conocido como Dobble) tendremos que ir descartando las cartas una a una y detectar cuál de las figuras mostradas está también en nuestra mano; en ese momento ganamos un punto. Muy sencillo y enfocado en mejorar la agilidad mental de los jugadores. Para entre 2 y 8 jugadores, existen diferentes versiones para campamentos, viajes, etc.

Amazon

Telestrations

Telestrations

Para mentes artísticas y uno de esos juegos en los que el buen rato está garantizado. En Telestrations cada jugador manejará una pequeña pizarra blanca en la que debería dibujar algo relacionado con una determinada palabra; luego, el jugador de al lado deberá acertar la palabra. Aprenderán vocabulario y a saber expresarse y dar importancia al significado de las cosas.

Amazon

Sushi Go!

Sushi Go!

Uno de los juegos de cartas que más éxito están teniendo en los últimos años es Sushi Go!, tan sencillo como divertido y entretenido. Diseñado para entre 2 y 5 jugadores de 8 años en adelante, permite reforzar conceptos matemáticos, rapidez visual y el maravilloso mundo de la estrategia y la lógica. Además, las ilustraciones son tremendamente divertidas y existe una versión de mesa para hasta 8 jugadores.

Amazon

Count your chickens!

Count your chickens!

A partir de 3 años, en Count your chickens! los jugadores deberán colaborar y cooperar con mucho trabajo en equipo y un objetivo único: que todos los pollos lleguen correctamente a la granja. No requiere de conocimientos de lectura y sí de la compenetración y colaboración, ideal de aprender en estas edades.

Amazon

UNO

UNO juego educativo

Un clásico de los juegos de mesa, más concretamente de la categoría de cartas: UNO es un juego de memoria y estrategia, en el que los jugadores deberán prestar atención a las cartas que se van cogiendo en cada turno, relacionándolas con las que se tienen en la mano. Una mecánica muy sencilla que está orientada a hasta 10 jugadores a partir de los 7 años, con algunas versiones digitales disponibles en plataformas móviles.

Amazon

Mastermind Towers

Mastermind Towers

Con el objetivo de promover aptitudes como la lógica y la resolución de problemas, Mastermind Towers se compone de dos jugadores, cada uno de ellos con una torre con pequeñas tarjetas de animales (también hay otros temas, como Disney, Bob Esponja o Looney Tunes) en un determinado orden. Un jugador deberá adivinar el orden de las tarjetas del otro, y viceversa, a partir de preguntas sencillas con respuestas sí/no sobre sus posiciones.

Amazon

Jenga

Jenga juegos educativos

Un clásico que lleva décadas alimentando la agilidad de jugadores de todas las edades por el mundo: Jenga está compuesto por 54 bloques de madera que inicialmente forman una torre y que los jugadores, en sus respectivos turnos, deberán extraer uno a uno colocándolos en la parte superior. ¡Que no se derrumbe la torre! Genial para Primaria, para desarrollar ciertas habilidades motrices.

Amazon

Apples to Apples

Apples to Apples

Orientado a diferentes edades según la versión que contemplemos, con una “junior” a partir de los 9 años, Apples to Apples es un juego de cartas nacido en 1999 que permite ampliar el vocabulario de todos los jugadores en base a realizar alocadas comparativas lingüísticas según la carta que se robe en cada momento. La mecánica es tremendamente sencilla y el potencial es brutal, algo que le ha servido a este juego para ser galardonado con diferentes premios durante su historia.

Amazon

Escaleras y toboganes

Escaleras y toboganes

También conocido como Serpientes y escaleras, se han hecho mil y una versiones diferentes de este clásico de los juegos de mesa con un toque de azar. Los jugadores deberán ir avanzando por un tablero en el que hay casillas que nos permitirán adelantarnos, y otras que nos retrasarán. Especialmente interesante para usar en Infantil y Primaria, cuando comienzan a aprender a contar para afianzar los números. Siendo un clásico de los juegos de mesa existen múltiples versiones temáticas (¡incluyendo una de Dora la Exploradora!) así como en las plataformas digitales, en forma de app para iOS o Android.

Amazon

IQ Fit

IQ Fit

Podríamos decir que IQ Fit es una especie de Tangram moderno: consiste en una serie de piezas que deberemos encajar de un determinado modo para conseguir determinadas formas. En total dispone de 120 retos divididos en 5 niveles según su complejidad, con lo que promete unas cuantas horas de entretenimiento con la finalidad de entrenar nuestras capacidades lógicas y espaciales.

Amazon

Nunca olvido una cara

Nunca olvido una cara

Un juego muy sencillo a la vez que desconocido, diseñado para chavales a partir de los 5 años. En Nunca olvido una cara tendremos una serie de cartas que representan a 24 niños de diferentes países, con rasgos dispares; nuestro objetivo será identificar pares de chavales, algo que hará que mejoremos tanto concentración como memoria. Los dibujos, además, son ilustraciones ideales para usar con jóvenes, lo cual hará que presen su completa atención en este juego.

Amazon

Zingo

Zingo: juegos de mesa educativos

Uno de los juegos más divertidos es Zingo, que por su nombre podréis adivinar a qué otro juego se parece. Sí, pero con la diferencia de tener imágenes y palabras en vez de simples números. Esto hará que chavales, a partir de los 4 años, promuevan el reconocimiento de vocabulario, la memoria y la concentración. Eso sí, ojo porque existen múltiples versiones en inglés, así como una bilingüe español-inglés.

Amazon

Catán

catan: juegos educativos

Dirigido a un público más adulto (a partir de los 10 años), Catán es un juego de mesa en el que cada jugador deberá dominar una serie de recursos necesarios para construir ciertos materiales, que son un requisito para alcanzar los puntos necesarios para ganar la partida. Un toque de aleatoriedad y mucho de estrategia para un juego que está entre los más reconocidos, y que puede ser muy interesante tener en clases de Secundaria. Para los que prefieran una modalidad electrónica, también está disponible en varias plataformas.

Amazon

Carcasonne

juegos de mesa Carcasonne

Uno de esos juegos de mesa tremendamente entretenidos, en el que deberemos ir cogiendo piezas al azar para formar un puzzle de ciudades, carreteras, abadías y murallas, que nos darán puntos según lo hagamos. El objetivo de Carcassonne es conseguir cuantos más mejor, para cual tendremos que tener una estrategia a la hora de colocar nuestras piezas. Quienes quieran una mayor complejidad, entonces tendrá que elegir alguna de sus múltiples expansiones para ampliar horizontes y añadir nueva dificultad al juego.

Amazon

Mancala

mancala: juego de mesa educativo

Como el ajedrez o el go, Mancala son una serie de juegos de mesa tradicionales africanos. Existen varios tipos, tal y como describen en Wikipedia, de los cuales Kalah es el más habitual en occidente, y aunque el juego es bastante complejo —sobre todo para iniciarse en él— hay mucho material para aprender. Por ejemplo, este Mancala online que incluso incluye un tutorial para dar tus primeros pasos.

Amazon

Rush Hour

Rush Hour

A priori parece un juego sencillo: en Rush Hour deberemos sacar un coche que está aparcado junto a otros, moviéndolos como estimemos oportuno… pero sólo en movimientos horizontales o verticales. Fácil, ¿verdad? Termina siendo uno de esos rompecabezas extraordinarios, con los que no puedes dejar de pasar niveles, y más niveles… hasta que uno de ellos te bloquea. El juego de mesa cuesta unos 25 euros y podemos probarlo online por ejemplo en la web de su fabricante principal, aunque existen numerosos distribuidores.

Amazon

TimeLine Inventions

TimeLine Inventions

Los juegos de cartas han evolucionado hasta tal punto que incluso nos permiten aprender sobre inventos e inventores, por ejemplo con TimeLine Inventions. Una pequeña baraja de cartas muy sencilla que deberemos estudiar, combinando varias cartas entre si para poder batir a tus compañeros de juego. Y por cierto, también existen otras temáticas como ciencia y descubrimientos, eventos históricos o música y cine, todas ellas con el mismo mecanismo de juego.

Amazon

Hoot Owl Hoot!

Hoot Owl Hoot!

Con una estética excepcional, Hoot Owl Hoot! es un juego para los más pequeños (a partir de 4 años) en el que deberán cooperar con un fin: que los búhos vuelvan a sus nidos antes de que se ponga el sol. No busca la competitividad entre los jugadores y su mecanismo es tremendamente sencillo a la vez que divertido, basándose en colores y posiciones dentro de un tablero. Una introducción perfecta como primer juego de mesa para muchos pequeños, divertida y a la vez formativa.

Amazon

Tangram 

Tangram 

Un clásico entre los clásicos al que todos hemos jugado alguna vez, Tangram es un juego de origen chino que consiste en un puzzle en el que partiremos de una serie de piezas, y tendremos que hacer diferentes construcciones y formas en base a unos planos opacos en los que no se ven qué piezas deberemos utilizar, sólo la forma final a conseguir. Si no quieres comprar uno por unos 10 euros (cuestan menos que eso), una excelente opción es crearte el tuyo propio con cartulinas o madera.

Amazon

Rory’s Story Cubes

Rory's Story Cubes

En los últimos años los Story Cubes se han posicionado como un juego tremendamente sencillo pero divertido y entretenido para los jóvenes y los no tan jóvenes. Son dados de 6 caras que en vez de números hay pequeñas ilustraciones; la idea: tirar algunos de ellos y con los resultados inventar una historia, y así afianzar la creatividad de cada uno de ellos. Hay muchas formas de utilizarlos y también muchos modelos disponibles por unos 10 euros cada pack, que incluye 9 dados.

Amazon

Math Dice Jr.

Math Dice Jr.

Definido como uno de los primeros juegos de cálculo mental, Math Dice Jr. es ideal para chavales a partir de los 6 años para que empiecen a pensar mentalmente todas esas operaciones matemáticas que serán esenciales durante los siguientes años de su vida educativa. Para entre 2 y 8 jugadores y con la posibilidad de añadir complejidad cuando necesiten ir al siguiente nivel de dificultad. Cuesta unos 13 euros y tiene también múltiples versiones disponibles.

Amazon

Dixit

Dixit: juego de mesa educativo

Hablamos de él el otro día, y por vuestros comentarios es de los más conocidos. Dixit es un juego tremendamente sencillo y brutalmente divertido que nos permitirá mejorar la inteligencia verbal, la creatividad y la imaginación, y también la colaboración con nuestros compañeros. Cada una de las tarjetas que componen este juego nos harán pensar decenas de posibilidades, palabras, frases y mucho más. Su precio es de unos 30 euros, aproximadamente, con muchas ampliaciones disponibles.

Amazon

IQ Splash

IQ Splash

Juegos de lógica de esos de estrujarse el cerebro hay muchos, como por ejemplo IQ Splash. Partiendo de unas piezas iniciales —e irregulares—, tendremos que combinarlas según las normas de una serie de tarjetas, y cuya dificultad va incrementándose como si fuesen niveles que debemos batir. Para un solo jugador, está pensado en edades a partir de los 6 años e incluye un total de 111 retos, todo en un formato pequeño y fácil de guardar y de llevar por ahí en caso de ser necesario.

Robot Turtles

Robot Turtles

Con el objetivo de enseñar los conceptos básicos de la programación a chavales a partir de los 3 años, Robot Turtles es uno de esos juegos de mesa nacidos en la plataforma Kickstarter que han cosechado gran éxito entre la comunidad educativa de todo el mundo. Su funcionamiento se basa en personajes y tarjetas con órdenes que tendremos que utilizar y combinar eficazmente para satisfacer misiones y objetivos.

Amazon

Bananagrams

Bananagrams

Uno de esos juegos en los que cada ficha es una letra, y tendremos que componer varias palabras. No es tan competitivo como otros juegos de mesa como el más conocido Scrabble, y de hecho Bananagrams tiene además varios packs diferentes incluyendo algunos para fiestas o incluso uno para “tus primeras palabras”, orientado a primeros lectores de Infnatil y Primaria. A favor de Bananagrams, además, que es económico y que también existe una opción en español que incluye eñes y elles.

Amazon

Letra a letra

Letra a letra

Para trabajar aspectos del lenguaje como el vocabulario,  es un sencillo pero interesante juego de cartas en el que se van enunciando las letras de una palabra, y el primero que la adivine es el que gana esa ronda. Existe versión en español que incluye 100 cartas con 300 palabras, con lo que la diversión está asegurada durante horas; también puedes jugar a crear tus propias cartas y añadirlas para, por ejemplo, crear retos temáticos que pueda interesarte llevar al aula.

Amazon

Swish

juego de mesa Swish

En el momento en el que nos encontramos con un tablero con figuras y colores, lo más probable es que estemos ante un juego para promover la lógica y el razonamiento espacial. Pues efectivamente, así es Swish, que a través de sus cartas transparentes permitirá a chavales de 8 años en adelante elaborar cuáles son las mejores formas de ordenar y colocar cada carta, con el objetivo de juntar varias de ellas de un determinado modo. Diseñado tanto para pequeños como también para mayores.

Amazon

Ocachess

Ocachess

Un juego de la oca tradicional que tiene como objetivo enseñar los principios del ajedrez. Ocachess es uno de esos ‘made in Spain’ divertidos y entretenidos, además de instructivos, que permitirá a los chavales conocer las piezas del ajedrez y sus movimientos elementales, así como descubrir conceptos más avanzados para familiarizarse con esta disciplina, ya que posee dos niveles de juego: básico y avanzado. Consta de un tablero y de 84 tarjetas de juego que también proponen una serie de retos matemáticos, de forma que además del ajedrez también nos servirá para promover toda la parte matemática de nuestros niños. Ideado para niños a partir de los 6 años.

Amazon

Monster Kit

Monster Kit

Otro juego español, concretamente elaborado por el autor de juegos de mesa Manu Sánchez Montero, es Monster Kit. Aquí nos proporcionan una serie de cartas con distintas partes del cuerpecillo de un monstruo, que deberemos combinar para elaborar divertidos animalillos y monstruitos con diferentes colores, varios tipos y números de ojos, bocas así o asao… y mucho más. El juego va ya por su segunda edición y permite trabajar la creatividad, la sociabilidad y aspectos como los colores y las formas, los números o las letras, entre mucho más. En Orientación Andújar le dedican un artículo con entrevista al autor, y en el que especifican muchos más detalles.

Los Tres Cerditos

los tres cerditos: juegos de mesa educativos

Todo el mundo conoce la historia de Los Tres Cerditos y sus intentos de construir sus casas resistentes que les protegieran de el Lobo. Siguiendo este cuento, en este juego los participantes tiran el dado para tratar de aterrizar sobre una pila de paja, palos o ladrillos. Pensado para niños de entre 2 y 4 años, su objetivo es recoger las piezas necesarias para cada tipo de casa hasta tener una casa completa.

Amazon

Three Sticks

Three Sticks

Un creativo juego de mesa familiar centrado en la geometría. Hará a los niños aprender más sobre las formas y sus propiedades gracias a los tres palos con distintas longitudes que contiene. Por cada figura que creen ganarán puntos y avanzarán en el tablero.

Amazon

Dobble

Dobble

Contiene varios mini-juegos cuyo objetivo es ser el más rápido, ya que todos los jugadores juegan a la vez. Un juego de habilidad pensado para niños de entre 2ya 8 años en el que los jugadores mejorarán sus dotes de observación y sus reflejos.

Amazon

Bus Stop

Bus Stop

Este juego ayuda a los niños de entre 4 y 8 años a mejorar sus habilidades básicas de matemáticas. Tendrán que tirar los dados para mover el autobús por el tablero e ir subiendo pasajeros. Con esta dinámica, aprenderán habilidades simples de sumar y restar mientras se divierten.

Amazon

Ulysse

Ulysse

Ayuda a mejorar el aprendizaje de las tablas de multiplicar con su mesa de 10 dígitos. Una buena manera de que los niños en edad de aprender esta metería se diviertan mientras mejoran su nivel de matemáticas.

Amazon

Ajedrez

Ajedrez

El clásico entre los clásicos. Un juego que aúna habilidades consideradas adultas como la visión estratégica, la utilización de los recursos o el análisis de tácticas rivales resulta realmente instructivo para niños que lo practiquen mucho a temprana edad. Tales son sus beneficios mentales que se está planteando implementarlo oficialmente en las aulas.

De perruco… ¡a perruco!

De perruco... ¡a perruco!

Este juego trata de contar experiencias propias que impliquen una emoción con el objetivo de favorecer la comunicación y crear un ambiente de confianza que potencie la inteligencia emocional de niños de Primaria. No hay ganadores ni perdedores, tan solo historias, diversión y aprendizaje.

Findings

Findings

Pensado para niños de 3 o más años y planteado como una especie de ‘búsqueda del tesoro’, supone un ejercicio que intercala la actividad física con la mental, haciendo a los jugadores moverse por toda la casa o el aula en busca de ‘pistas’ que les conduzcan hasta la sorpresa final. Todo ello mientras son estimulados por la relación de conceptos.

Amazon

Squadratik

Squadratik

Apodado el ‘nuevo concepto de jugar a los naipes’, se trata de un juego de cartas sencillo pero que requiere de una serie de aptitudes para dominarlo tales como la lógica, la memoria, la astucia y la táctica. Eso lo convierte en un juego inteligente adecuado para el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Amazon

Ciudades en juego

Ciudades en juego: JUEGOS EDUCATIVOS

No se trata de un único juego como tal, sino que agrupa una serie de barajas de temática histórica en España: las Familias de los Cinco Reinos, las siete Familias Reales de España, las Parejas Reales… Un método para que los alumnos de Primaria aprendan más sobre la historia de su país.

Time’s Up Kid

Time’s Up Kid

Se trata de un juego cooperativo por lo que, al menos, serán necesarias dos personas para ejecutarlo. Su duración gira en torno a los 20 minutos y la edad recomendada es a partir de 4 años. Contiene varias cartas y un reloj de arena que medirá el tiempo de cada ronda, que son dos en total. En la primera, hay que describir aquello que señala la carta, pero sin mencionarlo, y no se puede pasar a la siguiente hasta que algún jugador lo adivine. En la segunda ronda no se puede hablar, hay que recurrir a la mímica para describir el contenido de la carta y todo, de nuevo, contra el reloj.

Amazon

Cortex

Compuesto de 90 cartas (74 cartas Prueba, 6 cartas Desafío táctil, 10 cartas táctiles en relieve) y 6 puzzle-cerebro (24 piezas), este juego pone a prueba la memoria, la agilidad visual, la coordinación y el razonamiento de los participantes. Algunas de las cartas tienen un componente sensorial, por lo que estimula prácticamente todos los sentidos. Está indicado para alumnos a partir de ocho años, el tiempo estimado para cada partida es de 15 minutos y pueden participar un máximo de seis personas. La dinámica de juego es la siguiente: las cartas se amontonan y se ponen boca abajo, de esta manera se verá en qué consiste la prueba; si se acierta, se recibe un trozo de cerebrito del color que corresponda. Quien consiga antes las cuatro piezas que forman la imagen del cerebro completo, ¡gana!

Amazon

Cortex

Lince

Pone a prueba la agudeza visual, la memoria y la coordinación ojo-mano. Para jugar hay que montar un tablero circular que contiene imágenes de diferentes objetos cotidianos. Todos ellos tienen una ficha individual cuadrada para que los jugadores sepan qué tienen que buscar. Cada miembro elige tres fichas al azar y debe encontrarlas en el menor tiempo posible marcando cada una con una ficha redondeada de color.

Amazon

Lince

Juego de reciclaje

Aprender a clasificar la basura correctamente inculcará en los estudiantes el respeto por el medio ambiente, además de proporcionarles una habilidad fundamental para su día a día en casa. Contiene 100 fichas con imágenes de productos que se desechan normalmente y cuatro cubos de reciclaje en los que se pueden separar. El juego consiste en averiguar qué elementos se pueden reciclar y a qué cubo hay que echarlos. Ganará aquel que haya acertado más. Como las normativas y los colores de los cubos pueden variar en función de la localidad en la que se habita, se recomienda estudiar primero las reglas locales y jugar en base a ellas.

Amazon

Juego de reciclaje

Palabrea

Ideal para repasar y reforzar el vocabulario y los conocimientos culturales de niños y niñas a partir de los seis años. El juego consta de 60 cartas con doble cara: por un lado se muestra una de las categorías de palabra en un color determinado y por el otro tres letras, cada una de diferente tono. Hay que encontrar palabras que encajen en las siguientes clase: animal, ciudad, país, personaje famoso, profesión, objeto, planta/árbol, comida, serie de televisión/película o nombre propio. ¿En qué consiste el juego? Se coloca la baraja con la cara de las letras hacia arriba y se voltea a un lado, de esta manera veremos una categoría y tres letras con las que jugar. Hay que buscar una palabra que comience por la letra que comparte el mismo color que la categoría con la que se juega. Cada acierto se señala con la posesión de la carta jugada. Al finalizar el mazo, finaliza la partida y el jugador con más cartas en su poder es el ganador.

Amazon

Palabrea

Aprende con imágenes

Diseñado para niños de entre 0 a 3 años. Con él se estudiarán los colores, los animales, las texturas o las formas a través de imágenes. Contiene diversas láminas en las que hay una pregunta. Para elegir la respuesta correcta se emplea un ‘lápiz mágico’ que se apoyará sobre la imagen seleccionada. Si es un acierto, este dispositivo se iluminará y emitirá una melodía, por lo que se trata de un juego autocorrectivo, en el que los estudiantes saben de inmediato si han dado la respuesta correcta. Aunque está diseñado para una sola persona, se puede jugar en grupo, llevando un recuento de los aciertos de cada participante.

Amazon

Aprende con imágenes

Kakaduu

Muy útil para introducir el vocabulario de los animales, tanto en el aula como en casa. Contiene 50 cartas ilustradas con diferentes animales y con su nombre escrito en 5 idiomas distintos: español, alemán, inglés, italiano y francés. Está pensado para niños de 1 a 3 años y se pueden emplear mostrándolas al grupo y pronunciando claramente el nombre para que lo aprendan. Una vez memorizados, se pueden emplear como cartas de memoria para que los jugadores acierten el nombre cada animal.

Amazon

Kakaduu aprender divirtiéndose

Formar palabras

Formar palabras PARA aprender divirtiéndose

Juego de mesa para trabajar la lectoescritura. A través de tarjetas ilustradas, cada jugador deberá introducir las letras que formarán la palabra que describe la imagen en el orden correcto. Las fichas son autocorrectivas, es decir, cada palabra está compuesta de unas fichas que tienen una forma determinada, por lo que solo hay que buscar aquellas que encajan este espacio. Con Formar palabras se puede estudiar vocabulario relacionado con animales, profesiones, posiciones, acciones, instrumentos, alimentos, transportes y sentimientos y sensaciones. Existe la posibilidad de jugar a solas o en grupo. Si solo hay un jugador, se elegirán las fichas con las que trabajar, se sacarán las letras que componen las palabras y se mezclarán para recomponerlas de nuevo. En este caso, se establecen grados de dificultad según la edad y facultades de cada uno. Por ejemplo, se dejan las iniciales de cada palabra y el participante debe buscar el resto de ellas. Y a partir de aquí se incrementará la dificultad como se desee, llegando al punto de no contar con ninguna ficha de letra en la tarjeta. Además, puede emplearse como juego en grupo repartiendo una tarjeta por jugador y mezclando todas las letras boca abajo. Por turnos, cada uno volteará una letra, si encaja en su ficha la usará, si no la devolverá a su posición inicial. Aquí entrará en juego la memoria de cada miembro que deberá fijarse bien para coger la ficha adecuada en su turno. Ganará el que antes complete sus palabras.

Amazon

Trivial familiar

Trivial familiar

¿Quién es el que más sabe de la clase o de casa? La solución a la pregunta se consigue tras una partida de este conocido juego de preguntas. En su edición familiar, se incluyen 1200 preguntas aptas para niños y el mismo número para adultos, de esta manera todo el mundo podrá participar. La dinámica es sencilla: se lanzan los dados y se mueve la ficha hacia la temática que haya tocado. Se le lanza la pregunta al jugador y, si la acierta, recibe un quesito del color correspondiente. El jugador que antes consiga todas las cuñas y complete su ficha, ¡ganará!

Amazon

¡Aventureros al tren! Europa

¡Aventureros al tren! aprender divirtiéndose

Aquí prima la estrategia, pero también la suerte. Al desplegar el tablero se descubre un mapa de Europa que conecta diferentes ciudades con líneas de tren en diferentes colores. Cada jugador recibe tres billetes a diferentes destinos y el objetivo es viajar desde las ciudades de origen y hasta la de destino. Para unir ambas, los jugadores sacarán diferentes cartas de un mazo común que muestras distintos tipos de tren. Cuando se reúnan las cartas necesarias para poner en marcha la línea, el jugador dejará las fichas de su color encima, para marcarla. ¿Qué hacer si otro jugador cierra una línea que otro necesita? Se pueden crear estaciones de tren para aprovechar el trabajo de los contrincantes y usar sus líneas ferroviarias en beneficio propio.

Amazon

The post 60 juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las aulas (y casas) appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Paso a paso: cómo crear un Kahoot! para usar en clase

$
0
0

Ya hemos hablado por aquí de las bondades de usar Kahoot! en clase, una herramienta genial para gamificar el aula y hacer que tus alumnos aprendan divirtiéndose. Existen varios modos para aplicarla en el día a día del profesor: uno es aprovechar los cuestionarios y quizs ya existentes y otra, crear un Kahoot! personalizado a tus intereses.

¿Cómo crear un Kahoot! Español?

Esta segunda es, evidentemente, ideal para todos los entornos, ya que el profesor incluye las preguntas más adecuadas a su grupo de alumnos. En vez de optar por una colección de preguntas y respuestas creada por otros profesores, si te animas a crear un Kahoot! podrás aprovechar al máximo el potencial de la herramienta en tu aula.

El procedimiento es muy sencillo y cualquiera puede hacerlo, independientemente de sus conocimientos sobre informática o tecnología. Tan sólo has de seguir estos pasos:

Regístrate en Kahoot!

Ya mencionamos en su día que Kahoot! se divide en dos páginas: Kahoot.it y GetKahoot.com. La primera sirve para unirse a una partida, mientras que la segunda es el verdadero centro de mandos, donde el profesor puede poner en marcha un Kahoot!, utilizar los de otros o crear los suyos propios.

El primer paso es, lógicamente, registrarse en Kahoot!. Para ello puedes ir a la página principal y pulsar en “Sign up for free!” o entrar en este enlace. Sigue los pasos e indicaciones, confirma la cuenta a través del correo electrónico que te enviarán, y listo.

Kahoot

Una vez tengas tu cuenta activa puedes autentificarte en la plataforma para acceder a una web como la de aquí arriba para buscar contenido creado por otros usuarios e iniciarlo. Pero también puedes crear un Kahoot! desde cero a través de las tres opciones inferiores.

Crear un Kahoot!: el quiz

Quiz es el término anglosajón utilizado para el Kahoot! más tradicional: un juego de preguntas y respuestas, el de toda la vida, y que es el planteamiento ideal para utilizar esta herramienta en el aula. No obstante, te animamos a probar las otras dos posibilidades (discusión y encuesta) que también pueden ser muy interesantes para usar en clase.

Kahoot

Pulsando en “Quiz” nos llevará directamente a la página para crearlo, algo similar a lo que tenéis aquí arriba. En este primer paso deberemos ir rellenando los campos que nos piden: título, descripción, idioma, público objetivo, etc. Cuando lo tengamos, pulsamos sobre el botón verde de la parte superior derecha para continuar.

Kahoot

Ya tendremos el Kahoot! creado, pero sin preguntas. Esta siguiente ventana nos pedirá que añadamos las preguntas, con una interfaz igualmente muy intuitiva y sencillísima de utilizar. Pulsamos sobre “Add question” y la plataforma nos pedirá algunos datos sobre la pregunta, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Kahoot
  • Pregunta: la pregunta que deseas lanzar a tus alumnos
  • Límite de tiempo, por defecto 20 segundos (de esto dependerá, en parte, la dificultad)
  • Posibles respuestas, al menos dos y hasta cuatro. Debes hacer clic en el ‘tick’ para marcar cuáles son las correctas.
  • Recursos para dar crédito, en el caso en el que quieras ampliar la información de la pregunta.
  • Media: añadir una imagen o un vídeo. Esto es muy interesante para contextualizar la pregunta, y también puede utilizarse para plantear preguntas alrededor de la imagen o vídeo que se haya insertado.

Una vez hayas cumplimentado estos datos, la pantalla debería lucir parecido a esto:

Kahoot

Para continuar, pulsa en siguiente (“Next“) y la pregunta se añadirá a tu Kahoot!.

Kahoot

Necesitarás crear más preguntas repitiendo los últimos pasos y hasta que consideres necesario. Una vez lo tengas se guardará en la sección “My Kahoots” de la página principal, y podrás jugarlo cuando quieras.

Recomendaciones y trucos para crear un buen Kahoot! Español!

Para obtener los mejores resultados es ideal prepararse bien el Kahoot!, para lo cual os damos una serie de recomendaciones y trucos:

  • Si vas a aplicarlo en el aula seguramente sea porque quieres reforzar algunos conceptos ya vistos en clase. Repasa bien tu lección y lo que “habéis dado”, para añadir las mejores preguntas sobre el tema. Apóyate sobre papel y boli para escoger el mejor material.
  • Kahoot
    Kahoot! es tan versátil que puedes hacerlo sobre una lección o tema específico, o sobre una materia al completo. Incluso, también puedes hacerlo transversal, utilizando preguntas sobre todas las asignaturas.
  • ¿Qué número de preguntas es idóneo? Depende mucho tanto del tema y de su magnitud, como de los alumnos; aquí te recomiendo que pruebes de menos a más. 10 preguntas es una buena cifra para comenzar, pero hasta 20 es una cantidad interesante.
  • Utiliza los recursos multimedia que Kahoot! te permite insertar, sobre todo las imágenes. Pueden ser accesorias, o también puedes basarte en ellas para realizar tus preguntas. Por ejemplo, ¿a qué función matemática corresponde esta gráfica?
  • Kahoot! se basa sobre la comunidad: igual que otros vuelcan sus quizs para que cualquiera pueda usarlos, es ideal que todos compartamos nuestras creaciones publicándolas. Esto requiere que estén bien descritas y definidas, añadiendo información sobre el centro, curso, materias que impartes, etc.

Crear un Kahoot! para clase es muy sencillo. ¿Cuáles son tus trucos? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Cómo encontrar los mejores Kahoots para usar en clase

Además de crear tus propios Kahoot!, una de las opciones más interesantes de esta plataforma es que cualquiera puede compartir sus creaciones con otros usuarios. Por ello, podemos acceder a una enorme biblioteca de Kahoot! creados por profesores de todo el mundo y buscar, de todos estos, los que más se adecuen a nuestros intereses.

Kahoot
  • Accede a la sección Discover para encontrar otros Kahoot!
  • Te aparecerá un cuadro de búsqueda. Puedes probar a introducir las palabras clave que quieras (por ejemplo Matemáticas, Lengua, Música, o Primaria, Secundaria, etc.)
  • Una vez que aparezcan algunos resultados de búsqueda, también aparecerán unos cuantos filtros que podemos utilizar: por tipo de Kahoot!, por usuario creador, por público objetivo o el más interesante, el de idioma.

Además de todo lo que podéis encontrar allí, os recordamos algunos de los artículos que hemos publicado en Educación 3.0 y que también actualizamos con nuevo contenido periodicamente:

The post Paso a paso: cómo crear un Kahoot! para usar en clase appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Juegos interactivos para repasar y aprender las tablas de multiplicar

$
0
0

La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos de tablas de multiplicar al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas…

Juegos de tablas de multiplicar

Gracias a estos recursos, se puede emplear esta técnica con el alumnado de Primaria en la materia de Matemáticas: son ideales para aprender y repasar con juegos de tablas de multiplicar, fomentando la motivación, la atención y, por supuesto, la diversión.

My Smart Horse

My Smart Horse

Ofrece una experiencia gamificada: cada vez que se acierta una operación relacionada con las tablas de multiplicar, el caballo del jugador avanza un paso para convertirse en ganador de una carrera. Con este juego se fomenta la atención -hay que saltar diferentes obstáculos como jinete- y la motivación, al convertir en ganador al caballo que más operaciones matemáticas resuelva.

Las tablas de multiplicar

tablas de multiplicar

Esta aplicación, disponible para dispositivos Android e iOS, es similar a juegos de tablas de multiplicar como el de Mario Bros: tiene como objetivo que el estudiante pase a las diferentes pantallas si acierta con el resultado de la operación matemática que se le propone. Sus alegres gráficos, acompañados de una entretenida melodía, resultan ideales para que el alumnado de los primeros cursos de Primaria se familiarice con esta parte importante de las Matemáticas.  

Diploma de tabla de multiplicar

Diploma de tabla de multiplicar

Pone a prueba los conocimientos del alumnado y les premia con un diploma que pueden enseñar, orgullosos, a todo su entorno. Dependiendo de los conocimientos de los que disponga el alumnado y las tablas que conozcan, podrán optar por un pequeño o un gran diploma. Para el pequeño, el estudiante tan solo tiene que saber seis tablas de multiplicar, mientras que para el grande, es necesario conocer todas.

Multiplicar con Max

multiplicar con Max

En este caso, el protagonista del juego es un perro que ayuda a los estudiantes a plasmar los resultados de las operaciones de multiplicar que se van proponiendo a lo largo de la actividad. Además, la herramienta se divide en varios apartados, como la opción de realizar exámenes, para que el alumnado de Primaria ponga en práctica sus conocimientos y avance en el estudio paso a paso.

Juego con autocorrectivo

Diset

Este juego de mesa está orientado a que el propio alumnado se de cuenta de sus errores mediante un método correctivo basado en ilustraciones: sobre cada operación aparece una imagen: y, si el resultado en el dorso de la lámina es correcto, coincide con dicha ilustración. De este modo, el estudiante se da cuenta de forma rápida de su error y puede memorizar el resultado de manera más visual.

Amazon

Galería de tiro

La mecánica es muy sencilla pero ‘adictiva’, poniendo a prueba la puntería de los estudiantes a la hora de repasar las tablas de multiplicar. Lo pueden hacer una a una o combinando todas a la vez. Cada partida está formada por 20 preguntas y el objetivo es conseguir la mayor puntuación posible.

Galería de tiro- juegos de tablas de multplicar

Juegos para Aprender a multiplicar jugando

Multiplicar con Lego, con una carrera de rectángulos, utilizando regletas o construyendo una torre de multiplicar. Son algunos de los juegos de tablas de multiplicar que se proponen en esta página web, muy sencillos de preparar en casa y con los cuales repasar la tablas de multiplicar puede ser muy divertido.

Juegos tablas de multiplicar

Happy Burguer

Juegos para aprender las tablas de multiplicar: happy burguer

En este juego, los estudiantes tienen que ayudar al dueño de este restaurante a que sus clientes estén felices y no abandonen el sitio. ¿Y cómo lo pueden hacer? Tienen que completar pequeños retos respondiendo a las multiplicaciones que se les van proponiendo. Es posible trabajar desde la tabla de 1 a la del 12. En caso de error, el juego muestra en qué operaciones se han equivocado y cuál es el resultado correcto.

Cofre del tesoro

Cofre del tesoro: juegos para aprender la tabla de multplicar

En el blog ‘Una pizca de educación’ descubriréis este original juego para repasar las tablas de multiplicar y que los niños pueden construir con vuestra ayuda. ¿Por qué un cofre del tesoro? A medida que aprenden y consolidan sus conocimientos con las tablas de multiplicar son compensados con una moneda. El objetivo es lograr 11 monedas, lo que significa que el tesoro de las tablas de multiplicar les espera.

Dominó

Dominó- juegos para aprender las tablas de multiplicar

Este dominó tiene colocadas sobre su tablero dos fichas, una a cada extremo, y lo que los niños tienen que hacer es ir colocando el resto correctamente hasta completar el tablero mientras responden a las multiplicaciones planteadas.

Globos de SpuQ

Esta propuesta permite repasar de manera individual la tabla de multiplicar del 1 al 12, aunque también tiene una opción para hacerlo entremezcladas. El estudiante, además, puede elegir el nivel del juego: fácil o difícil. Una vez que da al botón de inicio, deberá hacer explotar el globo que lleve el número correcto de la multiplicación que tiene que resolver. La dificultad está en que los globos no paran de moverse.

SpuQ

Juegos para aprender las tablas de multiplicar de memoria

Se puede jugar en solitario o de dos en dos. Lo característico de esta sugerencia es que los alumnos también pondrán a prueba su capacidad de retentiva al tener que hacer coincidir la carta que contiene una multiplicación con el resultado que le corresponde. Se puede emplear para trabajar hasta la tabla del doce, tanto de manera individual como mezclando tablas de multiplicaciones.

Juegos de Tablas de multiplicar de memoria

Prueba contrarreloj

Pon a prueba la habilidad mental de tus alumnos con este juego y comprueba si son capaces de resolver correctamente distintas multiplicaciones antes de que el tiempo se agote. Lo puedes utilizar con todas las tablas de multiplicar. Cada una de ellas contiene distintas preguntas: por ejemplo, la del 4 contiene 11; la del 9 propone 15; si eliges la opción de todas te encontrarás con 55…

Prueba contrarreloj

Torres de multiplicar

Unas tijeras y una cartulina blanca o de colores. Son los materiales que necesitarás si te animas a llevar a tu aula este juego disponible en la página Aprendiendo Matemáticas, que además te explica todo lo que necesitas saber para llevarlo a la práctica. ¿Cómo se juega? El profesor pregunta un resultado y los alumnos tienen que ir acertando. En caso de que lo hagan, irán amontonando ladrillos y ganará el que tenga la torre más alta. Es más divertido si se organizan grupos en clase.

Torres de multiplicar

Videojuegos curriculares: juegos de tablas de multiplicar

Una propuesta disponible en el blog Gamificando. Se centra en la propiedad conmutativa de la multiplicación y sugiere un juego que se llama Volancin, que puede jugarse no sólo en el ordenador sino también en la tableta y el teléfono móvil. Como complemento, y antes de jugar, recomienda unas fichas descargables en formato PDF para ir ensayando.

Videojuegos curriculares: juegos de multiplicar

Space Lunchtime

Este juego para practicar las tablas de multiplicar se desarrolla en un comedor intergaláctico. Es la hora de comer y cada extraterrestre está listo para pedir su ración de comida, que se corresponde con el resultado de la multiplicación que aparece en pantalla. Puede elegirse el nivel de dificultad que se desea practicar.

Space Lunchtime

Multiplicar con gatos

Dividido en 12 niveles, la dificultad del juego es cada vez mayor a medida que se avanza. El alumno tiene una misión: recoger una serie de objetos que ha perdido el gato de este juego. Y es aquí donde tiene que poner a prueba sus conocimientos a la hora de multiplicar. Si responde correctamente vendrá otra pregunta y así sucesivamente; en caso de error es penalizado y se le restará una vida. No obstante, los aciertos también se recompensan recolectando nuevas vidas.

Multiplicar con gatos

Meteor Multiplication

En Meteor Multiplication los estudiantes tienen su propia nave, pero los meteoritos amenazan con destruirla. Cada uno de estos meteoritos incluye una multiplicación y con las flechas del teclado hay que disparar a la operación correcta siempre fijándose en el número que tenga la nave. Se puede seleccionar la velocidad del juego: lenta, normal o rápida.

Meteor Multiplication

La pandilla de la rejilla

Permite repasar desde la tabla del 2 a la del 12, y lo que tienen que hacer los chavales es hacer corresponder cada multiplicación con su resultado. También se puede probar con decimales. El juego registra número de acciones, aciertos y tiempo para conocer su evolución.

La pandilla de la rejilla

Todas Las tablas de multiplicar para niños de Primaria

Se trata de un enlace con distintos materiales de interés. Por ejemplo, hay unas fichas para imprimir las tablas de multiplicar para niños y sencillos trucos para poner en práctica. Además, existe una diversidad de juegos de tablas de multiplicar para aprender las tablas de multiplicar para niños que van del 1 al 10.

Todas Las tablas de multiplicar para niños de Primaria

El ratón y las tablas de multiplicar

El objetivo de este juego, creado por Mario Ramos Rodríguez, es que el ratón que hay en la casilla de salida del laberinto llegue hasta el final para –así- deleitarse con un delicioso trozo de queso. Logrará su propósito siempre y cuando los alumnos respondan correctamente a cada una de las multiplicaciones que se le indican.

El ratón y las tablas de multiplicar

Juego de mesa para practicar las tablas de multiplicar

En el blog “Aprendiendo Matemáticas” encontraréis esta entrada dedicada a la operación de la multiplicación que los estudiantes pueden repasar de forma lúdica. El planteamiento es muy sencillo: “un tablero con las casillas en colores y donde para ir avanzando hay que ir resolviendo multiplicaciones”, se explica. Se indican los materiales necesarios para confeccionar el tablero y las tarjetas (paso a paso), y también se muestra la metodología que hay que seguir.

Juego de mesa para practicar las tablas de multiplicar

Las tablas de multiplicar para niños de primaria

Este juego tiene premio porque si el alumnado responde correctamente tendrá la oportunidad de descubrir a ocho de los mejores matemáticos que han existido.

Las tablas de multiplicar

Velilla y la Matenave

Disponible en la página web de Vedoque, brinda dos posibles juegos: el primero se centra en las tablas de multiplicar para niños del 1 al 5 y el segundo desde la del 6 a la del 10. La protagonista de esta historia es la astronauta Velilla que tiene que completar una misión: destruir los meteoritos que encuentra a su paso mientras tripula su Matenave.

Velilla y la Matenave

Bingo de las tablas de multiplicar para niños de primaria

Desde la página Orientación Andújar se recoge esta propuesta que ha adaptado este conocido juego de mesa a las tablas de multiplicar para niños. Puedes descargarte todos los materiales que necesitas para su puesta en marcha en el aula.

Bingo de las tablas de multiplicar

Math Bingo

El autor de esta propuesta es Francisco José Reyes y se enmarca en una sesión de matemáticas enfocada al Aprendizaje Basado en Juegos. Puede utilizarse tanto de manera individual (tableta) como colaborativa a través de la PDI. Está pensada para alumnos de entre 3º y 5º de Primaria que trabajarán además de la multiplicación la suma a través del conocido juego del bingo pero adaptado a estas dos operaciones matemáticas. Los cartones se pueden imprimir.

Math Bingo

Juegos didácticos de Matemáticas y Medio Ambiente

Pertenece al sitio Aula Juego y en ella descubrirás actividades lúdicas enfocadas a la multiplicación con las que los chavales se divertirán a la vez que aprenden y refuerzan sus conocimientos y aprende las tablas de multiplicar.

Juegos didácticos de Matemáticas y Medio Ambiente

Círculos Mágicos Matemáticos

¿Habéis oído hablar de los Círculos Mágicos Matemáticos? Es una metodología que permite trabajar las cuatro operaciones básicas matemáticas, entre las cuales se encuentra la multiplicación. Basado en la mnemotecnia, este sitio explica de manera detallada en qué consiste y cómo funciona, proponiendo algunos ejercicios.

Círculos Mágicos Matemáticos

Los puzles y las tablas de multiplicar para niños

Para repasar las tablas de multiplicar del 2 al 9. Según pinches una u otra, el juego te muestra diferentes multiplicaciones que los estudiantes deben resolver. Cada vez que acierten, una pieza del puzle que tienen ante sí se descubrirá hasta completar todas.

Los puzles y las tablas de multiplicar

Juegos con las tablas de multiplicar para niños de primaria

Su mecánica es muy sencilla. Cada pantalla muestra al estudiante una operación que deberá resolver en un determinado tiempo. El resultado se encuentra en uno de los submarinos que verá, por lo que tendrá que darse prisa para que la respuesta correcta no se le escape.

Juegos con las tablas de multiplicar

Sushi Monster

Disponible gratis para iOS, esta app ha sido desarrollada con la finalidad de que chavales desde los 7 años puedan afianzar sus conocimientos de matemáticas a través de un divertido y entretenido juego en el que un monstruo tiene hambre y necesita comer… sushi, claro. Para elaborarlo tendremos que realizar correctamente ciertas operaciones, entre ellas las de multiplicación, para así avanzar en los niveles cada vez más difíciles.

Sushi Monster

StarxWars

Una guerra entre dos bandos, y nuestro enemigo se defiende con “escudos matemáticos” que, para eliminarlos, deberemos descifrar operaciones y dar con su solución. Un planteamiento sencillo para un juego divertido al que podremos acceder completamente gratis a través de la web, indicando nuestro centro, clase y nombre, creando de este modo un sistema de ranking con los mejores colegios.

StarxWars

Math vs Zombies, aprender las tablas de multiplicar

El clásico Plants vs. Zombies se reconvierte para ser Math Vs Zombies, una versión en la que chavales desde los 7 años de edad pueden afianzar su conocimiento de las multiplicaciones: su misión, salvar el mundo de los zombies dando la solución de operaciones como sumas, restas y, por supuesto, también matemáticas. Disponible por unos 4 euros para dispositivos iOS o Android.

Math vs Zombies

Pet Bingo

Ya avisamos por aquí que el bingo es un excelente recurso para usar en nuestras clases, y la app Pet Bingo, disponible en plataformas iOS y Android, sigue su filosofía y también tiene mucho más: cartones de bingo que para completarlos tendremos que resolver ciertas operaciones, junto con otros juegos y minijuegos todos en la misma app. También incluye explicaciones teóricas y adaptadas a chavales a partir de los 5 años.

Pet Bingo

Math Racing Game

Un coche deportivo en pista, seguido de dos contrincantes. Cada pocos segundos, el juego nos irá preguntando acerca del resultado de una cierta multiplicación de dos cifras, cada una de máximo un dígito: nuestro objetivo, llegar cuanto más lejos, mejor. Un juego muy elemental dirigido a aquellos que estén comenzando a introducirse en las multiplicaciones, es decir, para los primeros cursos de Primaria.

Math Racing Game

10monkeys Multiplication

De origen finlandés, esta aplicación está planteada como un videojuego, con una historia de fondo y distintos niveles para superar. El objetivo es liberar a los monos que están atrapados en cestas y, para ello, debemos contestar correctamente las tablas de multiplicar gratis hasta conseguir los puntos suficientes que los rescaten.

10monkeys Multiplication

Tikimates: multiplicar y dividir en primaria

Con más de 90 niveles ordenados según su dificultad en tres misiones diferentes, sirve para practicar las tablas de multiplicar y las divisiones, ejercicios que serán la base de conocimientos posteriores como fracciones o derivadas. En primera misión se trabajan las tablas de multiplicar del 2, 4, 5 y 10, adecuada para 2º de Primaria, en la segunda misión, encontramos las tablas de multiplicar del 3, 6, 9 y 11, mientras que en la tercera misión están las tablas de multiplicar del 7, 8 y 12, así como un repaso de todo lo anterior. Con estas actividades, se complementan los conocimientos del segundo ciclo de Primaria.

Tikimates: multiplicar y dividir

Tablas de multiplicar 

Selecciona primero las tablas de multiplicar que quieres repasar y… ¡comienza a jugar! Aleatoriamente irán apareciendo operaciones que tendrás que resolver en un tiempo establecido y así irás ganando puntos. Aumenta la dificultad incorporando más tablas de multiplicar y prueba las habilidades de los más pequeños y los conocimientos adquiridos.

tablas de multiplicar.es

Multiplicar es divino

Como si de una historia de un cómic se tratase, este juego enseña las tablas de multiplicar para niños de una manera fácil, divertida e interactiva. Las lecciones están divididas en catorce bloques con juegos, adecuado cada uno a su nivel de conocimiento. Creado por Germán Rafael Gómez e Ignacio Luis Gómez, el juego cuenta apartados dirigidos a docentes y padres, así como con ejercicios impresos para poder realizar en casa o en clase.

Multiplicar es divino

Multiplica en un plis

Potencia la memoria visual, facilita la comprensión y reduce al máximo el número de elementos memorizados. Aprovecha la memoria visual y fomenta la capacidad deductiva del niño, lo que permite disminuir el esfuerzo memorístico del niño, todo ello de forma lúdica y rápida. Además, incorpora un sistema de autocorrección para facilitar la labor del docente y potenciar el autoaprendizaje por parte del alumno y envía informes de errores a los docentes para optimizar su labor.

Multiplica en un plis

Mundo Primaria

Aquí podremos encontrar unas plantillas interactivas con distintas multiplicaciones que el alumno debe ir resolviendo. A medida que se van solucionando, se avanza de pantalla.

Mundo Primaria

Burbujas

Consiste en hacer click en la burbuja que tenga el número correcto del resultado de las multiplicaciones que se van mostrando. Tiene una doble dificultad, además de hacer pensar cuál es el resultado, también hay que evitar hacer click en el tiburón que va de un lado a otro de la pantalla.

juego para aprender las tablas de multiplicar

PENGUIN JUMP

Juego en el que el protagonista es un pingüino va saltando de bloque en bloque. En cada uno de ellos se lee un número, y el jugador debe decidir a cuál salta en función del resultado de la multiplicación que aparezca en pantalla. De esta forma se agiliza el cálculo mental a la vez que el niño se divierte.

PENGUIN JUMP

GRAND PRIX MULTIPLICATION

Juego repasa las multiplaciones de forma dinámica y divertida. El usuario escoge un coche, y debe responder correctamente a las cuentas de multiplicar que van apareciendo en la pantalla paraque su vehículo avance.

GRAND PRIX MULTIPLICATION

La Oca (multiplicación)

El tradicional juego de la oca pero enfocado a las matemáticas. Accesible para uno o dos jugadores, consiste en ir moviendo ficha y resolver las cuentas que van apareciendo en cada casilla. Esta actividad refuerza las tablas de multiplicar online a la vez que los niños se divierten jugando.

La Oca (multiplicación)

¡Lanza el cohete multiplicando!

Para que el astronauta avance casilla a casilla y llegue hasta su cohete es necesario acertar todas las multiplicaciones que se proponen y, de paso, repasarlas.

¡Lanza el cohete multiplicando!

Animales matemáticos

Se trata de un conjunto de actividades interactivas divididas en tres niveles de dificultad. El nivel 1 multiplica por una cifra, el 2 por dos cifras y el 3 por tres cifras. Incluye casilla de llevadas y botón de comprobación.

Animales matemáticos

Cyberkids, tablas de multiplicar del 1 al 10 para niños

Este juego está formado por diferentes pantallas que contienen pelotas con números que botan. Los alumnos deberán hacer click en la pelota con la respuesta correcta. Las primeras pantallas contienen pocas bolas, pero a medida que se avanza el número de bolas irá aumentando así como la dificultad de la operación matemática.

Cyberkids, tablas de multiplicar del 1 al 10

Repasa las tablas de multiplicar online con el señor PI

El protagonista de esta propuesta es el señor PI, un héroe que debe rescatar a su amigo Bombi, que ha sido secuestrado por Malasombra. Para ayudar al seños PI, los estudiantes deberán impulsar la nave en la que vuela. ¿Y cómo lo hacen? Respondiendo a diferentes preguntas de la tabla de multiplicar. Si aciertan, la nave aumentará su velocidad; en caso de fallar, quien ganará en velocidad es Malasombra. Se han incluido tres niveles de dificultad.

Repasa las tablas de multiplicar con el señor PI

Las tablas de multiplicar juego del 2 al 9

Esta propuesta está enfocada a estudiar las tablas de multiplicar de un modo lúdico. Para ello, presenta por separado las distintas tablas de multiplicar y los alumnos tienen que memorizar los resultados que aparecen en pantalla. Así, y cuando crean que ya las saben, pueden practicarla y comprobar tanto los aciertos como los fallos que han cometido hasta que las dominen completamente.

Las tablas de multiplicar del 2 al 9

El tanque matemático

El autor de esta página web es Mario Ramos de Los Silos (Tenerife). Propone distintas actividades y juegos de tablas de multiplicar para que los alumnos estudien, practiquen y pongan a prueba sus conocimientos a la hora de ‘enfrentarse’ a las tablas de mulplicar (de la 2 a la 9). La interfaz gráfica se ha cuidado de manera especial y una de las propuestas más divertidas es la rueda de tablas de multiplicar; la tabla pitagórica también es una opción interesante con trucos a la hora de memorizar las diferentes combinaciones de números posibles. Incluso, se ha incluido un juego en el que los estudiantes deben ayudar a un ratón a conseguir su trozo de queso a través de un laberinto con operaciones a completar.

El tanque matemático

Matemáticas con Mario 2

Mario es pizzero y la calculadora que tiene se ha estropeado, por lo que pide ayuda a los chavales para que le hagan unas cuantas operaciones matemáticas; si resuelven correctamente las distintas operaciones ¡conseguirán una pizza gratis!. El alumnado tiene a su disposición tres niveles de dificultad entre los que elegir, completar operaciones de dos dígitos y dos filas, tres dígitos y dos filas… Es posible llevar un seguimiento del número de aciertos y fallos cometidos.

Matemáticas con Mario 2

¡Atrapa al correcto!

La mecánica de este juego de tablas de multiplicar es muy sencilla y divertida. Cada una de las pantallas plantea una operación matemática (por ejemplo, 7 x 4, 1 x 5, 7 x 9, 4 x 3…) y los alumnos tienen que hacer clic en el animal que lleva la respuesta correcta. Deberán ser rápidos porque son muy rápidos en sus movimiento.

¡Atrapa al correcto!

Juegos de Tablas de multiplicar del 1 al 5, y la del 10

Este juego de tablas de multiplicar se desarrolla en el mundo del circo y lo interesante es que, a través de los retos planteados, el alumnado comprenderá de una forma amena el proceso de las operaciones de multiplicar, con explicaciones didácticas y actividades que recrean divertidas situaciones. A continuación, pondrán a prueba sus conocimientos. De especial utilidad para los estudiantes de 2º y 3º de Primaria que descubrirán estrategias de cálculo, conceptos de comprensión y representación…

Tablas de multiplicar del 1 al 5, y la del 10

Multiplication.com

En este enlace encontramos un juego de tablas de multiplicar que transcurre en un lavacoches. El alumnado deberá conseguir que los coches que pasen por él salgan completamente limpios. ¿Cómo lo pueden conseguir? Resolviendo operaciones de multiplicar.

Multiplication.com

Smile and Learn

Smile and Learn

Multiplicaciones mágicas es un juego de tablas de multiplicar interactivo de la plataforma Smile and Learn. Podrás elegir actividades para aprender el concepto de la multiplicación o minijuegos para practicar con las tablas del 1 al 10 ¡Pon a prueba tus habilidades matemáticas en este juego de cálculo mental! Puedes descargar Smile and Learn de forma gratuita en App Store y Google Play.

Times Tables Cowboy

Times Tables Cowboy

Una aplicación gratuita (pero con compras integradas) para Android e iOS que se desarrolla en el viejo oeste y que los estudiantes pueden utilizar no sólo para aprender las tablas de multiplicar, sino también para mejorar sus habilidades en cálculo mental. Antes de empezar deben crear su propio avatar y elegir entre uno de los cuatro niveles de dificultad que existen. Además, obtienen bonus que les son útiles para edificar su pueblo del oeste. Si guardan la puntuación que obtienen pueden retar a otros amigos o compañeros de clase.

Math Race

Math Race

Una aplicación para repasar las operaciones matemáticas corriendo en carreras de coches. Para acelerar el vehículo, el estudiante deberá dar la respuesta correcta a la operación matemática planteada en el menor tiempo posible. Cuanto más rápido se conteste, más velocidad cogerá el coche. Además de ayudar con las operaciones matemáticas, contribuye a mejorar los reflejos mentales.

Aprender las tablas jugando HD

3D

Un juego pensado para dispositivos móviles que permite a los niños de 4 a 10 años aprender las tablas de multiplicar y las demás operaciones matemáticas de forma divertida. Cuenta con tres niveles de dificultad. Además del juego, la aplicación ofrece un recurso para poder acceder a todas las tablas y consultarlas siempre que se dude sobre alguna operación.

Additon & Multiplication Number Bubbles

Addittion

El juego clásico de las burbujas adaptado a las tablas de multiplicar. En pantalla aparecerá un resultado y el estudiante deberá elegir aquellas dos burbujas, cuya multiplicación sea ese número. Para jugar hay tres modos: el modo tiempo (conseguir todos los puntos posibles en un tiempo determinado), modo supervivencia (el juego termina cuando se cometen un número determinado de errores) y modo infantil (igual que el modo tiempo pero de menor dificultad).

The post Juegos interactivos para repasar y aprender las tablas de multiplicar appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

85 cortometrajes para educar en valores

$
0
0

Recopilamos una amplia lista de cortometrajes para educar en valores como el amor, la amistad o la empatía en el aula.

Los mejores cortometrajes para educar en valores

Te mostramos una selección de los mejores cortometrajes para educar en valores.

El puercoespín

Una visión diferente del bullying desde la perspectiva de un puercoespín que, debido a sus espinas, es rechazado por el resto de sus compañeros. Mediante la empatía y la amistad por parte de su entorno, consigue ser aceptado recibiendo un curioso regalo de sus amigos.

El puercoespín

Monsterbox

Está centrado en la relación entre una persona de avanzada edad y una niña. Su objetivo es ofrecer una visión sana y divertida de la  amistad entre las personas, independientemente de la edad. El corto demuestra además cómo la educación emocional tiene gran importancia en la expresión de las emociones o cómo la paciencia también es esencial para cultivar este valor con los demás.

Monsterbox

Lou

Una reflexión sobre el acoso escolar desde el punto de vista de quienes observan las situaciones de acoso pero que no se deciden a actuar. En este caso, el testigo de los abusos perpetrados por un niño hacia el resto de sus compañeros es una especie de monstruo de ‘objetos perdidos’ que vive en una caja del patio del colegio. Su nombre es Lou y decide llevar a cabo un plan para darle una lección al acosador.

Lou

La honestidad

Para ser honestos con las personas que te rodean, primero hay que serlo con uno mismo. Este valor se manifiesta a través de una partida de ajedrez en la que un anciano juega contra sí mismo. ¿Quién ganará? Resulta esencial para mostrar a los estudiantes el valor de no engañarse a sí mismos y mostrarse tal como son.

La honestidad

Igualdad y no discriminación

El gobierno mexicano ha puesto en marcha una serie de cortometrajes para educar sobre igualdad y rechazar la discriminación por raza, cultura o género. En uno de ellos, por ejemplo, un estudiante no quiere jugar al fútbol con sus compañeras, que le recuerdan que siempre han sido amigos y que ese tipo de comportamientos no aportan nada positivo a la convivencia. Cada vídeo finaliza con un discurso sobre estos valores para que los estudiantes reflexionen en el aula.

Igualdad y no discriminación

The man who Planted Trees

Grabado en 1987, este cortometraje de animación canadiense es una adaptación que hizo el director Fréderick Back del cuento homónimo escrito por el francés Jean Giono. Además, en su día este trabajo fue reconocido con diferentes premios, incluido el Oscar a mejores cortometrajes de animación. Refleja la capacidad de los seres humanos para alcanzar sus metas y nunca rendirse.

the man who Planted Trees

Migration

En un pueblo pesquero abandonado, invadido por la arena y el viento, vive un viejo y solitario marinero que sueña con sus viajes a bordo de su barco. Hasta que un día recibe una visita inesperada: es un ave herida. El marinero se ocupará de ello y entre ellos surgirá una amistad hermosa y entrañable, hasta el punto de que cuando el ave se haya recuperado y el marinero decida que es hora de emprender su vuelo, volverá en su búsqueda.

Migration

What does it mean to do something ‘As a Girl’? 

Es parte de una campaña que quiere eliminar el mensaje negativo que se esconde detrás de la expresión “hacer las cosas de niña”, promoviendo así el valor de la igualdad entre las personas, independientemente de si son mujeres u hombres. Para hacer esto, les presenta a sus participantes una serie de situaciones que deben desarrollar, y luego les pregunta sobre su percepción de cómo se sienten cuando escuchan estas palabras.

What it means to do something as a girl

Linked

Sin diálogos, pero con la música que te rodea tan pronto como escuchas las primeras notas musicales, este cortometraje animado nos recuerda que, a pesar de las cosas malas que a veces le suceden a una persona en su vida, no tienes que rendirte: a veces, la vida te da la oportunidad de conocer gente que quiere estar a tu lado y ayudarte.

Linked

One by One (One By One)

Lebo M, conocido compositor y productor sudafricano, firma cortometrajes animado de Walt Disney que nada más comenzar ‘te atrapa’ por su envolvente melodía. Nos muestra a un grupo de niños pequeños que habitan en un barrio de escasos recursos y como la amistad conlleva entrañables y bonitos momentos, así como compartir lo que se tiene. Este cortometraje de animación empieza con el hallazgo que una mañana uno de ellos encuentra: una pluma para colorear.

one by one

Trabajo en Equipo Pingüinos, Hormigas, Cangrejos

Una divertida propuesta animada que para mostrar los beneficios del trabajo en equipo ha seleccionado a tres animales que dada su naturaleza tienden a actuar en grupo: el pingüino, la hormiga y el cangrejo.

Teamwork Penguins, Ants, Crabs

Zero

Esta propuesta, rodada con la técnica del stop motion, habla a los estudiantes de la discriminación y de la capacidad de superación de las personas para reponerse de los malos momentos y las situaciones adversas. En Zero, cuando una persona nace tiene un número que le acompañará para siempre y en función de éste su destino queda establecido. Por eso, la que nace con el número 0 sabe que acabará siendo marginada por los demás. Pero la vida siempre te puede sorprender…

Zero

Somos un equipo

“Lo importante no es el puesto en el que se juegue, sino el esfuerzo de cada jugador porque a pesar de las dificultades si el equipo está unido nunca abandona”. Esta frase es un extracto del diálogo que aparece en este cortometraje de animación. Se desarrolla en un aula y el mensaje que se transmite es que la familia es un gran equipo cuyos miembros al permanecer unidos afrontan mejor las adversidades y problemas del día a día.

We are a team

Sweet Cocoon

Este cortometraje de animación francés cuenta la historia de una oruga que se convertirá en una bonita mariposa. Pero no lo tendrá nada fácil, porque entrar en el capullo le resultará más difícil de lo que pensaba. Por suerte, la colaboración de dos pequeños insectos que pasaban por la zona le servirá de gran ayuda para sus planes.

Sweet Cocoon

Embarked

Este cortometraje animado en 3D comienza a las afueras de la ciudad, donde Jimmy –un niño de corta edad- tiene que despedirse de la casa del árbol en la que tan buenos momentos ha pasado porque sus padres se mudan a la ciudad. La casa del árbol ‘despierta’ y decide ir en busca de su gran amigo. Ambos se reencuentran y a ellos se unirán otros dos niños del vecindario.

embarked

Mi amigo Nietzsche

Cortrometraje escrito y dirigido por el brasileño Fáuston da Silva, este cortometraje cuenta la historia de un niño llamado Lucas que vive en las favelas y como su vida empieza a cambiar cuando un día empieza a leer ‘Así habló Zaratustra’, animado por el consejo que le da un recolector de cartones. El afán de superación y el deseo de no desistir son algunos de los valores proyectados en esta propuesta que capta la esencia de estos barrios marginales y sus habitantes.

My friend Nietzsche

Validation

El cineasta y compositor estadounidense Kurt Kuenne es el autor de esta pieza rodada en blanco y negro, tras la cual se desprenden varios mensajes importantes como el hecho de afrontar la vida con una actitud positiva, creer en las personas (y en uno mismo), empatizar con quienes nos rodean o como alguien con una simple sonrisa llega a reconfortarte.  La fotografía y la ambientación resultan exquisita.

Validation

Gazpacho

A través de esta sugerencia, es posible trabajar y profundizar en el aula los valores familiares. El hilo conductor de esta historia, de Samuel Salazar, es un ama de casa que mientras prepara gazpacho recibe una llamada de su marido en la que éste le explica que no podrá salir antes del trabajo. A partir de aquí, la mujer descarga su ira contra él dejando patente toda ausencia de asertividad, y todo ello delante de su hijo pequeño.

Gazpacho

Ballying

Estudiantes del CRA La Sabina  (Zaragoza) de Monegrillo y Nuez de Ebro son los protagonistas de esta historia que habla del acoso escolar y que formó parte del proyecto de innovación “Estamos rodando”. Fue reconocida con el galardón a la mejor experiencia en el encuentro EDUTOPIA 2015.

Ballying

French Roast

Nominado al Oscar al mejor cortometraje en 2009, esta animación de origen francés traslada al espectado temas de diversa naturaleza como la desconfianza, la solidaridad, la generosidad o la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. La apariencia también se trata. Se desarrolla en un café parisino y su protagonista es un hombre vestido de manera elegante pero cuya actitud llama la atención por su prepotencia. A la hora de pagar se da cuenta que no tiene dinero y a partir de aquí comienzan a sucederse situaciones que, por otro lado, también invitan a la risa.

French Roast

Knit to the last day of my life

Este corto de animación nos enseña una de las lecciones más importantes de la vida: saber cuándo es el momento de desistir y que esto no supone ningún fracaso. Y es que a veces no merece la pena continuar un camino si los resultados previstos están cada vez más lejos o si sufre demasiado en el intento. En el vídeo, la protagonista teje y teje sin parar, casi dejándose la vida en ello y, una vez logra abandonar su meta, respira.

Knit to the last day of my life

Lava

Este cortometraje de Pixar, dirigido por James Ford Murphy e inspirado en Hawai, cuenta la historia de dos volcanes, Uku y Lele, uno sumergido en las profundidades del océano y otro en la superficie que se enamoran pero no pueden estar juntos debido a la distancia. El film crea un clima de amor, esperanza, paciencia y recompensa.

Wash

Out of Sight (Fuera de vista)

Creado por tres estudiantes graduados de la Universidad Nacional de Artes de Taiwan, este corto de animación cuenta la historia de Chico, una niña ciega que es asaltada un día mientras paseaba a su perro guía Gogo. Al robarle el bolso, Gogo sale corriendo tras el delincuente, dejando sola a Chico. Esto le hará conocer el mundo de manera diferente por medio de los sentidos.

Out of Sight (Out of sight)

Retrocycling Robot

Este corto animado de Sebastián Baptista relata de manera divertida la importancia del reciclaje y la necesidad de que todos pongamos nuestro granito de arena en esta tarea para poder vivir en un mundo más sostenible. Es una buena forma de inculcar a los niños el respeto por el medio ambiente y fomentar hábitos para que aprendan a reciclar tanto en casa como en clase.

Retrocycling Robot

Día y Noche

Teddy Newton es el director de este corto animado que trata sobre dos personajes muy curiosos que representan el día y la noche. Por ejemplo, cuando Día está feliz aparece un arco iris, mientras que en Noche aparecerán fuegos artificiales. Y aunque al principio se sienten incómodos juntos, con el tiempo aprenden a ver lo positivo del otro: como el día se convierte en noche y viceversa. Una historia para aprender a convivir con nuestros compañeros y quedarnos con las cosas buenas de los que nos rodean.

Day and night

Alike

Este corto de animación nos hace reflexionar sobre el valor de ser uno mismo en un mundo plagado de gente indiferente que pierde su identidad, absorbido por el sistema, por la rutina o por el ritmo que nos marca la sociedad. Nuestros hijos, llenos de energía, no merecen vivir en un mundo gris y sin ilusión. El amor e interés de un padre hacia su hijo es lo único que les devolverá la alegría y el entusiasmo por la vida en este lugar, donde cada día hay más desencanto. ¡Tú eres el único que puedes cambiar el rumbo de tu vida y la de tus seres queridos!

Alike

Lily & the Snowman

A través de este corto nos volvemos a encontrar con el niño que todos llevamos dentro, reflejado en el muñeco de nieve. Una noche Lily hace un muñeco de nieve que cobra vida. Ambos se convertirán en muy buenos amigos y compartirán grandes momentos juntos. Sin embargo, a medida que va creciendo, se va olvidando de su amigo, aunque él siempre guarda la esperanza de verla cada noche. Un día, cuando ya es mayor, vuelve a abrir esa ‘nevera’ y muestra su verdadero interior a su hija.

Lily & the Snowman

Piper

Este pajarito de Pixar es Piper, un correlimos con miedo a abandonar el nido y a sumarse a sus compañeros para cazar almejas en la playa. Dirigido por Alan Barillaro y producido por Marc Sondheimer, reflexiona sobre cómo crecer en un mundo que parece tan grande y tú tan pequeño para afrontar los miedos que te abordan y seguir adelante. Se estrenó junto a la película ‘Buscando a Dory’.

Piper

Easy life

Creado por Jiaqi Xiong, trata sobre una niña que tiene una muñeca mágica que le hace los deberes. A partir de ese momento, ella deja de realizar su tarea para dedicarse a jugar con su consola, pero no todo es tan bonito como parece. Este corto de animación reflexiona sobre el esfuerzo, la capacidad de superación y el sacrificio diario.

Easy life

Oktapodi

Cuenta la historia de dos pulpos enamorados que son separados al ser la hembra adquirida por un restaurante de mariscos. Esto llevará al macho a emprender un viaje para rescatar a su pareja. Trata sobre valores como la amistad, el amor y la constancia. Fue elaborado por estudiantes del último grado de la escuela francesa de animación Les Gobelins en 2007 y nominado a los Oscars en 2008 como mejor corto animado.

short animation - Oktapodi

Tamara

Cuenta la historia de Tamara, una niña sorda que quiere convertirse en bailarina. A pesar de su incapacidad, la pasión por la danza corre por sus venas y aunque no pueda escuchar la música, la siente, sin que esto sea un impedimento para perseguir su sueño. Se trata de un verdadero ejemplo de superación personal y de que, al final, todo esfuerzo tiene su recompensa. Creado por House Boat Animation Studio.

corto de animación Tamara

¿Te atreves a soñar? (Cortometraje)

Cuando somos pequeños tenemos muchos sueños gracias a la potencia de nuestra imaginación creemos que somos capaces de hacer cualquier cosa. Sin embargo, a medida que vamos creciendo perdemos esa perspectiva que tanta falta nos hace a la hora de ser creativos, de innovar, de cambiar nuestras vidas y de transformar nuestro entorno. Este vídeo pretende sacar ese niño que llevamos dentro e invitarnos a salir de nuestra zona de confort para volver a soñar.

corto de animación ¿Te atreves a soñar?

EMI

Creado por la Escuela Superior de Arte francesa (ESMA), este cortometraje de animación 3D cuenta la historia del esfuerzo de un padre por salvar a su hija, quien cae enferma. Refleja a la perfección el estado de ánimo y las emociones de cada uno a través de una temática que toca ciertos aspectos muy dolorosos a los que a veces hay que enfrentarse. Resalta el amor padre e hija.

corto de animación Emi

El piano

Su autor Aidan Gibbons crea este corto animación durante su segundo año de licenciatura en animación en la Universidad de Hertfordshire (Irlanda). Trata sobre el poder de la música a través de la imagen de un anciano que a medida que va tocando una hermosa melodía en su piano va recordando su vida acompañado de su mujer, ya desaparecida. Es un ejemplo de cómo una simple canción puede hacer que revivamos el pasado. Fue nominado a mejor animación en Bradford Animation Festival en 2005 y ganador del premio del público durante el University Hertfordshire Film Day en el mismo año.

corto de animación El piano

En tus brazos

Es un corto animado de origen francés, creado por los estudiantes de la escuela de animación Supinfocom Valenciennes: François-Xavier Goby, Edouard Jouret y Matthieu Landour. Cuenta la historia de Jorge y Elba, dos afamados y talentosos bailarines de tango. Sin embargo, un día Jorge sufre un accidente y quedará postrado en una silla de ruedas. El amor de Elba le demostrará que la vida continúa.

corto de animación En tus brazos

Partly Cloudy

Bajo la traducción de ‘Parcialmente nublado’, Pixar Animation Studios ha creado este corto de animación sobre el valor de la amistad. Aquí descubrimos que las nubes son, en realidad, las creadoras de los bebés, mientras que las cigüeñas sólo se encargan de conducirlos hasta su destino. Ambos personajes crearán un vínculo muy especial, difícil de romper.

corto de animación Partly Cloudy

Destino

Aunque la idea original surge en 1945 por el cineasta Walt Disney y el pintor español Salvador Dalí, no será hasta el 2003 cuando este cortometraje vea la luz, debido a los problemas financieros en la industria tras la Segunda Guerra Mundial. No sólo el carácter onírico y abstracto de Dalí invade el corto, en él se pueden encontrar como varias de sus pinturas cobran vida, creando en conjunto una verdadera obra de arte.

Destino

A cloudy lesson

Este corto de animación dirigido por Yezi Xue, profundiza en valores tan importantes como la creatividad, la flexibilidad o la colaboración intergeneracional abuelo-nieto, a través del juego con estas particulares pompas de ‘jabón’. Este vídeo es ideal para fomentar el desarrollo de la imaginación de los más pequeños.

corto de animación A cloudy lesson cortometrajes valores

Alas rotas

Cuenta la historia de un adulto que ve en el escaparate de la tienda un cubo de rubik, lo que le traslada a su infancia, con la sensación de que ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’. Con este cortometraje los alumnos aprenderán a sacar el lado bueno de las cosas, mientras valoran el presente.

corto de animación Alas rotas

Fomenta la lectura

Este corto de animación pretende promover la lectura entre los más pequeños, a través de la historia de un chico que se transporta a la realidad ficticia de un libro. La lectura desarrolla la imaginación, mejorando la creatividad, por lo que es muy importante que los niños cojan este hábito.

Fomenta la lectura

El regalo

El director Jacob Frey, ha logrado con este corto 180 galardones en diferentes festivales y una gran repercusión en las redes sociales. En él, invita a reflexionar sobre la discapacidad y los valores de superación. Los protagonistas son un niño apasionado por los videojuegos con una pierna amputada, y el regalo que le entrega su madre, un perro que también tiene una extremidad menos. Al principio, el cachorro no es bien recibido por su nuevo dueño debido a la lesión que presenta. Pero la insistencia y la perseverancia de la mascota por querer jugar, pese a su situación, logran contagiar al pequeño y se levanta del sofá con sus muletas para dar un paseo juntos.

corto de animación El regalo

Reach (“Alcanzar”)

Ahmed Elmatarawi muestra en este cortometraje el valor del altruismo y la solidaridad. Pretende concienciar a la juventud de la importancia de estos valores morales, y de que toda buena acción acaba teniendo su recompensa.

Reach

Anuncio Lotería de Navidad 2015

Esta edición el tradicional anuncio de la Lotería de Navidad recurrió a la animación. Además de promocionar el sorteo, los creadores ensalzan en la figura de Justino los valores de la generosidad y compañerismo.

Anuncio Lotería de Navidad 2015 cortometrajes valores

Maltrato sutil

Diego Jiménez ensalza en este corto de animación ilustrado la importancia de valorarse a uno mismo tal y como es. Narra la historia de cómo los complejos que se crean en una persona a lo largo de su vida pueden llevarla a vivir una situación de maltrato debido al sentimiento de inferioridad.

corto de animación Maltrato sutil

Silencios

Un proyecto escolar con la iniciativa de frenar el acoso en las aulas. Su directora, Alexia Zonca, plasma los sentimientos de soledad y rechazo que se generan en la víctima y la importancia de detectar y erradicar este problema a tiempo.

corto de animación Silencios

Llévame contigo

Una historia tierna sobre el valor de adoptar una mascota de una perrera o un refugio. Muestra los sentimientos de tristeza que sienten los animales cuando no disponen de un hogar

corto de animación Llévame contigo

iDiots (“iDiotas”) 

Un cuento de Big Lazy Robot VFX de 2013 con su moraleja, es una crítica al consumismo y al sedentarismo causado por la tecnología. Tenemos de todo, especialmente teléfonos que hacen cualquier tipo de virguería menos una llamada de voz al prójimo. Stop motion con robots japoneses.

iDiots

For The Birds (“Pajaritos”)

Corto animado de los estudios Pixar en Redmond dirigido por Ralph Eggleston, que ganó un Oscar en su categoría en el año 2000. Pueden extraerse diversas reflexiones, sobre la tolerancia y la importancia que tiene cada persona por sí misma, o para que no nos riamos de nadie y aprendamos desde la diferencia a sacar las virtudes que tiene cada cual.

For The Birds

Deadlines (“Plazo de entrega”)

Trabajo de una agencia publicitaria, que demanda más tiempo en una cultura económica del más por menos, y para ello recurre a los que más saben de la materia, una clase de Primaria. El experimento es sencillo: en diez segundos, los niños tienen que completar un dibujo con la primera idea que se les venga a la cabeza (y prácticamente la misma en todos). Si cuentan con diez minutos, se obrará el milagro, ya que no hay dos resultados iguales. La creatividad no está inspirada por la presión del tiempo, sino por la libertad, la diversión y la alegría.

Deadlines

El Sándwich de Mariana 

Cortometraje de 2014 de Carlos Cuarón (hermano del más conocido cineasta mexicano Alfonso Cuarón) que se adscribe a una campaña contra el bullying. Eso sí, desde un punto de vista más arriesgado en el que se trata del verdugo que a su vez es víctima, o cómo de la comprensión puede nacer la compasión… a pesar de sufrir su abuso, haciéndonos más fuertes. Un ensayo para reflexionar sobre la cadena de violencia en nuestra sociedad.

El Sándwich de Mariana 

A bolboreta Sabela (“La mariposa Sabela”)

A bolboreta Sabela cortometrajes valores

Corto de animación del gallego Alfredo Varela (realizado en 2011), con guión de Clara Groba, que cuenta con la colaboración en los dibujos de su hijo Iván (8 años) y Alba Añón (7). Narra un cuento con una moraleja muy simple: “te vedes un monstruo de sopetón… e non sabedes idiomas… ¡fuxide! Non hai outra solución” (“si te encuentras un monstruo de repente, y no sabes idiomas, ¡huye! No hay otra solución”). Con ello quieren dar a entender la importancia del esfuerzo por aprender y saber hablar más de un idioma para salir airosos en diversas situaciones. Recibió en su día el primer premio en el concurso CinEOI Coruña Curtas.

Cuerdas

El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.

corto de animación - cuerdas

El vendedor de humo (Cortometrajes)

Este corto animado plantea diferentes cuestiones alrededor de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…

el vendedor de humo

El hombre orquesta

La factoría de animación Pixar es la autora de este cortometraje (también de animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de compañeros.

El hombre orquesta cortometrajes valores

El viaje de Said

El viaje de Said

Coke Riobóo dirigió en 2006 este cortometraje musical de animación hecho con plastilina. En él se plantea el problema de la inmigración, y también quiere educar en valores como la solidaridad.

Pipas

Avalada por diferentes premios y conocimientos, Pipas refleja la importancia de aprender y muestra el fracaso escolar de la sociedad a través de la mirada de dos chicas jóvenes.

corto de animación pipas

La flor más grande del mundo (Cortometrajes)

Cortometrajes ‘La flor más grande del mundo’ está basado en un cuento escrito por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Se da la circunstancia de que este corto de animación (elaborado con la técnica stop-motion) cuenta con la colaboración del propio Saramago que pone voz a la historia que se cuenta y, además, tiene su propio personaje. En ella se hace un llamamiento a la solidaridad y las relaciones humanas, en un mundo donde la falta de ideales, el egoísmo o el individualismo prevalecen por encima de otros sentimientos.

La flor más grande del mundo

El Circo de las Mariposas 

El Circo de las Mariposas 

Interesante propuesta que, seguramente, llamará la atención de los estudiantes. Valores como el respeto o la dignidad son tratados en este cortometraje que también plantea otros miedos y temores a los que todos (en alguna que otra ocasión) hemos tenido que hacer frente: la necesidad de sentirse aceptados por los demás, romper con las barreras que muchas veces nos ponemos nosotros mismos y que nos impiden alcanzar nuestros deseos…

El Cazo de Lorenzo 

El Cazo de Lorenzo 

Educar en la diversidad. Éste es el mensaje que transmite el cortometraje ‘El Cazo de Lorenzo’, una propuesta basada en el cuento de la escritora Isabelle Carrier: relata la vida de Lorenzo, un niño de corta edad y diferente a los demás que un día descubre que las personas buenas también existen. El cazo de color rojo que siempre le acompaña representa las dificultades y los obstáculos a vencer.

Por cuatro esquinitas de nada 

El mensaje que transmite es similar al que arroja ‘El Cazo de Lorenzo’: aceptar a las personas que, por un motivo u otro, son diferentes a nosotros. Hay que ser tolerantes y solidarias con ellas e integrarlas en nuestro ambiente, no cambiar su forma o manera de ser. En este caso, sus protagonistas no son personas sino figuras geométricas; en concreto, un cuadrado y varios círculos.

Por cuatro esquinitas de nada 

The Lost Thing

En 2011 esta cinta consiguió el Oscar al mejor corto animado. Es una llamada de atención al estilo de vida que llevamos y que, muchas veces, no nos deja ver lo que le ocurre a las personas que tenemos alrededor, sus problemas… 

The Lost Thing

Destiny

El corto de animación Destiny es obra de cuatro alumnos de la escuela francesa Bellecour Ecoles d’art: Fabien Weibel, Sandrine Wurster, Victor Debatisse y Manuel Alligné. Visualmente resulta exquisito y la historia plantea varias cuestiones como el paso del tiempo, la posibilidad de cambiar nuestro destino, la rutina del día a día, las obsesiones que podemos llegar a tener y que nos impiden avanzar… A much@s os recordará a la película protagonizada por Bill Murray ‘Atrapado en el tiempo’.

corto de animación destiny

No abuses. Es mejor no ser un guais

Se trata de un cortometraje que quiere enseñar que hay que respetar siempre a las personas y aceptarlas como son. Asimismo, nos recuerda que no tenemos que cambiar nuestra forma de ser para que los demás nos acepten.

No abuses. Es mejor no ser un guais cortometrajes valores

Un Conte

Apenas tiene una duración de dos minutos y no tiene diálogos hablados. Un Conte es un cortometraje (también de animación) que relata el drama social de la violencia en el ámbito doméstico a través de una caballero enmascarado que sale al rescate de una mujer joven.

Un Conte cortometrajes valores

La Luna

Este corto de animación la factoría Pixar relata la vida de un niño de corta edad que tiene que empezar a madurar antes de lo que cree. Un día empezará a trabajar con su padre y su abuelo; a partir de ese momento deberá elegir si quiere seguir los pasos de la familia o forjar su propio destino.

corto de animación la luna

Presto

Es otro de los cortos de animación de los estudio Pixar que, en esta ocasión, trata los problemas que se derivan del exceso de ego con un toque de humor y de ingenio.

presto

Doll Face 

Se estrenó en 2005 y es una crítica a los medios de comunicación y los estereotipos femeninos que en ocasiones transmiten. Es importante aceptarnos y aceptar a los demás como son, tanto por su apariencia como forma de ser.

Doll Face 

La Oveja Pelada

La Oveja Peluda se suma también a la lista de cortometrajes de la factoría Pixar para educar en valores. Transmite el mensaje de que tenemos que saber afrontar los problemas que vamos encontrándonos en el día a día y superar las frustraciones que en ocasiones nos impiden progresar y ver más allá.

La Oveja Pelada

El puente 

Sus protagonistas son un mapache, un oso, un consejo y un ciervo: enseñará a los estudiantes el respeto a los demás y el consenso a la hora de resolver los problemas y no mirar siempre por los intereses personales.

el puente

El gigante egoísta

Está basado en un cuento escrito por Óscar Wilde; propaga el mensaje de la generosidad, la necesidad de brindar ayuda a los demás cuando lo necesiten, de escuchar, de pedir perdón si la situación lo requiere… También muestra las consecuencias de los comportamientos egoístas.

El gigante egoísta

El alfarero 

El interés por hacer bien las cosas, la motivación, las ganas de emprender nuevos proyectos, de transmitir magia y unas cuantas dosis de amor en aquello que hacemos… son algunos de los temas planteados en este cortometraje que cuenta la historia de un maestro y su discípulo al que enseña a trabajar el barro.

cortometrajes valores El alfarero 

Mi hermanito de la luna

Este cortometraje nos acerca al autismo a través de la mirada de una pequeña que nos habla de este trastorno neurológico que padece su hermano. Y lo hace de una manera especial, recalcando la idea de que hay que respetar a las personas.

Mi hermanito de la luna

Shh! Silence Helps Homophobia

Está en inglés y en él se refleja la cultura del silencio, el bullying y la homofobia. Shh! Silence Helps Homophobia habla de aceptación, respeto y ayuda, nunca fomentando valores como la violencia o el racismo.

corto de animación Shh! Silence Helps Homophobia

El pez feliz

Se trata de un cortometraje animado que ha recibido varios premios y cuya historia está basada en el cuento ‘A Fish that Smiled at Me’ de Jimmy Lao. El pez feliz habla sobre el valor de la libertad a través de un hombre solitario que encuentra en su mascota (un pez) una excelente compañía.

El pez feliz

Canción de lluvia

Canción de lluvia

Refleja el valor de la amistad a través de la historia de un niño y un zorro en la gran ciudad.

La pobre cigüeña

Este cortometraje de animación firmado por la factoría Pixar relata el valor de la tolerancia y la amistad a través de esta entrañable y divertida historia en la que también tiene cabida la responsabilidad.

corto de animación La pobre cigüeña

Cambio de pilas

Un cortometraje de origen malasio que fomenta el valor de la amistad. Lo hace a través de la relación que establece un robot y una anciana enferma que vive sola.

corto de animación cambio de pilas

Binta y la gran idea

Dirigido por el español por Javier Fesser, cuenta la vida de una niña senegalesa llamada Binta que viene en una aldea al sur de Senegal, al lado del río Casamance. El trasfondo de este cortometraje nos permite hablar de la Educación para el Desarrollo y algunos de los valores que como la justicia social, la tolerancia y la solidaridad. Como contravalores estarían el racismo y el sexismo.

Binta y la gran idea

Danza

La fotografía de esta propuesta, que trata sobre la violencia de género, resulta exquisita. Para trabajar con el alumnado valores como educar en la igualdad, la tolerancia y el respeto.

corto de animación danza

Mis zapatos

Haz entender a tus alumnos el valor de la empatía a través de esta propuesta que podéis combinar con el ejercicio que propone la web de Educación Docente. Se anima a los estudiantes a llevar a clase los zapatos viejos de otra persona y a partir de aquí responder a distintas cuestiones, pero siempre intentando que se pongan en el lugar de esa persona a la que pertenecen esos zapatos y digan cómo se sienten.

mis zapatos

Swing of Change

Se ambiente en la ciudad de Nueva York en los años 30 y su protagonista es un barbero llamado Harry que no acepta a las personas de raza negra. Pero un día todo cambia y esa actitud racista derivará hacia el respeto e igualdad de las personas con independencia de su raza.

corto de animación Swing of Change

Margarita

Con una duración de 11 minutos en el que se funden la música, la poesía y el color para dar vida a la historia de su protagonista, una joven princesa, que abandona su acomodada vida para luchar por sus sueños.

corto de animación margarita

Chicken or The Egg 

Esta propuesta, con tintes románticos y un toque de humor, cuenta la historia de un cerdito al que le apasiona comer huevos. Pero un día se enamora de una gallina y tendrá que elegir, ¿el huevo o la gallina?

Chicken or The Egg

Ratón en venta

Snickers es un ratón solitario que se encuentra en una tienda de mascotas cuyo mayor deseo es ser comprado. Sus orejas grandes son la burla de los niños que entran en el establecimiento. Un buen corto para trabajar sobre la empatía en el aula.

corto de animación ratón en venta

My side of the scarf 

Carmen Parets es la autora de esta historia sobre la amistad de dos amigos, Héctor y Violeta. Enseñar a los pequeños el valor de la verdadera amistad a través de una bufanda que los une, a veces parece que los separa, a veces los llena de amor y, a veces, es como si se ahogaran. Una metáfora sobre el valor de la verdadera amistad.

corto de animación mi lado de la bufanda

The post 85 cortometrajes para educar en valores appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Recursos y actividades para mejorar la comprensión lectora

$
0
0

Al principio, los más pequeños pueden no prestar especial atención al contenido de los cuentos e historias que se les cuenta, sino que podrían fijarse más en las ilustraciones y en la musicalidad que el narrador aporta al relato. Sin embargo, a medida que van creciendo, empiezan a fijarse más en los personajes y en su historia, por lo que comienzan a formular preguntas con el objetivo de satisfacer su curiosidad. En ese momento es adecuado intentar sacarle más provecho a los libros y cuentos, ayudando a los niños y las niñas a disfrutar, asimilar más conceptos y adquirir más conocimientos para mejorar la comprensión lectora.

Intralíneas

Esta plataforma es adecuada para trabajar la materia con el alumnado desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. Incluye una gran variedad de textos literarios y divulgativos que complementan y desarrollan el currículo escolar y aplica actividades y estrategias basadas en la investigación actual sobre comprensión lectora. Además, ofrece pasajes de lectura clasificados por dificultad, así como la posibilidad de anotar los textos con ideas clave y consultar dudas al profesor desde los textos. Los centros educativos pueden participar en su prueba piloto hasta el final del curso escolar de forma gratuita.

 Intralíneas

Lenguaje y lectura para niños

Se trata de una aplicación para que los estudiantes asimilen las lecturas y aprendan a pronunciar algunos fonemas. Para ello, ofrece diversos juegos en los que se trabaja desde los niveles más básicos: en el primero de todos, los más pequeños deben reconocer unas ilustraciones y completar el nombre de los objetos que aparecen en ellas. En los más avanzados, se puede leer y escuchar un texto, para luego pasar a responder una serie de preguntas sobre su contenido. 

Lenguaje y lectura para niños

José Aprende

Esta app tiene como objetivo la mejora de la capacidad de lectura, así como el aprendizaje de los autocuidados y las emociones. Permite que los estudiantes adquieran conocimientos mientras interactúan con la historia de diferentes cuentos: pueden tocar las imágenes que siguen a cada uno para que se muevan. Otra de las opciones es la ‘autolectura’, que añade la opción de escuchar el cuento para comprobar si está leyendo correctamente.

José Aprende

Los prospectos

En la web de ‘Imágenes Educativas’ es posible encontrar recursos como esta ficha de lectura con el etiquetado de un medicamento. Muestra todos los datos que aparecen en los prospectos y, después de leer todos los apartados, el alumnado debe responder a una serie de preguntas relacionadas, como su composición, las contraindicaciones o los efectos secundarios.

Los prospectos

Recursos para los más pequeños

Estas fichas están destinadas a los estudiantes que están comenzando a aprender a leer y a escribir. Contienen frases cortas y simples acompañadas de ilustraciones para que el alumnado del primer curso de Primaria relacione los enunciados con las imágenes. Después, deberán redactar respuestas a las cuestiones de cada ficha, ya que están relacionadas con cada dato aportado en las oraciones. Además, algunas de ellas sugieren que el estudiante coloree un dibujo siguiendo las instrucciones.

Recursos para los más pequeños

App ‘Comprensión lectora’

Esta aplicación incluye un texto no muy extenso que, además, calcula el tiempo de lectura empleado. Una vez leído, plantea un cuestionario muy completo para medir si el niño o la niña ha prestado correctamente atención al contenido de la historia. Las preguntas giran en torno a características de los personajes, puntos clave en el desarrollo del relato o aspectos puramente descriptivos. Cuando se finaliza el cuestionario se puede calcular en qué medida los más pequeños han comprendido y asimilado tanto la historia como los detalles esenciales de la misma.

App ‘Comprensión lectora’

Ordenar textos para mejorar la comprensión lectora

Como bien indica la descripción de la actividad, ha sido concebida con el objetivo de ayudar a los alumnos a establecer relaciones entre ideas en los textos, de forma que puedan ordenarlos cronológicamente y comprender con mayor precisión el desarrollo de la historia. Estas relaciones de ideas pueden aparecer como referencias a elementos anteriormente expuestos, o incluso secuencias simples de causa-efecto.

Ordenar textos para mejorar la comprensión lectora

Cambiar la historia

consejos Cambiar la historia

En el momento en el que el padre o la madre está relatando un cuento, en especial el cuento favorito de su hijo o su hija, hay que tener en cuenta que la atención que están prestando es máxima. Entonces, es un buen momento para efectuar una ‘triquiñuela’ y cambiar algún detalle de la historia: el nombre del algún personaje, algún color, alguna descripción… Así, se empuja a los más pequeños a cuestionar la voz del narrador y a corregir estos errores, haciendo un alarde de atención y comprensión de la lectura.

App ‘Comprensión lectora’ (más simplificada)

App ‘Comprensión lectora’ (más simplificada)

En este caso, aunque el concepto sea similar al de la otra aplicación, se trata de un conjunto de textos mucho más breves y sencillos. Por lo tanto, las preguntas también son mucho más simples y específicas: cómo se titula la lectura, verdadero y falso, completar huecos de una frase… Multitud de actividades rápidas para poner a prueba la comprensión de los más pequeños respecto al texto.

Olvidando el cuento para mejorar la comprensión lectora

Olvidando el cuento

Durante la lectura del cuento o relato a los pequeños de la casa, una actividad muy recomendable para los padres narradores es fingir que se les ha olvidado la historia, o que se les ha olvidado por dónde iban, pidiendo a los pequeños que se lo recuerden. Es entonces cuando deben entrar en juego los niños, poniendo en práctica la comprensión de las líneas argumentales más importantes de la historia y su capacidad de síntesis.

The post Recursos y actividades para mejorar la comprensión lectora appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Trabaja la concentración con estos recursos y actividades

$
0
0

¿Cómo incentivar la concentración y la atención de los niños y niñas en clase mediante actividades? En las escuelas cada día se identifican más problemas relacionados con estos aspectos, tal y como afirma Nélida Pérez (psicopedagoga y experta en Educación Emocional) en este artículo. Ella propone hacerlo a través de la emoción, aunque no es la única alternativa. También se pueden emplear puzles, mandalas…y recursos como los que recogemos a continuación. 

¡Yo me concentro!

¡Yo me concentro!

Con el objetivo de favorecer el desarrollo de la capacidad de atención, el blog ‘Educapeques’ propone esta dinámica. Consiste en rellenar una ficha con una tabla donde el estudiante apunta en qué momento se ha concentrado, durante cuánto tiempo, si ha superado el logro del día anterior y qué le ha distraído. De esta forma logrará constatar su esfuerzo y podrá conocer las principales causas que le llevan a la distracción para así poder evitarlas.

Recursos creativos

Recursos creativos para trabajar la concentración

Los mandalas son dibujos con representaciones místicas y espirituales que representan tanto el macrocosmos como el microcosmos y que son muy utilizados en el budismo o el hinduismo, entre otras religiones. Utilizarlos es una opción para trabajar la concentración con el alumnado, ya que colorear ayuda a alcanzar la tranquilidad y a mejorar algunas capacidades como la atención. Esta actividad tiene otros beneficios que tienen que ver con los aspectos cognitivos, porque incrementan la capacidad de observación, mejoran la capacidad de percibir los colores, las formas o la armonía.

Jugar al ajedrez

Jugar al ajedrez para trabajar la concentración

Además de fomentar la concentración, indispensable para analizar las estrategias que ayudarán a ganar el juego, tiene otros beneficios derivados de que, tal y como muestran diversos estudios, hace funcionen los dos hemisferios del cerebro a la vez: se utiliza el izquierdo para identificar las piezas y el derecho para reconocer patrones o jugadas. Esto supone que no sólo fomenta el aprendizaje racional, sino que también estimula el desarrollo creativo.

Forest

Forest

Esta aplicación para smartphones y tabletas está pensada para que los estudiantes dejen de utilizar sus dispositivos móviles durante un periodo de tiempo, por ejemplo en la hora de realizar las tareas de clase: cuando se abre la aplicación cronometra los minutos que el alumno ha estado sin utilizar el dispositivo. Cuantos más minutos se encuentre concentrado en otras actividades, más árboles, plantas y flores nacerán en su huerto virtual como recompensa. 

Dos minutos

Dos minutos

La técnica planteada por la web ‘Genial.guru’ consiste en la observación de un reloj analógico durante 120 segundos: si se consigue, este tiempo será suficiente para relajar la mente y desechar el resto de estímulos. Se recomienda repetir esta práctica una vez al día para estudiar con mayor eficacia.

The post Trabaja la concentración con estos recursos y actividades appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Recursos digitales para trabajar la fonética inglesa

$
0
0

Con la implantación de los programas de bilingüismo escolar en España son muchos los métodos que han surgido con el objetivo de enseñar a pronunciar correctamente en inglés a los estudiantes.

De este modo, entendemos como conciencia fonológica la capacidad o habilidad que permite al alumnado reconocer, identificar y manipular los sonidos o fonemas de las palabras. Aunque hasta no hace mucho tiempo se tendía a no darle mucha importancia en las aulas, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el dominio de la fonética es fundamental para aprender inglés desde un enfoque comunicativo y significativo, y que es la base para la posterior adquisición del hábito lector en este idioma. Así mismo su enseñanza y aprendizaje es, sin lugar a dudas, uno de los mayores retos con los que nos encontramos tanto docentes como alumnos.

Mi experiencia como coordinador de idiomas y nuevas tecnologías en un colegio británico me ha permitido conocer de primera mano algunas de las herramientas que utilizan los docentes para ayudar al alumnado a mejorar la conciencia fonológica en los primeros años de escolarización. 

Trabajar la fonética inglesa

Estos recursos digitales pueden complementar la metodología usada en las clases a la vez que que los alumnos aprenden fonética de una manera divertida y dinámica.

‘Teach your monster to read’

Teach your monster to read

Es un juego gratuito creado por la Fundación Usborne, una organización sin ánimo de lucro. Ha recibido diversos premios y se ha convertido en una herramienta para reforzar las diferentes metodologías usadas en las clases de inglés. En países como Reino Unido es utilizado durante los primeros años de escolarización (Reception y KS1), y en España se podría utilizar en los últimos años de Educación Infantil y los primeros de Educación Primaria.

Se trata de que los estudiantes después de diseñar su propio monstruo, se sumerjan en un divertida aventura interactiva en la que tendrán que poner en práctica sus conocimientos para ir avanzando y aprendiendo. Los docentes pueden crear cuentas de forma sencilla y hacer un seguimiento de cada uno de sus progresos. Está disponible en Android e iOS.

‘Phonics BLOOM’

Phonics Bloom

Se trata de una web creada por docentes británicos que contiene muchos juegos para ayudar al alumnado a relacionar las letras con sus sonidos. Están ordenados en seis fases diferentes con actividades y distintos niveles de dificultad. La mayor parte son gratuitos pero algunos de ellos sólo funcionan bajo suscripción.

‘Read with Phonics’

Read with Phonics fonética inglesa

Este programa de aprendizaje de lectura fue creado por Sophie Cooper, una maestra de Primaria, con el objetivo de que los estudiantes aprendieran a leer de una forma divertida y motivadora. Aunque el programa es de pago para familias (7,99 libras por cuenta), es gratuito para docentes y permite crear cuentas para los estudiantes y hacer un seguimiento de los mismos. Para ello hay que crearse una cuenta haciendo click en ‘PhonicsSchool’. Además, se tiene acceso a videos y canciones para reforzar los contenidos.

‘Letters and Sounds’ 

Letters and Sounds fonética inglesa

Recomendado por el Departamento de Educación y Competencias (Department for Education and Skills) del gobierno británico resulta útil para la enseñanza de la lectura y escritura inglesa a través de la fonética. Más que un método es un enfoque que cada centro debe encargarse de desarrollar entre los alumnos siendo éste el usado por la mayoría de los centros educativos británicos. El programa consta de seis fases y para complementar cada una de las etapas hay que realizar una serie de juegos y recursos, recomendados para cada nivel.

‘Alphablocks’ 

Alphablocks fonética inglesa

Es un show de la BBC que ayuda a los niños a leer a través de la fonética. En la web hay mucha información para trabajar con los estudiantes como fichas, juegos y videos, entre otros. En concreto, la guía ‘The Alphablocks guide to phonics’ sirve de ayuda para que los docentes se hagan una idea de lo que se pueden encontrar y cómo usar este recurso.

The post Recursos digitales para trabajar la fonética inglesa appeared first on EDUCACIÓN 3.0.


Apps para trabajar con estudiantes con daltonismo

$
0
0

Aunque el daltonismo no sea considerado un trastorno del aprendizaje, puede ser una dificultad añadida para que el alumno desarrolle sus conocimientos, ya que en muchos centros educativos podrían no tenerlo en cuenta a la hora de educar mediante los colores. El daltonismo es una alteración de la percepción del color que viene dada por el mal funcionamiento de las células encargadas de tal fin. Está presente en un 8% de los hombres y un 0,5% de las mujeres, según Carlos Vergés, director médico del Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus. Es importante detectarlo en edades tempranas y, para ello, hemos recopilado una serie de apps con las que puede resultar sencillo y que permiten trabajar con estudiantes que padezcan este desorden.

Prueba de daltonismo

apps daltonismo

Los tests Ishihara y Farnsworth están diseñados para comprobar si el estudiante percibe los colores correctamente o si es sensible a alguno. En el primero, deberá representar dos números formados por varios colores: si no puede reconocer uno o los dos números, será síntoma de algún tipo de alteración. En el segundo, sin embargo, el alumnado ordenará una serie de tonos según su cercanía cromática y la aplicación detectará las anomalías que puedan surgir.

Color Blind Pal

Color Blind Pal

El objetivo de esta app es ayudar a las personas daltónicas a reconocer los colores que no perciben. Sólo hace falta enfocar la cámara del dispositivo móvil hacia un objeto y seleccionar el color que se desea potenciar. También incluye una función para conocer el nombre de la gama cromática. Incluso permite que las personas que no padecen este trastorno puedan sentirlo en primera persona mediante un filtro en su smartphone.

Kuku Kube

Kuku Kube apps daltonismo

Incluye cuatro modos de juego individuales para comprobar la capacidad visual del usuario: ‘a contrarreloj’, ‘supervivencia’, ‘zen’ y ‘extremo’. El estudiante debe ordenar o seleccionar determinados colores y, en función de los aciertos y errores, se detectan las alteraciones. Cuenta además con información para entender el trastorno y está disponible en español e inglés. 

Ayudante vista daltónica

apps daltonismo

¿Cómo saber el nombre de un color que no se reconoce? Esta aplicación está pensada para ello. Funciona a través de la cámara del smartphone: el estudiante enfoca el color que desea conocer y ésta devolverá su nombre, su composición y hasta su código cromático. 

Filtro del color de la pantalla

App daltonismo

Esta herramienta está pensada para ajustar el brillo y la tonalidad de la pantalla de los móviles y tabletas. De esta forma, el alumnado puede elegir qué colores destacar y cuáles desactivar para mejorar su experiencia: si un estudiante no percibe el color verde, podrá potenciarlo o apagarlo directamente.

The post Apps para trabajar con estudiantes con daltonismo appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Aplicaciones para evitar el estrés en las aulas

$
0
0

Según un estudio publicado por la Universidad de Granada, los exámenes y la realización de trabajos académicos son las principales preocupaciones que causan estrés entre el alumnado universitario de 18 y 30 años. Además, la mayoría de los encuestados respondió tener ‘bastante estrés’ por diferentes motivos referentes a los estudios. Estos recursos son para ellos, pero también para los estudiantes de menor edad: aplicaciones para evitar el estrés y tensiones.

1 Line

1 Line

Propone que el estudiante dibuje una figura uniendo puntos. Con ello, consigue trabajar la lógica y desafiar al cerebro, de forma que se distraerá olvidándose de todas sus angustias. Además, al incluir varios niveles se podrá ir superando a sí mismo según complete los puzles: si tiene dificultades para hacerlo, podrá acceder a distintas pistas que ayudan en la resolución.

Disponible en iOS y Android.

Juguete antiestrés

Juguete antiestrés

Este balón virtual tiene como fin liberar la tensión y la ira del alumnado. Sigue la misma filosofía que las pelotas antiestrés tradicionales: sólo es necesario pulsar en la pantalla para aplastar el juguete. Es el momento en el que el estudiante puede aprovechar para realizar respiraciones profundas, imaginar cómo se tranquiliza, y sentir cómo se reduce la ansiedad. Incluye tres niveles y cada uno se recomienda utilizar en diferentes situaciones: enfado, relajación, tensión…

Disponible en Android.

Música para la meditación

Música para la meditación

La meditación con música tiene un efecto positivo sobre el estrés, la ansiedad, el sueño y la concentración, entre otras cuestiones. Y esta aplicación incorpora diferentes sonidos adecuados para ello. Se activa eligiendo la duración del temporizador y el ‘escenario’ que se desee, por ejemplo: la simulación de un día de tormenta. 

Disponible en iOS y Android.

Antistress

Antistress

Logrará que el estudiante se relaje jugando con una estantería llena de juguetes entre los que se encuentran cañas de bambú, tizas para dibujar o incluso un cuenco tibetano que reproduce sus sonidos que ayudan a ganar paz mental. Además, incluye otras funciones, como la simulación del sonido que se produce cuando se corta una verdura con un cuchillo.

Disponible en iOS y Android.

Brain Games

Brain Games para evitar el estrés

Se trata de una recopilación de 12 juegos para mantener el cerebro activo evitando a su vez las preocupaciones. Algunos de ellos son pasatiempos tradicionales como sudokus, buscaminas o laberintos para poner a prueba todas las destrezas lógicas del estudiante, pero también incluye sopas de letras, puzles y adivinanzas. Es apto tanto para los más pequeños como para los estudiantes de niveles superiores.

Disponible en iOS y Android.

The post Aplicaciones para evitar el estrés en las aulas appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Juegos de lenguaje y expresión oral para Primaria

$
0
0

La comunicación es uno de los elementos esenciales en la relación entre personas, y para ello es esencial hacer un correcto uso del lenguaje que permite transmitir ideas, pensamientos u opiniones.

Juegos de lenguaje y expresión oral

Para fomentar la expresión oral, proponemos el uso de juegos de lenguaje como estos. ¿Nos apuntáis alguna más?

Inventar historias

Inventar historias

Se crean distintas tarjetas de cartulina en las que se escriben sustantivos, verbos y adjetivos, para después barajarlas. Una vez que estén mezcladas, los estudiantes escogen una aleatoriamente y deben preparar una historia vinculada con la palabra que le haya tocado. El docente establecerá un límite de tiempo para hacerlo y, finalmente, el alumnado leerá y votará los mejores relatos.

¿Quién tiene…?

¿Quién tiene…?

Es un juego enfocado a repasar vocabulario y reforzar los discursos orales de los estudiantes de Primaria. Se entregan dos tarjetas a cada uno con un objeto dibujado en ellas: uno ‘propio’ y otro que tendrá alguno de sus compañeros y deberá buscar. Los alumnos las guardan para que nadie las vea y tendrán que hablar entre ellos describiendo el contenido de sus tarjetas hasta que consigan descubrir si es la que están buscando.

Discurso oral

Discurso oral: juegos de lenguaje

Estos documentos están diseñados para que el alumnado siga un orden en sus presentaciones en público: ‘al principio’, ‘después’, ‘entonces’ y ‘al final’. Incluye carteles para pegar en las paredes del aula, pero también unas cartas individuales para que cada estudiante las tenga presentes a la hora de realizar una exposición.

Imitaciones

Imitaciones: juegos de lenguaje

Uno de los recursos que presenta esta web propone representar a un personaje de una película que se haya visionado en el aula. Se hará por medio de actividades artísticas o expresivas como cantar una canción, bailar o recitar un poema. El resto de estudiantes deberán permanecer atentos para adivinar la identidad de esta persona en un tiempo determinado por el profesor. 

El secreto

El secreto: juegos de lenguaje

El docente contará un ‘secreto’ a un estudiante voluntario: tendrá que representarlo mediante gestos y frases para que el resto de compañeros lo adivinen. La persona que lo acierte será la encargada de inventarse otro nuevo para escenificarlo otra vez. Todo esto hará que refuercen sus capacidades expresivas, ya que trabajan la gestualidad y el discurso.

Adivina quién

El conocido juego es ideal para comprender los aspectos descriptivos del lenguaje y entender cómo funcionan los enunciados acompañados de negaciones o afirmaciones. Además, fomenta la escucha activa y el sistema de turnos en la comunicación oral.

La dinámica consiste en dos paneles, uno para cada jugador, que contienen imágenes del rostro de determinados personajes ficticios. Cada uno de ellos tiene rasgos muy característicos, como gafas de colores, barbas raras o peinados poco comunes. Cada imagen tiene también un nombre propio asociado. Los dos jugadores se sitúan enfrentados y reciben una carta con el personaje que el otro debe adivinar, y que evidentemente no conoce. Entonces, el juego comienza: por turnos, los jugadores tienen que realizar preguntas con respuestas sí/no para ir descartando personajes hasta asegurar la respuesta.

Adivina quién. juegos de lenguaje

Buscar la pareja

Un juego clásico que se puede hacer en torno a multitud de temáticas, y que favorece el desarrollo de múltiples aspectos del lenguaje: memoria, vocabulario y creación de relaciones lógicas de conceptos. Como bien indica su nombre, consiste en ‘emparejar’: es decir, asociar una carta con otra. He aquí donde entra la gran libertad de elección de la materia, pudiendo ser, por ejemplo, objetos relacionados (vaca y leche, pie y zapatilla), animales y su hábitat natural (león y selva, pájaro y nido) o animales y el tipo de sonido que emiten (perro y ladrido, lobo y aullido). Para jugar, basta con imprimir algunas imágenes y pegarlas en algún soporte duro que no se transparente.

Buscar la pareja

Aprender canciones

Aprender canciones

Se trata de uno de los mejores métodos para que los más pequeños aprendan vocabulario y construcciones gramaticales: debido a su naturaleza pegadiza, memorizan las letras sin darse cuenta.

Para ello se puede recurrir a las canciones de inicio de sus series de dibujos favoritas, o incluso utilizar las clásicas de patio de colegio.

Tabú

Una de las opciones que garantiza un mayor desarrollo de la red semántica, que nos permite hilar conversaciones y utilizar diferentes sinónimos para no ser repetitivos con el uso del lenguaje.

Los jugadores forman equipos de dos o más personas, que tienen que  avanzar a lo largo del tablero acertando la palabra que contiene la tarjeta que se le adjudica a uno de los jugadores del equipo. Este jugador debe dar pistas a sus compañeros para que la acierten en un tiempo limitado:  la propia tarjeta señala algunos términos relacionados con el que se debe acertar, y que está prohibido mencionar; estas son las palabras tabú.

¡Oferta!
Hasbro Gaming Gaming Tabú Clásico
197 Opiniones
Hasbro Gaming Gaming Tabú Clásico
  • Da pistas sin usar las palabras prohibidas
  • Más de 100 palabras no usadas en versiones anteriores
  • Contenido actual para los jugadores de hoy en día

Adivinanzas y trabalenguas

Adivinanzas y trabalenguas, juegos de lenguaje

Al igual que ocurre con las canciones infantiles, las adivinanzas y los trabalenguas son una metodología idónea para que los más pequeños desarrollen la pronunciación, la comprensión del lenguaje y la diversidad de vocabulario.

Deben ser simples para que puedan memorizarlos y repetirlos sin mayor complicación, ya que a través de la repetición es como mejor se afianzan los conocimientos.

Esta web propone mil ejemplos gratuitos.

Las aventuras de Tate

Las aventuras de Tate


Una aplicación pensada para tabletas que nació con el objetivo de ayudar a los niños con problemas en el desarrollo y la comprensión del lenguaje. Uniendo el proceso lúdico con el de aprendizaje, pretende hacer del proceso de comprensión, un rato entretenido a través de diferentes juegos interactivos.

Audios comprensión oral

audios

Nada como el audio para fomentar y mejorar la comprensión oral. En este campo, los podcast son un recurso muy valioso y divertido a través del cual el alumnado puede trabajar de forma entretenida. Dentro de iVoox encontramos una carpeta con diferentes audios que contienen todo lo necesario para conseguirlo a través de diferentes cuentos pensados para ello.

Cuentos y actividades para estimular el lenguaje oral

libro

Un libro lleno de actividades para fomentar la discriminación auditiva, la memoria auditiva, la conciencia fonológica, la comprensión y la expresión del lenguaje. Todos los ejercicios tienen como punto de partida cuentos cortos, basados cada uno en un determinado fonema. Este fonema aparece en palabras clave a lo largo de todo el cuento y en las posteriores actividades.

  • Autor: Juan Carlos Arriaza Mayas.
  • Editorial: Aljibe.

Web con recursos gratuitos

orientacion andujar

Orientación Andújar propone una carpeta con diferentes contenidos y actividades para fomentar y repasar la lengua castellana. Está disponible en versión descargable e imprimible de forma totalmente gratuita. Dentro de ella podremos encontrar ideas para que el docente desarrolle en clase.

The Sounding Out Machine

the sounding

Esta aplicación funciona como una máquina auxiliar de lectura. Cuando el niño encuentra una palabra difícil de pronunciar en un texto, puede hacerle una foto y la misma aplicación moldea la palabra para que pueda pronunciarla sin ningún tipo de dificultad.

The post Juegos de lenguaje y expresión oral para Primaria appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

5 plantillas de Excel para docentes

$
0
0

Excel es uno de los programas más populares de Office 365, la suite ofimática de Microsoft disponible gratuitamente para centros y estudiantes. Al igual que ocurre con otras utilidades como PowerPoint, es posible emplear plantillas prediseñadas (aunque editables) que facilitan la tarea de organizarlos temarios, los horarios e incluso a la asistencia.

Recopilamos diferentes plantillas de Excel para docentes

Estas son algunas de las más atractivas para el entorno educativo. 

Planificador de lecciones semanales

Planificador de lecciones semanales

Está enfocada a programar el temario que se va a impartir en cada sesión de la semana. Aunque sólo tiene dos columnas, ‘periodo’ y ‘plan’, es posible especificar en qué fecha el calendario es válido y el nombre del centro educativo para evitar confusiones. Por último, la tabla final se puede utilizar para anotar cualquier comentario relacionado.

Horario simple

Plantilla de Excel: Horario simple

Este diseño permite llevar un control de la agenda del docente durante su jornada. Puede incluir en qué momento tiene que impartir una asignatura o cuál es su plan en caso de que tenga un hueco libre o de tutoría. Sólo hay que escribir aquello que vaya a hacer en cada día de la semana. Se pueden editar las horas predeterminadas para ajustarlo correctamente.

Lista de tareas pendientes simple

Plantilla de Excel: Lista de tareas pendientes simple

Para organizar todas las labores y comprobar cuáles se han realizado y cuáles no, este listado ofrece la posibilidad de anotar las actividades pendientes y marcarlas como ‘completadas’ o ‘en curso’. Cada tarea va acompañada de un grado de prioridad, un estado o una fecha de vencimiento. Además, la última columna incluye un gráfico que refleja el porcentaje terminado de la actividad.

Asistencia a clase

Plantilla de Excel: Asistencia a clase

Es ideal para revisar qué estudiantes asisten a cada clase. Para ello solo es necesario apuntar el nombre y se anotará una cruz en la casilla correspondiente: P (presente), T (tarde), J (falta justificada) o N (falta no justificada), en cada día de la semana. Otra función de La plantilla también permite añadir información sobre el periodo de clase, el profesor, curso, asignatura y aula para facilitar la labor si un mismo docente tenga más de un grupo al que impartir clase.

Seguimiento de proyectos

Seguimiento de proyectos

En esta tabla es posible seguir el estado de un trabajo colaborativo. Aunque esté enfocada a trabajadores, se puede adaptar a los estudiantes. En caso de que el alumnado realice diferentes proyectos, el docente puede apuntar cuál corresponde a cada uno, la fecha de entrega, el tiempo de trabajo e incluso la categoría a la que pertenece. También ofrece una celda extra para cualquier otro tipo de cuestiones.

The post 5 plantillas de Excel para docentes appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Con estos recursos la clase de Tecnología será más divertida

$
0
0

La asignatura de Tecnología es obligatoria en algunos cursos de Secundaria y opcional en Bachillerato. En ella se pueden trabajar y aprender temas muy diversos: programar con el lenguaje HTML,  explorar las perspectivas de los objetos, la relación entre peso y fuerza…

Recursos Tecnología

Estos recursos ayudarán a hacer la clase de Tecnología más divertida. 

Manual HTML

Manual HTML: recursos para clase de Tecnología

Es una guía de contenidos online para que el alumnado adquiera conocimientos de programación web y HTML. Está pensada para principiantes queen su primera página incluye una breve introducción a este lenguaje. Proporciona información sobre cómo crear una página web, editarla y actualizarla mediante un documento del ‘bloc de notas’. Además, ofrece enlaces a otros blogs que complementan este tema.

Visualización de piezas

Visualización de piezas: recursos para clase de Tecnología

Para desarrollar la capacidad de imaginar las distintas perspectivas de un elemento, estas fichas permiten que el estudiante plasme en una hoja los puntos de vista del objeto dado mediante la vista en alzado. Debe descubrir cómo se observaría desde un plano cenital, lateral, desde abajo… En total son diez actividades para completar donde se señala el lugar en el que dibujar las perspectivas de los elementos. 

Ball in the hole

Ball in the hole: recursos para clase de Tecnología

Este juego ayuda a aprender cuestiones relacionadas con la Física y la Tecnología. Su dinámica es sencilla: se trata de lanzar una pelota virtual con la fuerza adecuada para colocarla en un punto concreto. Si el estudiante lo consigue, continuará al próximo nivel y se irán añadiendo pelotas de diferente peso, aumentando la dificultad, ya que hay un número de intentos limitados.

Energía eólica

Energía eólica

Un documental vídeo para reflexionar acerca del futuro del planeta y del papel de las energías renovables, concretamente la eólica. En él que se explica cómo funciona este recurso sostenible y la importancia que tiene en la actualidad debido a los problemas generados por la contaminación y el cambio climático. Además, este contenido puede dar paso a un debate en el aula.

Taller Virtual

Taller Virtual

Esta representación virtual de un taller de tecnología permite descubrir y conocer las principales herramientas que hay en él: cada una de ellas se presenta junto con sus características, el uso que se le puede dar y en qué tipo de clasificación se encuentra. Sólo es necesario seleccionar una de ellas en la pantalla y aparecerán el resto de la misma categoría: sierra de arco, de costilla, circular… Acompañadas de una definición, galería de imágenes y precauciones.

The post Con estos recursos la clase de Tecnología será más divertida appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

Viewing all 3971 articles
Browse latest View live