Quantcast
Channel: Recursos - EDUCACIÓN 3.0
Viewing all 3957 articles
Browse latest View live

10 películas sobre educación que puedes ver en Netflix

$
0
0

¿Tardas más tiempo en decidirte por una película en Netflix que en verla? Para facilitarte esta tarea, recopilamos algunos de los films sobre educación que puedes ver a través de esta plataforma. Hay muchos más, ¿nos ayudas a completar la lista?

El indomable Will Hunting

Rebelde y con una gran capacidad intelectual. Así es Will Hunting, un joven de Boston con una capacidad innata para las matemáticas; el destino ha querido que en su camino se cruce con el del profesor y terapeuta Sean McGuire que le ayudará a reconducir esta asombrosa habilidad y a superar los problemas emocionales que ha ido arrastrando a lo largo de su vida. Se estrenó en 1997 y en ella participan Robin Williams, Matt Damon, Ben Affleck, Mini Driver…

Una mente maravillosa

La vida del matemático y ganador del Premio Nobel de Economía John Forbes Nash fue llevada a la gran pantalla en esta película, protagonizada por Russell Crowe; una historia de superación con dosis de mucho sufrimiento, pero también de amor. El personaje principal, Nash, debe enfrentarse a la enfermedad de la esquizofrenia.

Diarios de la calle

En esta película, la actriz Hilary Swank interpreta a Erin Gruwell, una docente que imparte clases en un instituto multiétnico en el que la violencia o el racismo son frecuentes. Para acercarse a sus estudiantes y ayudarles, Gruwell les descubre personajes como Ana Frank y les propone escribir a cada uno de ellos su propia historia y experiencias que compartirán con el resto de sus compañeros.

La ola

En 2008, Dennis Gansel dirigió esta película alemana. ¿Su lema? ‘El poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción y fuerza a través del orgullo’. El punto de partida es un experimento que decide llevar a cabo un profesor de un colegio alemán para explicar a sus alumnos cómo funcionan los gobiernos autoritarios. La situación desembocará en un conflicto de consecuencias desproporcionadas e inimaginables: violencia, vandalismo, aislamiento por parte de un grupo de estudiantes…

La sonrisa de Mona Lisa

Ambientada en el año 1953, ‘La sonrisa de Mona Lisa’ es una crítica al papel de la mujer en aquellos días. Hasta el colegio femenino de Wellesley llega la profesora de arte Katherine Watson (Julia Roberts) que enseñará a sus alumnas la importancia de pensar por sí mismas y que más allá de ser buenas esposas y madres la vida les puede proporcionar otras muchas posibilidades.

Hasta los huesosHasta los huesos

La anorexia es uno de los grandes problemas de la sociedad actual, y esta película dirigida por Marti Noxon y estrenada en 2017 narra la vida actual de Ellen, una veinteañera que padece esta enfermedad. En sus casi dos horas de duración trata sobre su tratamiento a través de una terapia ‘peculiar’, sobre las amistades y sobre el autodescubrimiento tan imprescindible en esta etapa de la vida post-adolescencia.

Coach CarterCoach Carter

¿Estudios o deporte? Una pregunta que más de un joven y sus familias se habrán hecho, pues a muchos les llega el momento de tomar una decisión. Coach Carter está protagonizada por Samuel L. Jackson, quien interpreta a Ken Carter, un entrenador de baloncesto para el que los estudios y el conocimiento están por encima de cualquier actividad y ejercicio deportivo.

MatildaMatilda

Un clásico de 1996 intepretado por Mara Wilson y dirigido por Danny DeVito, en el que una niña descubre los poderes ocultos que tiene y con los que puede hacer casi ‘magia’ a su alrededor. La pequeña utilizará estos poderes para contrarrestar la crueldad de las personas a su alrededor, como su familia o la directora de su propio colegio.

 

Peso pesado

Un colegio se ve necesitado a recortar actividades dentro de su oferta formativa, motivado por la crisis económica. Sin embargo, el profesor de biología se lía la manta a la cabeza y decide recaudar fondos para mantener los cursos. ¿Cómo?Se convierte en luchador de artes marciales. Dirigida por Frank Coraci e interpretada por, entre otros, Kevin James, Salma Hayek y Henry Winkler.

The Wolfpack The Wolfpack

Este documental, premiado por festivales como Sundance, revela la vida de los hermanos Angulo, seis jóvenes que han sido educados en casa —homeschooling— y que han aprendido sin salir de las paredes de su hogar, en el centro de Nueva York. Una pata fundamental de su educación está en las películas y en la reconstrucción que hacen de ellas. Poco a poco, a medida que van saliendo a la gran ciudad, van dejando atrás sus costumbres y adentrándose

The post 10 películas sobre educación que puedes ver en Netflix appeared first on Educación 3.0.


16 apps para llevar un registro de notas de tus alumnos

$
0
0

La tecnología facilita, y de qué manera, el día a día del profesor. De todo lo que nos permiten los diferentes dispositivos, webs y plataformas, hoy vamos a hablar de una de las cosas más fáciles y que más tiempo nos ahorran: hemos recopilado las mejores apps que nos permiten llevar un registro de notas de los alumnos, y que son perfectas para contabilizar los avances de nuestros estudiantes a lo largo del curso.

Additio app logoAdditio

De Additio ya hemos hablado por aquí en varias ocasiones, aludiendo a sus posibilidades como gestor de clases o de centro, y también para el día a día del docente. Se trata de una herramienta versátil con muchas funcionalidades alrededor del mundo educativo, entre ellas la capacidad de llevar un registro de notas de nuestros estudiantes de forma muy visual, intuitiva y práctica. Disponible a partir de 3,99 euros al año con versiones para iOS y para Android.

teacherkit-app-logoTeacherKit

Nos permitirá crear diferentes clases, cada una con sus alumnos y un sinfín de opciones para cada una de ellas: TeacherKit nos ayudará a llevar un registro de notas y también de asistencia y comportamiento, con la posibilidad de exportar todos los datos para gestionarlos por nuestra cuenta. Aunque tiene una versión gratuita limitada y una modalidad ‘premium’ por 39,99 dólares al año, estando disponible para dispositivos iOS.

teacher-aide-pro-app-logoProfesor ayudante

La verdad es que su nombre lo dice todo: Profesor ayudante es precisamente eso, un recurso de soporte a la tarea del docente sencillo pero funcional, para llevar un registro de notas, asistencia, lugares donde se sienta cada uno, etc. Permite importar estudiantes y exportar los datos, y también incluye un sencillo sistema de mensajería y de copia de seguridad. La versión gratuita está limitada pero puede desbloquearse a la versión ‘Pro’ con un pago de 0,99 dólares al mes, disponible para iOS y para Android.

alexia appAlexia

Dentro de todo el catálogo de productos de la plataforma Alexia, los destinados a la gestión de la parte educativa incluyen la funcionalidad para llevar un registro de las notas de los alumnos. Además, los módulos de comunicación con las familias permitirán hacer llegar estas calificaciones de forma instantánea a través de apps que están disponibles en iOS y en Android, con una interfaz limpia y sencilla de usar.

educamos appEducamos

La editorial SM tiene su propia plataforma de gestión, llamada Educamos, que permite a los docentes asignar las pertinentes calificaciones a cada uno de sus alumnos a la vez que la plataforma notifica a los padres sobre la nota. Ésta es sólo una de las muchas funcionalidades que incluye sobre la gestión de la escuela, disponible en apps para iOS y para Android.

ClickEDU app logoClickEDU

Compuesta por diferentes módulos para adaptarse a las necesidades de cada centro, ClickEDU lleva varios años desarrollándose como una herramienta tanto de gestión del centro como de comunicación con las familias. Es en éste último punto donde nos encontramos la parte que permite volcar y asignar notas a los alumnos, ya sean generales o por materia, clase, períodos, etc. Se trata de una plataforma web que tiene apps disponibles en iOS y en Android.

moodle logoMoodle Gradebook

Muchos centros utilizan la plataforma Moodle para gestionar todo lo relacionado con sus clases, profesores y alumnos. Y es que Moodle es, precisamente, una plataforma realmente versátil con la capacidad de adaptarse a diferentes entornos y requisitos, a través de la instalación de plugins o extensiones; en este caso, Gradebook ofrece toda la interfaz para asignar notas a tus alumnos y operar con ellas como se te antoje. Si usas Moodle aquí tienes la documentación oficial, y por supuesto es completamente gratuito.

cuaderno profesor app logoCuaderno del profesor

Creada por un docente español, y por tanto con algunas funciones específicas para docentes de ciertas comunidades autónomas, Cuaderno del profesor está entre las más completas al permitir llevar horarios, alumnos, asistencia así como por supuesto registro de notas de todos los estudiantes. Es completamente gratuita aunque con publicidad, que puede eliminarse a través de un micropago de 4,99 euros. Disponible exclusivamente para dispositivos Android.

iDoceoidoceo-4-app-logo

Otra vieja conocida de la que hablamos por aquí hace unos años, iDoceo es un cuaderno de notas para el docente en el que almacenar toda la información relativa a las clases: materias, periodos escolares o planificación de clases, así como por supuesto sobre los alumnos. Esto incluye calificaciones, comportamiento y asistencia, todo en una app que funciona en modo offline —es decir, no requiere conexión a Internet para funcionar. Disponible para iOS por un precio de 11,99 euros.

escholarium educarexeScholarium

La Junta de Extremadura, en colaboración con la editorial Pearson, pusieron en marcha la plataforma eScholarium que pretende ser el núcleo digital de los centros de la comunidad autónoma, y en la que además de encontrar todos los recursos online también permitirá a los docentes volcar las calificaciones para notificar a las familias y que estan pueda seguir la evolución de sus hijos. La app está disponible en Android.

aulaplaneta appaulaPlaneta

Aunque el principal foco de aulaPlaneta es ofrecer contenido para la comunidad educativa, no dejan de lado una serie de recursos que resultarán muy interesantes para los profesores: actividades, mapas conceptuales, evaluaciones o rúbricas para calificar, todo con el objetivo de realizar un seguimiento académico para cada alumno. Tienen apps disponibles en iOS y en Android.

aula esemtia appEsemtia

Esemtia permite, de una forma sencilla, llevar la gestión académica del día a día de una clase, centro o colegio, añadiendo toda la información relativa a un estudiante (incluye calificaciones y observaciones a ellas) a través de una app, disponble para iOS y para Android. Una vez volcada, las familias recibirán una notificación con toda la información entre la que también se incluyen tareas asignadas u otras comunicaciones por parte del docente.

xtend-app-logoXtend

Nacida con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes, Xtend también cubre la parte de calificaciones que los profesores podrán incluir en la plataforma, con la consecuente notificación a las familias. Esto les permitirá llevar un registro de cada asignatura, así como de la evolución a medida que avanza el curso; las apps están disponibles en iOS y en Android.

BlinklearningBlinklearning

La plataforma de gestión del aula Blinklearning permite almacenar, de forma automática, las calificaciones de todos los alumnos, divididas según materias, cursos, etc. Su interfaz es tremendamente visual y muy fácil de leer y entender, y siendo una plataforma web nos permitirá acceder a la información desde múltiples dispositivos… entre ellos, en las plataformas iOS y Android.

ieduca appiEduca

Con un recorrido que se remonta a 2006, iEduca permite la gestión total del centro educativo y, como una parte de él, trata con toda la información correspondiente a cada alumno. En el caso de las evaluaciones nos permitirá añadir calificaciones y notas para cada estudiante, volcando estos datos en ‘la nube’ para poder editarlos desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Las apps están disponibles en iOS y en Android.

oxford pen to plan appBonus: Teacher’s Book, un cuaderno de papel

Y terminamos con un pequeño bonus, una curiosidad que seguro llamará la atención a más de uno. Teacher’s Book es el nombre de un cuaderno de papel de Oxford, del que hablamos aquí, que tiene una peculiaridad: incluye la app, Pen to Plan y disponible en iOS y en Android, que permitirá capturar las anotaciones realizadas en el cuaderno el cual dispone de una serie de hojas específicas para apuntar las calificaciones obtenidas por los alumnos.

 

 

 

The post 16 apps para llevar un registro de notas de tus alumnos appeared first on Educación 3.0.

Recursos para alumnos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)

$
0
0

Os proponemos cinco recursos para trabajar tanto en el aula como en casa con alumnos que padecen Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) en diferentes grados y niveles. Se trata de una serie de aplicaciones, plataformas y recursos que nos permitirán incorporarlos a las actividades cotidianas del aula, y que ayudarán a estos alumnos a estimular sus emociones con el objetivo de obtener un mayor aprendizaje.

learn touch1. See.Touch.Learn

Se trata de una app para dispositivos iOS que ha sido diseñada con el fin de trabajar con niños autistas mediante el diseño y ejecución de ejercicios con imágenes. Utiliza el formato de tarjetas con ilustraciones para realizar actividades de emparejamiento, identificación, lenguaje… Disponible en varios idiomas, la versión gratuita dispone de una biblioteca con 32 imágenes y seis lecciones con 10 ejercicios en cada una. A esto se le pueden sumar los packs con más tarjetas y tareas que se ofertan en el App Store.

2. Appyautism

Este proyecto se dirige a las personas con autismo, a sus familiares y profesionales que se relacionan en su entorno. Ofrece multitud de aplicaciones destinadas para ordenadores Mac y Windows, así como para dispositivos móviles Android, Windows Phone e iOS. Las apps de su listado siguen unos criterios de selección rigurosos para ofertar las más recomendables, avaladas por expertos. Con el objetivo de facilitar su uso, cuenta con un buscador que filtra por categoría, plataforma, dispositivo y palabra clave.

proyecto sígueme3. Sígueme

Esta aplicación gratuita desarrollada por la Universidad de Granada y la Fundación Orange, y su objetivo es potenciar el desarrollo de los procesos cognitivo-visual y perceptivo-visual. Para ello, Sígueme incorpora seis apartados que van desde la estimulación a la adquisición de palabras a partir de diferentes materiales como fotografías, vídeos, pictogramas, dibujos… Asimismo, propone distintos juegos que hacen hincapié en el reconocimiento de conceptos y su ordenación en función de criterios como el color o la similitud. Se encuentra disponible en la página Proyecto Sígueme para ordenadores Windows y Linux, así como tabletas iOS y Android.

4. Proyect@ Emociones Software

Enfocada a trabajar las emociones básicas de los estudiantes tanto en el aula como en el hogar, Proyect@ Emociones Software reúne diferentes actividades distribuidas en los siguientes niveles: pictogramas, pictogramas de color, imágenes reales, ejercicios entre la situación y la emoción, y ejercicios sobre la relación establecida entre las creencias y las emociones. De esta manera, y a través de cada uno de ellos, el alumnado descubre diferentes estados de ánimo como la alegría, la ira o la sorpresa.  Para dispositivos Android, es gratuita y puede descargarse desde Google Play.

Toca Tea Party- recuro para niños con autismo5. Toca tea Party

Disponible para los niñ@s a partir de tres años, la mecánica de esta aplicación para iPad es muy sencilla a la vez que divertida: hay que preparar una merienda, elegir los alimentos que degustarán los invitados, servirlos en la mesa… ¿Y qué beneficios aporta a los estudiantes con TEA? Los docentes pueden trabajar en el rol social de la figura del anfitrión y en la socialización al invitar a otros estudiantes a interactuar con ellos. Tiene un precio de 2,69 euros y está disponible en la tienda iTunes de Apple.

 

The post Recursos para alumnos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) appeared first on Educación 3.0.

Paso a paso: cómo crear un Kahoot! para usar en clase

$
0
0

Ya hemos hablado por aquí de las bondades de usar Kahoot! en clase, una herramienta genial para gamificar el aula y hacer que tus alumnos aprendan divirtiéndose. Existen varios modos para aplicarla en el día a día del profesor: uno es aprovechar los cuestionarios y quizs ya existentes y otra, crear un Kahoot personalizado a tus intereses.

Esta segunda es, evidentemente, ideal para todos los entornos, ya que el profesor incluye las preguntas más adecuadas a su grupo de alumnos. En vez de optar por una colección de preguntas y respuestas creada por otros profesores, si te animas a crear un Kahoot podrás aprovechar al máximo el potencial de la herramienta en tu aula.

El procedimiento es muy sencillo y cualquiera puede hacerlo, independientemente de sus conocimientos sobre informática o tecnología. Tan sólo has de seguir estos pasos:

Regístrate en Kahoot!

Ya mencionamos en su día que Kahoot! se divide en dos páginas: Kahoot.it y GetKahoot.com. La primera sirve para unirse a una partida, mientras que la segunda es el verdadero centro de mandos, donde el profesor puede poner en marcha un Kahoot!, utilizar los de otros o crear los suyos propios.

El primer paso es, lógicamente, registrarse en Kahoot!. Para ello puedes ir a la página principal y pulsar en “Sign up for free!” o entrar en este enlace. Sigue los pasos e indicaciones, confirma la cuenta a través del correo electrónico que te enviarán, y listo.

Kahoot main profile

Una vez tengas tu cuenta activa puedes autentificarte en la plataforma para acceder a una web como la de aquí arriba para buscar contenido creado por otros usuarios e iniciarlo. Pero también puedes crear un Kahoot! desde cero a través de las tres opciones inferiores.

Crear un Kahoot!: el quiz

Quiz es el término anglosajón utilizado para el Kahoot! más tradicional: un juego de preguntas y respuestas, el de toda la vida, y que es el planteamiento ideal para utilizar esta herramienta en el aula. No obstante, te animamos a probar las otras dos posibilidades (discusión y encuesta) que también pueden ser muy interesantes para usar en clase.

Kahoot quiz creator

Pulsando en “Quiz” nos llevará directamente a la página para crearlo, algo similar a lo que tenéis aquí arriba. En este primer paso deberemos ir rellenando los campos que nos piden: título, descripción, idioma, público objetivo, etc. Cuando lo tengamos, pulsamos sobre el botón verde de la parte superior derecha para continuar.

Kahoot quiz create

Ya tendremos el Kahoot! creado, pero sin preguntas. Esta siguiente ventana nos pedirá que añadamos las preguntas, con una interfaz igualmente muy intuitiva y sencillísima de utilizar. Pulsamos sobre “Add question” y la plataforma nos pedirá algunos datos sobre la pregunta, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

 

Kahoot quiz creation

  • Pregunta: la pregunta que deseas lanzar a tus alumnos
  • Límite de tiempo, por defecto 20 segundos (de esto dependerá, en parte, la dificultad)
  • Posibles respuestas, al menos dos y hasta cuatro. Debes hacer clic en el ‘tick’ para marcar cuáles son las correctas.
  • Recursos para dar crédito, en el caso en el que quieras ampliar la información de la pregunta.
  • Media: añadir una imagen o un vídeo. Esto es muy interesante para contextualizar la pregunta, y también puede utilizarse para plantear preguntas alrededor de la imagen o vídeo que se haya insertado.

Una vez hayas cumplimentado estos datos, la pantalla debería lucir parecido a esto:

Kahoot quiz creator

Para continuar, pulsa en siguiente (“Next“) y la pregunta se añadirá a tu Kahoot!.

Kahoot creator

Necesitarás crear más preguntas repitiendo los últimos pasos y hasta que consideres necesario. Una vez lo tengas se guardará en la sección “My Kahoots” de la página principal, y podrás jugarlo cuando quieras.

Recomendaciones y trucos para crear un buen Kahoot!

Para obtener los mejores resultados es ideal prepararse bien el Kahoot!, para lo cual os damos una serie de recomendaciones y trucos:

  • Si vas a aplicarlo en el aula seguramente sea porque quieres reforzar algunos conceptos ya vistos en clase. Repasa bien tu lección y lo que “habéis dado”, para añadir las mejores preguntas sobre el tema. Apóyate sobre papel y boli para escoger el mejor material.
  • KahootKahoot! es tan versátil que puedes hacerlo sobre una lección o tema específico, o sobre una materia al completo. Incluso, también puedes hacerlo transversal, utilizando preguntas sobre todas las asignaturas.
  • ¿Qué número de preguntas es idóneo? Depende mucho tanto del tema y de su magnitud, como de los alumnos; aquí te recomiendo que pruebes de menos a más. 10 preguntas es una buena cifra para comenzar, pero hasta 20 es una cantidad interesante.
  • Utiliza los recursos multimedia que Kahoot! te permite insertar, sobre todo las imágenes. Pueden ser accesorias, o también puedes basarte en ellas para realizar tus preguntas. Por ejemplo, ¿a qué función matemática corresponde esta gráfica?
  • Kahoot! se basa sobre la comunidad: igual que otros vuelcan sus quizs para que cualquiera pueda usarlos, es ideal que todos compartamos nuestras creaciones publicándolas. Esto requiere que estén bien descritas y definidas, añadiendo información sobre el centro, curso, materias que impartes, etc.

Crear un Kahoot! para clase es muy sencillo. ¿Cuáles son tus trucos? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Cómo encontrar los mejores Kahoots para usar en clase

Además de crear tus propios Kahoots, una de las opciones más interesantes de esta plataforma es que cualquiera puede compartir sus creaciones con otros usuarios. Por ello, podemos acceder a una enorme biblioteca de Kahoots creados por profesores de todo el mundo y buscar, de todos estos, los que más se adecuen a nuestros intereses.

Kahoot!

  • Accede a la sección Discover para encontrar otros Kahoots.
  • Te aparecerá un cuadro de búsqueda. Puedes probar a introducir las palabras clave que quieras (por ejemplo Matemáticas, Lengua, Música, o Primaria, Secundaria, etc.)
  • Una vez que aparezcan algunos resultados de búsqueda, también aparecerán unos cuantos filtros que podemos utilizar: por tipo de Kahoot, por usuario creador, por público objetivo o el más interesante, el de idioma.

Además de todo lo que podéis encontrar allí, os recordamos algunos de los artículos que hemos publicado en Educación 3.0 y que también actualizamos con nuevo contenido periodicamente:

The post Paso a paso: cómo crear un Kahoot! para usar en clase appeared first on Educación 3.0.

20 recursos para fomentar la autoestima tanto en el aula como en clase

$
0
0

La autoestima es fundamental para que los alumnos puedan desarrollar una inteligencia emocional completa. A continuación, os ofrecemos una selección de interesantes recursos, que pueden resultar útiles para que los docentes y/o padres puedan trabajar la autoestima con los niños con el fin de que lleguen a conocerse mejor, aprendan a quererse, sean personas seguras de sí mismas y crean en sus propias habilidades. ¿Qué otros conocéis?

1.Yo voy conmigo

Carlota Lainez, responsable del proyecto de crowdfunding “Yo voy conmigo” vuela a la pantalla, nos descubre este cuento escrito e ilustrado por Raquel Díaz Reguera y publicado por la editorial Thule que plantea una pregunta esencial a través de un cortometraje con personajes reales adaptado a este cuento: “¿Estamos dispuestos a cambiar lo mejor de nuestra forma de ser para gustar a los demás?”

2. Lapizcorchea

Se trata de un proyecto audiovisual que favorece la autoestima de los chavales. Fue realizado por alumnos de 1º y 3º de ESO del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) en el IES Aurora Picornell de Palma de Mallorca. Compartió la iniciativa uno de los docentes de este centro, Luis Gutiérrez, a través de una experiencia en la que participaron los departamentos de Dibujo y Música en colaboración con los departamentos de Lengua Castellana y Lengua Catalana y con el apoyo de las TIC.

3. Cómo entrenar a tu dragón

Además de la autoestima, esta película animada ayuda a trabajar otros valores y conceptos importantes para el ser humano: perseverancia, responsabilidad o la capacidad de aprender de los errores también se reflejan. La cinta se desarrolla en un poblado vikingo y se centra en uno de sus habitantes, el joven Hipo.

4. La historia interminable

El escritor alemán Michael Ende es el autor de esta novela fantástica que también ha sido llevada a la gran pantalla. Puede utilizarse para trabajar con los estudiantes el concepto de la autoestima a través de Bastián, su protagonista, un niño que a medida que avanza la historia sufre una importante transformación que le ayuda a creer en sí mismo.

5.Boundin

La factoría Pixar acumula numerosos títulos de referencia, entre los que se encuentra este cortometraje para que desde la escuela y la familia se trabaje la autoestima. El protagonista de esta pieza es un pequeño cordero que pierde la confianza en sí mismo porque un día le esquilan y empezará a recibir las burlas de quienes le rodean. A partir de aquí, la historia nos enseña que las adversidades se pueden superar y que no importa lo que los demás digan.

6.Actividades para desarrollar la autoestima:

En función de la edad de los alumnos sugiere propuestas que abarcan de los 3 a los 13 años. Así, por ejemplo, en el caso de los más pequeños la autoestima se trabaja a través de canciones o fichas que tienen que rellenar indicando qué cosas saben hacer o les gustaría aprender por sí solos. También hay espacio para un cuento. Mientras, y a medida que son más mayores, se apuntan diferentes dinámicas para su desarrollo o un cuestionario de autoaceptación, entre otras posibilidades.

7.Juego infantil para fomentar el desarrollo de la autoestima: Mi tesoro

Recomendado para los estudiantes de 7 años en adelante, no sólo busca favorecer el desarrollo de la autoestima, también fortalecer la seguridad y la confianza en uno mismo y desarrollar tanto la capacidad de valoración como aquellas habilidades para la mejora de competencias emocionales. Además de explicar en qué consiste el juego, se indica los materiales necesarios y se sugiere una ficha de trabajo: en ella, los niños deben responder preguntas relacionadas con sus cualidades, las cosas que se les dan bien, de las qué sentirse orgulloso o lo que los demás valoran de ellos…

8.La autoestima en la adolescencia:

En la bitácora ‘El rincón educativo’ descubrimos una entrada dedicada a la autoestima en una de las etapas más complicadas para los estudiantes, la adolescencia. Además de explicar cómo se forma y puede mejorarse, propone varias dinámicas para ser llevadas a la práctica en grupo. En concreto son tres juegos (‘El ovillo de lana’, ‘El juego del foco’ y ‘Esto es un abrazo’) y las actividades ‘Juego de la autoestima’ y ‘Heridas de la autoestima’.

9.Cuentos de autoestima:

Entre los títulos que se mencionan encontramos: ‘El príncipe que quiso cambiar de nombre’, ‘Un flamenco diferente’, ‘El patito cojo’, ‘El cerdo que quería ser cantante’, ‘El valiente soldadito de plomo’… Cada uno de ellos incluye una pequeña ficha con la edad a partir de la cual se recomienda y los valores que pueden trabajarse, pues no sólo pueden utilizarse para la autoestima, también para tratar la actitud positiva, la autoconfianza o el cariño.

10. Técnicas para potenciar la autoestima infantil

autoestimaMaite Nicuesa Guelbenzu, doctora en Filosofía y experta en coaching, ofrece en este artículo una serie de consejos dirigidos a docentes para fomentar la autoestima de sus alumnos, tales como la educación en el sentido positivo de la curiosidad, valorar el trabajo y talento de cada estudiante individualmente o nunca consentir que los alumnos ridiculicen a un niño en clase.

11. Dinámicas para clase

autoestimaLa Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana ofrece en su web dinámicas para realizar con los alumnos en clase como ‘El círculo’, ‘Imagínate a ti mismo’, ‘Yo soy…’ o ‘Un paseo por el bosque’. Actividades para valorar las cualidades positivas tanto del propio niño como la del resto de sus compañeros, la ilusión que conlleva poseer un proyecto de vida propio, la importancia de conseguir sus propias metas o que descubran sus cualidades positivas y sean capaces de reconocerlas.

12. Me gusta quien soy: Programa para aumentar la autoestima (Educación Primaria)

autoestimaEscrito por Antonio Vallés Arandiga, el libro desarrolla actitudes de autovaloración positivas, haciendo hincapié en el autoconcepto, la autoimagen y la autoestima, como aspectos importantes a los que prestar atención en programas educativos para lograr un mejor desarrollo personal y social en la vida de los alumnos. Número de páginas: 128. Editorial: Promolibro. Precio: 11 euros.

13. Cuentos infantiles cortos

autoestimaLa web cuenta con una recopilación de cuentos infantiles cortos destinados a reforzar la autoestima de los más pequeños como ‘La estrella y el cangrejo’, que trata sobre el valor que tenemos cada uno en el mundo o ‘La flauta mágica’, que se apoya en la música para solucionar los problemas a los que se enfrentan los protagonistas.

14. Estrategias para mejorar la autoestima de tus alumnos

autoestimaEl blog de Orientación Andújar ofrece en su canal de Youtube este vídeo con el fin de aumentar la autoestima de los niños y jóvenes. Para Azucena Caballero, autora de Pedagogía Blanca, la clave para mantener una autoestima sana y alta es el autoconocimiento, la autoconfianza, la empatía y la inteligencia emocional, cualidades que nos hacen superarnos, ser más creativos y así, más felices.

autoestima115. Guía infantil 

Ofrece 3 juegos para aumentar la autoestima de los más pequeños: el juego simbólico, el reparto de estrellas y la caja del tesoro oculto. En todos ellos los niños y sus características son los protagonistas, aprendiendo así a valorarse a sí mismos y a respetar y valorar las diferencias de los demás.

autoestima216. El arte de educar

En este blog encontramos un listado de actividades y cuentos infantiles para desarrollar una buena autoestima en los niños. Juegos como la caja mágica o los bolos son algunas de las opciones que nos muestra Cely Cota, educadora infantil y  autora del site.

17. Escuela en la nube 

autoestima3Dispone de un catálogo de consejos para ayudar a mejorar la autoestima de los más pequeños. La lista consta de 10 formas de proporcionarles seguridad como la necesidad de contacto físico, respeto o visibilidad.  En cada uno de estos consejos o pautas se explica cómo llevarla a cabo y porqué resulta beneficiosa.


18. Asociación de madres y padres de niños con TDAH de Granada.

autoestima4Esta organización ha elaborado un listado en PDF en el que explican una serie de juegos y actividades para hacer con los niños que ayudan a fomentar la autoestima, la felicidad, combatir la tristeza, olvidar el enfado y para superar los miedos. En cada uno de ellos explican cómo llevarlo a cabo, qué facetas mejora y por qué.


19. Goldi, una princesa diferente

autoestima5Este cuento on line narra la historia de Goldi, una princesa gordita que revoluciona el mundo de la fantasía. Con este relato se trabaja en la aceptación del físico de uno mismo y de los demás a la vez que se enseñan valores como la valentía, la originalidad y se eliminan estereotipos.

20. Autoestima, ¿cómo desarrollarla?

autoestima cómo desarrollarlaJean R. Feldman es la autora de este libro editado por Narcea en el que ofrece cerca de 200 actividades para ayudar a los niños a sentirse bien consigo mismos, hacer amistades, tratar a los demás con sensibilidad, celebrar la diversidad y aceptar cambios… Además de ser divertidas para los alumnos, proporcionan oportunidades para reforzar el rendimiento académico. Cada actividad abarca tres puntos: adquisición de autoestima desde la cabeza, inspiración desde el corazón y proyectos que se pueden realizar con las manos mediante actividades muy creativas y fáciles de hacer, que van acompañadas de explicaciones.

 

The post 20 recursos para fomentar la autoestima tanto en el aula como en clase appeared first on Educación 3.0.

5 libros para aprender a programar (y enseñar a tus alumnos)

$
0
0

La programación es uno de los campos educativos con mayor crecimiento en los últimos años, pero también uno de los que se presentan más complejos a los ojos de aquellos menos duchos en la materia. Aunque aquí ya hemos comentado algunas plataformas para iniciarse, hoy te planteamos unos cuantos recursos de tintes más clásicos: 5 libros para aprender a programar, perfectos si quieres obtener los conocimientos básicos de programación para luego poder aplicarlos en el aula.

Introducción a la programación informática - Editorial DKIntroducción a la Programación Informática (DK)

Casi 200 páginas en las que la editorial DK introduce el mundo de la programación a través de una guía muy visual, dirigida tanto a niños como a jóvenes. Muchos ejemplos y mucha práctica es lo que encontraremos en Introducción a la Programación Informática, junto con un montón de recursos de apoyo. Su precio es de unos 20 euros.

Learn to Program with MinecraftLearn to program with Minecraft (No Starch Press)

Sabemos que Minecraft es una herramienta excelente para aprender a programar, y en Learn to program with Minecraft nos encontramos con una guía para aprender, paso a paso, el lenguaje Python para poder automatizar un mundo infinito como es el propuesto por Minecraft. Para algunos la pega es que está íntegramente en inglés; tiene un precio de 25 euros en España.

Yo también puedo programar - Destino booksYo también puedo programar (Destino Infantil & Juvenil)

Un libro corto pero directo al grano, en Yo también puedo programar se tratan múltiples temas relacionados tanto con la programación como con la informática más general: desde los primeros pasos en la programación en Scratch, hasta la creación de sencillas páginas webs. En total son 64 páginas de contenido por un precio de aproximadamente 12 euros.

Python for Kids - bookPython for Kids: A Playful Introduction to Programming (No Starch Press)

Python es un lenguaje muy interesante para enseñar en los cursos finales de Secundaria y en Bachillerato, cuando ya se tiene una cierta experiencia. Y Python for Kids: A Playful Introduction to Programming es un libro específicamente para este lenguaje de uso profesional, pero que cada vez es más utilizado en el ámbito académico con chavales que ya tengan un cierto recorrido en el mundo de la programación. Está en inglés y su precio es de alrededor de 30 euros.

CS UnpluggedCS Unplugged (University of Canterbury, NZ)

El caso del CS Unplugged es peculiar respecto de los otros libros, y de hecho en el pasado ya hemos hablado con más profundidad sobre él. Un libro gratis creado por la Universidad de Canterbury, en Nueva Zelanda, que llevan varios años actualizando el Computer-Science Unplugged: un libro descargable en formato .pdf, con más de doscientas páginas de recursos para aprender a programar, incluyendo múltiples actividades sin ordenador y orientadas a los más pequeños. Puedes descargarlo gratis aunque también ofrecen una versión impresa de 245 páginas por un precio de 18,96 euros en Lulu.

Imagen: Flickr de Paolo Tonon

The post 5 libros para aprender a programar (y enseñar a tus alumnos) appeared first on Educación 3.0.

5 herramientas para controlar la asistencia escolar

$
0
0

Controlar la asistencia escolar es una labor muy importante de los centros educativos y, en concreto, de los docentes. Por ello, os traemos varias herramientas que permiten llevar un seguimiento no sólo de la asistencia del alumno, sino también de sus notas y evaluación personal.

1. Alexia

Plataforma AlexiaEsta plataforma de gestión integral para centros educativos permite a los profesores pasar lista desde la zona web o desde sus dispositivos móviles a través de la app. Este control de asistencia se puede trabajar tanto para la parte académica como para las actividades extraescolares y comedor. Si el centro así lo decide, la familia puede acceder a tiempo real a todas las ausencias o retrasos, con un detalle de la incidencia, y pueden justificarla de forma on line. Además, gracias al servicio de notificaciones, el centro también puede determinar que los padres reciban un email o SMS automáticamente cuando se produzca una falta de asistencia o bien enviar un resumen con todas las incidencias de forma periódica.

2. inditar

asistencia Se trata de identificar, con utilización de tarjetas personales PVC, si el alumno ha asistido a la clase, a través de la instalación de lectores colocados en diferentes puntos del centro. De esta forma, no sólo se controla la asistencia, sino también el acceso a determinadas aulas, préstamos de la biblioteca o registros en Internet.

3. Teacher Aide Pro

asistenciaEsta app ha sido diseñada por docentes para facilitar las tareas rutinarias de gestión de una o varias clases, permitiéndoles tener siempre a mano los datos necesarios de cada alumno ya que se pueden consultar desde cualquier dispositivo móvil. Además de llevar el control de asistencia, puede crear fichas de los alumnos, añadir sus calificaciones o escribir notas sobre las clases. La versión gratuita ofrece las mismas características que la de pago pero con un número de alumnos limitado.

4. Grupo CF Developer

asistenciaDocCF es un software de gestión académica que lleva a cabo más de 60 procedimientos rutinarios de un centro escolar como procesos de matriculación, asignación de horarios, control de absentismo, registro de calificaciones, generación de boletines académicos, envío de notificaciones o gestión de transporte escolar.

5. iTeacherBook

asistenciaEsta aplicación ha sido diseñada para controlar las tareas básicas del día a día del alumno de una forma sencilla e intuitiva. Con ella, se puede gestionar desde un único dispositivo la asistencia, las calificaciones, las fichas personales de cada estudiante e, incluso, generar informes sobre los progresos.

 

 

Imagen de portada vía Shuttersock

The post 5 herramientas para controlar la asistencia escolar appeared first on Educación 3.0.

14 apps para tomar notas en el tablet

$
0
0

Ahora que los tablets son algo más o menos habitual en las escuelas, es el momento perfecto para darles un uso muy interesante y que muchas veces no se tiene en cuenta. Hoy os proponemos 14 apps para tomar notas en el tablet, perfectas para aprovechar al máximo los lápices digitales de los que hablábamos el otro día o también para sacarle partido a esas otras apps que convierten en texto lo que escribes.

Una recopilación de las 14 mejores apps para tomar notas, disponibles en varios sistemas operativos y cada una con sus virtudes —y, reconozcamos, también defectos—. Las hay gratis, de pago, más o menos potentes, y todas ellas las encontrarás a continuación. No nos desviemos más, y empezamos.

Apple Notes

La opción de Apple incluida en sus dispositivos tanto iOS como ordenadores Mac: Apple Notes tiene sincronización en la nube (con iCloud) y es sencilla pero efectiva: notas de texto. Punto. Especialmente interesante su organización dentro de la app, que nos mostrará todas las notas ordenadas según la fecha en la que las hayamos creado.

Together

Together appUna app cuyo objetivo es reunir diferente tipo de información y ficheros para poder sincronizarla con otros dispositivos. Together es una herramienta que trabaja con las notas, permitiendo crear o editar las existentes y ofreciendo un cierto formato, como negritas, cursivas, texto remarcado, enlaces o imágenes para darle un toque más complejo.

Quip

Aunque con un perfil profesional, Quip es una gran opción como herramienta profesional colaborativa que, entre otras muchas funciones, permite crear notas, compartirlas y modificar las de los demás. Puro trabajo en equipo aderezado con muchas otras herramientas, multiplataforma y con versión ‘universal’ en la web.

Laverna

LavernaLaverna nació con el objetivo de ser el competidor ‘open-source’ de Evernote, y la verdad es que ha conseguido posicionarse muy bien como un software para tomar todo tipo de notas. Cumplirá su cometido a la perfección tanto para los usuarios que busquen algo simple o avanzado y complejo, con sincronización en la nube (y cifrado para mantenerlas seguras), multiplataforma y completamente gratis.

Dropbox/Hackpad

Dropbox compró Hackpad en 2014, y desde entonces la ha posicionado como una app genial para tomar notas, y más aún para hacerlo de forma colaborativa. Varios usuarios podrán acceder, editar y modificar una misma nota, algo genial para que varios alumnos vayan elaborando unos mismos apuntes, corrigiendo o modificando los de sus compañeros. Tiene múltiples versiones, incluida web y para iOS.

SomNote

Somnote AppCon una fuerte base en la nube, SomNote permite escribir tus propias notas en tu dispositivo (iOS, Android o multiplataforma a través de Web) y almacenarlas en la nube del sistema. Es gratis aunque tiene un modo premium con opciones adicionales, muy visual y sencilla de usar para todo tipo de públicos.

Evernote

Es una de las reinas en esto de las apps para tomar notas, y es que Evernote lo tiene todo. Compatibilidad con múltiples sistemas, sincronización con la nube, colaboración, un buen editor y es gratuito, con una opción de pago para los usuarios más exigentes.

Evernote App

SimpleNote

Su nombre ya nos indica que Simplenote es una aplicación sencilla para tomar notas. Sencilla y simple, multiplataforma (incluye tanto sistemas de escritorio como móvil) y además es opensource; ha sido diseñado por la gente de Automattic, los mismos desarrolladores de WordPress con el objetivo de ser sencillo pero potente.

Google Keep

Google incluye, dentro de su suite de aplicaciones Android, la llamada Google Keep, una app para tomar notas que es sencilla a más no poder. Notas de texto que se sincronizan en la nube a través de tu cuenta, y que por tanto pueden ser compartidas entre dispositivos. Una solución perfecta para dispositivos Android, para crear notas de una forma rápida y sencilla.

Notability

notability appEnfocada a equipos Apple (iOS y OSX), Notability apuesta por el diseño y por las posibilidades. Es más compleja, pero también más potente y con muchas más posibilidades para sacarle partido, incluyendo desde notas escritas hasta dibujos, ilustraciones y esquemas, todo sincronizado entre dispositivos aunque con la pega de tener un precio de 5,99 euros.

Penultimate

Aunque su nombre no indica mucho, Penultimate es una parte del Evernote al que hacíamos referencia antes. Su idea es ofrecer una app para escribir con un lápiz digital, tomar notas a mano y con el potencial de Evernote (sincronización, colaboración, búsqueda, etc.) detrás. Gratuita y disponible para iPad.

Microsoft OneNote

Microsoft Onenote

Otra de las imprescindibles que no podía faltar en esta lista es la que hacen desde Redmond, incluida en la suite Office. Microsoft OneNote es el software encargado de crear notas sencillas, con una muy amplia variedad de plataformas disponibles y muchas funcionalidades como la digitalización del texto escrito. Una de las opciones más completas es, además, gratuita.

FetchNotes

Otra de las más sencillas de utilizar se llama FetchNotes, multiplataforma (iOS, Android, navegadores Chrome y Safari) y con sincronización en la nube. Es gratuita y además tiene un interesante modelo para poder compartirlas entre contactos, algo que es ideal tanto para equipos de trabajo como también para aulas en las que los alumnos pueden enviarse apuntes entre ellos.

Paper by FiftyThree

Y terminamos con Paper, una de las apps de diseño e ilustración más galardonadas y con mayor éxito. Es más un editor para imágenes que una app de notas como tal, pero también puede utilizarse con esta finalidad aprovechando así algunas funcionalidades extra muy interesantes para darle un toque artístico a las notas.

The post 14 apps para tomar notas en el tablet appeared first on Educación 3.0.


5 películas españolas para ESO y Bachillerato

$
0
0

Son muchas las películas que hemos tenido ocasión de proponeros para incorporar a vuestras aulas como materia de estudio: las ha habido sobre Inteligencia Emocional, Música, Cultura Clásica, Matemáticas, Historia del Arte

En esta ocasión, iniciamos una nueva recopilación de largometrajes para la etapa de ESO (también podría utilizarse en Bachillerato) en la que el cine español es el protagonista. Lo hacemos tras conocerse la noticia de que la Academia de Cine, con la ayuda de un comité de personas expertas, quiere elaborar una lista con las 30 películas que los estudiantes de nuestro país menores de 16 años deberían ver. ¿Qué opináis al respecto? ¿Qué películas españolas propondríais?  

La Torre de Suso

Una comedia optimista y divertida -a pesar de sus tintes agridulces- que se desarrolla en la cuenca minera asturiana. No sólo muestra los problemas o las inquietudes de la sociedad de aquellos días, sino que también habla de la amistad a través de Cundo, su protagonista, que tras haber pasado diez años en Argentina regresa a su tierra natal para asistir al funeral de su amigo Suso.  Los actores Javier Cámara, Gonzalo de Castro, Malena Alterio o Emilio Gutiérrez Caba forman parte de su reparto. No recomendada para menores de 13 años.

Los lunes al sol

Fernando León de Araona dirigió a Luis Tosar, José Ángel Egido y Javier Bardem en esta película de 2002, recibiendo varios premios cinematográficos. Es un drama social que muestra las consecuencias que se vivieron en Vigo tras la reconversión industrial de la ciudad y que conllevó el despido de muchos de sus trabajadores y una situación de desesperanza, frustración y miedo ante la realidad. No recomendada para menores de 13 años.

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Los estudiantes, a través de esta cinta de David Trueba, se embarcarán en un viaje muy especial; un viaje en busca de los sueños y la felicidad. Cuenta como Antonio (Javier Cámara), un profesor de inglés, decide marcharse a Almería a conocer a John Lennon, su ídolo musical. En su camino conocerá a Belén y Juanjo, dos adolescentes con una situación personal difícil y complicada. Para todos los públicos.

La lengua de las mariposas

Jose Luis Cuerda dirigió esta película en 1999, con un reparto encabezado por Fernando Fernán Gómez que –en esta ocasión- da vida al profesor de un pequeño pueblo de Galicia, Don Gregorio. Simpatizante de la Segunda República, establece una relación muy especial (a las puertas de la Guerra Civil Española) con Moncho, un niño de siete años al que le inculcará junto al resto de sus compañeros de clase el amor a la poesía, la naturaleza y también a la libertad. A partir de 12 años.

El bola

Este film supuso el debut en el cine de Juan José Ballesta en el año 2000 alzándose con cuatro Premios Goya, entre ellos el de su protagonista como actor revelación, mejor película y dirección novel (Achero Mañas). El bola nos descubre la difícil vida de un joven de 12 años que, a consecuencia de su situación familiar, tiene dificultades para relacionarse con otros chavales de su edad. Pero todo cambia para Pablo con la llegada de un nuevo compañero a la escuela. No recomendada para menores de 13 años.

The post 5 películas españolas para ESO y Bachillerato appeared first on Educación 3.0.

Las mejores apps de agosto (2ª parte)

$
0
0

Ya llega nuestra nueva selección de las apps educativas más destacadas de la segunda parte del mes de agosto: hoy tenemos apps para descubrir el mundo, para aprender y practicar matemáticas, crear hábitos de estudio o incluso convertirse en un cocinero [1ª parte]

Cómo funciona¿Cómo funciona?

Tanto para los más inquietos como para aquellos que quieran explorar y aprender sobre cómo funciona el mundo, algo esencial en edades tempranas. ¿Cómo funciona? es una divertida app que, a través de divertidas ilustraciones, explica cómo funciona todo lo que nos rodea. Permite ‘jugar’ con elementos interactivos y hasta propone realizar una serie de experimentos para continuar aprendiendo.

Descarga: iOS (3,49 euros)

Math EvolveMath Evolve

Un juego para aprender y reforzar el conocimiento de Matemáticas, especialmente diseñada para alumnos de Primaria (6 años en adelante) pero con espacio también para otros niveles. Math Evolve dispone de varios modos de juego que disfrutar, incluyendo un modo historia con 12 niveles y otro modo práctica que permite seleccionar operaciones, factores y rangos numéricos para practicar. Trabaja la fluidez matemática, el sentido numérico y las habilidades mentales relacionadas con las matemáticas.

Descarga: iOS y Android y otros (2,29 y 1,53 euros)

KidECookKidECook

El mundo de la cocina es sensacional para los más jóvenes: creatividad, matemáticas y aprendizaje en el mundo real. ¿Y si pudiésemos cocinar todo lo que queramos, sin límites? Pues entonces apps como KidECook son un excelente punto de partida, ya que nos permiten ponernos el delantal y crear entre fogones. Deberemos decidir qué receta crear, medir ingredientes, elegir herramientas y mezclar y cocinar, todo en un juego divertido y amigable ideado tanto para pequeños como para mayores.

Descarga: iOS (2,29 euros)

StudyblueStudyblue

En ocasiones es difícil organizarse, y para ayudar a todos aquellos que quieran mejorar y progresar en su hábito nacen plataformas como StudyBlue: una librería online creada por la propia comunidad, que se encarga de elaborar apuntes y documentos y compartirlos con los demás. Dispone de contenido como flashcards, guías de estudio, tests para evaluarse o, en general, todo tipo de materiales relacionados con el estudio de múltiples materias. Su app nos permite acceder a todo esto desde nuestro smartphone o tablet.

Descarga: iOS y Android (gratis)

Montessori appEduca – Juegos Montessori educativos para niños

Educa está formada por un total de 33 diferentes juegos ideados para niños de entre 0 y 5 años, todos ellos creados bajo el método Montessori y que permitirán desde aprender las letras del alfabeto o los números, hasta el conteo, la orientación o la geometría. Todo a partir de esa manipulación y la visualización tan características de Montessori y con una app bien creada y que nuestros hijos o alumnos no se cansarán de utilizar.

Descarga: iOS (gratis)

The post Las mejores apps de agosto (2ª parte) appeared first on Educación 3.0.

Recursos para Biología en Secundaria y Bachillerato

$
0
0

Os proponemos una recopilación de recursos para la asignatura de Biología en Secundaria y Bachillerato con materiales de apoyo, vídeos, ejercicios… para trabajar en el aula y también en casa, diseñados específicamente para los cursos de ESO y Bachillerato e incluyendo ejercicios, práctica y también materiales con los que trabajar la teoría de una forma amena y divertida.

SpongelabSpongelab

Este portal disponible en inglés ha sido creado por científicos, profesores, programadores, animadores, entre otros, permite aprender diferentes contenidos científicos de manera lúdica. Ofrece a los docentes múltiples herramientas interactivas para que los alumnos aprendan jugando y otras para que pueda organizar sus lecciones on line como planificadores de lecciones, paneles para organizar y una amplia galería de imágenes, juegos, animaciones, casos prácticos, etcétera.

ambientechAmbientech

Se trata de un espacio dedicado a las Ciencias, la Tecnología y el Medio Ambiente para Secundaria que propone más de 300 actividades interactivas y animaciones. Para localizar de forma fácil los contenidos, el portal se divide en las siguientes categorías: Tierra, Agua, Energía, Seres Vivos, Materiales, y Salud y Sociedad. Los profesores, incluso, podrán crear sus lecciones multimedia gracias a una serie de herramientas de autor que incluyen tests de evaluación, vídeos de YouTube o Vimeo…

canal biologíaCanal Biología

Es una web de apoyo y consulta para estudiantes y docentes que presenta un gran número de vídeos (con un enlace al canal de  YouTube) sobre diferentes aspectos de esta materia: reproducción, la célula, fotosíntesis, la proteína, microbiología… También incluye una breve parte teórica sobre evolución, geología, taxonomía, genética y biomoléculas.

multiblog biologíaMultiblog Educación Navarra

Bioquímica, genética, anatomía fisiología, biosfera… Estos algunos de los  temas que se pueden consultar en este blog dirigido a los alumnos de Secundaria y Bachillerato, que coordina Isabel Etayo. El temario está organizado por niveles educativos: 1º y 2º de ESO, 3º y 4º de ESO, 1º Bachillerato y 2º Bachillerato.

ciencias naturalesCiencias de la Naturaleza

Este blog presenta contenidos científicos de las diferentes unidades de esta asignatura para todos los cursos de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. La atmósfera terrestre, la energía que percibimos, los minerales, la célula, los seres vivos y el medio ambiente… son algunas de las propuestas a indicar. Los contenidos se presentan a modo de esquemas y, además, cuenta con animaciones para trabajar la genética, la botánica y la bioquímica.

Área de Ciencias de la Naturaleza (Biología)Área de Ciencias de la Naturaleza (Biología)

Esta página web propone contenidos para 1º y 2º de Bachillerato. Para ello, y en función del curso que se especifique, tenemos acceso a diferentes contenidos relacionados con la nutrición en plantas y animales, la clasificación de los seres vivos, la estructura y el funcionamiento de las células, la biotecnología en el mundo actual, los mecanismos de la herencia… A su vez, cada uno de estos temas incluye las siguientes opciones: una guía para el profesor y el alumno, área de contenidos, autoevaluación y recursos en forma de enlaces o bibliografías, entre otras opciones.

Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología para la ESOCiencias de la Naturaleza: Biología y Geología para la ESO

Los animales vertebrados e invertebrados, la dinámica de los ecosistemas, la reproducción humana, el ser humano y el medioambiente son algunos de los materiales disponibles en este espacio, con contenidos específicos para cada una de las etapas de este ciclo de enseñanza. Como complemento, el site propone al docente una serie de objetivos que debe alcanzar con su alumnado y que le pueden servir de ayuda a la hora de preparar las clases y las actividades previstas.

recursosTICbiología Laboratorios VirtualesrecursosTICbiología Laboratorios Virtuales

Se trata de un espacio que reúne varios de los laboratorios virtuales dedicados a la biología disponibles en la Web. La mayoría de ellos están en inglés aunque dada su estructura (bastante intuitiva) el idioma en esta ocasión no es un problema. Por ejemplo, encontramos un laboratorio que permite utilizar un microscopio óptico, otro que clona un ratón, los hay que simulan la selección natural…

Proyecto Biosfera Bienvenido al área de Ciencias de la Naturaleza (Biología y GeologíaProyecto Biosfera Bienvenido al área de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología)

Está formado por más de 52 unidades didácticas y 200 actividades, así como 5.000 enlaces externos, dibujos y animaciones. Propone contenidos específicos para los estudiantes en función de su curso académico. La parte teórica se complementa con prácticas de laboratorio, vídeos, actividades que permiten poner a prueba los conocimientos de los estudiantes… En YouTube tienen su propio canal.

La vida interior de una célula

Un cortometraje de animación de carácter científico elaborado con gráficos en tres dimensiones, y que podemos disfrutar completamente gratis a través de YouTube. Os lo enlazamos a continuación:

The post Recursos para Biología en Secundaria y Bachillerato appeared first on Educación 3.0.

5 revistas de ciencia para niños

$
0
0

La divulgación científica actual pasa, en gran medida, por el conocimiento que existe en Internet, y que expertos de todo el mundo cuelgan en diferentes páginas web. Sin embargo, otra opción muy interesante es hacerse con una revista de ciencia para niños, para que lean y exploren en papel —o en algunos casos en formato digital— artículos sobre divulgación, descubrimientos, entrevistas…

Las revistas de ciencia para niños apuestan por crear narrativas específicas para los jóvenes de todo el mundo, acompañadas de ilustraciones geniales con las que conseguir atraerlos y seducirlos al mundo de la ciencia. Hoy os proponemos una selección de 5 revistas de divulgación científica para niños, perfectas para descubrir todos los detalles del mundo de la ciencia con cada nuevo ejemplar.

Principia Kids

Principia Kids

Una revista de ciencia para niños que nace en España, de nueva hornada y que en su edición para niños lleva sólo dos números, pero con muy buena pinta. Principia Kids nace como un spin-off de la revista para adultos, llamada Principia, con 72 páginas a todo color e información especialmente escrita y desarrollada para jóvenes inquietos por el mundo científico. Una parte estética muy cuidada y contenidos adaptados, la suscripción anual cuesta 20 euros.

Muy Interesante Junior

muy-interesante-junior-portada

La revista Muy interesante tiene su apartado para los más pequeños, Muy Interesante Junior. Una revista de ciencia para niños bimensual con contenidos de ciencia, tecnología, el espacio, naturaleza, salud o historia, plagada de curiosidades y respuestas a preguntas que seguro se hace más de un chaval. Tiene sede en México y cuesta 148 dólares la suscripción anual compuesta por 6 ejemplares, aunque también tienen versión digital disponible para los iPad de Apple.

Deveras

Revista Deveras

El caso de la revista Deveras es particular respecto de otras, ya que es una publicación trimestral que edita el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología del Gobierno de México. Una herramienta que nace de fondos públicos y cuyo objetivo es el de promover la ciencia, la tecnología y la innovación entre jóvenes de educación primaria de México. Cada número es monotemático y es una revista de ciencia para niños gratuita que cuyos números pueden descargarse en la página web oficial, en formato .pdf.

Menuda Ciencia

Menuda Ciencia - Revista para niños

El Museo de la Ciencia de Valladolid edita la revista de ciencia para niños Menuda Ciencia, una publicación trimestral y gratuita en la que además de mencionar sus actividades, talleres y exposiciones, hablan sobre varios aspectos científicos. Desde figuras históricas del mundo de la ciencia, entrevistas a profesionales del sector, experimentos o incluso una curiosa sección de preguntas respondidas —muy eficazmente— por niños. Es completamente gratuita y los diez números existentes pueden descargarse en la web del museo.

Whizz Pop Bang!

Whizzpopbang magazine

Y terminamos hablando de Whizz Pop Bang! acercándonos a territorio anglosajón, concretamente a Reino Unido. Si además de una revista de ciencia para niños estás buscando material escrito en inglés para promover el idioma de Shakespeare, entonces esta revista mensual y dirigida a niños entre 6 y 11 años es una genial opción con contenido adecuado a jóvenes de estas edades. Puedes comprar cada número por 3,75 libras o suscribirte anualmente por un total de 35 libras (gastos de envío no incluidos); toda la información al detalle está en la página web.

 

 

 

The post 5 revistas de ciencia para niños appeared first on Educación 3.0.

Cuentos y poemas para el alumnado de Infantil

$
0
0

Ampliamos a 10 las propuestas con cuentos y poemas para que el alumnado de Infantil se inicie en la lectura.

Encuentos

Este espacio reúne cuentos cortos e infantiles, además de poesías, poemas, rimas, leyendas y fábulas para los más pequeños. Encuentos es fruto del trabajo de un grupo de autores independientes entre los que se encuentra Manuel Ibarra, docente, poeta y escritor de cuentos educativos, infantiles y humorísticos. Una de sus creaciones lleva por título Esperando a Google: esta historia es un cuento sobre Internet y el conocido buscador. También existen otras referencias destacadas de otros autores que llamarán la atención de los chavales: La pócima de la ratona, La araña trapecista, Herminia, la hormiga dormilona, La cierva dorada, El puma Yagüá,…

Cuentos infantiles cortos

Disponibles en la página web de Educapeques, muestra una amplia diversidad de cuentos no sólo para Infantil sino también para la etapa de Primaria. Tenéis a vuestra disposición clásicos de la literatura infantil, pero también otros cuentos e historias para mostrarles distintos valores y acercarles historias provenientes de otras culturas como la africana o la india. Los videocuentos y los cuentos interactivos también tienen reservado su propio espacio.

5 poesías para aprender las vocales

Gloria Fuertes es la autora de las cinco poesías incluidas en este enlace del portal Guía del niño. A través de ellas, niños y niñas aprenderán las cinco vocales de una manera amena y entretenida.

Léeme un cuento

Si estáis buscando poesías ilustradas para vuestro alumnado, encontraréis las siguientes: Ojitos de crayón, El piojo despiojado, Ronda de la jirafa y Paracaña, todas ellas de María Fernanda Macimiami. Desplazándoos a través de Léeme un cuento también descubriréis otras propuestas, poesías y rimas de diversos autores.

Cuentos infantiles a dormir

La gota de agua, La princesa presumida, El duendecillo Simón, El oso de caramelo, El caracol y la gamba, Las habichuelas mágicas… Son algunos de los títulos que incluye este sitio web. Sus historias se recomiendan para leer a los más pequeños antes de irse a la cama y están disponibles en formato PDF para su descarga. También las hay en formato de audiolibro.

Cuentos para dormir

Está página web ofrece cientos de cuentos infantiles breves y con valores en múltiples formatos multimedia que están organizados en cuatro categorías: cuentos clásicos populares (Caperucita roja, El patito feo…), cuentos cortos con valores (Chocolate y felicidad, La nube avariciosa…), Audiocuentos en español e inglés (El hada fea, Lío en la clase de ciencias…) y cuentos ilustrados (Eduardo y el dragón, Los últimos dinosaurios…). Cada cuento incluye una ficha (autor, edades, valores, puntuación y resumen) y un breve análisis de los valores. Las familias y los docentes pueden también pueden encontrar ideas y recursos sobre cómo educar con cuentos.

bianfacuentos

Bianfacuentos

El huevo azul o Genaro y el charquito gris son dos de las historias incluidas en este site en el que se combinan cuentos narrados, ilustraciones, música, y vídeos. Una vez que los niños han leído los cuentos, tendrán que completar los ejercicios relacionados con ellos: hay actividades para realizar en grupo, otros en los que tienen que grabar una nueva trama con sus voces…

bosque de las fantasías

Bosque de las Fantasías

Esta página web de la escritora Almudena Orellana propone diferentes cuentos y poemas para fomentar la lectura: Expediente Hormiga, La jirafa dromedaria, La tía Rita, El pirata escarchado o La Oveja Teresa son algunas de las propuestas que encontramos. En este caso, además, hay  destacar las ilustraciones que acompañan a las obras y que llamarán la atención de los más pequeños por los colores empleados, personajes seleccionados…

ABC DoslourdesABC Doslourdes.net

María Lourdes García Jiménez, maestra de educación Infantil, creó este blog para mostrar los trabajos que realizan sus alumnos y que pueden servir como referencia para otros compañeros. Cuentos que son poesía, fábulas literarias, o cuentos para colorear son algunas de las propuestas que ha incluido; algunas son de autores actuales y otros pertenecen a clásicos como Hans Chrístian Andersen. Como complemento, esta maestra ha añadido cuadernos para trabajar la lecto-escritura.

24 cuentos infantiles

24 Cuentos Clásicos Infantiles

Desde El Mago de Oz a Merlín, pasando por El príncipe y el Mendigo o El patito feo. 24 Cuentos Clásicos Infantiles es una aplicación gratuita para iPad con la que los estudiantes de Infantil descubrirán algunos de los relatos más populares de la literatura universal. Los pueden escuchar y también leer al ser textos sencillos de comprender, iniciándose en la lectura de un modo ameno y entretenido  con dibujos e ilustraciones que llamarán su atención.

 

The post Cuentos y poemas para el alumnado de Infantil appeared first on Educación 3.0.

15 películas para apoyar las clases de Literatura

$
0
0

El cine es uno de los recursos más visuales que existen, de eso no hay duda. Por ello, en Educación 3.0 contamos ya con diversas entradas sobre este tema como películas basadas en las Matemáticas, en Biología, cortos para educar en valores o películas para reforzar la Historia del Arte. Y es que este Séptimo Arte logra que los niños y niñas aprendan de una forma divertida y dinámica.

En este caso, os traemos una recopilación de films basados en obras literarias para que los estudiantes conozcan las grandes figuras de la historia de la Literatura mientras se dejan envolver por las tramas de grandes películas.

anna_karenina1. Anna Karenina

Dirigida por Joe Wright y estrenada en 2012, está basada en la novela homónima escrita por León Tolstói. Ambientada en el siglo XIX, analiza las relaciones entre los miembros de la alta sociedad rusa. En concreto, Anna Karenina es una mujer de la alta sociedad que se enamora de un joven y apuesto oficial y este amor le hace abandonar a su marido y a su hijo para seguir a su amante.

bodas_de_sangre2. Bodas de sangre

A través de la danza cuenta la historia de un amor maldito: una novia escapa con su amante el mismo día de su boda. El novio los persigue y se enzarza con ellos en una pelea de navajas. Los rivales se apuñalan mutuamente y la única ‘boda’ que se lleva a cabo es el enlace de sus destinos con la muerte. La película española de 1981 está dirigida por Carlos Saura, basándose en la tragedia homónima escrita por Federico García Lorca. Es la primera parte de una trilogía sobre el flamenco y una adaptación cinematográfica del ballet ‘Crónica del suceso de bodas de sangre’ de Antonio Gades.

dracula3. Drácula

Ambientada en el siglo XIX, está dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Gary Oldman y Winona Ryder. La película, estrenada en 1992, se basada en la novela homónima de Bram Stoker que narra la historia de Jonathan Harker, un abogado que viaja hasta Transilvania para que el Conde Drácula le firme unos papeles sobre una propiedad que acaba de adquirir en Londres. Pero Drácula se enamora de la novia de Harker por su parecido a un amor que perdió hace cuatrocientos años y ella tendrá que elegir entre hacer el bien o el mal por amor.

la_colmena4. La colmena

Basada en la novela homónima de Camilo José Cela, esta película fue dirigida por Mario Camus y estrenada en 1982. Narra las consecuencias de la Guerra Civil Española a través de las historias de un grupo de tertulianos que se reúnen todos los días en el café ‘La delicia’. Como dato curioso, el autor de la obra interpreta a Matías en el film.

la_casa_de_bernarda_alba5. La casa de Bernarda Alba

Dirigida también por Mario Camus y estrenada en 1987, está basada en la obra teatral homónima de Federico García Lorca. Cuenta la historia de Bernarda Alba, una mujer que tras la muerte de su segundo marido, impone en su casa un luto muy riguroso, que impide a sus cinco hijas salir de casa. Angustias, única hija del primer marido, hereda una fortuna, lo que atrae a un pretendiente: Pepe el Romano. El joven se compromete con ella aunque en verdad está enamorado de Adela, la hermana menor, que está dispuesta a ser su amante. Todos estos acontecimientos producirán un inesperado y trágico final.

 6. El perfume: historia de un asesino

el-perfumeAmbientada en el siglo XVIII en Francia, cuenta la historia de Jean Baptiste Grenouille, un niño que fue abandonado en la basura por su madre nada más nacer. Pasó su infancia en un hospicio desamparado. Su principal característica es que carecía por completo de olor, pero estaba dotado de un extraordinario sentido del olfato. Obsesionado con la idea de atrapar olores, consiguió trabajo en casa del perfumista Bandini, quien le enseñó a destilar esencias pero él quería encerrar otro tipo de olores como el cristal, el cobre y el propio olor de las mujeres. La película está basada en la adaptación del best-seller de Patrick Süskind con el mismo nombre. Coproducida en Alemania, España y Francia fue dirigida por Tom Tykwer y estrenada en el año 2006.

7.normas-de-la-casa-de-la-sidra Las normas de la casa de la sidra

Esta película estadounidense, dirigida por Lasse Hallström y estrenada en 1999, relata la historia de Homer Wells, un huérfano que ha crecido en el orfanato de St. Cloud, bajo la tutela del Dr. Wilbur. A pesar de que el director del centro le prepara para ser su sucesor, Homer decide abandonar el orfanato y descubrir mundo tras conocer a una chica, interpretada por Charlize Theron. La historia está basada en la novela de John Irving, ‘Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra’. El autor fue el encargado de realizar el guion de la película.

Retorno_A_Brideshead8. Retorno a Brideshead

Se trata de una adaptación de la novela homónima de Evelyn Waugh, dirigida por Julian Jarrold y estrenada en 2008, donde se narra la historia de Charles Ryder, un chico que entabla amistad casualmente con Sebastián Flyte, el hijo de Lord Marchmain, durante su estancia en la Universidad de Oxford. Así, se irá introduciendo en el exclusivo mundo de la alta sociedad británica, visitando Brideshead, la casa familiar de los Flyte. Allí conocerá a Julia, la hermana de Sebastián y se enamorará perdidamente de ella.

bright_star9. Bright Star

Escrita y dirigida por Jane Campion, esta película que se estrenó en 2009 durante el Festival de Cannes está basada en los últimos tres años de la vida del poeta británico John Keats. Ambientada en Inglaterra del siglo XIX, trata sobre la intensa historia de amor entre este poeta inglés, interpretado por Ben Whishaw, y su musa, Fanny Bawne, papel que realizó Abbie Cornish. Como curiosidad, el título de la película se extrajo de un verso del poeta escrito durante su relación con Fanny que decía: “Si fuese como tú constante, brillante estrella”.

Los_santos_inocentes10. Los santos inocentes

Basada en la novela homónima de Miguel Delibes escrita en 1981, esta película cuenta la historia de Paco (interpretado por Alfredo Landa) y Régula (Terele Pávez), una familia de campesinos que viven junto con sus tres hijos en un cortijo extremeño bajo el fuerte dominio de un terrateniente durante la España franquista. A la familia se une Azarías, cuyo papel interpreta Paco Rabal, el hermano deficiente mental de Régula, quien decide unirse a ellos tras ser despedido de su cortijo. La película, dirigida por Mario Camus y estrenada en 1984, fue rodada en las localidades de Mérida, Zafra y Alburquerque.

Literatura11. Los Miserables

Basada en la novela homónima de Víctor Hugo, cuenta la historia del expresidiario Jean Valjean, el cual decide hacerse cargo de Cosette, la hija de la agonizante Fantine cuando ésta muere. Desde este momento, su vida cambiará para siempre. El protagonista tiene que hacer frente a varios retos, entre otros, huir continuamente del inspector de policía Javert. Este musical de carácter dramático e histórico, estrenado en 2012 y dirigido por Tom Hooper, termina en la insurrección de junio de 1832 en París.

12. La NoviaLiteratura

Protagonizada por Inma Cuesta, esta adaptación de la obra literaria ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca trata sobre el triángulo amoroso entre Leonardo, el novio y la novia. Según se va acercando el día de la boda, la tensión existente entre Leonardo y la novia va creciendo, sin que ninguno de los dos sea capaz de frenarlo. La película, dirigida por Paula Ortiz, ha sido nominada este año a doce premios Goya, entre otros mejor película y mejor actriz.

Literatura13. El nombre de la rosa

Dirigida por Jean-Jacques Annaud, está basada en la novela homónima escrita por Umberto Eco y publicada en 1980. Este film, estrenado seis años después, narra la historia del monje franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo Adso de Melk, quienes llegan a una abadía para participar en una reunión entre los delegados del Papa y la orden franciscana. Sin embargo, este encuentro se ve protagonizado por una serie de muertes extrañas que tendrán que resolver.

14. El perro del hortelanoLiteratura

Pilar Miró fue la encargada de elevar al Séptimo arte esta comedia palatina de Lope de Vega, publicada en 1618. La película cuenta la historia de la condesa Diana y de su amor no correspondido por Teodoro, su secretario, quien está comprometido con la dama Marcela. Diana pondrá todo su afán en separarlos, sin embargo, cuando esto ocurre, su interés por Teodoro decaerá. La protagonista es como el perro del hortelano ‘que ni come ni deja comer’. El film consiguió en 1997 un total de siete premios Goya.

Literatura15. Oliver Twist

La historia gira en torno a las tragedias de Oliver Twist, un niño expulsado de un orfanato, a merced de quien quiera contratarlo. Tras trabajar como limpiador de chimeneas y ayudante de un enterrador, Oliver llega a Londres donde se verá obligado a trabajar para Fagin, en la banda de chicos carteristas que dirige. La película está basada en la novela escrita por Charles Dickens en 1838, bajo el mismo nombre.

The post 15 películas para apoyar las clases de Literatura appeared first on Educación 3.0.

10 apps para alumnos con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)

$
0
0

Las siguientes aplicaciones para dispositivos móviles tienen como finalidad ayudar a desarrollar y mejorar el aprendizaje de alumnos con algunas dificultades específicas de aprendizaje (DEA): dislexia o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA o TDAH).

modmathModmath

Para que los niños con disgrafía puedan resolver problemas matemáticos sin utilizar lápiz ni papel. Creada en colaboración con la Fundación de la Christopher Way, permite escribir problemas de matemáticas a la derecha de la pantalla táctil de un iPad y luego resolverlos utilizando el panel táctil incorporado. Todas las operaciones pueden guardarse en la nube (en Dropbox, por ejemplo), o enviarse por mail.

voice dream readerVoice Dream Reader

Pensada para los niños (y también adultos) con problemas de lectura como la dislexia, déficit de atención o hiperactividad, así como problemas de visión. Lee con una voz sintetizada los textos que aparecen en la pantalla: desde PDFs a documentos de Word, libros electrónicos, artículos o páginas web.

 

Dyseggxia dyseggxia

Un juego para tabletas y smartphones (también para Android) que ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura en castellano a través de divertidos juegos. Todos los ejercicios incluidos en Dyseggxia se han diseñado científicamente para tratar aquellos errores de lectura y escritura propios de los niños con dislexia. Para ello, se ha analizado errores reales de niños de habla hispana.

tembo

Tembo, el pequeño elefante

Un libro interactivo para iPhone y iPad dirigido a niños mayores de 3 años. Esta aplicación facilita el aprendizaje de la lectura de los más pequeños y respeta los parámetros de inclusión educativa, lo que permite adaptar la lectura del cuento a las capacidades de cada niño, sea cual sea sus necesidades de aprendizaje.

TherapyVisual Attention Therapy Lite

Una app diseñada para mejorar la lectura, el reconocimiento de conceptos, la concentración, la memoria, la atención ¡y la velocidad! Competencias para encontrar letras y símbolos con diferentes niveles de dificultad – es perfecta para terapeutas, pacientes con lesiones cerebrales y con dislexia.

Alex aprende a ordenar

Esta app para iOS y Android, que ha sido diseñada para trabajar la atención y la capacidad de concentración de los niños, resulta de gran ayuda para los alumnos con patologías de trastorno de atención con o sin hiperactividad (TDA o TDAH). Además, impulsa al estudiante a desarrollar la lógica y a clasificar objetos en las categorías que les correspondan, así como a trabajar la psicomotricidad fina. Ofrece cuatro niveles de velocidad para adaptarse a la edad del alumno y a su nivel de habilidad con las manos.

las letras y yo. un cuento sobre la dislexiaLas letras y yo. Un cuento sobre la dislexia

Se trata de un cuento interactivo, disponible para dispositivos iOS y Android y en varios idiomas, que explica qué es la dislexia a través de los sentimientos de una niña que, por mucho que se esfuerza, no aprende las letras como sus compañeros. Las autoras, la madre de una niña disléxica y una logopeda, aportan a través del relato sus vivencias, preocupaciones y conocimientos para ayudar a los con niños con dislexia y a sus familias. Asimismo, incluye audio para facilitar la lectura del niño, y orientaciones para padres y educadores.También está indicado para logopedas, psicopedagogos, psicólogos y maestros.

tdah trainerTDAH Trainer

Para alumnos de 4 a 12 años, esta app para dispositivos con sistema operativo Android pretende mejorar las funciones cognitivas afectadas en el trastorno  por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): la atención, el razonamiento perceptivo, la inhibición, el cálculo y la fluidez verbal. Para ello, se basa en el método TCT, diseñado por el Dr. Kazuhiro Tajima, psiquiatra experto en TDAH, que consiste en un entrenamiento cognitivo diario de 10 minutos, mediante la realización de tareas y ejercicios cognitivos variados. Las áreas cognitivas sobre las que actúa son: la atención, la memoria, el cálculo, el razonamiento y la coordinación visuomotora.

piruletrasPiruletras

Disponible para dispositivos iOS, esta app gratuita tiene como objetivo mejorar la lectura y escritura de los alumnos disléxicos de forma divertida a través de juegos. Los ejercicios están diseñados teniendo en cuenta los errores de lectura y escritura propios de los disléxicos. Ofrece más de 2.500 ejercicios y se divide en cinco niveles: inicial, fácil, medio, difícil y experto. Y los niveles se han diseñado acorde a la frecuencia de las palabras en castellano, su longitud, su complejidad morfológica y su similitud con otras palabras de la lengua. También existe una versión en inglés.

alphabeticsAlphabetics

Basada en el método multisensorial para el aprendizaje de los fonemas, esta app para iOS y Android ofrece juegos que incluyen el oído, la vista, características táctiles y la pronunciación a través de la boca. Se puede utilizar como una herramienta de refuerzo para mejorar los programas o especializada para la dislexia. ¿Cómo funciona? A través de una serie de ejercicios sencillos, los niños escuchan, pronuncian e identificarán la letra. Incluye una secuencia de letras, pero se puede saltar los grupos y practicar cualquier letra deseada. También ofrece informes sobre el progreso del niño.

The post 10 apps para alumnos con dificultades específicas de aprendizaje (DEA) appeared first on Educación 3.0.


Las mejores aplicaciones para crear y modificar documentos

$
0
0

Crear, editar o enviar documentos son tareas que pueden practicarse en cualquier parte; y hoy en día mucho más gracias a smartphones y tabletas. ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para tomar notas o tener acceso a documentos independientemente de donde te encuentres?

powerpdfPower PDF

Para crear, modificar y ver documentos PDF en tu iPad o iPhone. Lo hace desde múltiples tipos de archivo incluyendo DOC, XLS, PPT, TXT, RTF, XML, HTML y todo tipo de archivos de texto. Además, convierte fotos, escanea utilizando la cámara, divide documentos, elimina páginas…

OfficeSuite Pro 8

Permite abrir, editar y compartir documentos de texto en formatos DOC, DOCX, DOCM, RTF, TXT y LOG, hojas de cálculos XLS, XLSX, CSV y XLSM y presentaciones PPT, PPTX, PPS, PPSX, PPTM y PPSM. También admite formatos como PDF, EML, ZIP, y garda los archivos tanto en el dispositivo como en la nube. Hay una versión gratuita y otra con coste y funciones completas.

Kingsoft Office

Presume de ser una de las apps ofimáticas mejor valoradas por los usuarios, por sus características y el hecho de que es gratuita. Es compatible con 23 tipo de archivos de procesamiento de texto, hojas de cálculo y presentaciones, y compatible con servicios en la nube como Google Drive, Dropbox y Box.

DroidEdit

Aunque es bastante sencillo, incluye opciones de personalización como colores y temas, sólo en Android. Una de sus características diferenciadoras es que permite deshacer cambios sin límite. Tiene atajos de teclado y permite previsualizar archivos HTML en el navegador.

Jota

Para las tareas más simples, esta app está pensada para leer y editar sencillos documentos de texto en cualquier extensión, en dispositivos Android. Incluye herramientas para buscar y sustituir palabras, contarlas, función de autoguardado…

 

Google Docs

Dentro de la suite ofimática de Google, llamada Drive, nos encontramos Docs, el software para editar documentos a través de cualquier navegador o de las apps disponibles para iOS y Android. Lo que realicemos se guarda automáticamente en la nube y es accesible desde cualquier lugar o dispositivo, y además también dispone de varias plantillas para iniciar los trabajos o de múltiples opciones para exportar los documentos a, entre otros formatos, el universal pdf.

Paper

Para dibujar y escribir con trazos realistas. Todas las ideas pueden capturarse como bocetos, diagramas, ilustraciones, notas o dibujos, y luego compartirse en Tumblr, por email o en las redes sociales. Compatible con dispositivos iOS, su descarga es gratuita aunque se pueden adquirir herramientas adicionales desde dentro de la app.

Notability

Permite completar las anotaciones con imágenes, gráficos, textos manuscritos e, incluso, con grabaciones de audio. Además, incluye una función para realizar búsquedas tanto por el título de la nota, como por su contenido. Es compatible con iPad y tiene un precio de 4,49 euros.

WPS Office

Esta suite ofimática gratuita para dispositivos Android y iPad tiene una interfaz de usuario muy cuidada, con una barra de herramientas que reúne las opciones de creación y edición de documentos más utilizadas. Es compatible con multitud de formatos de archivo y con servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive, Drobox y Box. Tiene versiones gratuitas y una de pago que desbloquea algunas funcionalidades adicionales.

iMindMap HDiMindMap HD

Más que para escribir, es una herramienta para crear esquemas y mapas mentales (una de las muchas y muy buenas que existen) ya que, a los textos, se pueden añadir gráficos, dibujos, presentaciones, documentos… Luego, sincroniza todos esos contenidos entre los diferentes dispositivos que la tengan instalada, para lo que es necesario registrarse de forma gratuita. La descarga también es gratis, tanto en dispositivos iOS como Android.

Microsoft Word

Desde hace unas semanas el popular programa de ofimática funciona de forma gratuita y sin suscripción tanto en iPad como en tabletas Android y para sistemas Windows. Además de Word, también están ya disponibles las versiones para tabletas de Excel y PowerPoint, todas ellas englobadas dentro de la suite Microsoft Office.

app ipad penultimate evernotePenultimate

Esta aplicación permite tomar notas en clase directamente sobre la pantalla táctil de la tableta igual que lo haríamos sobre el papel, añadiendo esta función a Evernote.

Hanx Writer

Lleva la experiencia de escribir en una máquina de escribir clásica a la tableta, añadiendo las comodidades de la introducción de texto digital (como la tecla borrar, por ejemplo). Con ella puedes enviar textos por correo electrónico, imprimir y compartir escritos… Como curiosidad, cabe decir que ha sido creada por el actor Tom Hanks. Disponible en exclusiva para dispositivos iOS y gratis.

iA Writer

Su diseño es extremadamente minimalista, para que sólo nos concentremos en el texto. De hecho, la ventana no tiene bordes, la barra de título desaparece, el texto no tiene fuente y no hay preferencias. Eso sí; ofrece datos sobre lo que se tarda en leer lo que hemos escrito y el número de palabras.

Apple Pages

Esta app para iOS es un procesador de texto con todas las herramientas necesarias para crear documentos, que también permite trabajar en ordenadores Mac o con usuarios de Word. Dispone de múltiples herramientas para la personalización de los textos, creación de gráficos e ilustraciones… incluso se puede activar la cámara de fotos para insertar una imagen y trabajar sobre ella.

Moleskine Journal

De los fabricantes y diseñadores de las míticas libretas llega Moleskine Journal, una app que te permitirá expresarte tanto gráfica como textualmente a través de tu dispositivo. Gratuita y disponible para dispositivos iOS, Android y Windows, permite poner en papel virtual todo lo que tengas en tu cabeza y almacenar todas estas creaciones en la nube, siendo accesibles desde cualquier lugar.

Dropbox

La conocida plataforma de almacenamiento en la nube, Dropbox, permite la edición de archivos y documentos de texto a través de una integración con Microsoft Office. Todo se realiza de forma completamente online y de una forma tan sencilla como abriendo el respectivo archivo desde la interfaz de Dropbox, que nos permitirá disponer de un completo editor para cada fichero.

Scrivener

Disponible para sistemas Windows y macOS, Scrivener es una aplicación de edición de textos diferente respecto de lo más habitual. Está diseñada con el objetivo de ser cómoda para todos aquellos escritores que necesiten realizar textos largos y muy estructurados, como por ejemplo libros o documentos ‘complejos’. Para ello, su interfaz ha sido preparada para permitir al redactor que se centre en el contenido, con muchas opciones avanzadas para hacer más fácil el trabajo. Aunque su precio es de 45 dólares, dispone de una versión gratuita y de uso libre durante unos días con el objetivo de poder probarla a fondo.

Zoho

Otra de esas aplicaciones multiplataforma y ejecutables en ‘la nube’ que nos permiten modificar documentos en línea es Zoho, una suite de ofimática cuyo editor de textos, llamado Writer, es completo y elegante. Existen versiones para múltiples dispositivos (navegador web, o también apps para iOS y Android) y por supuesto incluye opciones de colaboración, mediante las cuales varios usuarios pueden editar simultáneamente un mismo archivo.

BywordByword

Este editor es un tanto peculiar al utilizar el sistema Markdown, de amplio uso en foros, webs y diferentes plataformas en Internet, para dar formato al contenido que estemos creando. Algo parecido a editar un archivo html, pero con una sintaxis diferente mucho más amigable y cómoda de leer que, todo sea dicho, cada vez es más utilizada en el mundo entero. Disponible exclusivamente para dispositivos Apple, incluyendo el sistema de escritorio macOS y el sistema iOS para iPhone e iPad, por un precio que va entre 6,99 y 12,99 euros.

The post Las mejores aplicaciones para crear y modificar documentos appeared first on Educación 3.0.

Canales para aprender inglés

$
0
0

A continuación, os ofrecemos una selección de cinco canales disponibles en YouTube dedicados a la enseñanza y mejora del inglés desde la etapa de Infantil a Bachillerato.

Amigos ingleses

Los creadores de este canal son la madrileña Isabel y el inglés Philips, dos amigos que enseñan inglés -a través de esta plataforma desde 2012- de una manera entretenida, didáctica y siempre poniendo un punto de humor. Por ejemplo, enseñan a mejorar la pronunciación, te explican las diferencias entre palabras que a priori parecen significar lo mismo, te muestran los errores más comunes que se tienden a dar, también hay espacio para la gramática, frases que siempre resultan útiles….

 WORLD AHOY animation series

Este canal permite que los estudiantes no sólo aprendan inglés, sino que también adquieran y refuercen sus conocimientos en otras materias gracias a los vídeos que se incluyen. A través de sus listas de reproducción, accederéis a las temáticas en las que se dividen: momentos y periodos históricos, descubriendo otras culturas, descubrimientos científicos, inventos humanos y construcciones, naturaleza y personajes históricos.

British Council – LearnEnglish Kids

Como instituto cultural público encargado de promover y difundir la lengua inglesa, el British Council dispone de diferentes canales para el aprendizaje de este idioma. Uno de ellos es éste, dedicado a los más pequeños. Sus vídeos acumulan ya más de 39 millones de visualizaciones y se caracterizan por su corta duración y colores y personajes llamativos para atraer su atención. Entre estos personajes está la oveja Shaun. Algunos vídeos, incluso, se apoyan en canciones para hacerlos aún más atractivos.

Little Fox

Recomendado para alumnos de Infantil y Primaria, publica tres nuevos vídeos cada semana. Estos vídeos se presentan en forma de divertidas historias animadas y educativas, así como canciones para niños clasificadas en distintos niveles.

EF podEnglish

Este canal ha sido creado por EF, una escuela dedicada a la enseñanza del inglés con presencia en más de 50 países. Sus lecciones tienen una duración aproximada de cinco minutos y son útiles tanto para aquellos estudiantes con un nivel intermedio como avanzado, además de aquellas personas que deciden iniciarse en el aprendizaje de esta lengua.

The post Canales para aprender inglés appeared first on Educación 3.0.

Charlas TED sobre la ciencia y el mundo científico que tus alumnos deberían ver

$
0
0

Ocurre que muchas veces la ciencia la vemos como un campo lejano. A nuestros alumnos es un mundo que aunque les guste no lo sienten a su alcance, así que vamos a echarles una mano intentando acercárselo con estas charlas TED sobre ciencia y sobre el mundo científico. En anteriores ocasiones hemos hablado de charlas que todo docente debería ver, de otras para entender cómo funciona el mundo o también de aquellas que revolucionarán la forma de pensar de tus alumnos; hoy es el turno para hablar sobre ciencia y todo aquello que la rodea.

Cinco breves ponencias de unos pocos minutos de duración cada una que tratan desde el proceso científico hasta la creencia en la ciencia, pasando por el cambio climático o las innovaciones sobre laboratorios virtuales. Y hemos añadido un vídeo a modo de bonus para profesores que seguro interesará a más de uno. Sigue leyendo para encontrar nuestras cinco propuestas de charlas TED sobre ciencia y sobre el mundo científico que nos enseñan cómo esta materia ayuda continuamente a la sociedad.

Nota: la mayoría de las charlas son en inglés, aunque afortunadamente tanto los vídeos colgados en la web oficial de TED como las copias de Youtube suelen disponer de subtítulos en decenas de idiomas, entre ellos el español. Si deseas activarlos, te recomendamos que acudas a la web oficial de TED haciendo clic en el enlace del título de cada una de las charlas, activando allí los subtítulos en el reproductor integrado.

Cómo las ideas más simples llevan a descubrimientos científicos

Adam Savage, uno de los Cazadores de Mitos, nos hace un pequeño recorrido por cómo las ideas más simples pueden dar lugar a descubrimientos importantísimos para la sociedad. En este caso, sobre el cálculo de la longitud de la circunferencia de la Tierra por Eratóstenes allá por el año 200 a.C., adelantándose a los cálculos más modernos.

La ciencia detrás de los titulares del cambio climático

El cambio climático está en todas las portadas de los medios de comunicación, casi día tras día. En esta breve charla, Rachel Pike nos muestra el importante esfuerzo que científicos de todo el mundo están haciendo en esta materia, demostrando —con pelos y señales— cómo la ciencia se está volcando por esta problemática que, dicen, es una de las más importantes del siglo XXI.

Este laboratorio virtual va a revolucionar la clase de ciencias

Que la realidad virtual está teniendo un fuerte impacto en el mundo educativo es algo que sabemos más que de sobra. ¿Cómo aplicar eso al aula? Michael Bodekaer tiene una idea para revolucionar el laboratorio de la clase de ciencias, y la explica en esta charla. Su objetivo, hacer una educación más accesible y completa que además es aplicable a todo tipo de entidades educativas y materias.

Cómo estoy descubriendo los secretos de los textos antiguos

Podríamos pensar que la historia poco tiene que ver con la ciencia, y estaríamos completamente equivocados. Gregory Heyworth trabaja descifrando manuscritos antiquísimos que existen desde hace miles de años, y para él el método científico es un aliado imprescindible en su labor profesional. El cómo y el para qué es algo que explica en este vídeo.

Por qué debemos creer en los científicos

La eterna lucha sobre el valor de la ciencia ha hecho que Naomi Oreskes de esta breve charla con el objetivo de remarcar la creencia en la ciencia, un campo aliado a la humanidad y que nos permite mejorar a la sociedad como un conjunto de seres particulares e individuales. ¿Por qué debemos creer en los científicos que, día tras día, se esfuerzan por hacer un mundo mejor?

La ciencia detrás de Los Simpson

Claudio Sánchez nos propone su charla elaborada en el pasado TEDxRosario, en Argentina, sobre la ciencia que esconde la serie televisiva ‘Los Simpsons’. Grabada en 2013, da un repaso a la conocida serie desde un punto de vista muy diferente y que abrirá los ojos a nuestros alumnos.

Ciencia sencilla

Desde el TEDxYouth de Gijón, Jose Montejo nos propone esta breve charla en la que expone diferentes experimentos y juegos que podemos recrear “de forma casera, sencilla y barata”, al alcance de cualquier joven alumno de Secundaria o Bachillerato.

Simbiosis entre el arte, la ciencia y la tecnología

Es curioso ver cómo la ciencia está íntimamente relacionada tanto con la tecnología como con el arte. Aquí, Joaquín Fargas expone su visión como ingeniero desde un punto de vista lúdico y poético a través de su peculiar modo de divulgar la ciencia… en el que el arte es una parte imprescindible.

La ciencia que te rodea y que no ves

César Sobrero, físico, e investigador en Rosario, Argentina, sabe que el mundo está rodeado de ciencia… pero ¿lo saben tus alumnos? Es precisamente lo que pretende exponer en esta charla, que la ciencia está en todas partes y que solo tenemos que aprender a reconocerla e, idealmente, también a contemplarla y disfrutarla.

La ciencia del arte de la ciencia

De nuevo surge la mezcla entre arte y ciencia, algo que puede parecer alejado pero que en realidad está tremendamente unido y anexionado. Tomás de Camino nos expone en esta charla cómo se puede mezclar el mundo de la ciencia con la música a través de un enfoque creativo en el mundo de la tecnología.

BONUS para profesores: ¡hey, profesores de ciencias! Hacedlo divertido

Y terminamos con un pequeño bonus que está orientado a formadores de todo el mundo, tanto de ciencias como de otras materias. Tyler DeWitt es profesor de ciencias y en esta charla nos habla sobre cómo convertir el aburrimiento de un libro de texto en unas clases amenas y divertidas, de las que extraer hasta la última gota de conocimiento. Todo profesor debería ver este vídeo, de poco más de diez minutos, al menos una vez en su vida.

The post Charlas TED sobre la ciencia y el mundo científico que tus alumnos deberían ver appeared first on Educación 3.0.

Tiempos verbales: 15 recursos para Primaria

$
0
0

Presente, pasado, futuro, modo indicativo o subjuntivo, pretéritos perfectos e imperfectos… Los modos verbales son muchos y para facilitar que los alumnos los aprendan correctamente os sugerimos esta colección de recursos pensada para los estudiantes de Primaria, aunque también puede resultar de interés para los primeros niveles de ESO.

1. Compuesta y sin novio

Disponible a través de la página web de Educarex, esta propuesta reúne diferentes actividades. La primera y la segunda consisten en completar unas series verbales siguiendo los ejemplos que aparecen en pantalla, mientras que la tercera es un crucigrama que los estudiantes deberán completar teniendo en cuenta el sujeto de la oración para que la concordancia sea la correcta. También hay un ejercicio que consiste en formar el participio de los verbos que se muestran y otro para buscar las formas verbales de un texto. Otra actividad será enlazar la forma verbal que se indica con el tiempo que le corresponda, asimismo hay que completar una pirámide con las formas verbales correspondientes, responder un cuestionario… A través del portal Educarex, también podéis acceder al ejercicio Viaje en el tiempo dedicado a la definición del verbo, presente, pasado y futuro.

2. Conjugaciones verbales

Una propuesta del Colegio Bretón de los Herreros (Logroño) (realizada por Francisco J. Rodríguez San José para 6º de Primaria) que consiste en relacionar unas determinadas formas verbales con sus tiempos adecuados: modo indicativo, gerundio, formas no personales – cada una de ellas a su vez se desglosa en distintas opciones- además del modo imperativo.

3. Fraseando, el juego para practicar los tiempos verbales  

En este artículo, Marta García Fernández de Ahora ELE, nos descubre un juego de gramática para que los estudiantes practiquen las distintas formas verbales pudiéndose adaptar a cualquier etapa o nivel educativo. Los materiales que se necesitan son: palos de colores, bolígrafo y un portalapiceros. Una vez recopilados, hay que elegir un color para cada tiempo verbal; seleccionar una lista de verbos y escribirlos en cada uno de los palos; y luego mezclarlos e introducirlos en el portalapiceros. A partir de aquí, y en función del color del palo que saque al azar el alumnos, éste dispondrá de un minuto para hacer una frase con esa forma verbal. Ganará el estudiante que más palos acumule.

4. Juegos de mesa con verbos para divertirse en clase

Sus autores son Ana Gómez y Daniel Hernández, y su propósito es “trabajar los verbos desde una perspectiva más amena, visual y lúdica” tal y como ellos mismos explican en este artículo. Para ello, proponen juegos con dados, tableros, con caramelos… dando algunos consejos que siempre resultarán útiles. Incluso, sugieren una adaptación del clásico “Hundir la flota”. Podéis completar este recursos con  dos propuestas más de los mismos autores: Material para memorizar los verbos y los pronombres de manera lúdica y el juego de cartas Verbolocura.

5El estudio del verbo

Se trata de un material disponible para su descarga en PDF, a través de La Eduteca, recomendado para los alumnos de 2º de Primaria. Trabajarán el verbo como concepto gramatical, aprenderán la correcta utilización del tiempo verbal y la persona, descubrirán que existen tres tipos de conjugaciones… Ha sido desarrollado por M. Muñoz del CEIP J.C.P. Lebrija.

6. Pasapalabra

Este enlace recoge una versión especial de este conocido programa de televisión. Para cada una de las letras del ‘rosco’ se formula una pregunta: por ejemplo, con la C, la segunda persona del singular del presente de subjuntivo del verbo cantar; con la G, la segunda persona del plural del futuro simple de indicativo del verbo ganar…

Tiempos verbales: El presente, el pasado y el futuro7. El presente, el pasado y el futuro

Sus contenidos se dividen en cuatro bloques. En el primer, se explica para qué se utilizan cada una de estas formas verbales, mientras que el segundo muestra una serie de oraciones en las que hay que indicar el tiempo verbal que se utiliza. El tercero es un laberinto (hay que utilizar las flechas del teclado del ordenador para unir cada verbo con su tiempo verbal correspondiente). En el último apartado hay que leer varias oraciones y cambiar el tiempo verbal que se indica.

Tiempo verbal correcto8. Tiempo verbal correcto

Los protagonistas de este juego son dos niños (Pablo y Ramón) a los que los estudiantes tienen que ayudar a completar las formas verbales de varias frases para que ambos puedan hacer una excursión en globo. Trabajarán con los verbos regulares, irregulares y defectivos.

Colección 300 fichas tiempos verbales9. Colección 300 fichas

El autor de este material, disponible en la página web de Orientación Andújar, es Antonio Ciudad-Real Núñez, quien propone a los docentes una colección de 300 fichas de trabajo para utilizar en el aula y en casa. Los alumnos tienen que indicar cuál es el infinitivo, gerundio y participio de determinados verbos o conjugar todas las personas de un verbo (yo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos) utilizando los modos indicativo y subjuntivo. Practicarán el pretérito anterior, el futuro imperfecto, el futuro perfecto, el presente o el pretérito perfecto, entre otros.

Juego para conjugar tiempos verbales10. Juego para conjugar

Disponible en el blog Tuerca de Pino, se trata de una recopilación de varias fichas, cada una de las cuales tiene un verbo y una forma personal. Los alumnos, que pueden trabajar de manera individual o en grupo, tienen que responder a las preguntas que realicen los profesores; éstos les pueden pedir que conjuguen el verbo con la persona que se indica en la ficha de múltiples formas: formulando tiempos simples, compuestos, subjuntivos, pasados…

Juego del mar sobre verbos11. Apps para tableta

Aprovechando las tabletas que muchos coles tienen podemos buscar apps para poder aprender los verbos. Por ejemplo 10.000 verbos en español (iOS, gratis) contiene las conjugaciones de prácticamente todos los verbos que podamos pensar en el idioma de Cervantes, aunque también hay juegos para aprender divirtiéndose.

12. Recursos imprimibles

Ya sean como tarjetas o como ejercicios para realizar, podemos encontrar todo tipo de ejercicios sobre tiempos verbales junto con unas cuantas explicaciones para entender qué forma usar en cada momento y sus respectivas conjugaciones.

Juegos de verbos en Cerebriti13. Plataformas de gamificación

Muchos usuarios han creado sus propios juegos para aprender verbos y tiempos verbales. Por ejemplo, en español encontramos muchos de ellos en Cerebriti (ojo, hay que discriminar con otros idiomas); nos servirán para que los chavales mejoren su conocimiento de los verbos en español.

gominolabs verbos14. Elige tu forma y tiempos verbales

Como si fuera una prueba personalizada para cad auno, en Gominolabs nos encontramos con dos juegos de conjugaciones verbales, uno para indicativo y otro para subjuntivo. En cada uno de ellos podremos elegir qué formas queremos trabajar, la dificultad y el número de preguntas.

15. DRAE

El Diccionario de la Real Academia Española es un recurso que nos sirve no sólo para comprobar el significado de las palabras de nuestro idioma; también incluye un conjugador de todos los verbos que existen. Tan sencillo como ‘buscar’ el verbo y pinchar sobre el botón azul de “conjugar”; por ejemplo aquí podéis entrar a la conjugación del verbo conjugar.

 

The post Tiempos verbales: 15 recursos para Primaria appeared first on Educación 3.0.

Ideas DIY para aprender las tablas de multiplicar de forma manipulativa

$
0
0

Te presentamos algunas propuestas para aprender y repasar las tablas de multiplicar y las operaciones de multiplicación en clase y en casa, gracias a todos estos juegos y actividades manipulativas. Ideales para Educación Primaria, para los cursos en los que se comienzan a aprender las tablas de multiplicación en la clase de Matemáticas. ¿Os animáis a hacer vuestros propios juegos?

Idea DIY tablas de multiplicarUnos cuadernos con juegos y problemas

Un grupo de maestros de Primaria de Estados Unidos han creado un completísimo set de cuadernos para enseñar las tablas de multiplicar, un total de 11 ‘packs’ que podremos adquirir (por unos 25 euros) e imprimir según nuestras necesidades. Los cuadernos son autoexplicativos y pretenden cubrir la enseñanza completa de las operaciones de multiplicación en diferentes cursos de Primaria.

Platos de papel para multiplicarCon platos de papel

Con unos platos de papel de esos desechables y algo de maña podrás hacerles unos agujeros y escribir las operaciones y sus resultados. Los niños tendrán que pensar cuál es el resultado de la multiplicación, y este genial invento DIY les permitirá comprobarlo instantáneamente. Divertido tanto jugar con él como toda la parte de crearlo, más artesanal y de bricolaje pero al alcance de cualquier pequeño de Primaria.

Spinner multiplicaciónSpinner para multiplicar

Los Fidget Spinner tan de moda en los últimos tiempos también nos pueden servir para enseñar matemáticas. Concretamente, estas maestras de Primaria han ideado una plantilla que se puede utilizar junto con un spinner para jugar a girar el juguete y adivinar los resultados. Este invento es muy fácil de llevar a otro tipo de operaciones matemáticas.

Actividades de multiplicar

Retos y minijuegos

Se trata de una serie de hojas con ejercicios para aprender las tablas de multiplicar, muchas de ellas planteadas como pequeños retos y minijuegos que los pequeños tendrán que realizar a medida que aprenden las diferentes tablas. La variedad es muy amplia y su aplicación es universal, de forma que aunque nos lleguen desde Estados Unidos podemos utilizarlas sin necesidad de dominar el inglés.

Aprender a multiplicar con LEGOCon LEGO

Una de las formas más conocidas de crear juegos manipulativos para enseñar las tablas de multiplicar es a través de piezas de LEGO. En esta web nos proporcionan algunas plantillas en las que apuntar las operaciones, y también nos dan ideas sobre qué piezas debemos utilizar y cómo ha de ser el juego.

El dominó

Este juego está pensado para dos personas. Con un dominó cualquiera, coge todas las fichas y colócalas boca abajo, revolviéndolas entre sí. En cada turno, cada uno de los jugadores coge una ficha, y cada uno de ellos debe realizar la multiplicación de los términos. Aquél cuyo producto sea mayor, se queda con las dos fichas de este turno y las guarda. Una vez ya no tengamos más fichas con las que jugar, ganará el jugador que más fichas tenga en su poder.

Cuadrados de multiplicación

Este juego trata de crear cuadrados a través de las multiplicaciones de los productos. Lo primero que debes hacer es descargar las plantillas de la web que te enlazamos en el título de aquí arriba, e imprimirlas. Cada una de ellas contiene 100 números que son el resultado de productos de dos términos, y el juego está pensado para dos jugadores, cada uno con un lápiz o rotulador de un color. Durante cada turno, se tiran dos datos de seis caras y se multiplican; este resultado hay que buscarlo en la plantilla y el jugador marca uno de sus lados, asignándolo a su color. Se van repitiendo los turnos hasta que un jugador consigue cerrar un cuadrado, y entonces se lo adjudica. Gana el jugador que más cuadrados haya conseguido cerrar.

Aprender con matrices

Esta actividad, ideal para quienes estén aprendiendo a multiplicar, consiste en proporcionar a los alumnos unas plantillas con algunas operaciones básicas de multiplicación, y acompañarlos de algunas acuarelas o rotuladores de distintos colores. Cada elemento de la múltiplicación debe llevar un color, para así ser fácilmente entendible el funcionamiento de la operación del producto. Puedes utilizar también objetos diferentes más allá de colores (garbanzos, lentejas, monedas, etc.), ya que el objetivo de esta actividad es reproducir visualmente y con objetos en qué consiste multiplicar dos elementos.

Aprender con palitos de madera

Necesitarás unos cuantos palitos de madera, de helado (de esos del médico) y un rotulador. Escribe en cada uno de los palitos una operación de multiplicación adecuada al nivel de tus alumnos, o incluso puedes hacer kits por cada tabla de multiplicar. Y comienza el juego, para al menos dos jugadores según la cantidad de palitos que tengas: en cada turno, un jugador coge un palito y resuelve la operación que está escrita en él; si acierta, se queda el palito, y si falla se saca del juego. También hay palito especial (la creadora lo llama Kaboom!) que, si se coge, todos los jugadores pierden sus “trofeos” y se empieza desde cero. Al final gana el jugador que más palitos tenga.

Yo tengo, ¿quién tiene?

Deberás descargar las tarjetas de la web e imprimirlas, cada una de ellas contiene un número y una multiplicación sin resolver. En cada turno, el alumno deberá leer la operación (por ejemplo, “¿quién tiene 4×4?”) y aquel que tenga ese otro número, levanta la mano y pregunta de la operación en su tarjeta. El juego termina cuando todos han participado. Puedes crear una versión más compleja de este juego añadiendo, por ejemplo, varios números, y haciendo que el primero que levante la mano reciba un punto; al final ganará aquel que más puntos tenga.

Multiplicar con dibujosMultiplicar y colorear

Hay que reconocer que les encanta colorear, así que ¿por qué no aprovecharlo para que practiquen las multiplicaciones? Pues dicho y hecho, desde la bitácora Aula de Elena, esta maestra nos propone una serie de plantillas para que nuestros pequeños puedan colorear. ¿La clave? Que deberán resolver ciertas multiplicaciones para saber qué colores han de utilizar. Las plantillas incluyen todo lo necesario para simplemente imprimirlas y dárselas, junto a algunos lápices de color, a nuestros alumnos.

Bingo de multiplicacionesBingo

¿Aprovechas las posibilidades del bingo en clase? Porque una de ellas es practicar las tablas de multiplicar, algo que nos enseñan en neoparaiso a través de estas 48 tarjetas que podemos descargar e imprimir para usar en el aula. Incluyen también las instrucciones para aprender a jugar, algo que puede hacerse en prácticamente cualquier edad escolar pero especialmente durante Primaria.

Tapones para multiplicarTapones para multiplicar

Aprovecha unos bricks usados, añádeles un papel en el que esté escrita la operación y los tapones con el resultado. Mézclalo todo y ¡a jugar! Esta idea es genial para crear en el aula de Plástica del centro de forma colaborativa entre grupos de estudiantes, y luego utilizar en la clase de Matemáticas.

MultiplicacionesCómo funciona la multiplicación

Muchas veces nuestros alumnos aprenden ‘de memoria’ las tablas de multiplicar, pero no terminan de comprender realmente cómo funcionan. Esta “máquina didáctica” que nos presentan en Actiludis dispone de diferentes elementos que podemos personalizar para así repasar y conocer el funcionamiento de los diferentes factores de multiplicación. Un mural muy sencillo de crear que apenas requiere papel, unos vasos de plástico y unos palitos de madera.

Vasos DIYMultiplicar con vasos

Esta imagen lo resume todo: una cartulina de grandes dimensiones con círculos dibujados, y dentro de cada uno de ellos una operación escrita; luego ponemos tantos vasos como círculos tengamos y en ellos los resultados de las operaciones. Podemos hacerlo más fácil o difícil, según el número de ‘elementos’ que tengamos el juego para de esta forma adecuarlo a los diferentes cursos y niveles. El objetivo, que nuestros alumnos coloquen cada vaso donde corresponda. ¡Y a jugar!

 

The post Ideas DIY para aprender las tablas de multiplicar de forma manipulativa appeared first on Educación 3.0.

Viewing all 3957 articles
Browse latest View live